El Senado aprueba una propuesta del PSOE en defensa del uso de la bicicleta en las ciudades

Page 1

Antonio Hurtado, impulsor de la iniciativa, agradece el acuerdo de todos los grupos y anima a los senadores a acudir a la Cámara en bicicleta: “sería un buen ejemplo para la sociedad y un incentivo para que otros la utilicen” EL SENADO APRUEBA, DE FORMA UNÁNIME, UNA PROPUESTA DEL PSOE EN DEFENSA DEL USO DE LA BICICLETA EN LAS CIUDADES Madrid, 27 de abril de 2011 El Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, de forma unánime, una enmienda transaccional redactada sobre la base de una moción del Grupo Socialista dirigida a promover el uso de las bicicletas en las ciudades. Concretamente, el texto finalmente aprobado establece “instar al Gobierno a que, en colaboración con las Corporaciones Locales y las Comunidades Autónomas y con pleno respeto de sus propias competencias, adopte medidas normativas, para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y para mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y nunca en detrimento de la seguridad del peatón”. El impulsor de la citada iniciativa, el senador por Córdoba, Antonio Hurtado, ha mostrado su agradecimiento a todos los grupos, por el acuerdo alcanzado, y ha reconocido el apoyo de la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Defensa del uso de la bicicleta, CONBICI y de la plataforma “Carril bici ya”. Hurtado ha subrayado que esta moción se enmarca en un plan global del Gobierno en aras a desarrollar una política basada en la mejora de hábitos ciudadanos, en un modelo de convivencia mucho más saludable. Una propuesta que, al igual que la Ley Antitabaco, pretende respetar el medio ambiente y apostar por la sostenibilidad y el ahorro energético. El parlamentario del PSOE también se ha referido a la necesidad de cambiar los hábitos de transporte hacia unos hábitos más saludables utilizando medios de transporte más saludables como el transporte publico y la bicicleta, “que es el medio de transporte más económico, saludable y rápido para pequeñas y medias distancias y, además, ahorra energía y no contamina”. Por ello, ha asegurado que “es necesario modificar la normativa actual que define a la bicicleta como un “medio de transporte alternativo” para considerarla, a partir de ahora, un “medio de transporte preferente”. Este cambio, ha apuntado, llevaría consigo una modificación del reglamento general de circulación para regular de forma más exhaustiva la utilización de las bicis en las ciudades, ya que en la actualidad la normativa es muy escasa. El senador cordobés ha recordado las contradicciones entre las normativas a nivel estatal, autonómico y local y afirmó, en este sentido, que se debe armonizar la regulación y la normativa vigente en estos tres niveles respetando las competencias de las distintas administraciones. Antonio Hurtado también ha reconocido que el uso de la bicicleta en la ciudad supone todavía un problema para el ciclista, que no se siente seguro a la hora de circular. Por ello, ha apostado por desarrollar un cambio normativo que aborde y solucione la inseguridad del ciclista. De esta forma, se establecerían una serie de infraestructuras para mejorar este aspecto con la planificación de un mayor número de carriles bicis, y con campañas de sensibilización y educación vial para promover el uso de la bici como medio de transporte saludable. “La implantación de la bicicleta en la ciudad, ha señalado, daría como resultado un importante avance en la calidad de vida de sus habitantes y supondría eliminar de forma notable la contaminación de las ciudades”. Por último, Hurtado que acude al Senado cada mañana en bicicleta, hizo un llamamiento para que se implante este nuevo hábito saludable en las ciudades de España y animó a senadores y diputados a utilizar este medio de transporte para moverse por la ciudad. “sería, ha concluido, un buen ejemplo para la sociedad y un incentivo para que otros este medio de transporte”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.