El senador José Luis Vallés reprocha a los populares que la cooperación al desarrollo no sea una prioridad en su política y afirma que la inversión en este campo pasó de 1975 millones de euros en 2004 a 4700 millones en 2008 con el Gobierno socialista EL SENADO APRUEBA, CON EL VOTO EN CONTRA DEL PP, GARANTIZAR POR LEY DESTINAR EL 0,7% DE LA RENTA NACIONAL EN EL AÑO 2015 A LA AYUDA AL DESARROLLO Madrid, 6 de abril de 2011 El Senado aprobó esta mañana una propuesta transaccional firmada por todos los grupos de la Cámara, a excepción del PP, dirigida a garantizar por ley la consecución de los objetivos de Desarrollo del Milenio y de destinar el 0,7% en el año 2015 de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo. El portavoz socialista y senador por Guipuzcoa, José Luis Vallés, mostró su satisfacción por el acuerdo de la mayoría parlamentaria de la Cámara y reprochó al Grupo Popular que vote en contra de una propuesta que garantiza por ley alcanzar la cifra del 0,7% en cooperación internacional para el año 2015 en la lucha contra la pobreza. Vallés explicó que, “en la situación actual, el Partido Popular no parece querer comprometerse a alcanzar los objetivos del Desarrollo del Milenio con el 0,7% puesto que en un futuro prevé llevar a cabo unos recortes que ahora mismo no se atreve a reconocer pero que se asemejan a los realizados por el Gobierno de David Cameron en Reino Unido”. José Luis Vallés recordó que cuando el Partido Socialista llegó al Gobierno en 2004 la ayuda al desarrollo era de 1.985 millones de euros. Una cifra que se duplicó hasta los 4.728 millones en 2008. En este sentido, el senador guipuzcoano quiso dejar claro que el PP durante las dos legislaturas anteriores en las que estuvo en el poder “no incrementó la ayuda, incluso en tiempos de bonanza económica, ni un solo céntimo”. El parlamentario socialista afirmó que “el Partido Popular no vota esta enmienda porque la ayuda al desarrollo no es una prioridad en su política y porque no quieren comprometerse a invertir la cantidad anteriormente citada. Los populares no tienen ningún interés en este asunto y es más que probable que si ellos gobiernan en 2012 la ayuda al desarrollo sufrirá una reducción notable”.
Por último, José Luis Vallés también se refirió a otro de los puntos de la enmienda que establece instar al Gobierno a que defienda en el seno de la Unión Europea y en la reunión del G-20, convocada para el próximo mes de noviembre en Paris, la creación de una tasa que grave las transacciones financieras internacionales sobre la base de la coordinación internacional.