BOLETÍN DE ACTIVIDADES DEL GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 43

(Cuarto periodo de sesiones)

Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, 1 de diciembre, a las 16.00 horas EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Mario Bedera solicitará al Gobierno una valoración de la primera convocatoria de Campus de Excelencia. Izaskun Gómez se interesará por las medidas de protección frente al acoso inmobiliario incluidas en la reforma del Código Penal Pedro Bustos pedirá al Ejecutivo una evaluación del saldo positivo de casi 14.000 millones de euros que arroja la ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta el mes de octubre de 2009

EL PLENARIO DEBATIRÁ Y VOTARÁ SIETE MOCIONES, CUATRO DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES ANTERIORES

Pablo García fijará la posición socialista respecto a las medidas que reclama CIU en relación con la liberalización de peajes de las autopistas, con especial referencia a Cataluña. Esmeralda Iranzo contestará al Grupo Popular en su demanda de un estudio sobre las aportaciones del sector agroalimentario a la economía y la sociedad española, así como a la creación de una Ponencia de Estudio sobre la cadena de formación de precios entre el sector primario y el consumidor final, dentro de la Comisión de Medio Ambiente JOAN LERMA defenderá la moción socialista que insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas de austeridad y ajuste presupuestario en todas las administraciones públicas Saturnina Santana será la portavoz socialista en la iniciativa del Grupo Mixto que pide al Gobierno medidas para incrementar la seguridad de las zonas de baño en el litoral de todo el Estado y, en particular, de cada una de las islas del Archipiélago Canario EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A TRES PROYECTOS DE LEY

Marcos Hernández expondrá la opinión de su Grupo respecto a las medidas que solicita el PP destinadas a dinamizar y aprovechar la situación geográfica de la Comunidad Autónoma de Canarias con respecto a Europa y África durante la Presidencia española en la UE

Modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, más conocida como Ley “Omnibus” siendo Antonio Hurtado el ponente socialista.

Mario Bedera dará la replica al Grupo de Senadores Nacionalistas en su demanda de medidas en materia de formación profesional

Regulación del sistema de financiación de las CCAA de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía y modificación de determinadas normas tributarias

Rafaela Fuentes anunciará el criterio socialista una vez que la Entesa reclame determinadas medidas para ayudar al sector y a la industria corchera

Modificación de la Ley Orgánica 8/1980 de financiación de Comunidades Autónomas .En ambas normas, José Ignacio Pérez Sáenz y Yolanda Vicente son los ponentes socialistas.


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 43

(Cuarto periodo de sesiones)

Semana del 30de noviembre al 4 diciembre de de 2009

En COMISIÓN Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 30, 11.00 h) Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas EL SECRETARIO GENERAL DE POLÍTICA SOCIAL Y CONSUMO, FRANCISCO MOZA, INFORMARÁ SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN 2009-2012 DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS (Lunes 30, 12.00 h Congreso de los Diputados) Conjunta de Interior e Igualdad EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, DARÁ A CONOCER LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO (Lunes 30, 16.00 h) Justicia PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA APLICACIÓN DE LA LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL (Lunes 30, 17.00 h) Mixta de RTVE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN DE RTVE EXPONDRÁ LAS LINES QUE ORIENTARAN SU MANDATO (Martes 1, 11.00 h Congreso de los Diputados) Cooperación Internacional para el Desarrollo LA DIRECTORA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN, ELENA MADRAZO, EXPLICARÁ LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA (Jueves 3, 10.00 h) Mixta para la Unión Europea GONZALEZ-SINDE Y CORREDOR INFORMARÁN SOBRE EL PROGRAMA Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE (Jueves 3, 16.30 h)


En el Pleno de control del próximo martes, el GPS formulará estas preguntas a través de los senadores Mario Bedera, Izaskun Gómez y Pedro Bustos PREGUNTAS AL GOBIERNO SOBRE LA CONVOCATORIA DE CAMPUS DE EXCELENCIA, LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL FRENTE AL ACOSO INMOBILIARIO Y LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL HASTA OCTUBRE

En el Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 1 de diciembre, el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: Mario Bedera, portavoz en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y senador por Valladolid, pedirá al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que valore la primera convocatoria de Campus de Excelencia. Por otra parte, la portavoz en la Comisión de Vivienda y senadora por Guipúzcoa, Izaskun Gómez, solicitará a Beatriz Corredor, titular de la cartera de Vivienda, información acerca de las medidas de protección presentadas por el Gobierno para hacer frente al acoso inmobiliario incluidas en el proyecto de reforma del Código Penal. Por último, Pedro Bustos, Vicepresidente Primero en la Comisión de Trabajo e Inmigración y senador por Cuenca, querrá saber, y así se lo planteará al responsable de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la evaluación del Gobierno respecto al saldo positivo de casi 14.000 millones de euros que arroja la ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta el mes de octubre.


El Portavoz del PSOE en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y senador por Valladolid realizará esta pregunta al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre MARIO BEDERA SOLICITA AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DE CAMPUS DE EXCELENCIA

El Portavoz del PSOE en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y senador por Valladolid, Mario Bedera, solicitará al Gobierno una valoración de la primera convocatoria de Campus de Excelencia. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre. Mario Bedera ha recordado que modernizar la universidad española y situarla al más alto nivel en el concierto internacional es el objetivo de la Estrategia Universidad 2015 que el Ministerio de Educación ha puesto en marcha. Se trata, ha reconocido, de situar las mejores universidades españolas entre las mejores de Europa y promover el reconocimiento internacional a un número significativo de campus universitarios en áreas innovadoras. Bedera ha explicado que el programa Campus de Excelencia Internacional ha llevado a cabo un proceso de selección de los diferentes planes estratégicos de modernización presentados por las universidades españolas a la convocatoria, que ha estado abierta hasta el pasado día 8 de septiembre. En este sentido, ha señalado que estos campus podrán estar formados por una o varias universidades, institutos de investigación, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación e instituciones de excelencia de las Comunidades Autónomas. Como ha detallado el senador vallisoletano, el programa Campus de Excelencia Internacional tiene por finalidad, en primer lugar, financiar las iniciativas más innovadoras y competitivas que aporten un mayor valor añadido como resultado de una agregación estratégica de sus agentes y actores, buscando dar solución a la mejora de la calidad, de la eficiencia y de la eficacia de la docencia universitaria y mejorando la transformación del conocimiento en mayor competitividad y aumento de la innovación. Por último, Mario Bedera ha destacado que el Programa Campus de Excelencia Internacional se ha elaborado con la idea de atraer a los mejores estudiantes, investigadores, gestores y tecnólogos a nuestras universidades.


La Portavoz del PSOE en la Comisión de Vivienda y senadora por Guipúzcoa realizará esta pregunta a la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre IZASKUN GÓMEZ SE INTERESA POR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL ACOSO INMOBILIARIO INCLUIDAS EN LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

La portavoz del PSOE en la Comisión de Vivienda y senadora por Guipúzcoa, Izaskun Gómez, preguntará por las medidas de protección frente al acoso inmobiliario incluidas en el proyecto de reforma del Código Penal presentadas por el Gobierno. La pregunta, dirigida a la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre. Izaskun Gómez ha recordado que el pasado 13 de noviembre el Gobierno aprobó en su reunión del Consejo de Ministros el proyecto de reforma del Código Penal en la que se introducen nuevos delitos, como la captación de menores para espectáculos pornográficos, la piratería y el acoso laboral e inmobiliario. Con respecto a este último apartado, Gómez ha explicado que la reforma trata de dar respuesta penal a la aparición de conductas acosadoras de hostigamiento y abuso, en la mayoría de los casos con fines especuladores, para forzar que alguien se vaya de su casa, independientemente de que ésta sea propia o arrendada. A partir de ahora, ha concluido, se regulará expresamente como una forma de coacciones y se establecerán penas de un año y nueve meses a tres años de prisión.


El Vicepresidente Primero en la Comisión de Trabajo e Inmigración y senador por Cuenca realizará esta pregunta al Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre

PEDRO BUSTOS PIDE AL GOBIERNO UNA EVALUACIÓN DEL SALDO POSITIVO DE CASI 14.000 MILLONES DE EUROS QUE ARROJA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL HASTA EL MES DE OCTUBRE

El Vicepresidente Primero en la Comisión de Trabajo e Inmigración y senador por Cuenca, Pedro Bustos, pedirá al Gobierno una evaluación del saldo positivo de casi 14.000 millones de euros que arroja la ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta el mes de octubre. La pregunta, dirigida al Ministro de Trabajo e Inmigración, celestino Corbacho, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 1 de diciembre. Pedro Bustos ha recordado que las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 13.998,24 millones de euros en los diez primeros meses de 2009, frente a 19.283,39 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social. Bustos ha añadido que, en términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de octubre representa el 1,33% y ha afirmado que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzan un importe de 1.200 millones de euros, lo que implicaría la disminución del superávit a esta fecha. El parlamentario socialista ha asegurado que “pese al contexto socioeconómico que vivimos, marcado profundamente por la crisis, se puede afirmar que el superávit de la Seguridad Social será mucho mayor del esperado lo que no sólo se convierte en una buena noticia para los pensionistas sino también para el conjunto de todos los trabajadores”.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes, día 1 y se reanudará el miércoles, 2 a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SIETE MOCIONES RELATIVAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA FORMACIÓN PROFESIONAL, EL SECTOR CORCHERO, LA LIBERALIZACIÓN DE PEAJES DE LAS AUTOPISTAS Y AL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO DE LAS ADMINISTRACIONE SPÚBLICAS El Pleno del Senado comenzará el próximo martes, día 1 de diciembre, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 2, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación propuesta por el Grupo Popular, que reclama al Ejecutivo la adopción de diversas medidas durante la presidencia española de la Unión europea para dinamizar las Regiones Ultraperiféricas y aprovechar el carácter geoestratégico de la Comunidad Autónoma de Canarias con respecto a Europa y África. Marcos Hernández, senador socialista por Lanzarote, intervendrá en nombre de su Grupo. A continuación, el Grupo de Senadores Nacionalistas presentará otra iniciativa dirigida a solicitar al Gobierno medidas en materia de formación profesional. En este caso, Mario Bedera, Portavoz del PSOE en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y senador por Valladolid, será el portavoz socialista durante el debate. Más tarde, la Cámara se pronunciará sobre una propuesta redactada por el Grupo Entesa Catalana de Progrés, a través de la cual se insta al Ejecutivo a la adopción de determinadas medidas para ayudar al sector y a la industria corchera. La senadora del PSOE por Cáceres, Rafaela Fuentes, ofrecerá el punto de vista de su grupo en este trámite. Cerrará este turno CiU con una iniciativa que solicita al Gobierno determinadas medidas en 5relación con la liberalización de peajes de las autopistas, con especial referencia a Cataluña. El senador por la Comunidad Autónoma de Galicia, Pablo García, fijará la posición del PSOE en el debate de la propuesta. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera iniciativa, registrada por el Grupo Popular, por la que se insta al Gobierno a elaborar un estudio sobre las aportaciones del sector agroalimentario a la economía y la sociedad española, así como por la que el senado acuerda la creación, en el seno de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, de una Ponencia de Estudio sobre la cadena de formación de precios entre el sector primario y el consumidor final y las medidas para recortar su diferencia. La Portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senadora por Teruel, Esmeralda Iranzo, dará a conocer el voto de su grupo durante el debate de la propuesta. A continuación, el Pleno abordará una moción del Grupo Socialista. A través de la misma, que defenderá el senador por la Comunidad Valenciana, Joan Lerma, los socialistas pedirán al Gobierno que adopte una serie de medidas de austeridad y ajuste presupuestario en todas las administraciones públicas. Por último, el Grupo Mixto presentará una iniciativa que pide al Gobierno que lleve a cabo una serie de actuaciones en aras a incrementar la seguridad de las zonas de baño en el litoral de las costas de todo el Estado y, en particular, de cada una de las islas del archipiélago canario. Saturnina Santana, senadora por Gran Canaria, defenderá la postura del Grupo Socialista ante el Pleno de la Cámara. Una vez finalizado el turno de las mociones, el Pleno de la Cámara se pronunciará sobre tres proyectos de Ley remitidos por el Congreso de los Diputados. La sesión se cerrará, finalmente, con la puesta en conocimiento de la Cámara de un convenio de colaboración entre Comunidades Autónomas para el reconocimiento recíproco de las licencias de caza y de pesca recreativa en aguas interiores.


Considera necesario que las comunidades autónomas y las entidades locales se impliquen también en adoptar medidas de austeridad y contención del gasto GRUPO SOCIALISTA IMPULSA UN COMPROMISO DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE CONSOLIDACION FISCAL Y EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

El Grupo Socialista, a través del senador por la Comunitat Valenciana, Joan Lerma, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 2 de diciembre, una moción en la que apuesta por equilibrar el déficit público e impulsar una política de sostenibilidad presupuestaria. Con motivo de la presentación de la moción, Lerma ha señalado que la actual crisis económica que sufre nuestro país ha tenido un impacto negativo en todos los ámbitos sociales y económicos, especialmente en la destrucción de empleo. El senador del PSOE ha subrayado la gestión y la decidida respuesta del Gobierno español ante esta coyuntura y ha indicado que el déficit que soportan actualmente las cuentas públicas para sostener la actividad económica y el empleo, obliga a plantear medidas de corrección para el futuro. Por todo ello, los socialistas han presentado una propuesta con dos líneas concretas de actuación. En primer lugar, la reconducción del déficit público hacia la senda del equilibrio, tal y como establece el pacto de Estabilidad y Crecimiento, así como el impulso de la sostenibilidad presupuestaria a medio plazo de todas las administraciones públicas mediante una serie de medidas de ahorro. En este plan programado por el Grupo Socialista se incluyen medidas como el impulso de reorganizaciones administrativas que supongan una reducción del gasto real, el fomento de la racionalización de los gastos corrientes o el impulso de la consolidación fiscal que permita sanear las cuentas públicas. También contempla acciones como la extensión de la contención de las ofertas de empleo público y estrategia integral relativa a las políticas de recursos humanos en el marco del diálogo social, la planificación de la retirada paulatina de las medidas de estímulo que han generado un déficit coyuntural y la aprobación, por parte de cada departamento ministerial, de un plan de austeridad. Obligación, esta última, que se deberá extender también a las entidades del sector público empresarial. Por otra parte, Joan Lerma, Presidente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, ha destacado que la segunda línea de actuación que propone la moción socialista está dirigida a impulsar un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y en la Comisión Nacional de Administración local para que las comunidades autónomas y las entidades locales también impulsen medidas de austeridad y contención del gasto público en el marco de los planes económico-financieros de reequilibrio, contemplados en la normativa de estabilidad presupuestaria. Cabe destacar que esta moción surge a raíz del debate en Pleno de una propuesta del Grupo Popular sobre la contención del gasto público que se discutió el pasado 17 de noviembre. En aquella ocasión, el Grupo Socialista presentó una enmienda cuyo contenido ha servido de base para la redacción de la moción que nos ocupa. La citada propuesta de modificación contó con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias a excepción del Grupo Popular que, para sorpresa del Grupo Socialista, rechazó la enmienda en la que se proponían (como ahora establece nuevamente la moción del PSOE) propuestas reales para garantizar que el pacto de estabilidad y crecimiento 2012 se cumpla.


EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y A LA LEY ÓMNIBUS El Pleno de la Cámara dará luz verde el próximo miércoles, día 2, a tres leyes remitidas por el Congreso de los Diputados y dictaminadas esta misma semana en el Senado, entre las que destacan la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas y la Ley Ómnbibus. Tras el debate de las mociones, el Pleno se pronunciará acerca del proyecto de Ley de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, más conocido como Ley Ómnibus. Dicho proyecto fue dictaminado en el día de ayer por la Comisión de Economía y Hacienda que debatió las 255 enmiendas presentadas (PP: 21, PSOE: 8, Entesa: 88, CiU: 75, Senadores Nacionalistas: 47 y G. Mixto: 16). Entre las propuestas de modificación elaboradas por los socialistas y que serán defendidas por el Portavoz en la Comisión, Antonio Hurtado, cabe destacar la enmienda número 156, dirigida a resolver el problema del ruido de los aviones en todas las poblaciones colindantes con los aeropuertos que se ven afectadas por las servidumbres aeronáuticas y la huella sonora. A continuación, se debatirán dos leyes dictaminadas por la Comisión General de las Comunidades Autónomas. En primer lugar, se abordará el proyecto de Ley por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, que ha sido objeto de tres vetos (firmados por PP, CiU y BNG) y 64 enmiendas (PP: 19, CiU: 35, SN: 4 y G. Mixto: 10). Por último, el Pleno votará el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Al citado proyecto los grupos parlamentarios en el Senado han presentado tres vetos (PP, CiU y BNG) y han redactado un total de 17 enmiendas (PP: 5, CiU: 8, SN: 3 y G. Mixto: 1). El portavoz del PSOE en la Comisión, José Ignacio Pérez Sáenz, ha sido designado ponente de ambas leyes junto a la portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda, Yolanda Vicente. En lo referente a la última ley que se debatirá en el Pleno de la Cámara, Pérez Sáenz ha subrayado que “la LOFCA garantizará más recursos con el objeto de consolidar mejores servicios públicos para los ciudadanos”. El portavoz socialista ha asegurado que “el nuevo modelo aportará mayor autonomía financiera y mayor corresponsabilidad fiscal a las Comunidades Autónomas, dando como resultado un sistema más justo y equitativo para las propias autonomías”.


Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes*, día 30 a las 11,00 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, a partir de esa hora, el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, Luis Ayala Cañón. A continuación, a partir de las 18,00 horas, intervendrá el Catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Francisco Cabrillo Rodríguez. Ambos comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe Recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas EL SECRETARIO GENERAL DE POLÍTICA SOCIAL Y CONSUMO, FRANCISCO MOZA, INFORMARÁ SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN 20092012 DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas se reunirá, en esta ocasión, en el Congreso de los Diputados, el lunes*, día 30 a las 12,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Secretario General de Política Social y Consumo, Francisco Moza, que informará sobre el Plan de Acción 2009-2012 de la Estrategia Nacional sobre Drogas. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)


Comisión conjunta de Interior e Igualdad EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, DARÁ A CONOCER LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO La próxima semana, concretamente el lunes*, día 30 a las 16,00 horas, el Senado celebrará una sesión conjunta de la Comisión de Interior e Igualdad para abordar la problemática de la violencia de género. Durante esta reunión, comparecerá el Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, que dará a conocer las actuaciones desarrolladas por el Ministerio del Interior en materia de violencia de género. *(SALA CLARACAMPOAMOR)

Comisión de Justicia PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA APLICACIÓN DE LA LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL Los miembros de la Comisión de Justicia han sido convocados el lunes*, día 30 a las 17,00 horas. A lo largo de la reunión, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del Grupo Popular, Entesa y el Grupo Mixto. Los senadores se interesarán por diversos asuntos de la actualidad del marco judicial y preguntarán, entre otros temas, por la aplicación de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, con indicación de las propuestas de revisión de las retribuciones que considera necesarias *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión Mixta de RTVE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN DE RTVE EXPONDRÁ LAS LINES QUE ORIENTARAN SU MANDATO La Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades se reunirá, en esta ocasión, en el Congreso de los Diputados, el martes*, día 1 a las 11,00 horas. A lo largo de la sesión comparecerá D. Alberto Oliart Saussol, nuevo Presidente de la Corporación donde expondrá cuales serán sus directrices al frente de la Corporación.


Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo LA DIRECTORA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN, ELENA MADRAZO, EXPLICARÁ LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo celebrará una nueva convocatoria el próximo jueves*, día 3 a las 10,00 horas. A lo largo de la jornada, comparecerá la Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Elena Madrazo, que expondrá las líneas de actuación del Contrato de Gestión de la Agencia para el año 2009. *(SALA CLARACAMPOAMOR)

Comisión Mixta para la Unión Europea GONZALEZ-SINDE Y CORREDOR INFORMARÁN SOBRE EL PROGRAMA Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva sesión el próximo jueves*, 3 a las 16,30 horas. Comparecerán la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde , a las 16,30 horas, y la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor a partir de las 18,00 horas. Ambas comparecientes darán a conocer los programas de su departamento y las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.