Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 85

Semana del 31 de enero al 4 de febrero de 2011

En COMISIÓN

Comisión de Economía y Hacienda DICTAMEN EN EL SENADO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y APROBACIÓN, DE FORMA CONSENSUADA, DE LA DENOMINADA “LEY SINDE” (Martes 1, 11.00 h)

Comisión Mixta para la Unión Europea DIEGO LÓPEZ GARRIDO INFORMARÁ SOBRE LOS PROGRESOS REALIZADOS DURANTE LA PRESIDENCIA BELGA Y SOBRE EL CONSEJO EUROPEO DEL 4 DE FEBRERO (Miércoles 2, 12.00 h)

Comisión de Fomento EL SENADO DICTAMINA LA LEY DE SEGURIDAD AÉREA CON EL OBJETO DE MANTENER EL CONSENSO ALCANZADO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Jueves 3, 16.00 h)


Comisión de Economía y Hacienda DICTAMEN EN EL SENADO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y APROBACIÓN, DE FORMA CONSENSUADA, DE LA DENOMINADA “LEY SINDE” La Comisión de Economía y Hacienda del Senado dictaminará este próximo martes*, día 1, a partir de las 11,00 horas a la Ley de Economía Sostenible, proyecto remitido por el Congreso de los Diputados. La citada ley ha sido objeto de 617 enmiendas (PP: 93, PSOE: 47, PP+PSOE+CiU: 2, Entesa: 190, CiU: 216, SN: 28, G. Mixto: 39 y PSOE+G. Mixto: 2) y contará con los senadores Yolanda Vicente (Portavoz del PSOE en Economía y Hacienda) y Félix Lavilla (Portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio) como ponentes socialistas. La portavoz adjunta del PSOE en la Cámara Alta, Ruth Porta detalló el pasado martes el contenido del bloque de enmiendas presentado por su grupo. Porta señaló que los socialistas han presentado 47 enmiendas a la ley y que además han firmado dos propuestas de modificación más con el PP y CiU y otras dos con Coalición Canaria. La senadora madrileña subrayó, en primer lugar, las enmiendas referidas a la denominada “Ley Sinde” y celebró, en este sentido, el consenso alcanzado, una vez más, en la Cámara Alta. Ruth Porta explicó que estas enmiendas “pretenden reforzar la tutela judicial para la intervención de las páginas web en las que se produzcan vulneraciones de los derechos de la propiedad intelectual”. Porta añadió que “debe ser compatible el derecho a la libertad de los internautas con el derecho de los autores a vivir de su propio trabajo”. En cuanto a las dos enmiendas acordadas con Coalición Canaria, la senadora madrileña afirmó que es el producto de una larga negociación que atiende al Plan Estratégico de Canarias para adaptar el Mercado de Telecomunicaciones a las islas, obligando a que la CMT emita anualmente un informe sobre las circunstancias excepcionales de Canarias al tratarse de una región ultraperiférica para tomar medidas y subsanar sobrecostes. En el bloque de las 47 enmiendas, la portavoz adjunta del PSOE resaltó tres grupos. Uno de ellos referido a los organismos reguladores (CMT, Consejo Nacional de Energía, Consejo del sector Postal, Comisión Nacional de Competencia y Consejo de Medios Audiovisuales). Como explicó, “se fija en seis el número de consejeros de cada organismo y se modifica su regulación en orden a garantizar que no haya interinidades más allá de los tres años”. En segundo lugar, otro grupo de enmiendas encaminado a la simplificación administrativa. De esta forma, se reducen las exigencias de los ayuntamientos para solicitar los anticipos de los ingresos que les trasfiere el Estado. De cara a los ciudadanos, se elimina una gran cantidad de requisitos para presentar instancias, solicitudes o


reclamaciones ante la administración. “Ya no tendremos que sacar los títulos de los marcos para pedir una solicitud a la administración Pública” apuntó Porta. En tercer y último lugar, el grupo de enmiendas referidas a las Cámaras de Comercio. Se trata de resolver los problemas surgidos tras la supresión de la obligatoriedad del pago de una cuota de los empresarios a las cámaras de comercio de su ámbito territorial. El proyecto que se debate ahora en el Senado es parte fundamental de la llamada Estrategia para una Economía Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre de 2009 y tiene por objeto incentivar y acelerar el desarrollo de una economía más competitiva, más innovadora, capaz tanto de renovar los sectores productivos tradicionales como de abrirse decididamente a las nuevas actividades demandantes de empleos estables y de calidad. Se trata de un ambicioso y exigente programa de reformas, que profundiza en la dirección de algunas de las opciones estratégicas adoptadas por el Gobierno desde la anterior Legislatura, como la prioridad otorgada al incremento en la inversión en investigación, desarrollo e innovación, o al fomento de las actividades relacionadas con las energías limpias y el ahorro energético; o ya en esta Legislatura, dentro del propio Plan E, a la trasposición rigurosa de la Directiva de Servicios. La Estrategia incluye un variado elenco de iniciativas legislativas, reglamentarias y administrativas, así como la promoción de reformas en ámbitos específicos de la economía española como el laboral o el de la Comisión del Pacto de Toledo. Todas ellas pretenden servir a un nuevo crecimiento, a un crecimiento equilibrado, duradero: sostenible. Sostenible en tres sentidos: económicamente, esto es, cada vez más sólido, asentado en la mejora de la competitividad, en la innovación y en la formación; medioambientalmente, que haga de la imprescindible gestión racional de los medios naturales también una oportunidad para impulsar nuevas actividades y nuevos empleos; y sostenible socialmente, en cuanto promotor y garante de la igualdad de oportunidades y de la cohesión social. * (SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta para la Unión Europea DIEGO LÓPEZ GARRIDO INFORMARÁ SOBRE LOS PROGRESOS REALIZADOS DURANTE LA PRESIDENCIA BELGA Y SOBRE EL CONSEJO EUROPEO DEL 4 DE FEBRERO Los miembros de la Comisión Mixta para la Unión Europea han sido convocados, en esta ocasión en el Congreso de los Diputados, el próximo miércoles*, 2 a las 12,00 horas.


Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, para presentar los progresos realizados durante la Presidencia belga e informar sobre el Consejo Europeo del próximo día 4 de febrero. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Comisión de Fomento EL SENADO DICTAMINA LA LEY DE SEGURIDAD AÉREA CON EL OBJETO DE MANTENER EL CONSENSO ALCANZADO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La Comisión de Fomento del Senado dictaminará este próximo jueves, día 3 a partir de las 16,00 horas, el Proyecto de Ley por la que se establece el programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil y se modifica la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, remitido por el Congreso de los Diputados. Los grupos de la Cámara han presentado un total de 18 enmiendas (PP: 8, PSOE: 4, CiU: 5 y G. Mixto: 1) a una iniciativa que contará con los senadores Juan Luis Gordo (Portavoz del PSOE en Fomento) y Basilia Sanz como ponentes socialistas. La portavoz adjunta del PSOE en la Cámara Alta, Ruth Porta, informó el pasado martes acerca de las enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Aérea y recordó que se trata de una iniciativa que ha gozado de un enorme consenso en el Congreso de los Diputados. En este sentido, Porta indicó que el PSOE ha presentado 4 enmiendas pero aclaró que el objetivo de su tramitación en el Senado es mantener el amplio acuerdo conseguido en la Cámara Baja y contribuir a la mejora del texto. La parlamentaria del PSOE destacó dos enmiendas en concreto. La primera de ellas, dirigida a adaptar el modelo de tasas aeroportuarias a la normativa europea de todos los aeropuertos españoles y la segunda, referida a la obligatoriedad de modificar la naturaleza jurídica de los ingresos de AENA en virtud de su futura conversión en una sociedad mercantil. En lo referente al contenido de la ley, es preciso destacar que la normativa aeronáutica está sujeta a un continuo proceso de modernización y actualización con el objetivo de mantener altos estándares de seguridad operacional. En este sentido, la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, reforzó las capacidades de inspección, control y sanción de las autoridades de supervisión, al tiempo que delimitaba las obligaciones de los distintos sujetos implicados en la navegación aérea y la distribución de competencias entre las distintas administraciones públicas.


Una de las finalidades más importantes, perseguidas con la citada modernización de la normativa aeronáutica, es la concerniente a la prevención de riesgos y mejora de las condiciones de seguridad operacional. Para alcanzar este objetivo se crea el denominado Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil, conforme a los requisitos establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil y de acuerdo con las directrices de la Unión Europea. Para ello es necesario modificar la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.

Este Programa, que forma parte de un nuevo enfoque de carácter preventivo en la vigilancia de la seguridad operacional, permitirá el establecimiento de un sistema de gestión de seguridad integrado por objetivos, reglas y actividades encaminadas a mejorar la seguridad operacional. El Programa, que aprobará el Gobierno como complemento de las actuaciones inspectoras, constituye un sistema de gestión de la seguridad que, por una parte, definirá la política y los objetivos de seguridad operacional aérea del Estado, y por otra, permitirá el establecimiento de un sistema de captación, recopilación, procesamiento, intercambio y análisis de toda la información relevante sobre la seguridad operacional, la adopción y seguimiento de medidas mitigadoras del riesgo y la promoción de la seguridad. * (SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.