José Ignacio Pérez Sáenz explica que el PSOE aprobó una propuesta similar en el Congreso y que el PP intenta sacar adelante ahora una enmienda que ya se rechazó en la Cámara Baja y por ello, los populares tratan de convertir el Senado “no en una Cámara de segunda lectura, sino en una cámara de segundas oportunidades” EL SENADO RECHAZA LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY DEL PP SOBRE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIOJA Y EL PSOE ASEGURA QUE “ES UN ACTO DE DESMEDIDO PROTAGONISMO” Y DE “OFENSA A LA CÁMARA” Madrid, 4 de noviembre de 2009 El Senado ha rechazado esta tarde en el pleno de la Cámara Alta la toma en consideración de una proposición de Ley del Grupo Popular de reconocimiento y regulación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada “Rioja” como Corporación de Derecho Público con 122 votos en contra y 116 a favor (provenientes de la bancada popular). El Grupo Socialista, a través su portavoz y senador por La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz, ha justificado su voto en contra argumentando que la propuesta impulsada por el PP es una equivocación y ha añadido que sólo se entiende como “un acto de desmedido protagonismo” y “una ofensa a la dignidad y naturaleza de la Cámara”. Ante las acusaciones de inacción vertidas contra el Gobierno, el senador riojano ha recordado que el pasado 29 de septiembre el Congreso de los Diputados dio luz verde a una proposición no del ley del PSOE para acelerar la adaptación de la Denominación de Origen (DO) Rioja al actual marco legal comunitario y rechazó una enmienda redactadas por el Partido Popular que es ahora la base de la propuesta debatida. En este sentido, ha criticado que los populares quieren convertir el Senado, no en una cámara de segunda lectura, sino en “la Cámara de segundas oportunidades, de las iniciativas fracasadas.” Pérez Sáenz ha explicado que la iniciativa socialista aprobada en la Cámara Baja establecía como base argumental que el Ministerio compartiera con las tres comunidades afectadas (La Rioja, País Vasco y Navarra) la competencia. El parlamentario del PSOE puntualizó que la participación de las Comunidades Autónomas en la conformación de la voluntad del Ejecutivo “no gusta al Partido Popular, les parece una excusa, un obstáculo” pero “a los socialistas nos parece un valor”. De esta forma, recalcó, “el PP pretende ahora obviar el Estado autonómico y hacerlo, además, aquí en el Senado”. El senador riojano también reprochó a los populares la intención de otorgar a esta proposición de ley carácter orgánico, lo que a juicio del portavoz socialista “no es más que una sobreactuación”. “De principio a fin, apuntó, esta iniciativa carece de seriedad”. José Ignacio Pérez Sáenz afirmó que esta proposición no de Ley “es un desacierto” y su registro no presenta más que inconvenientes. Pérez Sáenz recordó una carta del Presidente de la Rioja, Pedro Sanz, a la Ministra de Medio Ambiente en la que consideraba innecesario debate alguno en las Cortes Generales y en las que solicitaba que fuera el Gobierno quien tomara la iniciativa para recuperar el tiempo perdido. El senador socialista pidió al senador del PP, Carlos Cuevas, que retirara la propuesta y, parafraseando a Mariano Rajoy, advirtió, con cierta ironía, que “ya se sabe que en el PP no habrá próxima vez”. Pérez Sáenz concluyó indicando que, con independencia de este debate, “estoy seguro de que el Consejo Regulador y el sector del vino de Rioja tendrá los instrumentos más idóneos para abrir nuevos mercados a la vez que sabrá mantener su calidad, también para que lo puedan disfrutar todas sus señorías”.