El GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO PROPONE MEDIDAS PARA FORTALECER EL SISTEMA FINANCIERO

Page 1

En una moción, destaca la necesidad de consolidar la confianza de los mercados internacionales en nuestra economía y en la solvencia de nuestras entidades de crédito GRUPO SOCIALISTA SENADO PROPONE MEDIDAS PARA FORTALECER EL SISTEMA FINANCIERO Madrid, 31 de marzo de 2011 En base a la resolución consecuencia del debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia, celebrado los días 15 y 16 de marzo, Pablo García García, senador socialista por ola Comunidad Autónoma gallega, presentará en el Pleno del próximo miércoles una moción que, en un primer punto, insta al Gobierno a mejorar, tanto en el ámbito interno como externo, la confianza de los mercados en la solidez de nuestra economía y en nuestra entidades financieras, impulsando la correcta aplicación de los nuevos requerimientos de capital implantados, en línea con los acuerdos de Basilea III, mediante el Real Decreto Ley para el reforzamiento del sistema financiero. En la exposición de motivos de esta iniciativa, el senador gallego indica que la crisis financiera internacional ha revelado grandes deficiencias en los sistemas de regulación y supervisión prudencial y en las normativas internacionales y nacionales de solvencia de las entidades financieras. “Desde finales de 2008 -añade-, los grandes foros internacionales acordaron como prioridad restablecer la confianza en el sistema financiero y abordar las debilidades que ha puesto de manifiesto la crisis, mediante el establecimiento de medidas de reforma del modelo regulador y de supervisión”. Más adelante, Pablo García recuerda que el Comité de Supervisores Financieros de Basilea llegó a un acuerdo, Basilea III, respecto a las nuevas exigencias de solvencia de las entidades financieras, que fue ratificado por el G20 en noviembre de 2010. Basilea III propone fortalecer de forma progresiva los requerimientos de capital de las entidades de crédito, mejorando su calidad y consistencia, con el objetivo de que puedan soportar mejor los riesgos sistémicos y los posibles efectos adversos de cualquier perturbación financiera internacional. Se plantea un calendario de implementación de las nuevas exigencias de capital y liquidez, que se inicia en 2013 y finaliza en 2019. “Este Acuerdo tiene que ser adaptado a la normativa europea a través de Directivas o Reglamentos que ajusten dicho acuerdo a las especificidades de los mercados financieros comunitarios, y posteriormente la trasposición de los mismos al ordenamiento español”, explica García. A continuación, advierte de que el sector financiero español está inmerso en un proceso de reestructuración muy importante. Principalmente en el sector de las cajas de ahorro, en cuyo proceso de concentración se ha pasado de 45 entidades a 17, y de un tamaño medio en el entorno de los 23.000 millones, a un tamaño medio en el entorno de los 70. 000 millones de euros. El pasado 10 de marzo, el Pleno del Congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero, incluyendo muchos de los requisitos previstos en Basilea III y anticipándolos para 2013. La moción que ahora presenta el Grupo Socialista, taal como ofreció la portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, Yolanda Vicente durante el debate en el último Pleno de una moción del PP sobre la reestructuración financiera, busca el acuerdo de todos los grupos, el apoyo a todas las medidas que se están poniendo en marcha para fortalecer el sistema financiero español y consolidar la confianza de los mercados internacionales en nuestra economía y en las solvencia de nuestras entidades de crédito.

(SE ADJUNTA EL TEXTO DE LA MOCIÓN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.