En el próximo Pleno de control, el GPS también preguntará sobre el futuro de la ayuda de cooperación al desarrollo a países árabes que viven momentos convulsos; la regeneración del tejido industrial y la conservación de nuestro patrimonio histórico SILVA, PORTAVOZ SOCIALISTA EN EL SENADO, PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LAS RAZONES POR LAS QUE HA LLEVADO AL CONSTITUCIONAL LA DECISIÓN DE LA XUNTA GALLEGA DE INSTAURAR UN CATÁLOGO PRIORIZADO DE MEDICAMENTOS Madrid, 4 de marzo de 2011 Carmela Silva, senadora por Pontevedra y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta, intervendrá en la sesión de control al Gobierno del próximo martes, día 8, para interesarse por las razones que han llevado al Ejecutivo a adoptar la decisión de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa desarrollada por la Comunidad Autónoma de Galicia para el control del gasto farmacéutico mediante la instauración de un catálogo priorizado de medicamentos. Contestará a la portavoz socialista la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Leire Pajín. Durante la sesión, que comenzará a las 16.00 horas, también intervendrá la portavoz socialista en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la senadora onubense, María Teresa Camacho, que querrá conocer, y así se lo trasladará a Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, si piensa el Gobierno adaptar su ayuda a la cooperación al desarrollo destinada a los países árabes y del Magreb a tenor de los acontecimientos que se viven en varios países prioritarios para la cooperación española. Por su parte, Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz de su Grupo en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, pedirá al ministro del ramo, Miguel Sebastián, que indique las medidas que se están adoptando desde su Departamento para propiciar un desarrollo sostenible del territorio mediante la regeneración del tejido industrial. Por último, Juan Luis Gordo, senador por Segovia y portavoz socialista en la Comisión de Fomento, solicitará al ministro responsable del sector, José Blanco, que explique cuál ha sido la evolución desde 2004 de las actuaciones financiadas con cargo al 1% Cultural para la conservación y rehabilitación de nuestro patrimonio histórico.