EL SENADO APRUEBA UNA INICIATIVA EN APOYO Y RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES

Page 1

La socialista, Patricia Hernández, promotora del acuerdo, destaca lo que ha aportado y sigue aportando este colectivo a la economía nacional EL SENADO APRUEBA UNA INICIATIVA EN APOYO Y RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES Madrid, 9 de marzo de 2011 A raíz de una moción promovida y defendida por la senadora socialista, Patricia Hernández, portavoz de su Grupo en la Comisión de Igualdad, el Pleno del Senado, pese a las reticencias iniciales mostradas por el PP, ha aprobado esta mañana, por unanimidad, una enmienda transaccional que pretende fomentar y dar visibilidad a aquellos proyectos que tengan como finalidad la participación activa de las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, el texto aprobado aboga por seguir trabajando en el marco de la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres mayores. En una encendida intervención, Patricia Hernández ha comenzado recordando que las mujeres mayores españolas representan casi el 10% de la población total española, “cuatro millones y medio de mujeres heroicas, invisibles, maestras de la vida que transmitieron y transmiten a sus hijos e hijas, a sus nietos y nietas, nuestro patrimonio cultural y de valores”. Muchas de ellas, ha añadido la portavoz socialista, pese a vivir circunstancias históricas que llevaron a nuestro país a situaciones económicas, políticas y sociales difíciles, contribuyeron a superarlas con su trabajo desde muy temprana edad dentro de la unidad familiar, simultaneando las tareas domésticas, el cuidado de personas y un trabajo del sistema productivo en un marco legal sin protección. Este trabajo invisible constituye un recurso tan esencial para el bienestar de la sociedad como el trabajo de producción de bienes intercambiables en el mercado, por lo que, según ha subrayado la senadora, “es el momento de recordar cuánto han aportado y siguen aportando estas mujeres a la economía nacional; recordar que son productoras esenciales”. Más adelante, ha puesto en valor el hecho de que el Gobierno haya decidido este año rendirlas homenaje, lo que ha considerado una oportunidad “para que el cuidado ejercido tanto tiempo por las mujeres y en particular por las mujeres mayores, sea reconocido como un valor por la importancia que tiene en la producción de bienestar social y en el mantenimiento del equilibrio emocional de una sociedad”. Tras lamentar que la imagen más difundida por los medios de comunicación de las mujeres mayores sea de fragilidad, Patricia Hernández ha asegurado que “la mayoría de las mujeres mayores tienen una actividad diaria intensa, con ilusiones, esperanzas, ganas de aprender y de vivir de la que nadie habla ni cuenta. Ellas deben ser las protagonistas de su propia imagen, tan heterogénea como mujeres mayores hoy deben ocupar los espacios públicos y ser protagonistas de sus propias historias”. En el final de su intervención, la portavoz socialista se ha referido al Congreso de Mujeres Mayores que terminó ayer y al manifiesto aprobado en el que el colectivo reclama que se abandonen por falsos los estereotipos negativos que rezan sobre las mujeres mayores, tópicos como los de la enfermedad, la dependencia, la falta de atractivo o la, incapacidad para aprender y para participar activamente. Al respecto, Patricia Hernández ha anunciado que “el Grupo Socialista ha tomado nota de todas sus reivindicaciones y las tendremos muy presentes en nuestra agenda de trabajo, por lo que a esta moción de hoy seguirán otras iniciativas en la línea de seguir trabajando por la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres mayores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.