Boletín de Actividades del Grupo Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 41

(Cuarto periodo de sesiones)

Semana del 16 al 20 de noviembre de 2009

En PLENO El Pleno dará comienzo el martes, día 17, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno.

EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS José Carracao se interesará por las reuniones preparatorias de la Conferencia Internacional que se celebrará en Copenhague el próximo diciembre. Miguel Ángel Uzquiza solicitará una valoración del Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2010-2014, recientemente aprobado. Antonio Hurtado querrá saber en qué consiste la figura del facilitador Financiero. Luis Salvador mostrará su deseo de conocer los resultados de la reciente convocatoria del Programa Campus de Excelencia Internacional. Roberto Lertxundi pedirá información sobre los contenidos esenciales de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en los que el Ejecutivo viene trabajando, así como la fecha prevista de su aprobación. Juan Luis Gordo preguntará cómo contribuyen las políticas en materia de infraestructuras y servicios de transporte del Gobierno de España a favorecer la vertebración territorial y cohesión social y económica en Castilla y León.

EL PLENARIO DEBATIRÁ Y VOTARÁ CINCO MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Juan Luis Gordo dará la réplica al Grupo Popular en su demanda de actuaciones para contener el gasto público José Alcaraz fijará la posición socialista sobre las pretensiones de los populares en relación con la situación por la que atraviesa el sector agroalimentario español. Yolanda Vicente expondrá la opinión de su Grupo respecto a las medidas que solicita el PP destinadas a facilitar mejores condiciones de vida para los enfermos celíacos y sus familias. JUAN LUIS GORDO defenderá la moción socialista por la que se solicita un nuevo Plan Nacional de Salvamento marítimo. José María Becana anunciará el criterio socialista una vez que la Entesa reclame determinadas medidas en apoyo de la labor social que desarrollan los bancos de alimentos. EL PLENO DARÁ SU VISTO BUENO A LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA Matilde Fernández y Aurelio Abreu, ponentes socialistas. LA CÁMARA ALTA CONOCERÁ DOS PROPOSICIONES DE LEY REFERIDAS AL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LA LEY REGULADORA DE LAS ENTIDADES DE CAPITAL-RIESGO Y SUS SOCIEDADES GESTORAS Antonio Hurtado dará a conocer la posición socialista en éste último punto del Orden del Día. EL PLENARIO APROBARÁ LA REFORMA DEL REGLAMENTO PARA ADAPTAR LAS COMISIONES PERMANENTES LEGISLATIVAS A LA ESTRUCTURA MINISTERIAL DEL GOBIERNO Ruth Porta intervendrá en el turno socialista


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 41

(Cuarto periodo de sesiones)

Semana del 16 al 20 de noviembre de 2009

En COMISIÓN

Vivienda SESIÓN INFORMATIVA PARA HABLAR ACERCA DE LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y TIPOS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS ACTUALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (Lunes 16, 16.00 h) Adopción Nacional LA FISCAL DE SALA COORDINADOR DE MENORES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, CONSUELO MADRIGAL, ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS (Lunes 16, 16.00 h) Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 16, 16.30 h) Mixta para la Unión Europea EL MINISTRO DE JUSTICIA, FRANCISCO CAAMAÑO, Y LA MINISTRA DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL, TRINIDAD JIMÉNEZ, INFORMARÁN SOBRE SUS PROGRAMAS Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE (Lunes 16, 16.30 h, Congreso de los Diputados) Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO DE ESTADO PARA IBEROAMÉRICA, JUAN PABLO DELAIGLESIA, INFORMARÁ SOBRE LAS PERSPECTIVAS GENERALES PARA LA POLÍTICA IBEROAMERICANA EN 2009 Y 2010 (Martes 17, 10.00 h) Educación, Política Social y Deporte DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA PARA ACERCAR LA CULTURA HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA A LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Y UNIVERSITARIA (Jueves 19, 9.00 h) Cultura EL GRUPO SOCIALISTA SOLICITA LA CREACIÓN DE UNA PONENCIA PARA EL ESTUDIO DEL FUTURO DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA INDUSTRIA EDITORIAL EN ESPAÑA (Jueves 19, 9.30 h) Igualdad DEBATE DE UNA SERIE DE MOCIONES REFERIDAS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LA IGUALDAD Y EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL (Jueves 19, 11.00 h) Ponencia SESIÓN INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y ATENCIÓN EN DROGODEPENDENCIA (Jueves 19, 16.00 h)


En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también se referirá al Programa Campus de Excelencia Internacional, a la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva y a la cohesión social y económica en Castilla y León PREGUNTAS AL GOBIERNO SOBRE LA PRÓXIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE COPENHAGUE, EL SECTOR AERONÁUTICO Y LA FIGURA DEL FACILITADOR FINANCIERO

En el Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 17, el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: José Carracao, portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores, pedirá al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que valore las reuniones preparatorias de la Conferencia Internacional que se celebrará en Copenhague el próximo mes de diciembre. En su turno, Miguel Ángel Uzquiza, portavoz en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, querrá conocer cómo valora el ministro competente, Miguel Sebastián, la reciente aprobación del Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2010-2014. Por otra parte, el portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, Antonio Hurtado, solicitará a Elena Salgado, vicepresidenta 2ª del Gobierno y titular de la cartera de Economía y Hacienda, que explique en qué consiste la figura del Facilitador Financiero. En otro orden de cosas, Luis Salvador, portavoz de la Comisión de Ciencia e Innovación, se interesará por los resultados de la reciente convocatoria del programa de Campus de Excelencia Internacional, cuestión que abordará la responsable del Ministerio correspondiente, Cristina Garmendia. En el Orden del Día de la sesión también figura la pregunta que, dirigida a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, formulará el senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Roberto Lertxundi, referida a los contenidos esenciales de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva sobre los que el Gobierno está trabajando, así como la fecha prevista para su aprobación. Por último, Juan Luis Gordo, portavoz en la Comisión de Fomento, querrá saber, y así se lo planteará al responsable de Fomento, José Blanco, cómo contribuyen las políticas en materia de infraestructuras y servicios de transporte del Gobierno de España a favorecer la vertebración territorial y la cohesión social y económica de Castilla y León.


Carracao recuerda que la Conferencia, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se celebrará en Copenhague del 7 al 18 del próximo mes de diciembre. JOSÉ CARRACAO CONSULTA AL GOBIERNO POR LAS REUNIONES PREPARATORIAS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE COPENHAGUE El Portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores y senador por Cádiz, José Carracao, solicitará al Gobierno una valoración de las reuniones preparatorias de la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático de Copenhague que se celebrará en el próximo mes de diciembre. La pregunta, dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 17. José Carracao ha recordado que la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se celebrará en Copenhague del 7 al 18 del próximo mes de diciembre. Carracao ha señalado que durante los últimos meses se han estado celebrando reuniones preparatorias para evaluar las posibilidades de éxito de la cita en la capital danesa y se ha referido concretamente a la cumbre que tuvo lugar el pasado 2 de noviembre en Barcelona. Durante este encuentro, 4.000 delegados de 180 países se reunieron para discutir sobre diversos asuntos de interés como la organización de una nueva economía baja en carbono que deje atrás la era de los combustibles fósiles para frenar las emisiones de gases que aumentan el riesgo de incrementar las catástrofes del clima.


Uzquiza subraya la importancia que este sector tiene para el País Vasco, donde el cluster aeronáutico factura más de 1.200 millones de euros, dedicando más del 75% de la producción a la exportación. MIGUEL ÁNGEL UZQUIZA PIDE AL GOBIERNO UNA EVALUACIÓN DE LA APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AERONÁUTICO 2010-2014 El Portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio y senador por Álava, Miguel Ángel Uzquiza, pedirá al Gobierno una evaluación de la reciente aprobación del Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2010-2014 (PESA). La pregunta, dirigida al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 17. Miguel Ángel Uzquiza ha recordado que el sector aeronáutico es una industria estratégica para España por su actividad en el desarrollo de productos de alto valor añadido y la creación de empleo altamente cualificado. Por estas razones, ha explicado, el Gobierno ha decidido implantar una serie de iniciativas de apoyo y estímulo dirigidas específicamente a propiciar su desarrollo. Uzquiza ha destacado que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha elaborado el citado Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2010-2014, una iniciativa que recoge líneas de actuación en todos los segmentos del sector que en conjunto representan un apoyo financiero público de 3.732 millones de euros y que contribuirán a superar la difícil coyuntura económica actual. Por último, el senador alavés ha querido subrayar la importancia que este sector tiene para Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid deteniéndose especialmente en el País Vasco, donde el cluster aeronáutico factura más de 1.200 millones de euros, dedicando más del 75% de la producción a la exportación.


Hurtado afirma que se trata de un nuevo instrumento con el que se dota al Instituto de Crédito Oficial con el objetivo de ayudar a autónomos y Pymes a acceder a la financiación de las entidades de crédito ANTONIO HURTADO SE INTERESA POR LA FIGURA DEL FACILITADOR FINANCIERO El Portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda y senador por Córdoba, Antonio Hurtado, preguntará al Gobierno por la figura del Facilitador Financiero. La pregunta, dirigida a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 17 de noviembre. Antonio Hurtado ha recordado que el pasado 22 de octubre la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó la creación de la figura del Facilitador Financiero. Se trata, ha aclarado, de un nuevo instrumento con que se dota al Instituto de Crédito Oficial con un objetivo primordial: ayudar a autónomos y pequeñas y medianas empresas a acceder a la financiación de las entidades de crédito. Hurtado ha explicado que el Ejecutivo pretende, de esta manera, atender a las dificultades de acceso a la financiación que están teniendo proyectos viables, rentables y solventes al verse afectados por las especiales circunstancias por las que atraviesa el mercado financiero. El senador socialista ha concluido señalando que el Facilitador Financiero asesorará a las empresas en el proceso de tramitación del crédito, revisará los expedientes de crédito denegados y estudiará proyectos con necesidad de financiación por importe máximo de dos millones de euros.


Salvador recuerda que la Universidad de Granada es una de las que opta a ser Campus de Excelencia Internacional LUÍS SALVADOR PREGUNTA AL GOBIERNO POR LOS RESULTADOS DE LA RECIENTE CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL El portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia e Innovación y senador por Granada, Luís Salvador, solicitará al Gobierno una valoración de los resultados de la reciente convocatoria del Programa de Campus de Excelencia Internacional. Salvador ha recordado que la Universidad de Granada es una de las que opta a ser Campus de Excelencia Internacional. La pregunta, dirigida a la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 17. Luis Salvador ha afirmado que el Ministerio se ha propuesto iniciar la regeneración del concepto de campus universitario como un instrumento modernizador del sistema y de mejora de la visibilidad internacional de la universidad española. Salvador ha explicado que estos campus podrán estar formados por una o varias universidades, institutos de investigación, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación e instituciones de excelencia de las Comunidades Autónomas. Como ha detallado el senador granadino, el programa Campus de Excelencia Internacional tiene por objeto, en primer lugar, financiar las iniciativas más innovadoras y competitivas que aporten un mayor valor añadido como resultado de una agregación estratégica de sus agentes y actores, buscando dar solución a la mejora de la calidad, de la eficiencia y de la eficacia de la docencia universitaria y mejorando la transformación del conocimiento en mayor competitividad y aumento de la innovación. Este plan pretende, además, situar las mejores universidades españolas entre las mejores de Europa y promover el reconocimiento internacional a un número significativo de campus universitarios en el marco de áreas innovadoras basadas en el conocimiento. Por último, Salvador ha destacado que el Programa Campus de Excelencia Internacional se ha elaborado con la idea de atraer a los mejores estudiantes, investigadores, gestores y tecnólogos a nuestras universidades a través de la mejora de la calidad total de las universidades y de sus campus especializados de excelencia internacional.


Lertxundi ha subrayado la importancia de desarrollar acciones para fomentar la educación sexual entre los jóvenes y adolescentes y para prevención embarazos no deseados mediante medidas educativas y asistenciales ROBERTO LERTXUNDI REQUERIRÁ INFORMACIÓN AL GOBIERNO SOBRE LA ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA El senador socialista por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Roberto Lertxundi, preguntará al Gobierno por los contenidos esenciales de la Estrategia de Salud Sexual y reproductiva sobre los que el Gobierno está trabajando y la previsión de su aprobación. La pregunta, dirigida a la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 17. Roberto Lertxundi ha recordado que el pasado 14 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Lertxundi ha subrayado que la norma incorpora medidas en el ámbito social, sanitario y educativo para garantizar los derechos a la salud sexual y reproductiva y para prevenir embarazos no deseados, así como la elaboración de una Estrategia Nacional de Salud Sexual y reproductiva a cinco años, con participación de la comunidad científica y educativa. El parlamentario socialista ha destacado la importancia de este plan cuyo objeto es desarrollar acciones para fomentar la educación sexual entre los jóvenes y adolescentes y la prevención de embarazos no deseados mediante medidas educativas y asistenciales, bajo un enfoque de calidad y equidad en el Sistema Nacional de Salud.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes, día 17 y se reanudará el miércoles, 18 a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE CINCO MOCIONES RELATIVAS A CONTENER EL GASTO PÚBLICO, AL SECTOR AGROALIMENTARIO ESPAÑOL, LA SITUACIÓN DE LOS ENFERMOS CELÍACOS, EL PLAN NACIONAL DE SALVAMENTO MARÍTIMO 2010-2018 Y LOS BANCOS DE ALIMENTOS El Pleno del Senado comenzará el próximo martes, día 17, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 18, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación redactada por el Grupo Popular, que reclama al Ejecutivo la puesta en marcha de una serie de medidas para contener el gasto público. Joan Lerma, senador por la Comunitat Valenciana, será el portavoz socialista durante el debate. De nuevo, el PP presentará otra propuesta dirigida a solicitar medidas en relación con la situación por la que atraviesa el sector agroalimentario español. En este caso, Vicente Llanos, Portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senador por Cáceres, intervendrá en nombre de su Grupo. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge, en primer lugar, otra iniciativa registrada por el Grupo Popular, que insta al Gobierno a tomar cuantas medidas fueran necesarias con el fin de facilitar mejores condiciones de vida para los enfermos celíacos y sus familias. La Portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad y Consumo y senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, dará a conocer el voto de su grupo durante el debate de la propuesta. A continuación, el Pleno abordará una moción del Grupo Socialista. A través de la misma, que defenderá el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento y senador por Segovia, Juan Luís Gordo, los socialistas pedirán al Gobierno que elabore un nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo para el periodo 2010-2018. Por último, el Grupo de Entesa Catalana de Progrés presentará una iniciativa para que el Senado exprese su reconocimiento a la labor social que desarrollan los bancos de alimentos y por la que se insta al gobierno a la adopción de determinadas medidas en apoyo de esta labor. María Teresa Camacho, senadora por Huelva, defenderá la postura del Grupo Socialista ante el Pleno de la Cámara. Una vez finalizado el turno de las mociones, el Pleno se pronunciará acerca del proyecto de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Más tarde, se pondrá en conocimiento de la Cámara la proposición de Ley de creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática y la proposición de Ley de creación del Consejo General de Colegios oficiales de Ingeniería Técnica en Informática. A continuación, tendrá lugar la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación del artículo 26 de la Ley 25/2005, de 24 de noviembre, reguladora de las entidades de capital-riesgo y sus sociedades gestoras y el Dictamen de la Comisión de Reglamento en relación con la propuesta de reforma del Reglamento del senado por la que se modifica el artículo 49 en su apartado 2, con el objeto de acomodar las Comisiones permanentes legislativas de la Cámara a la estructura ministerial del Gobierno. La sesión se cerrará con la puesta en conocimiento del Pleno de una serie de tratados y convenios internacionales remitidos por el congreso de los Diputados.


Considera necesario proseguir el desarrollo de un sólido sistema de respuesta ante incidentes y accidentes en la mar GRUPO SOCIALISTA PIDE UN NUEVO PLAN DE SALVAMENTO MARÍTIMO

El Grupo Socialista, a través de su portavoz en la Comisión de Fomento, Juan Luis Gordo, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 18, una moción en la que justifica la conveniencia de elaborar un nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo, para el período 2010-2018, que tenga como marco estratégico la consolidación del avance del sistema español de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina, en consonancia con los objetivos de la política marítima de la Unión Europea. El Plan, según se indica en la moción, tendrá como principales ejes de desarrollo: reforzar la seguridad y protección marítima, avanzar en la eficaz utilización de las capacidades disponibles de los recursos de salvamento y lucha contra la contaminación y proseguir el desarrollo de un sólido sistema de respuesta ante incidentes y accidentes en la mar. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, el portavoz socialista indica que, desde su creación, Salvamento Marítimo ha crecido gracias a sucesivos planes. Gracias al que ahora finaliza, dotado con 1.023 millones de euros y el más ambicioso de todos los precedentes, Salvamento Marítimo ha conseguido operar con una flota modernizada que ha aumentado sus capacidades y mejorado la eficacia en sus actuaciones. Así, su capacidad de recogida de contaminación en la mar se ha multiplicado por 90, la potencia de tiro en remolque se ha incrementado un 87%, los tiempos de respuesta de los helicópteros y remolcadores se han reducido sustancialmente y se dispone de un sistema de vigilancia aéreo para evitar los vertidos contaminantes. Salvamento Marítimo, en el período 2006-2009, atendió 20.916 emergencias marítimas en las que se asistió a 98.176 personas. Más adelante, Gordo precisa que España se encuentra en un lugar estratégico respecto a algunas de las rutas de tráfico marítimo más importantes del mundo, lo que supone un importantísimo tráfico de paso que circunda nuestras costas, susceptible de generar diversidad de incidentes marítimos. Tampoco puede olvidarse, añade el senador, el problema que en materia de protección de la vida humana en la mar representa la proximidad de nuestras costas al continente africano y los consecuentes flujos marítimos de inmigración irregular, que en el presente año ya ha dado lugar a 236 intervenciones para rescatar a más de 5.000 personas. Igualmente es destacable la importante flota pesquera que faena en nuestras aguas y la creciente actividad de la náutica deportiva y de recreo. Por todo lo apuntado, Juan Luis Gordo entiende que se hace necesario disponer de un Plan Nacional de salvamento de la vida humana en la mar y de prevención, protección y lucha contra la contaminación del medio marino, para que garantice su eficacia en estos ámbitos de protección, eleve los niveles de seguridad marítima y contribuya a lograr un transporte sostenible.


EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA El Pleno de la Cámara dará luz verde el próximo miércoles, día 18, al Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La Comisión de Trabajo en Inmigración se reunió el pasado jueves para debatir las 382 enmiendas que los distintos grupos habían presentado al proyecto y para elaborar el correspondiente dictamen. En la citada reunión, el texto que había remitido el Congreso, al que se incorporaron distintas enmiendas, mereció el respaldo de todos los grupos excepto el Popular, que, tras ver rechazadas todas sus propuestas, idénticas a las que ya presentó y fueron rechazadas en el Congreso, votó en contra del dictamen. Entre las enmiendas aprobadas, se incluyó una transaccional del PSOE y CiU para reforzar las garantías legales de personas extranjeras en situación irregular que hayan sido víctimas de trata de seres humanos y deseen cooperar con las autoridades judiciales. Tras el acuerdo de estos dos grupos, también se aprobó otra enmienda por la que el Gobierno deberá elaborar y remitir anualmente a las Cortes un análisis con los datos analizados por el Observatorio Permanente de la Inmigración relacionados con los movimientos migratorios y especialmente los de carácter laboral. Los ponentes socialistas en este Proyecto de Ley son Matilde Fernández, portavoz de su Grupo en la Comisión de referencia y Aurelio Abreu, senador por Tenerife. De acuerdo a lo que manifiestan, esta reforma se hacía necesaria por la jurisprudencia sentada del Tribunal Constitucional, por la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de distintas directivas europeas y por la necesidad de adaptarla a la nueva realidad migratoria en España. En su globalidad, el principal objetivo del nuevo texto es el de garantizar los derechos fundamentales a todos los inmigrantes que lleguen a España. El Proyecto contempla mejoras relativas a la reagrupación familiar, violencia de género, menores, infracciones, límites y garantías para el internamiento de extranjeros y un observatorio permanente de la inmigración. El desarrollo de la Ley se establecerá de acuerdo con la política común europea de inmigración, en cooperación con los países de origen y tránsito y de forma coordinada entre las administraciones públicas con competencias de inmigración.


LA CÁMARA TENDRÁ CONOCIMIENTO DE LAS PROPOSICIONES DE LEY REFERIDAS A LOS COLEGIOS OFICIALES DE INGENIERÍA INFORMÁTICA El Pleno se pronunciará el próximo miércoles sobre las proposiciones de Ley de creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática y de Ingeniería Técnica en Informática. La primera de estas iniciativas viene a garantizar la igualdad de oportunidades, el reconocimiento profesional y la representatividad de las ingenierías informáticas respecto a los titulados de otras disciplinas. En cuanto a la segunda, complemento de la anterior, además de ser un paso adelante que resolverá la representación de los profesionales de este sector, cumple con el compromiso adquirido con el colectivo de los ingenieros técnicos informáticos. La proposición, además de beneficiar a los profesionales, es justa y beneficiosa para el interés general. Al verse en lectura única, es posible que no haya intervenciones. De lo contrario, Félix Lavilla, portavoz socialista en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, será el encargado de fijar la posición de su Grupo en ambas proposiciones.


Comisión de Adopción Nacional LA FISCAL DE SALA COORDINADOR DE MENORES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, CONSUELO MADRIGAL, ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes*, día 16 a las 16,00 horas. La sesión se iniciará a esa misma hora con la comparecencia de la Fiscal de Sala Coordinador de Menores de la Fiscalía General del Estado, Consuelo Madrigal. La jornada se cerrará con la intervención, a partir de las 17,15 horas, del Magistrado Juez del Juzgado de Familia número siete de Sevilla, Francisco Serrano Castro. Ambos comparecientes se referirán a la problemática de la adopción en nuestro país. El senador por Valladolid y portavoz socialista de la Comisión, Mario Bedera, ha recordado que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara el pasado 1 de octubre. El parlamentario socialista ha asegurado que el objetivo de esta Comisión es abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Desde la constitución de la Comisión han comparecido diversos expertos en la materia de estudio. Durante la primera jornada, celebrada el 9 de marzo, intervinieron la Directora General de las Familias y la Infancia, Amparo Marzal, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda.

El 23 de marzo se celebró la siguiente sesión, que contó con las intervenciones de la Consejera Coordinadora del Área de Ciudadanía y titular del Departamento de Política Social y Sanitaria del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), Patricia Abascal y la Jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Bizkaia, Consuelo Alonso Vergara y el Presidente del Patronato "Fundació La Tutela", Xavier Puigdollers. A la tercera reunión, celebrada el pasado 27 de abril, acudieron el Jefe de la Unidad de Pediatría Social del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid, Jesús García Pérez y la Presidenta de la Asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y en el Acogimiento de Menores (DAGA), María del Mar Calvo. En el mes de mayo se celebraron dos reuniones más. El día 18 intervinieron el Presidente de la Federació d'Associacions per a l'Adopció (FADA), Francesc Acero Álvarez y el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (PRODENI), José Luis Calvo y el 25, la Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Francisca Pruna Fernández y la Presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello Albendea.


Durante el mes de junio se programaron dos reuniones, que tuvieron lugar el día 8 (con la presencia del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro y de la Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio) y el día 22 (en la citada jornada comparecieron la Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Paloma Martín y la Directora General de Familia de la Generalitat Valenciana, Carolina Martínez). En este cuarto periodo de sesiones ya han intervenido, durante el mes de septiembre, la Directora General del Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción, Silvia Casellas Serra y la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro Garzón, el Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, el Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón Beltrán. En octubre, la Comisión se reunió para escuchar las comparecencias del Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios González y del Catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), Pere Amorós Martí. En el mes de noviembre ya han pasado por la Comisión el psicólogo y terapeuta familiar, técnico especializado en acogimiento y adopción en el Servicio Arlobi-Adoptia de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Javier Múgica Flores y el Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad de Oviedo (Asturias), Jorge Carlos Fernández del Valle *(SALA DE EUROPA)

Comisión de Vivienda SESIÓN INFORMATIVA PARA HABLAR ACERCA DE LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y TIPOS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS ACTUALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA La Comisión de Vivienda ha sido convocada el lunes*, día 16 a las 16,00 horas. A esa hora se celebrarán una serie de comparecencias en el marco de las actividades de la Ponencia de estudio sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda que se adapten a las actuales necesidades y demandas de la sociedad española y que permitan asimismo conseguir ahorros energéticos. En primer lugar, comparecerá el Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S.A. del Vallés, Universitad Politécnica de Cataluña, Xavier Monteys. A continuación, a las 17,30 horas, intervendrá la Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, Margarita Luxan. Los citados comparecientes harán un análisis de la actual coyuntura inmobiliaria y ofrecerán sus puntos de vista y propuestas con el objeto de dar un impulso al sector. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes*, día 16 a las 16,30 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, a partir de esa hora, el Director de la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad de Madrid, Mauricio Rojas Mullor. A continuación, a partir de las 18,00 horas, intervendrá el Catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Francisco Cabrillo Rodríguez. Ambos comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe Recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión Mixta para la Unión Europea ELENA SALGADO, FRANCISCO CAAMAÑO, TRINIDAD JIMÉNEZ, CELESTINO CORBACHO Y ÁNGEL GABILONDO INFORMARÁN SOBRE LOS PROGRAMAS DE SUS RESPECTIVOS MINISTERIOS Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará tres reuniones la próxima semana. La Comisión se reunirá en el Congreso de los Diputados el lunes*, día 16 a las 16,30 horas y el martes*, 17 a las 10,00 horas y en el Senado el jueves**, 19 a las 17,00 horas. A lo largo de la jornada del lunes comparecerán el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño y la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. El martes intervendrán la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado y el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo y el jueves, la Comisión escuchará la exposición del Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. Todos los comparecientes darán a conocer los programas de su departamento y las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)


Comisión de Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO DE ESTADO PARA IBEROAMÉRICA, JUAN PABLO DELAIGLESIA, INFORMARÁ SOBRE LAS PERSPECTIVAS GENERALES PARA LA POLÍTICA IBEROAMERICANA EN 2009 Y 2010 La Comisión de Asuntos Iberoamericanos celebrará una nueva convocatoria el próximo martes*, día 17 a las 10,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, que informará de las perspectivas generales para la política iberoamericana en los años 2009 y 2010. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión de Educación, Política Social y Deporte DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA PARA ACERCAR LA CULTURA HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA A LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Y UNIVERSITARIA La Comisión de Educación, Política Social y Deporte se reunirá el próximo jueves*, día 19 a las 9,00 horas. La sesión se iniciará con la comparecencia del Secretario General de Universidades, Màrius Rubiralta i Alcañiz, que explicará la dimensión social de la educación: análisis y ejecución de becas en el curso 2008/2009. A continuación, la Comisión procederá a debatir y votar tres mociones presentadas por el Grupo Popular (2) y el Grupo Socialista. A través de la primera iniciativa, los senadores del PP instarán al Gobierno a la creación de la titulación oficial de Grado de Piloto de Aviación. Los populares también reclamarán, en otra iniciativa, la modificación de la normativa vigente para reconocer la bonificación de la totalidad del importe de las tasas de matrícula universitaria a todos los estudiantes pertenecientes a familias numerosas. ´ Por último, el Grupo Socialista, a través de su portavoz en la Comisión y senador por Valladolid, Mario Bedera, presentará la última moción, a través de la cual se instará al Gobierno a impulsar un plan estatal que promueva el acercamiento de las culturas humanística y científica, tanto en la enseñanza obligatoria como en la universitaria. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión de Cultura EL GRUPO SOCIALISTA SOLICITA LA CREACIÓN DE UNA PONENCIA PARA EL ESTUDIO DEL FUTURO DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA INDUSTRIA EDITORIAL EN ESPAÑA Los miembros de la Comisión de Cultura han sido convocados el jueves*, día 19 a las 9,30 horas. La reunión se abrirá con la comparecencia de la Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales, María Ángeles Albert de León, que informará sobre el trabajo desarrollado y sobre los planes a realizar en su departamento. Una vez concluida su exposición, se debatirán y votarán dos mociones del Grupo Popular y una tercera propuesta del Grupo Socialista. En primer lugar, los populares solicitarán al Gobierno actuar y aplicar la financiación necesaria del denominado uno por ciento cultural en la rehabilitación de las murallas de Segovia y en la restauración de las iglesias de la Trinidad y de San Millán, en la misma localidad. El PP también pedirá al Ejecutivo incluir a la ciudad de Baza (Granada) dentro del programa de Murallas Urbanas, comprendido en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva. La sesión se cerrará con la votación de una tercera moción redactada por el Grupo Socialista y presentada por el portavoz del PSOE en la Comisión y senador por Vizcaya, Imanol Zubero y dirigida a solicitar la constitución, en el seno de la Comisión de Cultura, de una Ponencia para el estudio del futuro del libro, la lectura y la industria editorial en España. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión de Igualdad DEBATE DE UNA SERIE DE MOCIONES REFERIDAS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LA IGUALDAD Y EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL La Comisión de Igualdad se reunirá el jueves*, día 19 a las 11,00 horas. A lo largo de la reunión se debatirán y votarán cuatro mociones redactadas por el Grupo Popular. A través de la primera de estas mociones, el PP instará al Gobierno a la adopción de determinadas medidas de apoyo a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. A continuación, solicitará garantizar, sin perjuicio de la autonomía universitaria, la existencia de "Unidades de Igualdad" en todas las universidades españolas y a fijar sus fines y objetivos. Los populares también pedirán al Gobierno el estudio de medidas a fin de garantizar la incorporación y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral y la adopción de determinadas medidas en materia de igualdad en el ámbito laboral. *(SALA DE EUROPA)


Ponencia SESIÓN INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y ATENCIÓN EN DROGODEPENDENCIA El próximo jueves*, día 19 se ha convocado a las 16,00 horas, una nueva reunión de la Ponencia sobre Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia. Claves para el Futuro, constituida en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. La creación de dicha Ponencia surge a raíz de una iniciativa del Grupo Socialista aprobada por la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas en su sesión del día 18 de diciembre de 2008, celebrada en el Congreso de los Diputados. Durante esta nueva jornada, que se celebrará a puerta cerrada, comparecerá, en primer lugar, el Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Francisco Ferré Navarrete. A partir de las 17,30 horas, intervendrá la médico psiquiatra, Jefa de la Sección de Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Comisión Clínica del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Marta Torrens Melich. Por último, a partir de las 19,00 horas, la Comisión escuchará la exposición del educador social y técnico del Plan Foral de Drogodependencias de la Diputación Foral de Navarra, Jesús Domínguez Iglesias. Todos los comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia. *(SALA 20.003)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.