BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura
Nº 39
(Cuarto periodo de sesiones)
Semana del 2 al 6 de noviembre de 2009
En PLENO
El Pleno comenzará el martes, 3 de noviembre, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asistirá el Presidente del Ejecutivo, Rodríguez Zapatero.
José Alcaraz fijará la posición socialista respecto a las medidas que reclama el Grupo Mixto en materia de vigilancia del riesgo volcánico y de creación del Instituto Vulcanológico de Canarias.
EL GRUPO PRESENTARÁ LAS PREGUNTAS
SOCIALISTA SIGUIENTES
José Carracao dará la réplica al Grupo Popular en su reivindicación de actuaciones en materia de política exterior.
Matilde Fernández pedirá al Gobierno que valore los datos relativos a la situación de los pensionistas que refleja la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2008 del Instituto Nacional de Estadística, publicada el pasado 21 de octubre.
Imanol Zubero expondrá la opinión socialista en la iniciativa de Convergencia i Unió relativa a la adopción de determinadas medidas en materia de educación universitaria.
Mario Bedera reclamará al Ejecutivo una evaluación acerca de las últimas noticias hechas públicas relativas al sector de la automoción. Esmeralda Iranzo querrá conocer qué supone para el campo español los fondos que provienen de la Unión Europea. Julián Simón de la Torre solicitará las medidas y actuaciones que ha puesto en marcha Sanidad en el ámbito de las enfermedades raras. Juan Bautista Cardona mostrará su interés en conocer los objetivos que quiere alcanzar el Gobierno con la aprobación del Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores.
Yolanda Vicente dará a conocer el sentido del voto de su Grupo durante el debate de la moción del PP sobre resoluciones que permitan establecer un entorno favorable a la inversión y a la creación de empleo para proteger a quienes más están sufriendo las consecuencias de la crisis. MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ defenderá la moción socialista que insta al Gobierno a impulsar la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las Unidades de Igualdad de las universidades. José María Becana será el portavoz socialista en la iniciativa del Grupo Mixto que pide al Ejecutivo que, con ocasión de la próxima presidencia española de la Unión Europea, proponga en la agenda de trabajo de las correspondientes comisiones la cuestión de las comunicaciones transpirenaicas. EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO
EL PLENARIO DEBATIRÁ Y VOTARÁ SIETE MOCIONES, CUATRO DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN
Matilde Fernández y José Pliego, ponentes socialistas.
José Luis Gordo contestará al Grupo Mixto en su demanda de medidas en relación con el futuro modelo de gestión aeroportuaria.
LA CÁMARA TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LA PROPOSICIÓN DE LEY RELATIVA A LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA “RIOJA”
BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura
Nº 39
(Cuarto periodo de sesiones)
Semana del 2 al 6 de noviembre de 2009
En COMISIÓN Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 2, 11.30 h. Sala Campoamor) Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA LEY DE REGULACIÓN DEL PROGRAMA TEMPORAL DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO E INSERCIÓN (Lunes 2, 12.00 h. Sala Enrique Casas Vila) Interior EL GOBIERNO RESPONDERÁ A UNA SERIE DE PREGUNTAS REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL CENTRO NACIONAL DE COORDINACIÓN ANTITERRORISTA Y A LA EXPULSIÓN DE INMIGRANTES IRREGULARES (Lunes 2, 16.00 h Sala Enrique Casas Vila) Vivienda SESIÓN INFORMATIVA PARA HABLAR ACERCA DE LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y TIPOS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS ACTUALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (Lunes 2, 16.00 h. Sala Clara Campoamor) Adopción Nacional EXPERTOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR ABORDARÁN LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS (Lunes 2, 16.00 h. Sala Manuel Giménez Abad) Mixta para el Estudio del Cambio Climático LA MINISTRA DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL, TRINIDAD JIMÉNEZ, DARÁ A CONOCER LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL MINISTERIO EN MATERIA DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO (Martes 3, 10.00 h y Jueves 5, 16.00 h. Congreso de los Diputados) Entidades Locales MANUEL CHAVES EXPLICARÁ LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON LA FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES (Jueves 5, 10,00 h. Sala Clara Campoamor) Asuntos Iberoamericanos DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA MOCIÓN SOBRE LA POLÍTICA Y EL COMPORTAMIENTO DE DIVERSOS PAÍSES IBEROAMERICANOS (Jueves 5, 10.00 h. Sala Manuel Giménez Abad) Defensa EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNOLOGÍAS DE DEFENSA, AERONÁUTICA Y ESPACIO, JULIÁN GARCÍA VARGAS, INFORMARÁ SOBRE LA ACTIVIDAD DE DICHA ASOCIACIÓN (Jueves 5, 11.00 h. Sala Enrique Casas Vila) Mixta para la Unión Europea LA MINISTRA DE IGUALDAD, BIBIANA AÍDO, SE REFERIRÁ AL PROGRAMA Y A LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA (Jueves 5, 16.30 h Congreso de los Diputados)
En el Pleno de control del próximo miércoles, el GPS también se referirá a las enfermedades raras y a la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores PREGUNTAS AL GOBIERNO SOBRE LOS PENSIONISTAS, EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN Y LA INCIDENCIA EN EL CAMPO ESPAÑOL DE LOS FONDOS EUROPEOS Con la asistencia del Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, el próximo martes, 3 de noviembre, tendrá lugar un nuevo Pleno de control al Ejecutivo. Durante la sesión, el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: Matilde Fernández, senadora designada por la Asamblea de Madrid y portavoz de su Grupo en la Comisión de Trabajo e Inmigración, preguntará al ministro competente, Celestino Corbacho, cómo valora los datos relativos a la situación de los pensionistas que refleja la Encuesta de Condiciones de Vida 2008, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y publicada el pasado 21 de octubre. Por su parte, el senador vallisoletano y portavoz en materia de Educación, Mario Bedera, se interesará por la valoración que hace el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, de las últimas noticias fechas públicas relativas al sector de la automoción. En su turno, Esmeralda Iranzo, senadora por Teruel y portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, querrá conocer, y al respecto interrogará a la ministra Elena Espinosa, qué supone para el campo español los fondos que provienen de la Unión Europea. En otro orden de cosas, Julián Simón de la Torre, senador por Burgos, solicitará a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que anuncie las medidas y actuaciones que ha puesto en marcha el Gobierno en el ámbito de las enfermedades raras. Por último, Juan Bautista Cardona, senador por Castellón y portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, destinará su pregunta a conocer los objetivos que quiere alcanzar el Ejecutivo con la aprobación del Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores. A esta cuestión contestará el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
Fernández subraya que la tasa de pobreza de los pensionistas españoles en los últimos tres años ha descendido en tres puntos porcentuales MATILDE FERNÁNDEZ PIDE AL GOBIERNO UNA EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS PENSIONISTAS REFLEJADA EN LA ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA 2008 La Portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo e Inmigración y senadora por la Comunidad de Madrid, Matilde Fernández, pedirá al Gobierno una evaluación de los datos relativos a la situación de los pensionistas que refleja la Encuesta de Condiciones de Vida 2008 del Instituto Nacional de estadística publicada el pasado 21 de octubre. La pregunta, dirigida al Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 3. Matilde Fernández ha subrayado que, según los datos revelados por esta encuesta, la tasa de pobreza de los pensionistas españoles en los últimos tres años ha descendido en tres puntos porcentuales (desde 2006 a 2008). Además, ha señalado que los mayores de 65 años son el único grupo de población en el que se ha reducido la pobreza de forma significativa al pasar del 16,8% en el año 2006 al 14,1% en 2008. La parlamentaria socialista también ha apuntado que el 88% de los jubilados disfruta de vivienda en propiedad Por último, Matilde Fernández ha indicado que según los datos hechos públicos el pasado 21 de octubre por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en España hay casi ocho millones de pensionistas (7.799.283), aunque el número de pensiones es de 8.559.351, de las cuales 2.643.269 tienen complemento de mínimos.
Bedera destaca que el nuevo plan industrial de la marca Renault en Valladolid garantizará el trabajo en la planta durante los próximos diez años y que Figueruelas fabricará el 72% de los coches pequeños de Opel en un plan que se extenderá por los próximos diez años MARIO BEDERA PREGUNTA AL GOBIERNO SOBRE LOS ACUERDOS EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN EN LAS PLANTAS DE RENAULT EN VALLADOLID Y DE OPEL EN FIGUERUELAS (ZARAGOZA) El senador socialista por Valladolid, Mario Bedera, solicitará al Gobierno una valoración de las últimas noticias hechas públicas relativas al sector de la automoción, concretamente a los acuerdos alcanzados en las plantas de Renault en Valladolid y de Opel en Figueruelas (Zaragoza) La pregunta, dirigida al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 3. Con motivo de la elaboración de esta pregunta, Mario Bedera ha destacado el esfuerzo y la gestión del Gobierno en lo referente a la negociación por el futuro de las plantas de Renault en Valladolid y Opel en Figueruelas. Bedera ha subrayado, en primer lugar, que el nuevo plan industrial de la marca Renault en Valladolid garantizará el trabajo en la planta durante los próximos diez años y supondrá una inversión de quinientos millones de euros de aquí a 2013. El senador vallisoletano también ha recordado que la planta de Valladolid fabricará, a partir de 2011, el primer coche eléctrico producido en serie de forma masiva en España y se hará cargo en el año 2013 de un nuevo modelo para sustituir al Renault Modus, además de la elaboración de un motor muy ecológico para 2012. En lo referente al futuro de la planta de Opel en Figueruelas, el parlamentario del PSOE ha puesto en valor el encuentro del Presidente José Luís Rodríguez Zapatero con la canciller alemana Angela Merkel, que ha terminado resultando muy beneficioso para el acuerdo final, y la labor e implicación del Ministro Miguel Sebastián en estas negociaciones. Mario Bedera ha apuntado que el principio de acuerdo alcanzado establece la promesa de que la planta de Figueruelas fabrique el 72% de los coches pequeños de la marca en toda Europa en un plan que se extiende por los próximos diez años. Bedera ha concluido haciendo hincapié en el esfuerzo del Gobierno en la negociación por los derechos de los trabajadores de dichas plantas. En un plano más global, el senador por Valladolid ha defendido la justificación de la subida de impuestos para hacer frente a situaciones como las señaladas. En el caso de la planta de Renault, cabe destacar que se van a beneficiar, de forma directa e indirecta, 30.000 familias. Mario Bedera también ha avalado la apuesta por la I+D que refleja el compromiso y la implicación del Ejecutivo en el camino hacia una salida de la crisis. “Este tipo de inversiones, ha afirmado, se enmarcan en una política en la que prima el alto valor de la innovación y cuyo fin es el cambio del modelo económico productivo”.
Simón señala que la Estrategia en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene por objeto facilitar una mejor detección y tratamiento de estas patologías. JULIÁN SIMÓN PREGUNTA AL GOBIERNO POR LAS MEDIDAS Y ACTUACIONES QUE HA PUESTO EN MARCHA EN EL ÁMBITO DE LAS ENFERMEDADES RARAS El senador socialista por Burgos, Julián Simón, preguntará al Gobierno por las medidas y actuaciones que ha puesto en marcha en el ámbito de las enfermedades raras. La pregunta, dirigida a la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 3. Julián Simón ha destacado que el pasado mes de junio la Ministra Trinidad Jiménez presentó la Estrategia en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada por el Pleno del Consejo interterritorial del SNS con el objetivo de facilitar una mejor detección y tratamiento de estas patologías. Simón ha subrayado que esta estrategia aborda aspectos sobre prevención y detección precoz, atención sanitaria y sociosanitaria, impulso a la investigación, y formación e información a profesionales y a personas afectadas y sus familias. El parlamentario del PSOE ha recordado que las enfermedades raras son enfermedades potencialmente mortales, o debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y alto nivel de complejidad. Como ha señalado el senador socialista, se estima que en la UE entre un 6% y un 8% de la población está afectada por estas patologías, es decir, entre 24 y 36 millones de personas. En España, ha apuntado, padecen este tipo de enfermedades (un universo muy complejo de 7.000 tipos de muy distintas características) aproximadamente tres millones de personas.
Cardona recuerda que el Real Decreto de ordenación de las enseñanzas artísticas superiores establece la plena y efectiva incorporación de estos estudios al Espacio Europeo de Educación Superior JUAN BAUTISTA CARDONA SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO SOBRE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES El portavoz socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y senador por Castellón, Juan Bautista Cardona, preguntará al Gobierno por los objetivos que quiere alcanzar con la aprobación del Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 3. Juan Bautista Cardona ha recordado que el pasado 23 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de ordenación de las enseñanzas artísticas superiores que permite la plena y efectiva incorporación de estos estudios al Espacio Europeo de Educación Superior, que comparten con los estudios universitarios y la Formación Profesional de Grado Superior. Cardona ha destacado que, de esta manera, al igual que sucede con las enseñanzas universitarias, los alumnos que cursen enseñanzas artísticas superiores obtendrán el título de Graduado en Música, Danza, Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño o Artes Plásticas. El parlamentario del PSOE ha puntualizado que el Real Decreto regula las enseñanzas artísticas en tres ciclos, de manera que las escuelas superiores podrán ofrecer las enseñanzas de Grado, de Master en enseñanzas artísticas (postgrado) y estudios de Doctorado (en colaboración con las Universidades), y establece las directrices para el diseño de los títulos correspondientes y, en su caso, el procedimiento para la verificación y acreditación de los mismos. Juan Bautista Cardona ha concluido afirmando que, para la elaboración del Real Decreto, el Ministerio de Educación ha contado con la participación de las Comunidades Autónomas, el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, el Consejo de Universidades y los Ministerios de Política Territorial y de Presidencia. Por último, ha asegurado que, desde la implantación de la LOE, las enseñanzas artísticas han adquirido una importante relevancia en todos sus ámbitos.
El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes, día 3 y se reanudará el miércoles, 4 a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SIETE MOCIONES RELATIVAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL MODELO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA, POLÍTICA EXTERIOR, EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, MEDIDAS ANTI-CRISIS, REGULACIÓN DE LAS UNIDADES DE IGUALDAD EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS COMUNICACIONES TRANSPIRENAICAS El Pleno del Senado comenzará el próximo martes, día 3, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación propuesta por el Grupo Mixto, que reclama al Ejecutivo la puesta en marcha de una serie de medidas en relación con el futuro modelo de gestión aeroportuaria. Juan Luís Gordo, portavoz socialista en la Comisión de Fomento y senador por Segovia, intervendrá en nombre de su Grupo. A continuación, el senador canario, Alfredo Belda, integrado en el Grupo Mixto, presentará otra iniciativa dirigida a solicitar medidas en materia de vigilancia del riesgo volcánico y de creación del Instituto Vulcanológico de Canarias (ICV). En este caso, José Alcaraz, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, será el portavoz socialista durante el debate. Más tarde, la Cámara se pronunciará sobre una nueva propuesta redactada por el Grupo Popular, a través de la cual se insta al Ejecutivo a la adopción de determinadas medidas en materia de política exterior. El portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores y senador por Cádiz, José Carracao, ofrecerá el punto de vista de su grupo en este trámite. Cerrará este turno CiU con una iniciativa que solicita al Gobierno determinadas medidas en materia de educación universitaria. El senador por Vizcaya y portavoz socialista en la Comisión de Cultura, Imanol Zubero, fijará la posición del PSOE en el debate de la propuesta. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera, registrada por el Grupo Popular, que insta al Gobierno a establecer un plan que permita establecer un entorno favorable a la inversión y a la creación de empleo para proteger a quienes más están sufriendo las consecuencias de la crisis. La Portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda y senadora por Álava, Yolanda Vicente, dará a conocer el voto de su grupo durante el debate de la propuesta. A continuación, el Pleno abordará una moción del Grupo Socialista. A través de la misma, que defenderá la senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía, María José Rodríguez, los socialistas pedirán al Gobierno que impulse la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las unidades de igualdad de las universidades. Por último, el Grupo Mixto presentará una iniciativa que pide al Gobierno que, con ocasión de la Presidencia española de la Unión Europea, proponga en la agenda de trabajo de las correspondientes Comisiones la cuestión de las comunicaciones transpirenaicas. José María Becana, senador por Huesca, defenderá la postura del Grupo Socialista ante el Pleno de la Cámara. Una vez finalizado el turno de las mociones, el Pleno de la Cámara se pronunciará acerca del proyecto de Ley que regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción, remitido por el Congreso de los Diputados y que será dictaminado, previamente, el lunes 2, en la Comisión de Trabajo e Inmigración. La sesión se cerrará con la toma en consideración de la Proposición de Ley de reconocimiento y regulación del Consejo Regulador de la denominación de Origen Calificada “Rioja” como Corporación de Derecho Público.
En una moción, pide que se regulen las Unidades de Igualdad recogidas en la última modificación de la LOU GRUPO SOCIALISTA, A FAVOR DE FORTALECER LA PLENA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO El Grupo Socialista someterá a la consideración del plenario, el próximo miércoles 4, una moción en la que insta al Gobierno a “impulsar, en el transcurso de esta Legislatura, con el concurso de las universidades y las CCAA en el ámbito del Consejo de Universidades y de la Confederación General de Política Universitaria y, con especial participación de las organizaciones representativas expertas universitarias en materia de género y feminismo, la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las Unidades de Igualdad de las Universidades, de tal manera que se dote a estas estructuras de un estatuto orgánico y funcional básico en nuestro sistema universitario, que permita acometer con garantías su funcionamiento, así como disponer de una dotación de medios humanos y materiales adecuada al mismo, respetando en todo caso el principio de autonomía universitaria”. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, María José Rodríguez, senadora designada por el Parlamento andaluz, que será la encargada de su defensa, expone que el avance y la consecución de la plena igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad española debe apoyarse en múltiples estrategias y abarcar a todos los ámbitos debido a la complejidad y al carácter transversal que reviste la persistencia de la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres en nuestro entorno. En este sentido, añade que “la Universidad constituye un espacio de formación que no sólo viene a completar el ámbito educativo en su etapa obligatoria, sino que, además, se erige en auténtica palanca de transformación social que puede, por tanto, desempeñar una función decisiva en favor de la igualdad”. A continuación, tras precisar que la vigente legislación, en diferentes normas, ha incorporado la igualdad como principio inspirador de la importante función social que se le atribuye a las universidades, la senadora socialista recuerda que, en la última reforma de la LOU, se estableció que las universidades deberían contar con Unidades de Igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, Unidades que, en opinión de la senadora socialista, “están llamadas a jugar un papel clave en la efectiva traslación de la igualdad en todas y cada una de las vertientes en que puede y debe estar vigente la igualdad en la Universidad”. No obstante, ante la falta de un desarrollo normativo básico que establezca la configuración y que impulse la creación de estas Unidades, su existencia y situación queda en manos de las propias universidades y al arbitrio, por tanto, de factores que pueden jugar, o no, a favor de su instauración y de un óptimo funcionamiento de las mismas. Al respecto, María José Rodríguez estima que las Unidades de Igualdad “deben contar, no sólo con recursos humanos y materiales adecuados, sino con una regulación propia y concreta en la que se desglosen las funciones que deben asumir y se establezcan los procedimientos en los que deben participar”.
A/A REDACTOR JEFE En una moción, la senadora onubense pide que se regulen las Unidades de Igualdad recogidas en la última modificación de la LOU MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ, A FAVOR DE FORTALECER LA PLENA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Madrid, 29 de octubre de 2009 El Grupo Socialista en el Senado someterá a la consideración del plenario, el próximo miércoles 4, una moción en la que insta al Gobierno a “impulsar, en el transcurso de esta Legislatura, con el concurso de las universidades y las CCAA en el ámbito del Consejo de Universidades y de la Confederación General de Política Universitaria y, con especial participación de las organizaciones representativas expertas universitarias en materia de género y feminismo, la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las Unidades de Igualdad de las Universidades, de tal manera que se dote a estas estructuras de un estatuto orgánico y funcional básico en nuestro sistema universitario, que permita acometer con garantías su funcionamiento, así como disponer de una dotación de medios humanos y materiales adecuada al mismo, respetando en todo caso el principio de autonomía universitaria”. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, María José Rodríguez, senadora designada por el Parlamento andaluz, que será la encargada de su defensa, expone que el avance y la consecución de la plena igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad española debe apoyarse en múltiples estrategias y abarcar a todos los ámbitos debido a la complejidad y al carácter transversal que reviste la persistencia de la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres en nuestro entorno. En este sentido, añade que “la Universidad constituye un espacio de formación que no sólo viene a completar el ámbito educativo en su etapa obligatoria, sino que, además, se erige en auténtica palanca de transformación social que puede, por tanto, desempeñar una función decisiva en favor de la igualdad”. A continuación, tras precisar que la vigente legislación, en diferentes normas, ha incorporado la igualdad como principio inspirador de la importante función social que se le atribuye a las universidades, la senadora andaluza recuerda que, en la última reforma de la LOU, se estableció que las universidades deberían contar con Unidades de Igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, Unidades que, en opinión de la senadora socialista, “están llamadas a jugar un papel clave en la efectiva traslación de la igualdad en todas y cada una de las vertientes en que puede y debe estar vigente la igualdad en la Universidad”. No obstante, ante la falta de un desarrollo normativo básico que establezca la configuración y que impulse la creación de estas Unidades, su existencia y situación queda en manos de las propias universidades y al arbitrio, por tanto, de factores que pueden jugar, o no, a favor de su instauración y de un óptimo funcionamiento de las mismas. Al respecto, María José Rodríguez estima que las Unidades de Igualdad “deben contar, no sólo con recursos humanos y materiales adecuados, sino con una regulación propia y concreta en la que se desglosen las funciones que deben asumir y se establezcan los procedimientos en los que deben participar”.
Previamente, la Comisión de Trabajo e Inmigración se reunirá el próximo lunes, 2 de noviembre, para dictaminar el Proyecto EL PLENO DARÁ SU VISTO BUENO A LA LEY DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO El Proyecto de Ley que regula el Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción recibirá el visto bueno del Pleno del Senado el próximo miércoles, día 4 de noviembre. Con anterioridad, el lunes 2, la Comisión de Trabajo e Inmigración se reunirá para debatir las enmiendas que los grupos han presentado al texto remitido por el Congreso y para elaborar el dictamen sobre el que se pronunciará el plenario. Este Proyecto de Ley, que se tramita por el procedimiento de urgencia, hizo entrada en la Cámara Alta el pasado 22 de octubre, fecha en la que quedó abierto el plazo de presentación de enmiendas. Concluido éste, el día 26, eran 5 las propuestas de corrección presentadas de acuerdo a la siguiente distribución: Grupo Popular, 3; Convergencia i Unió, 1 y Grupo Mixto, 1. El Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno contra la crisis económica y el incremento del desempleo. Supone una prestación complementaria de 420 euros a favor de los trabajadores que hayan agotado su prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de enero de 2009. El Grupo Socialista tiene como ponentes en este Proyecto de Ley a Matilde Fernández, portavoz de la Comisión de Trabajo e Inmigración, y a José Pliego.
Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes*, día 2 a las 11,30 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, a partir de las 11,30 horas, la Directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Cristina Gortázar. A continuación, a partir de las 12,30 horas, intervendrá el Doctor en Farmacia y sociólogo experto en servicios sociales, Demetrio Casado. Ambos comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe Recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA LEY DE REGULACIÓN DEL PROGRAMA TEMPORAL DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO E INSERCIÓN La Comisión de Trabajo e Inmigración celebrará una nueva convocatoria el próximo lunes*, día 2 a las 12,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado el dictamen del Proyecto de Ley por la que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción (procedente del Real Decreto-Ley 10/2009, de 13 de agosto), que se elevará al pleno de esta misma semana. La ley, remitida por el Congreso de los Diputados, ha sido objeto de 5 enmiendas (PP: 3, CiU, 1 y G. Mixto: 1) y contará con los senadores Matilde Fernández (portavoz del PSOE en la Comisión) y José Pliego como ponentes socialistas. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Interior EL GOBIERNO RESPONDERÁ A UNA SERIE DE PREGUNTAS REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL CENTRO NACIONAL DE COORDINACIÓN ANTITERRORISTA Y A LA EXPULSIÓN DE INMIGRANTES IRREGULARES Los miembros de la Comisión de Interior se reunirán el próximo lunes*, día 2 a las 16,00 horas. A lo largo de la sesión, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del PP. Los parlamentarios populares se interesarán, entre otros asuntos, por las funciones que desempeñan en el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) los funcionarios de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, el número de funcionarios que desempeñan en la actualidad sus funciones en los denominados grupos de control y seguimiento de internos en establecimientos penitenciarios y el número de expulsiones de inmigrantes irregulares producidos en los años 2006 a 2008, con detalle por meses y por nacionalidades. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Vivienda SESIÓN INFORMATIVA PARA HABLAR ACERCA DE LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y TIPOS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS ACTUALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA La Comisión de Vivienda ha sido convocada el lunes*, día 2 a las 16,00 horas. A esa hora se celebrarán una serie de comparecencias que se relacionarán en el marco de los trabajos de la Ponencia de estudio sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda que se adapten a las actuales necesidades y demandas de la sociedad española y que permitan asimismo conseguir ahorros energéticos. En primer lugar, comparecerá el Director General de Tinsa y Presidente de Atasa, Luis Leirado Muñoz. A continuación, intervendrá el Gerente de Atasa, Leandro Escobar Torres. La sesión se cerrará con la comparecencia del Presidente de Sociedad de Tasación, José Luis Estevas-Guilmain Muñoz. Los citados comparecientes harán un análisis de la actual coyuntura inmobiliaria y ofrecerán sus puntos de vista y propuestas con el objeto de dar un impulso al sector. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Adopción Nacional EXPERTOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS
ABORDARÁN
LA
La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes*, día 2 a las 16,00 horas. La sesión se iniciará a esa misma hora con la comparecencia del psicólogo y terapeuta familiar, técnico especializado en acogimiento y adopción en el Servicio Arlobi-Adoptia de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Javier Múgica Flores. La jornada se cerrará con la intervención, a partir de las 17,15 horas, del Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad de Oviedo (Asturias), Jorge Carlos Fernández del Valle. Ambos comparecientes se referirán a la problemática de la adopción en nuestro país. El senador por Valladolid y portavoz socialista de la Comisión, Mario Bedera, ha recordado que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara el pasado 1 de octubre. El parlamentario socialista ha asegurado que el objetivo de esta Comisión es abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Desde la constitución de la Comisión han comparecido diversos expertos en la materia de estudio. Durante la primera jornada, celebrada el 9 de marzo, intervinieron la Directora General de las Familias y la Infancia, Amparo Marzal, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda. El 23 de marzo se celebró la siguiente sesión, que contó con las intervenciones de la Consejera Coordinadora del Área de Ciudadanía y titular del Departamento de Política Social y Sanitaria del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), Patricia Abascal y la Jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Bizkaia, Consuelo Alonso Vergara y el Presidente del Patronato "Fundació La Tutela", Xavier Puigdollers. A la tercera reunión, celebrada el pasado 27 de abril, acudieron el Jefe de la Unidad de Pediatría Social del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid, Jesús García Pérez y la Presidenta de la Asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y en el Acogimiento de Menores (DAGA), María del Mar Calvo. En el mes de mayo se celebraron dos reuniones más. El día 18 intervinieron el Presidente de la Federació d'Associacions per a l'Adopció (FADA), Francesc Acero Álvarez y el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (PRODENI), José Luis Calvo y el 25, la Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Francisca Pruna Fernández y la Presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello Albendea. Durante el mes de junio se programaron dos reuniones, que tuvieron lugar el día 8 (con la presencia del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro y de la Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio) y el día 22 (en la citada jornada comparecieron la Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Paloma Martín y la Directora General de Familia de la Generalitat Valenciana, Carolina Martínez).
En este cuarto periodo de sesiones ya han intervenido, durante el mes de septiembre, la Directora General del Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción, Silvia Casellas Serra y la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro Garzón, el Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, el Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón Beltrán. En octubre, la Comisión se reunió para escuchar las comparecencias del Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios González y del Catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), Pere Amorós Martí. *(SALA MANUEL GIMÉNEZ ABAD)
Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático LA MINISTRA DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL, TRINIDAD JIMÉNEZ, DARÁ A CONOCER LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL MINISTERIO EN MATERIA DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO La Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático celebrará una doble reunión la próxima semana en el Congreso de los Diputados, concretamente el martes, día 3 a las 10,00 horas y el jueves 5 a las 16,00 horas. A lo largo de la jornada del martes comparecerá la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que dará a conocer las líneas de actuación del Ministerio en materia de salud y cambio climático e informará sobre la creación del Observatorio Nacional de Cambio Climático y Salud. La reunión del jueves contará con la comparecencia de la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, que se referirá a las reuniones mantenidas por la Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio Climático desde su constitución el día 17 de julio de 2008. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)
Comisión de Entidades Locales MANUEL CHAVES EXPLICARÁ LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON LA FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Los miembros de la Comisión de Entidades Locales han sido convocados el jueves*, día 5 a las 10,00 horas. La sesión se abrirá con la comparecencia del Vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, que explicará la política del Gobierno en relación con la financiación de las entidades locales. A continuación, los miembros de la Comisión procederán a debatir y votar dos mociones. A través de la primera de ellas, el Grupo de Senadores Nacionalistas solicita al Gobierno ponderar la variable de población en la distribución del nuevo Fondo Local para el año 2010. La segunda propuesta, firmada por el Grupo Popular, aboga por pedir al Ejecutivo la elaboración de un Plan Estatal de Inversión Local para ayudas de emergencia social. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Asuntos Iberoamericanos DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA MOCIÓN SOBRE LA POLÍTICA COMPORTAMIENTO DE DIVERSOS PAÍSES IBEROAMERICANOS
Y EL
La Comisión de Asuntos Iberoamericanos se reunirá el próximo jueves*, día 5 a las 10,00 horas. A lo largo de la sesión se debatirán y votarán tres mociones presentadas por el Grupo Popular. Los senadores del PP instarán al Gobierno, en primer lugar, a expresar su rechazo y condena de los comportamientos populistas de diversos Gobiernos de países iberoamericanos y solicitarán, más tarde, presentar y defender en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno las propuestas formuladas por el Informe Final de la Comisión Parlamentaria de Investigación destinada a investigar la actuación de las Milicias en el ámbito del Estado de Río de Janeiro (Brasil). Por último, el Grupo Popular presentará otra iniciativa por la que se acuerda la constitución de un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos para que elabore un programa de trabajo a fin de que el Senado participe en las actividades que la Ruta Quetzal tiene previsto desarrollar durante el año 2010 con motivo de su XXV edición. *(SALA MANUEL GIMÉNEZ ABAD)
Comisión de Defensa EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNOLOGÍAS DE DEFENSA, AERONÁUTICA Y ESPACIO, JULIÁN GARCÍA VARGAS, INFORMARÁ SOBRE LA ACTIVIDAD DE DICHA ASOCIACIÓN La Comisión de Defensa celebrará una nueva convocatoria el próximo jueves*, día 5 a las 11,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Julián García Vargas, que informará sobre la actividad de dicha asociación. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión Mixta para la Unión Europea LA MINISTRA DE IGUALDAD, BIBIANA AÍDO, INFORMARÁ SOBRE EL PROGRAMA Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva reunión en el Senado el próximo jueves, día 5 a las 16,30 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia de la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, para informar del programa y las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea. *(SALA DE EUROPA)