En PLENO El Pleno comenzará el martes, día 14, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, que contará con la presencia del Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero EL GRUPO PREGUNTAS
SOCIALISTA
FORMULARÁ
LAS
SIGUIENTES
Mario Bedera pedirá una valoración sobre las actuaciones del Ministerio de Justicia para modernizar la Administración de Justicia. Susana Sumelzo se interesará por las acciones que ha emprendido el Departamento ministerial anteriormente aludido para mejorar la protección judicial en el ámbito social. Luis Salvador querrá saber las medidas que está poniendo en marcha el Ejecutivo para desarrollar el eje de cooperación territorial de la Estrategia Estatal de Innovación. Félix Lavilla argumentará su interés en conocer las actuaciones que se han llevado a cabo para favorecer la transparencia en la gestión urbanística municipal mediante la introducción de las TIC. Pablo García solicitará información respecto al apoyo gubernamental a las infraestructuras rurales de Galicia.
EL PLENARIO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, TRES DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Cristina Maestre contestará al PP en su demanda de medidas para minimizar el impacto provocado por distintos decretos que inciden en el sector farmacéutico. Miguel Ángel Uzquiza fijará la posición socialista en la petición de CiU referida a las importaciones paralelas y su control aduanero. Ana Luisa Durán será la portavoz del Grupo en la iniciativa de la Entesa sobre la futura ubicación del almacén temporal de residuos radioactivos. Félix Lavilla intervendrá en la propuesta del PP, que pide garantías para poder acceder a Internet a un precio asequible, así como incrementar el apoyo al sector de las telecomunicaciones. José Manuel Cuervo dará la réplica al Grupo Popular en su requerimiento de actuaciones relacionadas con el efecto que el ajuste presupuestario tendrá sobre el sector inmobiliario y la subida del IVA sobre el precio de la vivienda.
ARCADIO DÍAZ TEJERA defenderá una moción socialista que solicita la creación de una Ponencia de Estudio para evaluar la aplicación de la Ley que modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, en especial lo relativo a la guarda y custodia compartida. LA CÁMARA, ADEMÁS… -
TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LA PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA DE REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL EN LO RELATIVO A LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE EMPLEO O CARGO PÚBLICO (intervendrá Anselmo Pestana).
En COMISIÓN Nombramientos REUNIÓN PARA FORMULAR PROPUESTA AL PLENO DE CANDIDATOS AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también planteará cuestiones sobre la Estrategia Estatal de Innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO REFERIDAS A LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL EN EL ÁMBITO SOCIAL
El Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 14, abre el sexto periodo de sesiones de la presente Legislatura, la IX. En el inicio del nuevo curso parlamentario estará presente el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que acude a la Cámara para someterse al control de la oposición, en concreto, a las preguntas que le formularán desde los grupos Popular, Senadores Nacionalistas y Mixto. En la sesión, el Grupo Socialista abordará los siguientes temas: Mario Bedera, senador por Valladolid y portavoz en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, interrogará al Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, sobre las actuaciones que está desarrollando su Departamento, en colaboración con las comunidades autónomas con competencias transferidas, para conseguir la modernización de la Administración de Justicia. El titular de Justicia, asimismo, contestará a la senadora por Zaragoza, Susana Sumelzo, portavoz en la Comisión Constitucional, que se interesará por lo que está haciendo el Ministerio competente para mejorar la protección judicial en el ámbito social. Por su parte, el senador granadino y portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, Luis Salvador, requerirá de la Ministra correspondiente, Cristina Garmendia, las actuaciones que está poniendo en marcha el Ejecutivo para desarrollar el eje de cooperación territorial de la Estrategia Estatal de Innovación. En su turno, Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, querrá conocer las medidas que está adoptando el Gobierno para favorecer la transparencia en la gestión urbanística municipal mediante la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuestión que contestará el Ministro del ramo, Miguel Sebastián. Por último, Pablo García, senador designado por la Comunidad Autónoma de Galicia, pedirá a la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que indique cuál es la situación y perspectivas de las políticas de apoyo de su Ministerio a las infraestructuras rurales de Galicia.
El debate de las mociones comenzará el martes 14, tras el turno de preguntas e interpelaciones, y se reanudará el miércoles 15, a partir de las 9.30 horas EL PLENO DEBATIRÁ Y VOTARÁ SEIS MOCIONES, ENTRE ELLAS, UNA SOBRE EL SECTOR FARMACÉUTICO Y OTRA REFERIDA AL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS RADIOACTIVOS Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, se iniciará el de las mociones (en esta ocasión, tres consecuencia de interpelación y tres ordinarias), que se irán debatiendo y votando, sucesivamente, hasta el final de la sesión y al día siguiente, miércoles, a partir de las 9.30 horas. Abrirá el bloque de mociones consecuencia de interpelación la que, presentada por el Grupo Popular, insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para minimizar el impacto provocado por los Reales Decreto Ley 4/2010 y 8/2010 en el sector farmacéutico. Seguidamente, el Pleno se pronunciará sobre una propuesta de Convergencia i Unió, que reclama reforzar la protección del interés de los titulares de marca en el caso de las importaciones paralelas y su control aduanero. Miguel Ángel Uzquiza, portavoz de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, intervendrá en este punto del orden del día. La última de las mociones consecuencia de interpelación, con la firma del Grupo de la Entesa, pide al Ejecutivo que vincule cualquier proceso sobre la futura ubicación del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radioactivos al consenso social e institucional. Ana Luisa Durán será la encargada de fijar la posición socialista. Se iniciará el debate de las mociones ordinarias con la que, defendida por el Grupo Popular, propone que el Gobierno garantice el acceso a Internet a un precio asequible y con una calidad adecuada y a que la banda ancha se considere como parte del servicio universal, así como a incrementar el apoyo al sector de las telecomunicaciones, cuestiones a las que contestará Félix Lavilla, coordinador-portavoz de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio. A continuación, también presentada por los populares, se verá una iniciativa que requiere medidas en relación con el efecto negativo que para el sector inmobiliario va a tener el ajuste presupuestario y el incremento del precio de la vivienda como consecuencia de la subida del IVA. La coordinadora-portavoz en la Comisión de Vivienda, Izaskun Gómez, intervendrá en turno de portavoces. En última instancia, el Grupo Socialista, en concreto su portavoz en la Comisión de Justicia, Arcadio Díaz Tejera, defenderá una moción por la que se solicita la creación de una Ponencia de Estudio, adscrita a la Comisión de Justicia, para evaluar la práctica desarrollada en la aplicación de la Ley por la que se modifica el Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de separaci贸n y divorcio, en especial lo relativo a la guarda y custodia compartida.
Comisión de Nombramientos REUNIÓN PARA FORMULAR UNA PROPUESTA AL PLENO DE CANDIDATOS AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La Comisión de Nombramientos se reunirá* el próximo miércoles, día 15, a las 16.00 horas, con un único punto en su orden del día: formular una propuesta de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional para elevarla al Pleno. Como se recordará, estaba previsto que esta Comisión, para abordar el mismo tema, se reuniera el pasado martes 7, pero en la Junta de Portavoces del Senado, celebrada el mismo día, todos los grupos, de forma unánime, acordaron su aplazamiento. *(SALA Enrique Casas Vila)