Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 95

Semana del 25 al 29 de abril de 2011

En PLENO

En PLENO El Pleno comenzará el martes, día 26, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno. EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Francisco Vallejo solicitará una valoración acerca del proceso de liberación de presos de conciencia en Cuba, que se inició el 13 de julio de 2010. Juan Bautista Cardona querrá conocer el balance que hace el Ejecutivo respecto a la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en estos cuatro años. Aurelio Abreu pedirá al Gobierno que informe si va a dar continuidad a su política de apoyo al sector privado para mejorar la sostenibilidad y la calidad de nuestra oferta turística en 2011. Esmeralda Iranzo se interesará por los objetivos que persigue el Ejecutivo con el anteproyecto de Ley sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias. Luis Ángel Lago Lage interrogará al Gobierno sobre los acuerdos de colaboración firmados con distintos ayuntamientos de Galicia, por los que sus policías locales se incorporarán al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género establecido por el Ministerio del Interior. EL PLENO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, TRES DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Yolanda Vicente contestará al PP en su propuesta de modificar las leyes de estabilidad presupuestaria para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Esmeralda Iranzo o Anselmo Pestana, fijarán nuestra posición en la iniciativa del Grupo Mixto referida a la adopción de medidas en relación con los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y terceros países que perjudican las producciones agrícolas de las regiones ultraperiféricas, en particular al sector del plátano de Canarias. Imanol Zubero intervendrá en la iniciativa de CiU referida a la adopción de medidas en relación con el nuevo modelo de acceso a la universidad. Patricia Hernández será la portavoz en la propuesta popular que solicita promover, a través de las redes sociales, campañas de concienciación en información dirigidas a prevenir situaciones de violencia de género en los jóvenes. ANTONIO HURTADO defenderá la moción socialista que insta al Gobierno a adoptar medidas normativas para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y a mejorar la seguridad de las personas que utilizan este medio de transporte. Joan Lerma expondrá el criterio socialista ante la solicitud del Grupo de la Entesa de hacer efectiva la transferencia a la Generalitat de Cataluña del anticipo correspondiente al Fondo de Competitividad del 2011. LA CÁMARA, ADEMÁS… -APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY DE TASAS CONSULARES (Marcos Hernández y Francisco Fuentes, ponentes) -TENDRÁ CONOCIMIENTO DE UNA SERIE DE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES -ABORDARÁ LA DECLARACIÓN SOBRE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2008 -DARÁ LUZ VERDE AL INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO PARA LA ELABORACIÓN DE UN LIBRO BLANCO PARA LA JUVENTUD EN ESPAÑA 2020 (Francisco Jiménez Araya, portavoz)


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 95

Semana del 25 al 29 de abril de 2011

En COMISIÓN

Comisión de Interior EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL, FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ, INFORMARÁ SOBRE LOS EJES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y EL PLAN ESTRATÉGICO 2009-2010 (Lunes 25, 16.00 h Sala Clara Campoamor) Comisión de Justicia DICTAMEN DE LA LEY DE ARBITRAJE Y REGULACIÓN DEL ARBITRAJE INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (Miércoles 27, a la finalización del Pleno, Sala Clara Campoamor) Comisión de Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE ENERGÍA, FABRICIO HERNÁNDEZ, EXPLICARÁ LAS LÍNEAS DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO (Jueves, 28, 09.30 h Sala Clara Campoamor) Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LA DIPUTADA SOCIALISTA GÓMEZ SANTAMARÍA SE INTERESA POR LA PRESENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS “EL PLAN DE ALCOHOL Y MENORES” (Jueves, 28, 10.00 h CONGRESO DE LOS DIPUTADOS) Comisión Ciencia de Innovación LA LEY DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, LISTA PARA SER DICTAMINADA (Jueves 28, 16.00 h Sala Enrique Casas Vila)


En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también se interesará por la futura Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias y por la incorporación de policías locales en la lucha contra la violencia de género en Galicia PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO SOBRE LA LIBERACIÓN DE PRESOS DE CONCIENCIA EN CUBA; LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA Y LA OFERTA TURÍSTICA 2011 En el Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 26, que comenzará a las 16.00 horas, el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: Francisco Vallejo, senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía y portavoz de su Grupo en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, pedirá a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, que ofrezca una valoración del proceso de liberación de presos de conciencia en Cuba, iniciado el pasado 13 de julio, fruto del acuerdo entre las autoridades cubanas y la Iglesia Católica de la isla, con el acompañamiento del Gobierno español. Por su parte, el senador por Castellón, Juan Bautista Cardona, portavoz en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, solicitará a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, una valoración sobre la aplicación de la Ley de Dependencia en los cuatro años que tiene de vigencia. Será el titular de la cartera de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el que contestará a la pregunta del senador tinerfeño, Aurelio Abreu, que querrá saber si el Gobierno va a dar continuidad a su política de apoyo al sector privado para mejorar la sostenibilidad y la calidad de nuestra oferta turística en 2011. El orden del día de la sesión también recoge la pregunta que, dirigida a la responsable de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, formulará Esmeralda Iranzo, senadora por Teruel y portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, referida a los objetivos que persigue el Ejecutivo con el anteproyecto de Ley sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Por último, Luis Ángel Lago Lage, senador por Lugo y presidente de la Comisión de Interior, querrá conocer la valoración que hace el Gobierno de los acuerdos de colaboración firmados con distintos ayuntamientos de Galicia, por los que sus policías locales se incorporarán al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género establecido por el Ministerio del Interior. Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente 1º del Gobierno y ministro del Interior abordará esta cuestión.


DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS TEMAS, A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS JÓVENES; A LA MODIFICACIÓN DE LAS LEYES DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y AL FOMENTO DEL TRANSPORTE EN BICICLETA El Senado celebrará la próxima semana un nuevo Pleno que dará comienzo el martes 26, a las 16.00 horas, con una nueva sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, se iniciará el debate de las mociones, en primer lugar las que son consecuencia de interpelación, tres en este caso y, a continuación, las ordinarias, que también serán tres en la presente ocasión. Será el Presidente de la Cámara el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, a partir de las 9.30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En el capítulo de mociones consecuencia de interpelación, la primera que se verá es la que, con la firma del PP, insta al Gobierno a modificar las leyes de estabilidad presupuestaria para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. Yolanda Vicente, portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, fijará la posición del Grupo. Seguidamente, Anselmo Pestana o Esmeralda Iranzo defenderán la posición socialista en la iniciativa del Grupo Mixto, del senador Belda, referida a la adopción de determinadas medidas en relación con los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y terceros países que perjudican las producciones agrícolas de las regiones ultraperiféricas, en particular al sector del plátano de Canarias. Finalizará este turno la moción de Convergencia i Unió por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con el nuevo modelo de acceso a la Universidad. Imanol Zubero intervendrá en nombre del Grupo. En el apartado de mociones ordinarias, la primera de ellas, del Grupo Popular, pide al Gobierno promover, a través de las redes sociales, campañas de concienciación e información dirigidas a prevenir situaciones de violencia de género en los jóvenes. Patricia Hernández, portavoz en la Comisión de Igualdad, expondrá los criterios socialistas. Seguidamente, el senador Antonio Hurtado defenderá una moción socialista que anima al Gobierno a adoptar medidas normativas para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y para mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte. Por último, Joan Lerma será el portavoz en la moción de la Entesa que insta al Gobierno a realizar los trámites necesarios para hacer efectiva, en este ejercicio, la transferencia a la Generalitat de Cataluña del anticipo correspondiente al Fondo de Competitividad de 2011, de acuerdo con la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 22/2009, del 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.


El senador cordobés, que acude a la institución montado en bicicleta, solicita que se adopten medidas normativas que promuevan este medio de transporte ANTONIO HURTADO DEFIENDE EL USO DE LA BICICLETA EN LAS CIUDADES El Grupo Socialista presentará en el Pleno del próximo miércoles, día 27, una moción que insta al Gobierno a adoptar medidas normativas para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y para mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y nunca en detrimento de la seguridad del peatón. En la exposición de motivos de esta iniciativa, su promotor, el senador socialista por Córdoba, Antonio Hurtado, explica que las ciudades requieren medidas para contar con una movilidad sostenible y con menos niveles de contaminación atmosférica y acústica. “El transporte público, la peatonalización de las calles y el uso de la bicicleta son medidas que hay que promover para conseguir los anteriores objetivos”, indica el senador, a lo que añade “esta moción trata de que se mejore la normativa vigente para promover el uso de la bicicleta como forma de transporte para cooperar en la consecución de una movilidad sostenible en nuestras ciudades”. Para Hurtado la bicicleta es una forma de transporte saludable para el que la usa y para el entorno porque es respetuosa con el medioambiente y no contamina. “Es la forma de transporte más rápida para distancias cortas y medias –sostiene el senador- porque, entre otras ventajas, no tiene problemas de aparcamiento y te transporta desde el punto de origen al punto de destino exacto”. Y esto lo dice Hurtado con conocimiento de causa ya que una imagen que se ha convertido en habitual en el Senado es ver llegar al senador a la institución montado y pedaleando sobre su bicicleta. Ya que no quiere ser el único en utilizar este medio de transporte, el dirigente cordobés anuncia que piensa animar a diputados y senadores a que cojan la bici para acudir al Parlamento. De vuelta a la exposición de motivos de su moción, el senador socialista, tras resaltar que la bicicleta es la forma de transporte más económica, dado que no supone gasto energético alguno, estima que la ciudadanía no la utiliza en las ciudades por diferentes razones, siendo la principal de ellas la inseguridad. Al respecto, lamenta que “los ciclistas no cuentan con protección ni seguridad vial porque hay escasos carriles bici, no hay suficientes aparcamientos y los vehículos a motor no respetan a los ciclistas y provocan muchos accidentes”. Por último, el senador cordobés entiende que el Reglamento General de Circulación debería contener medidas que corrijan unas condiciones que restringen el uso de la bicicleta como forma de transporte. “También debemos establecer colaboración entre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos –concluye Hurtado- para que se elaboren en las ciudades Planes Directores de Bicicleta que contemplen rutas completas de carriles bici, para que promuevan entre la ciudadanía una movilidad sostenible, evitando el uso de los vehículos a motor y para que la bicicleta sea respetada de forma preferente como medio de transporte”.


La nueva norma pretende adecuar la normativa a la realidad económica y social de nuestro país, lograr una coherencia con la Ley de Tasas y Precios Públicos, establecer una normativa global e introducir una modernización de la Administración EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE TASAS CONSULARES El Pleno dará luz verde al Proyecto de Ley de Tasas Consulares en la sesión plenaria del próximo día 27. La citada ley, remitida por el Congreso de los Diputados, fue dictaminada por la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta el pasado martes 12 de abril y aprobada por unanimidad. Marcos Hernández, senador por Lanzarote y ponente socialista, ha justificado la elaboración de este proyecto argumentando que la vigente regulación de las tasas consulares se estableció en 1987 y que el tiempo transcurrido desde entonces y los múltiples cambios acontecidos han provocado que la ley se haya quedado, en la actualidad, notablemente desfasada. En este sentido, Hernández ha subrayado que la ley persigue cuatro objetivos. En primer lugar, adecuar la normativa a la realidad económica y social de nuestro país, ya no sólo en cuestiones como la moneda sino en figuras desaparecidas como el servicio militar obligatorio. La Ley de Tasas Consulares también busca lograr una coherencia con la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989 ya que ambas regulan la misma clase de tributo y parece pertinente que compartan una ley con estructura común. El parlamentario socialista ha explicado que otro de los objetivos es lograr una normativa global, que regule los distintos ámbitos sustantivos que desarrollan los supuestos gravados con estas tasas: legislación notarial, normativa de extranjería, regulación de la ciudadanía en el exterior intentando asimilar tanto los supuestos de hecho como las consecuencias jurídicas en la medida de lo posible, al régimen aplicable en el interior Por último, ha puntualizado Marcos Hernández, la ley introduce una modernización de la Administración, creando la posibilidad de gestión telemática en el cobro y remitiendo a un posterior desarrollo reglamentario.


EL PLENARIO APROBARÁ EL INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN LIBRO BLANCO DE LA JUVENTUD 2020 El Pleno del Senado aprobará el próximo miércoles 27 el Informe elaborado por la Comisión Especia de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020. La creación de esta Comisión fue acordada por el Pleno de la Cámara, a propuesta del Grupo Socialista, el 24 de junio de 2009. Desde entonces, la Comisión, tras su constitución en diciembre de 2009, se ha reunido en 25 ocasiones, la mitad de ellas en sesiones de mañana y tarde, y ha escuchado y recogido las explicaciones de medio centenar de expertos. En todo este tiempo, el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, ha sido el portavoz del Grupo Socialista. El Informe, concebido con la finalidad de impulsar un gran debate institucional y social sobre políticas de juventud, servirá de base para que el INJUVE elabore el Libro Blanco para la Juventud en España 2020. El documento advierte de que, en un momento en que estamos afrontando un cambio en nuestro modelo económico, la educación supone uno de los principales retos que hemos de afrontar. En consecuencia, “es necesario plantear una mejora de nuestro sistema educativo para convertirlo en una herramienta de promoción social. Los valores como la exigencia, el esfuerzo y la excelencia, han de constituir los pilares que permitan que la juventud española se incorpore a la economía del conocimiento”. Más adelante, el Informe, una vez que resalta la alta tasa de fracaso escolar que tenemos, insiste en la idea de que la formación tiene que ser un elemento fundamental en la construcción del nuevo modelo económico y en la salida de la crisis. Respecto a la educación, el texto estima que “los principales retos han de ser los de mejorar su calidad, integrar las nuevas tecnologías e introducir la cultura de la innovación y el emprendimiento”. El documento también apuesta por la integración de las nuevas tecnologías en la educación, lo que debe hacerse, a través de una integración de las mismas en los métodos docentes. “No se trata de hacer lo mismo de siempre, pero ahora con un ordenador, sino de enseñar a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías en la obtención del conocimiento y en su aplicación práctica”. Llevar a cabo un reciclaje del profesorado en materia de nuevas tecnologías, facilitar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, situar en lugar preferente en el proceso educativo el aprendizaje de idiomas, reformar nuestro sistema de formación profesional o fomentar el espíritu emprendedor con medidas fiscales, son otras consideraciones en las que el documento hace hincapié y en el que también se lee que “es necesario poner en marcha programas que permitan el retorno de nuestro jóvenes mejores formados y que en los últimos tiempos se han visto forzados a buscar sus oportunidades


fuera de España. Recuperar el talento expatriado debe ser una prioridad para el futuro”. En cuanto al empleo y dadas las cifras de paro juvenil y de precariedad laboral que presenta nuestro peculiar mercado de trabajo, el texto que aprobará la Cámara subraya que fomentar el empleo juvenil “con una tasa que se ha venido reduciendo desde finales de 2007 de manera progresiva hasta situarse en el 42,3% en este último trimestre”, ha de ser una prioridad. De modo complementario, la tasa de paro se ha incrementado fuertemente entre la gente joven durante el periodo de crisis, pasando de un 12,9% a finales de 2007, a un 32,9% a finales de 2010. El impacto de estas cifras sobre el retraso en la emancipación de la gente joven es evidente. Finalmente y tras diferentes recomendaciones, el documento también pide mayor transparencia y cercanía a las administraciones para erradicar la pérdida de interés de la gente joven por la participación política y social. Las formas políticas tradicionales de participación (votación en elecciones, presencia en partidos políticos…) han ido perdiendo interés y vigencia de manera paulatina entre las últimas generaciones de jóvenes, lo que constituye “un fenómeno preocupante que debe llamar a la reflexión sobre la necesidad de transformaciones en cuanto a estructuras, contenidos y medios de transmisión de mensajes y valoraciones dirigidos a la población joven, en nuestro escenario político”.


Comisión de Interior EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL, FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ, INFORMARÁ SOBRE LOS EJES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y EL PLAN ESTRATÉGICO 2009-2010 La Comisión de Interior se reunirá la próxima semana, concretamente, el lunes* día 25, a las 18,00 horas. La jornada se abrirá con la comparecencia del Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, que explicará, en primer lugar, las causas del alto porcentaje de denuncias por parte del puesto de la Guardia Civil del Ayuntamiento de Bande (Ourense). Velázquez también informará sobre los ejes de la política de seguridad y el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2009-2010. A continuación, la Comisión debatirá y votará cuatro mociones firmadas por el Grupo Popular (3) y CiU. A través de la primera propuesta, presentada precisamente por el grupo catalán, se instará al Gobierno para que se habilite un plan para paliar los daños extraordinarios causados por las fuertes lluvias acaecidas el día 17 de septiembre de 2010 en la población de L'Ametlla de Mar (Tarragona). Por su parte, el Grupo Popular propondrá tres mociones más dirigidas a reclamar al Gobierno dar instrucciones precisas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adscritos a la frontera de El Tarajal de la Ciudad de Ceuta para reforzar el control sobre los vehículos en relación con su antigüedad y mal estado, a finalizar la construcción de la casa cuartel de la Guardia Civil en la localidad de El Casar (Guadalajara) y a no llevar a efecto el traslado de la unidad del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ubicada en Cuenca o a que se establezca en dicha provincia una escuela de buceo, en el caso de que su creación sea la causa de dicho traslado. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Justicia DICTAMEN DE LA LEY DE ARBITRAJE Y REGULACIÓN DEL ARBITRAJE INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO La Comisión de Justicia ha fijado una nueva convocatoria el miércoles*, 27 a la finalización del pleno. A lo largo de la sesión, se dictaminarán dos leyes remitidas por el Congreso de los Diputados. En primer lugar, el Proyecto de Ley de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado. Dicha ley ha sido objeto de 22 enmiendas (PP: 14, Entesa: 1, CiU: 3, SN: 3, SN-Bouza y G. Mixto-Sampol: 1) y contará con los senadores Ruth Porta y Javier Irizar como ponentes socialistas. Más tarde, la Comisión también dictaminará el Proyecto de Ley Orgánica complementaria a la Ley para la reforma de la Ley 60/2003, de 23 de


diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado para la modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Dicha ley, que sólo con una enmienda presentada por CiU, tendrá también a Porta e Irizar como ponentes socialistas. Ambas leyes serán elevadas a la sesión plenaria del día 4 de mayo. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE ENERGÍA, FABRICIO HERNÁNDEZ, EXPLICARÁ LAS LÍNEAS DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO La Comisión de Industria, Turismo y Comercio celebrará una nueva reunión el jueves* día 28, a las 9,30 horas. Como primer punto del orden del día se ha fijado el dictamen del Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos, remitida por el Congreso de los Diputados. Las senadoras Ana Durán y Rafaela Fuentes serán las ponentes socialistas de una ley que ha sido objeto de 53 enmiendas (PP: 8, PSOE: 4, Entesa: 39 y SN: 2) y que será elevada al Pleno del próximo miércoles, 4 de mayo. A continuación, a partir de las 10,00 horas, comparecerá el Secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández, que explicará, en primer lugar, la política que se va a seguir desde el Ministerio en relación con el consumo de carbón nacional. A lo largo de su intervención, también explicará la decisión adoptada en relación al próximo cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, y el futuro de la energía nuclear en España. Además, el Secretario de Estado dará a conocer las líneas de la política de su departamento en materia energética durante esta Legislatura. Más tarde, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del Grupo Popular, CiU y el Grupo Mixto. La sesión se cerrará con la comparecencia, a partir de las 13,00 horas, del Director del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), César Orgilés Barceló, que informará en relación con los asuntos de su competencia y para explicar las actividades que realiza el Instituto. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LA DIPUTADA SOCIALISTA GÓMEZ SANTAMARÍA SE INTERESA POR LA PRESENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS “EL PLAN DE ALCOHOL Y MENORES” La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas celebrará una nueva reunión el próximo jueves* día 28 a las 10,00 horas en el Congreso de los Diputados.


A lo largo de la jornada, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por parlamentarios del Grupo Popular y el Grupo Socialista. Concretamente, la diputada del PSOE, María Gloria Gómez Santamaría, se interesará por la fecha prevista para presentar el Plan Nacional sobre Drogas el "Plan de Alcohol y Menores" y por las funciones del Plan Nacional sobre Drogas en el desarrollo del programa COPOLAD (Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre Drogas). *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Comisión Ciencia de Innovación LA LEY DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, LISTA PARA SER DICTAMINADA La Comisión de Ciencia e Innovación se reunirá* el jueves 28, a las 16.00 horas, con un único punto en su orden del día: dictaminar el Proyecto de ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. A esta iniciativa, cuando se cerró el plazo de presentación de enmiendas, el pasado día 12, los grupos de la Cámara, excepto el socialista, habían presentado un total de 218 propuestas de modificación, que se reparten de la siguiente manera: Grupo Popular, 88; Entesa Catalana de Progrés, 87; CiU, 32; Grupo de Senadores Nacionalistas, 7 y Grupo Mixto, 4, (senador Albelda, 1 y senadora Caballero, 3). El Grupo Socialista está representado en la ponencia por Luis Salvador, portavoz de la Comisión de Ciencia e Innovación y Yolanda Vicente, portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda. *(SALA ENRIQUE CASAS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.