El senador socialista por Ávila reconoce el trabajo del Defensor aunque afirma que es necesaria renovar la Institución JOSÉ MARÍA BURGOS ABOGA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD Y UNIVERSAL Y CRITICA LAS TRABAS PUESTAS POR EL PP AL DESARROLLO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE GOBIERNA Madrid, 3 de noviembre de 2010 El senador socialista por Ávila, José María Burgos, ha intervenido esta mañana en la Cámara Alta durante la presentación del Informe correspondiente a la gestión realizada por el Defensor del Pueblo durante el año 2009. Burgos subrayó en primer lugar la necesidad de renovar la institución del Defensor del Pueblo de forma consensuada y no dudó, por otro lado, en reconocer el trabajo de la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano y Carrió. Respecto al citado informe, el parlamentario del PSOE quiso subrayar uno de los aspectos fundamentales reflejados durante la presentación del mismo: la administración sanitaria. En este punto, José María Burgos precisó que el PSOE aboga por un Sistema Público de Sanidad de calidad y universal y puntualizó que la mayoría de quejas en este bloque corresponden a ciudadanos de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. El parlamentario socialista denunció que el PP apueste claramente por una sanidad privada, “una sanidad en la que quien disponga de recursos estará bien atendido y quien carezca de ellos, lo tendrá más complicado”. “Algo similar ocurre con la Ley de Dependencia”, añadió Burgos. “Al PSOE, prosiguió, no le sorprende que el Defensor del Pueblo cuestione de alguna manera en su informe el papel de Comunidades Autónomas como Valencia y Madrid, situadas en cabeza a la hora de poner obstáculos en el desarrollo de dicha normativa”. El portavoz socialista denunció que el PP se presenta ante los ciudadanos como un partido preocupado por las cuestiones sociales, “pero no engaña a nadie,” puntualizó, “porque sus dirigentes no creen en las políticas sociales, como demuestran a diario en las comunidades donde gobiernan”. En otro orden de cosas, el senador por Ávila destacó que las recomendaciones y sugerencias al Defensor arrojan un notable grado de aceptación y apuntó que las quejas generales han experimentado un ligero descenso mientras que las quejas individuales han crecido de forma sustancial. José María Burgos también mostró su satisfacción por la acogida que ha tenido la página web del Defensor del Pueblo en la cual se registran casi la mitad del total de las quejas presentadas. Se manifiesta de esta forma la adaptación de esta Institución a las nuevas y variadas vías de comunicación con los ciudadanos. Por otro lado, Burgos compartió en nombre de su grupo las demandas del Defensor del Pueblo dirigidas a duplicar las exigencias de las entidades financieras. En este sentido, recordó, “el Gobierno ha dado los primeros pasos al impulsar la ley de Cajas, que apuesta por la profesionalización y aumenta la transparencia de las entidades de ahorro”. En materia de Justicia, el senador abulense destacó la puesta en marcha del Plan de Modernización de la Justicia 2009-2012 que ha de concentrarse en varias reformas legales y que implica esfuerzos notables en inversión. José María Burgos resaltó la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en esta materia con la implantación de la nueva oficina judicial que ha empezado a desplegarse en Burgos, que lo hará próximamente en Murcia y que se completará con el próximo lanzamiento en Cáceres, Ciudad Real, Logroño, Palma de Mallorca, Ceuta y Melilla. En lo relativo a la seguridad ciudadana, Burgos coincidió con el Defensor del Pueblo en la conveniencia de aprobar una nueva ley para la protección de víctimas del terrorismo y en materia de inmigración, explicó que las reformas legales aprobadas (Ley de Asilo o Ley de Extranjería) han supuesto una menor afluencia de irregulares a nuestro país. Burgos concluyó deseando que los poderes públicos tomen buena nota del contenido del Informe del Defensor del Pueblo para, entre todos, intentar mejorar las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones.