BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)
Nº 103
Semana del 11 al 15 de julio de 2011
En PLENO
El Pleno comenzará el martes, día 12, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO FORMULARÁ LAS PREGUNTAS
SOCIALISTA SIGUIENTES
Arcadio Díaz Tejera solicitará que el Gobierno informe sobre las actuaciones que está llevando a cabo para garantizar la libertad religiosa. Ángel Luis Lacueva querrá conocer cómo valora el Ejecutivo los resultados de nuestro Comercio Exterior en los cuatro primeros meses de 2011. EL PLENARIO DEBATIRA CINCO MOCIONES, LAS DOS PRIMERAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Vicente Llanos contestará al PP en su solicitud de medidas en la UE sobre los acuerdos comerciales con terceros países en materia agroalimentaria. María José Rodríguez replicará a los populares en su demanda de actuaciones para dar nuevo impulso a la economía de nuestro país. Ana Durán será la portavoz en la iniciativa del PP referida a la recuperación del sector turístico y a dinamizar otros sectores asociados al mismo. JORGE CONDE defenderá la moción socialista que aboga por que los contenidos cinematográficos y audiovisuales se ofrezcan en versión original. Miguel Fidalgo expondrá el criterio del Grupo ante la petición se medidas por parte de CiU para considerar a agricultores y ganaderos parte interesada en los procedimientos de consulta en la elaboración de normas, planes y políticas que afecten a dichos sectores.
LA CÁMARA, ADEMÁS… -ABORDARÁ LA MODIFICACIÓN DE UN ARTÍCULO DE LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL (Susana Sumelzo, ponente) -APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY REFERIDO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Cristina Maestre y Miriam Andrés, ponentes) -DARÁ LUZ VERDE AL PROYECTO DE LEY SOBRE EL EJERCICIO DE DETERMINADOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS DE SOCIEDADES COTIZADAS (Francisco Vallejo, ponente) -DARÁ SU VISTO BUENO AL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO EN LOS ÁMBITOS DE LA DEFENSA Y DE LA SEGURIDAD (Manuel Arjona e Hilario Caballero, ponentes) -DARÁ SALIDA AL PROYECTO DE LEY DE DEPÓSITO LEGAL (Manuel Hurtado e Imanol Zubero, ponentes) -RESPALDARÁ EL ACUERDO DEL GOBIERNO POR EL QUE SE FIJA EL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA (Yolanda Vicente, ponente) -APOYARÁ EL INFORME DE LA PONENCIA SOBRE SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y ATENCIÓN EN DROGODEPENDENCIA (Cristina Maestre y María Isabel Flores, ponentes) -TENDRÁ CONOCIMIENTO DEL INFORME SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE PETICIONES EN EL PERÍODO DE SESIONES SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2010 -LA COMISIÓN DE TRABAJO, CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA, APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Concha Gutiérrez del Castillo y Pedro Bustos, ponentes)
Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, comenzará el debate de las mociones, dos consecuencia de interpelación y tres ordinarias EN LA SESIÓN DE CONTROL, EL GPS SE INTERESARÁ POR LAS ACTUACIONES DEL GOBIERNO PARA GARANTIZAR LA LIBERTAD RELIGIOSA Y POR LOS RESULTADOS DE NUESTRO COMERCIO EXTERIOR El Pleno comenzará el martes, día 12, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que el Grupo Socialista se interesará por dos asuntos: en primer lugar y a través de su portavoz en la Comisión de Justicia, el senador por Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, querrá conocer las actuaciones que está llevando el Ministerio de Justicia para garantizar la libertad religiosa, cuestión que abordará el titular del citado Departamento, Francisco Caamaño; a continuación, Ángel Luis Lacueva, senador por Teruel, pedirá al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, una valoración de los resultados de nuestro Comercio Exterior en los cuatro primeros meses del presente año. El debate de las mociones, en la presente ocasión dos consecuencia de interpelación y tres ordinarias, comenzará una vez finalizado el turno de preguntas e interpelaciones. Previsiblemente y como es habitual, en la sesión del martes se verá la primera de las mociones consecuencia de interpelación, las restantes se debatirán el miércoles, a partir de las 9.30, hora en la que se reanudará el Pleno. Vicente Llanos, senador por Cáceres y portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, fijará la posición del Grupo en la primera moción consecuencia de interpelación, en la que el Grupo Popular solicita al Gobierno la defensa de determinadas medidas en el seno de la Unión Europea en relación con los acuerdos comerciales con terceros países en materia agroalimentaria. Por su parte, María José Rodríguez, senadora designada por la Comunidad Autónoma de Andalucía, dará la réplica al PP en su demanda de actuaciones de carácter económico para dar un nuevo impulso a la economía de nuestro país. Abierto el turno de mociones ordinarias, en la primera de ellas el PP reclama la adopción de determinadas medidas para recuperar la actividad turística y dinamizar otros sectores productivos asociados a la misma. La senadora leonesa, Ana Durán, será el portavoz socialista. En su turno, Jorge Conde, senador por Valladolid, defenderá una moción socialista que pone el acento en la necesidad de fomentar la diversidad cultural y garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a los contenidos cinematográficos y audiovisuales en versión original. Por último, Miguel Fidalgo, senador por Ourense, contestará la iniciativa de Convergencia i Unió referida a la adopción de distintas actuaciones para considerar a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos como parte interesada en materia agraria y rural en los procedimientos de consulta en la elaboración de normas, planes y políticas que afecten a estos sectores.
Asegura el senador turolense que España es el único gran país de la UE que no ha perdido peso, frente a los retrocesos de Francia, Alemania, Bélgica u Holanda SENADOR PSOE, ANGEL LUIS LACUEVA, SOLICITA AL GOBIERNO QUE VALORE LOS RESULTADOS DEL COMERCIO EXTERIOR EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DE 2011
El senador socialista por Teruel, Ángel Luis Lacueva, ha emplazado al Gobierno para que valore los resultados del comercio exterior en los cuatro primeros meses de 2011. Lacueva formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 12 de julio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. Asegura el senador socialista que España es el único país de la Unión Europea que ha conservado su cuota exportadora y subraya que las ventas al exterior en los últimos meses han crecido por encima de la media mundial. “Es el único gran país de la UE, afirma, que no ha perdido peso frente a los retrocesos de Francia, Alemania, Bélgica u Holanda”. Al argumentar la oportunidad de su pregunta, el senador por Teruel ha mostrado también su interés por conocer el acuerdo aprobado recientemente en el Consejo de Ministros por el que se crea un Grupo de Trabajo Interministerial sobre apoyo a la competitividad de la empresa española de cara a su internalización.
A través de una moción, solicita políticas de desarrollo de la VOS en aras a respetar la diversidad cultural y como medida para mejorar el aprendizaje de diferentes idiomas GRUPO SOCIALISTA APUESTA POR FOMENTAR E IMPULSAR LA VERSIÓN ORIGINAL TANTO EN EL CINE COMO EN LA TELEVISIÓN El Grupo Socialista, a iniciativa del senador por Valladolid, Jorge Conde, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 13, una moción en la que insta al Gobierno a que fomente e impulse la oferta de contenidos cinematográficos y audiovisuales en versión original tanto en cine como en televisión. Al argumentar la oportunidad de su iniciativa, Conde subraya que se apuesta, de esta forma, por una oferta de contenidos audiovisuales plural, respetuosa con la diversidad cultural y que garantice el derecho de los ciudadanos a acceder a los bienes culturales en su idioma original. El parlamentario del PSOE explica además que la citada propuesta también propone a los Ministerios de Cultura y Educación y el resto de administraciones competentes, poner en marcha políticas y acciones encaminadas a desarrollar la presencia de los contenidos cinematográficos y audiovisuales en versión original en el ámbito educativo como medida para mejorar el aprendizaje de idiomas en nuestro país. En la exposición de motivos de la moción, Jorge Conde recuerda que en la mayor parte de los países de la Unión Europea se sigue la práctica del subtitulado, frente al doblaje o la voz en off, como forma habitual de transmisión de los contenidos audiovisuales en la exhibición cinematográfica. En este sentido, Conde puntualiza que España es, junto a Italia, el país donde el doblaje goza de un mayor arraigo en la exhibición en salas y en la emisión televisiva, una práctica que se remonta a los años 40, a la etapa de la posguerra española. En los últimos años, aclara el senador vallisoletano, la globalización, las nuevas tecnologías y la expansión social y mediática del lenguaje social han generado una oferta y una demanda de contenidos más plural. Además, la implantación de la televisión digital terrestre y la proyección digital en cine han flexibilizado la oferta audiovisual y han facilitado la difusión de obras en versión original subtitulada (VOS). Jorge Conde apunta que la obra audiovisual en VOS posee un valor cultural intrínseco ya que permite el acceso a la obra en su estado original y facilita aprehender sus valores culturales de una forma directa y sin interferencias. Por ello, el visionado de las películas en su versión original es un elemento clave de una política cultural que favorezca la comprensión de la diversidad y estimule una relación más directa entre el ciudadano y la obra audiovisual. Por último, Jorge Conde insiste en la idea de que el fomento de la versión original en el ámbito educativo ha de tener necesariamente consecuencias muy positivas en el aprendizaje de idiomas entre niños y adolescentes.
La Cámara Alta también abordará en la sesión plenaria del próximo miércoles 13 de julio las leyes de Sociedades de Capital y de Contratos del Sector Público en defensa y seguridad, EL SENADO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE DEPÓSITO LEGAL Y DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El Pleno del Senado dará luz verde este próximo miércoles, día 13 de julio, a cuatro proyectos de Ley remitidos por el Congreso de los Diputados. En primer lugar, la Cámara abordará el Proyecto de Ley de adaptación normativa a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dicha ley, dictaminada por la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, se tramita por el procedimiento de urgencia y ha sido objeto de 30 enmiendas (PP: 8, PSOE: 6, Entesa: 11, CiU: 3 y SN: 2). Los ponentes socialistas de este proyecto serán la portavoz del grupo en la Comisión, Cristina Maestre y la senadora Miriam Andrés. A continuación, la Cámara se pronunciará acerca del Proyecto de Ley de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de incorporación de la Directiva 2007/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas. La citada ley, dictaminada por la Comisión de Justicia y que se tramita por el procedimiento de urgencia, cuenta con 19 enmiendas (PP: 11, CiU: 5 y SN: 3). Al paso de la ley por la Comisión, fueron incorporadas la enmienda 9 del PP y dos propuestas transaccionales redactadas sobre la base de dos enmiendas de CiU. Dicha ley contará con el senador Francisco Vallejo como ponente socialista. Más tarde, se votará el Proyecto de Ley de contratos del sector Público en los ámbitos de la Defensa y de la Seguridad. Esta iniciativa que también se tramita por el procedimiento de urgencia, fue dictaminada por la Comisión de Economía y Hacienda y ha sido objeto de seis enmiendas (PP: 2, PP + PSOE: 1 y CiU: 3). Durante la tramitación de la ley en Comisión fue aprobada la enmienda conjunta firmada por el PSOE y el PP. El Grupo Socialista ha designado como ponentes a los senadores Manuel Arjona e Hilario Caballero. El Pleno de la Cámara debatirá, por último, el Proyecto de Ley de Deposito Legal, dictaminado por la Comisión de Cultura. Los grupos parlamentarios registraron un total de 22 enmiendas (PP: 3, PSOE: 8, Entesa: 6, CiU: 37 y SN: 23). Durante su tramitación en Comisión, fue aprobado el informe de la Ponencia en el que se incluyó, entre otras propuestas, una transaccional redactada sobre la base de las enmiendas 21 y 22 del PSOE y 12 de CiU, y las propuestas de modificación 15, 16, 17, 18 y 19 de los socialistas. Imanol Zubero, portavoz del PSOE en la Comisión y Manuel Hurtado serán los ponentes de su grupo en el debate de la ley.
La ponente socialista, Concha Gutiérrez, destaca que las correcciones presentadas por su Grupo acentúan la acción protectora del sistema de pensiones EL GRUPO SOCIALISTA DEL SENADO PRESENTA 14 ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Las 14 enmiendas presentadas por el Grupo Socialista en el Senado al Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social vienen a acentuar la acción protectora del sistema de pensiones consagrada en el Congreso de los Diputados. En este sentido, según indica la ponente socialista en la Comisión de Trabajo e Inmigración, Concha Gutiérrez del Castillo, senadora designada por la Comunidad Autónoma de Andalucía, las enmiendas socialistas tienen una finalidad principal de clarificación y concreción de las novedades del modelo de cara a su aplicación por las administraciones públicas y por sus beneficiarios. “Así –añade-, vienen a realizar una serie de precisiones esencialmente técnicas, en aras de la equidad y la transparencia en el funcionamiento del sistema, y a acentuar la participación e implicación en la viabilidad del mismo a los agentes protagonistas del diálogo social, sindicatos y empresarios”. De entre estas precisiones más significativas, la portavoz socialista destaca la relativa a los beneficios en las cotizaciones por el cuidado de hijos menores, en la que se precisa que para completar los períodos de cotización que posibilitan el acceso a la pensión de jubilación a la edad de 65 años, el referido período será de un año por hijo como máximo. Las propuestas socialistas también mejoran los acuerdos alcanzados en la Cámara Baja, como se observa en la enmienda relativa a los cónyuges titulares de establecimientos familiares en la que se concreta que en los procesos de separación, divorcio o nulidad, si se ha producido el hecho de que uno de los cónyuges, durante el tiempo de matrimonio, hubiese llevado a cabo trabajos a favor del negocio familiar sin que se hubiese cursado la correspondiente alta en la Seguridad Social, en el régimen que correspondiese, el juez que conozca del respectivo proceso ha de comunicar tal hecho a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al objeto de que por ésta se lleven a cabo las actuaciones que corresponda. Con esta medida, concluye Gutiérrez del Castillo, se quiere evitar las consecuencias que, para uno de los cónyuges (más frecuentemente, el caso de la esposa) tiene el incumplimiento de la obligación de cursar la afiliación y el alta en la Seguridad Social, cuando la misma realiza, con carácter habitual y de forma directa, trabajos en el negocio familiar, aunque el ordenamiento de la Seguridad Social establece esa obligación de alta y cotización. El citado Proyecto de Ley será aprobado en la Comisión de Trabajo, con competencia legislativa plena, el próximo miércoles, día 13, al finalizar el Pleno.