A través de una moción, solicita políticas de desarrollo de la VOS en aras a respetar la diversidad cultural y como medida para mejorar el aprendizaje de diferentes idiomas GRUPO SOCIALISTA APUESTA POR FOMENTAR E IMPULSAR LA VERSIÓN ORIGINAL TANTO EN EL CINE COMO EN LA TELEVISIÓN Madrid, 7 de julio de 2011 El Grupo Socialista, a iniciativa del senador por Valladolid, Jorge Conde, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 13, una moción en la que insta al Gobierno a que fomente e impulse la oferta de contenidos cinematográficos y audiovisuales en versión original tanto en cine como en televisión. Al argumentar la oportunidad de su iniciativa, Conde subraya que se apuesta, de esta forma, por una oferta de contenidos audiovisuales plural, respetuosa con la diversidad cultural y que garantice el derecho de los ciudadanos a acceder a los bienes culturales en su idioma original. El parlamentario del PSOE explica además que la citada propuesta también propone a los Ministerios de Cultura y Educación y el resto de administraciones competentes, poner en marcha políticas y acciones encaminadas a desarrollar la presencia de los contenidos cinematográficos y audiovisuales en versión original en el ámbito educativo como medida para mejorar el aprendizaje de idiomas en nuestro país. En la exposición de motivos de la moción, Jorge Conde recuerda que en la mayor parte de los países de la Unión Europea se sigue la práctica del subtitulado, frente al doblaje o la voz en off, como forma habitual de transmisión de los contenidos audiovisuales en la exhibición cinematográfica. En este sentido, Conde puntualiza que España es, junto a Italia, el país donde el doblaje goza de un mayor arraigo en la exhibición en salas y en la emisión televisiva, una práctica que se remonta a los años 40, a la etapa de la posguerra española. En los últimos años, aclara el senador vallisoletano, la globalización, las nuevas tecnologías y la expansión social y mediática del lenguaje social han generado una oferta y una demanda de contenidos más plural. Además, la implantación de la televisión digital terrestre y la proyección digital en cine han flexibilizado la oferta audiovisual y han facilitado la difusión de obras en versión original subtitulada (VOS). Jorge Conde apunta que la obra audiovisual en VOS posee un valor cultural intrínseco ya que permite el acceso a la obra en su estado original y facilita aprehender sus valores culturales de una forma directa y sin interferencias. Por ello, el visionado de las películas en su versión original es un elemento clave de una política cultural que favorezca la comprensión de la diversidad y estimule una relación más directa entre el ciudadano y la obra audiovisual. Por último, Jorge Conde insiste en la idea de que el fomento de la versión original en el ámbito educativo ha de tener necesariamente consecuencias muy positivas en el aprendizaje de idiomas entre niños y adolescentes.