BOLETÍN DE ACTIVIDADES DEL GRUPO SOCIALISTA SENADO

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 48

(Quinto periodo de sesiones)

Semana del 8 al 12 de Febrero de 2009

En PLENO

El Pleno dará comienzo el martes, día 9, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asistirá el Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero

EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Carmela Silva se interesará por las medidas que ha planteado el Gobierno para la reducción del déficit público. Lentxu Rubial solicitará una valoración sobre las detenciones efectuadas por la ertzaintza a presuntos miembros de ETA, el pasado mes de enero. Cristina Maestre querrá conocer en qué consisten los acuerdos adoptados por el Consejo Territorial de la Dependencia tras su reunión, el pasado 25 de enero en Madrid. Leire Pajín pedirá información sobre las actuaciones que se está llevando a cabo el Ministerio de Fomento para cumplir sus compromisos en materia de infraestructuras en la Comunidad Valenciana. Miguel Fidalgo se referirá al estado en el que se encuentra la construcción de la Autovía A 76, entre Ourense y Ponferrada.

EL PLENARIO DEBATIRÁ Y VOTARÁ SEIS MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN

Arcadio Díaz Tejera dará la réplica al Grupo Popular en su demanda de medidas para hacer frente a la corrupción. Imanol Zubero fijará la posición socialista sobre la pretensión de los populares de establecer medidas en materia de política cultural y de ayudas a la cinematografía. María Teresa Camacho será la portavoz en la moción que, firmada por todos los grupos, expresa la

solidaridad y compromiso del Senado con el pueblo haitiano. Antonio Hurtado expondrá la opinión de su Grupo respecto a la propuesta del PP de una serie de actuaciones en materia de política económica para afrontar la crisis. Aurelio Abreu anunciará el criterio socialista en relación a la solicitud, del Grupo Popular, de actuaciones a favor del sector turístico español. JOSÉ PLIEGO, defenderá la moción socialista que insta al Gobierno a poner en marcha las medidas oportunas para que los pensionistas con derecho al Abono Social puedan seguir recibiéndolo. LA CÁMARA DARÁ LUZ VERDE A TRES PROYECTOS DE LEY Y A UNA PROPOSICIÓN DE LEY

-Por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales, (María José Rodríguez y María Escudero, ponentes) -Por la que se transponen determinadas directivas en el ámbito de la imposición directa y se modifica la Ley del Impuesto de la Renta de no residentes para adaptarla a la normativa comunitaria (Xavier Ramis y Yolanda Vicente, ponentes) -De reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Miguel Ángel Uzquiza y Félix Lavilla, ponentes) - Proposición de Ley Orgánica de modificación de las leyes orgánicas del tribunal Constitucional y del Poder Judicial. (Roberto Lertxundi y Yolanda Vicente, ponentes)


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 48

(Quinto periodo de sesiones)

Semana del 8 al 2 de Febrero de 2009

En COMISIÓN

Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 8, 11.00 h) Mixta para la Unión Europea JORNADA DE COMPARECENCIAS, DEBATE DE MOCIONES Y CREACION DE UNA PONENCIA . (Martes 9, 11.30 h Congreso de los Diputados) Defensa DEBATE Y VOTACIÓN DE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A CONVERTIR GRANADA EN SEDE DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTE AÑO (Miércoles 10, al final de la sesión plenaria)


En la sesión de control del martes próximo, el GPS también pedirá al Ejecutivo que valore las detenciones efectuadas por la ertzaintza a presuntos miembros de ETA GRUPO SOCIALISTA SE INTERESA POR LAS MEDIDAS QUE HA PLANTEADO EL GOBIERNO PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO El Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 9, marcará la apertura de un nuevo período de sesiones, el V de la IX Legislatura. Durante la sesión, a la que acude el Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero para contestar preguntas del PP, Entesa y CiU, el Grupo Socialista planteará los siguientes temas: Carmela Silva, senadora por Pontevedra y portavoz de los socialistas en la Cámara Alta, pedirá a la Vicepresidenta 2ª del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que indique las medidas que ha planteado el Gobierno para la reducción del déficit público. En su turno, Lentxu Rubial, senadora por Vizcaya, requerirá del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una valoración sobre las detenciones efectuadas por la ertzaintza a presuntos miembros de ETA, el pasado mes de enero. Por su parte, la senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, portavoz de su grupo en la Comisión de Sanidad y Consumo, querrá conocer en qué consisten los acuerdos adoptados por el Consejo Territorial de la Dependencia tras su reunión, el pasado 25 de enero en Madrid. A esta cuestión contestará la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Finalmente, dos preguntas, destinadas al ministro de Fomento, José Blanco. En primer lugar, Leire Pajín, senadora designada por la Comunidad Valenciana, solicitará al titular de Fomento que informe sobre las actuaciones que está llevando a cabo su Ministerio para cumplir con sus compromisos en materia de infraestructuras en la Comunidad Valenciana; en segundo lugar, el viceportavoz en la Comisión de Fomento, el senador por Ourense, Miguel Fidalgo, pedirá a Blanco explicaciones sobre el estado en el que se encuentra la tramitación de la construcción de la Autovía A 76, que comunicará Ourense y Ponferrada, a través de las comarcas de Monforte de Lemos (sur de Lugo), Valdeorras (Ourense), hasta El Bierzo (León), que supondrá una nueva Autovía a la Galicia interior con Castilla y León y la Red de Autovías.


La Portavoz del PSOE en el Senado realizará esta pregunta a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en el Pleno del próximo martes, día 9 CARMELA SILVA SE INTERESARÁ POR LAS MEDIDAS PREVISTAS POR EL GOBIERNO PARA REDUCIR EL DÉFICIT PÚBLICO Madrid, 5 de febrero de 2010 Carmela Silva, senadora por Pontevedra y portavoz del Grupo Socialista en la Cámara Alta, se interesará por las medidas previstas por el Gobierno para reducir el déficit público. La pregunta, dirigida a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 9. Carmela Silva ha recordado que el Gobierno aprobó en su reunión del Consejo de Ministros del pasado 29 de enero un conjunto de medidas con el objeto de reducir el déficit público al 3% en el año 2013. Una medida que, como ha aclarado la portavoz socialista, no supondrá el recorte de las políticas sociales. En este sentido, Silva ha explicado que esta actuación supone la actualización del Programa de Estabilidad y Crecimiento 2009-2013 que incluye un programa de consolidación fiscal dirigido a la reducción del déficit público lo que conllevará un ahorro para las arcas públicas de casi 50.000 millones de euros hasta 2013. La portavoz del PSOE en el Senado ha señalado que con este programa de consolidación fiscal el Gobierno responde, desde el rigor y la responsabilidad, a la necesidad de corregir en los próximos años, tal y como exige la legislación sobre estabilidad presupuestaria, el déficit de las finanzas públicas. Por ello, ha añadido, es necesario apuntar que el déficit presupuestario deriva del apoyo decidido concretado en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, que el Gobierno tuvo que desarrollar para hacer frente a la crisis económica que estalló en 2008 y se acentuó un año después. Carmela Silva ha afirmado que ahora que se detectan signos de recuperación, es el momento de poner en marcha una estrategia de salida de la crisis que tenga sus pilares en la consolidación presupuestaria, en la reestructuración y fortalecimiento del sector financiero y en las medidas para generar un nuevo modelo económico sólido, sostenible y equilibrado. Silva ha concluido afirmando que de este ambicioso programa debe informarse de forma continuada a la ciudadanía para generar confianza y seguridad en el futuro de nuestro país.


La senadora socialista por Vizcaya realizará esta pregunta al Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Pleno del próximo martes, día 9 LENTXU RUBIAL PREGUNTA AL GOBIERNO POR LAS DETENCIONES A MIEMBROS DE ETA EN EL MES DE ENERO Madrid, 5 de febrero de 2010 Lentxu Rubial, senadora socialista por Vizcaya solicitará al Gobierno una valoración sobre las detenciones efectuadas por la ertzainza a presuntos miembros de ETA en el pasado mes de enero. La pregunta, dirigida al Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 9. Lentxu Rubial ha destacado la manifiesta debilidad de la banda terrorista ETA en la actualidad, fruto de la intensa lucha que está librando el Gobierno central y vasco. La presión a los terroristas es cada día más fuerte, ha asegurado, y buen ejemplo de ello son las detenciones de miembros de la banda armada registradas durante el pasado mes de enero. Rubial se ha referido, concretamente, a la operación policial a gran escala efectuada el día 26 de enero en Bilbao en la que la ertzainza movilizó a un centenar de agentes y detuvo a cinco importantes miembros de la banda terrorista. En este sentido, la senadora socialista ha subrayado la gestión de las Fuerzas de Seguridad y del Ministerio del Interior y ha mostrado su satisfacción por la eficacia de la nueva división antiterrorista y de investigación con la que el Gobierno de Patxi López ha dotado a la policía autonómica vasca.


La portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo y senadora por Ciudad Real realizará esta pregunta al Ministra de Sanidad, Política Social y Consumo, Trinidad Jiménez, en el Pleno del próximo martes, día 9 CRISTINA MAESTRE SOLICITA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO TERRITORIAL DE LA DEPENDENCIA Madrid, 5 de febrero de 2010 Cristina Maestre, portavoz del Sanidad, Política Social y Consumo y solicitará información al Gobierno adoptados por el Consejo territorial de pasado 25 de enero en Madrid.

PSOE en la Comisión de senadora por Ciudad Real acerca de los acuerdos la Dependencia reunido el

La pregunta, dirigida a la Ministra del Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 9. Cristina Maestre ha recordado que el pasado 25 de enero la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presidió la reunión del Consejo territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que estaban representadas todas las Comunidades Autónomas a través de sus consejeros de Política Social. Maestre ha destacado que en la citada reunión el Ministerio y las CCAA acordaron establecer un plazo máximo de seis meses entre la fecha de entrada de la solicitud y el reconocimiento del derecho a una prestación de dependencia. La senadora socialista ha subrayado que el Consejo adoptó un acuerdo para mejorar la calidad de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y que, además, se actualizaron las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para 2010 y se determinaron el nivel mínimo de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para este año.


La senadora socialista por la Comunidad Valenciana realizará esta pregunta al Ministro de Fomento, José Blanco, en el Pleno del próximo martes, día 9 LEIRE PAJÍN PREGUNTA AL GOBIERNO POR SUS INVERSIONES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Madrid, 5 de febrero de 2010 Leire Pajín, senadora socialista por la Comunidad de Valencia, solicitará al Gobierno información sobre las inversiones del Gobierno de España para cumplir con sus compromisos en materia de infraestructuras en la Comunidad Valenciana. En concreto, sobre las actuaciones que está llevando a cabo para incorporar a la Red Transeuropea de Transporte el Corredor Mediterráneo y, en particular, por el compromiso del Ejecutivo para articular una conexión de Alta Velocidad entre las ciudades de Valencia y Castellón. También preguntará sobre la previsión de inversión para lograr la llegada del tren de Alta velocidad a la ciudad de Alicante en 2012. La pregunta, dirigida al Ministro de Fomento, José Blanco, la formulará durante al sesión de control parlamentario del próximo martes, día 9. Leire Pajín destaca que el Partido Popular se negó en 2003 a incluir el Corredor Mediterráneo –un trazado ferroviario desde Algeciras a la frontera francesa- en la Red Transeuropea de Transporte. El Gobierno socialista se ha comprometido con esta infraestructura e impulsará este corredor en la citada Red durante la vigente Presidencia Española de la Unión Europea. Pajín considera que entre los beneficios que traerá la construcción de este trazado se encuentra la interconexión por AVE de las tres provincias valencianas y su enlace con Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia, así como con Francia.


A/A REDACTOR JEFE El senador socialista, en la sesión de control al Gobierno del próximo martes, pedirá al ministro de Fomento que indique en qué estado se encuentra la construcción de esta infraestructura MIGUEL FIDALGO MUESTRA SU INTERÉS POR LA AUTOVÍA A 76, QUE COMUNICARÁ OURENSE CON PONFERRADA Madrid, 5 de febrero de 2010 Miguel Fidalgo, senador socialista por Ourense y viceportavoz de su Grupo en la Comisión de Fomento, intervendrá en la sesión de control al Gobierno del Próximo martes, día 9, para pedir al ministro de Fomento, José Blanco, que informe acerca de los trabajos que se están llevando para la construcción de la Autovía A 76, entre Ourense y Ponferrada. Fidalgo aprovechará su intervención para subrayar que Galicia necesitaba esta nueva entrada por Autovía, “que fue decidida por el Gobierno del PSOE” y que comunicará importantes comarcas del interior de Galicia y de Castilla y León, hasta ahora comunicadas por la Nacional 120 “que ofrece un trazado sinuoso y en deficientes condiciones”. Asegura el senador orensano que mientras gobernó el PP, “lo único que hizo es bachear la N 120 cada vez que había elecciones, sin programar ninguna actuación que resolviera la comunicación de éstas dos comarcas”. Por ello, Fidalgo considera que “es un ejercicio de cinismo que el PP quiera meter prisa pidiendo continuamente plazos imposibles en una actuación que nunca imaginó que se pudiera hacer”. En este punto, el senador gallego quiere recordar que fue el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero quien planificó esta importante actuación, que comunicará importantes zonas de Galicia y Castilla y servirá para comunicar la provincia de Ourense con el sur de Lugo y con la importante zona económica de Monforte de Lemos. La Autovía continuará por la comarca de Valdeorras, “que tanta importancia tiene en la actividad de extracción de la pizarra, que exporta a todo el mundo y mantiene miles de puestos de trabajo”, y proseguirá hasta la comarca de El Bierzo, importante foco del desarrollo leonés. Fidalgo recalca que ha sido el Gobierno socialista el que ha hecho justicia a esos territorios “que la derecha marginó secularmente”. Al tiempo, considera “igualmente cínico que algunas fuerzas políticas se dedicaran a plantear cosas imposibles, como variar los trazados y proponer retrasos en la ejecución de esta infraestructura, como hizo el PP y el BNG”. Los socialistas, añade el senador, consideramos esta actuación como un corredor que comunicará amplias zonas del territorio y debe ser la Comunidad Autónoma quien garantice la conexión con estas autovías del estado. En este sentido, entiende bien resuelta la conexión de la comarca de Trives a través de una Vía Autonómica que el Gobierno socialista de la Xunta acordó en el Plan de Estradas de Galicia “y que esperamos que el nuevo Gobierno ejecute con celeridad”. En todo caso, indica Fidalgo, hay que tener en cuenta todos los trámites necesarios para que esta actuación se haga con todas las garantías medioambientales. “La preocupación de José Blanco, es una garantía de que esta actuación se hará en el más breve plazo que la gestión administrativa permita”, concluye el senador.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 9 y se reanudará el miércoles 10, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A HACER FRENTE A LA CORRUPCIÓN, APOYAR LA CINEMATOGRAFÍA, GARANTIZAR QUE LOS PENSIONISTAS MANTENGAN EL DERECHO AL ABONO SOCIAL Y OFRECER AYUDA HUMANITARIA A HAITÍ El Senado inicia un nuevo periodo de sesiones con la celebración del primer Pleno del año que tendrá lugar el próximo martes, día 9 de febrero, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 10, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación propuesta por la senadora del Grupo Mixto (UPN), María Caballero, que reclama al Ejecutivo la adopción de determinadas medidas para hacer frente a la corrupción. Arcadio Díaz Tejera, senador socialista por Gran Canaria, intervendrá en nombre de su Grupo. A continuación, el Grupo Popular presentará otra iniciativa dirigida a solicitar al Gobierno medidas en materia de política cultural y de ayudas a la cinematografía En este caso, Imanol Zubero, portavoz del PSOE en la Comisión de Cultura y senador por Vizcaya, será el portavoz socialista durante el debate. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera iniciativa, registrada y firmada por todos los grupos parlamentarios, por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo determinadas medidas de ayuda humanitaria con Haití. La portavoz del PSOE en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo y senadora por Huelva, María Teresa Camacho, intervendrá en nombre de su grupo durante la tramitación de la propuesta. Más tarde, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa redactada por el Grupo Popular, a través de la cual se insta al Ejecutivo a que lleve a cabo una serie de actuaciones en materia de política económica para afrontar la crisis. El senador por Córdoba y portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda, Antonio Hurtado, ofrecerá el punto de vista de su grupo en este trámite. A continuación, el Pleno abordará una nueva moción del Grupo Popular por la que se solicita al Gobierno que adopte una serie de medidas a favor del sector turístico español. El Grupo Socialista, a través del senador por Tenerife, Aurelio Abreu, fijará su posición en el debate de esta propuesta Cerrará este turno de mociones el Grupo Socialista con una iniciativa, que será defendida por el senador por Jaén, José Pliego, y por la que se solicitará al Ejecutivo la puesta en marcha de las medidas oportunas para garantizar que los pensionistas mantengan el derecho al abono social. Una vez finalizado el turno de las mociones, el Pleno de la Cámara se pronunciará sobre tres proyectos de Ley remitidos por el Congreso de los Diputados y una proposición de Ley. La sesión se cerrará, finalmente, con la puesta en conocimiento de la Cámara de una serie de convenios y acuerdos.


En una moción, todos los grupos de la Cámara instan al Gobierno a no cejar en la ayuda humanitaria EL SENADO EXPRESA SU SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON EL PUEBLO HAITIANO Todos los grupos parlamentarios del Senado han querido expresar su más sincera solidaridad y compromiso con el pueblo haitiano después de que, el pasado día 12, sufriera uno de los terremotos más devastadores de toda su historia. El seísmo, de 7 grados en la escala Richter, ha causado ya más de 200.000 bajas y ha sumido al país en una tragedia de la que tardará muchos años en recuperarse. Llevados por este sentimiento solidario, los portavoces de los diferentes grupos de la Cámara han elaborado y firmado un documento en el que demandan y urgen auxilio para el país más pobre del continente americano, un texto que, en forma de moción, será aprobado en el Pleno del próximo miércoles, día 10. La moción, en el primero de sus cinco puntos, insta al Gobierno a que, en coordinación con el resto de las administraciones del Estado, continúe desarrollando, durante el tiempo que sea necesario, todos los mecanismos disponibles de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, tanto desde Madrid como desde la plataforma logística que la Agencia dispone en Panamá. En la exposición de motivos de esta iniciativa, sus promotores recuerdan que, en 2008, el país antillano ocupaba el puesto número 148 en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, dentro del grupo de países con índice de desarrollo bajo. En consecuencia, Haití es uno de los países prioritarios de la cooperación española y en el nuevo Plan Director 2009-2012 figura en el Grupo A como país de “Asociación Amplia”. Este Grupo, incluye a los Países Menos Adelantados, a los de Bajo Ingreso o Renta Media Baja en los que el programa de la Cooperación Española tiene oportunidades de establecer una asociación a largo plazo eficaz que permite la canalización de elevados volúmenes de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), así como el uso de un amplio espectro de instrumentos, especialmente los de ayuda programática. Dado que la moción tiene el respaldo de todos los grupos, es previsible que, en su presentación al plenario, no abra un debate y la Cámara la apruebe por asentimiento. En caso contrario, por el Grupo Socialista intervendría su portavoz en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la senadora onubense, María Teresa Camacho.


La subida anual de las pensiones puede generar que los pensionistas con derecho a esta ayuda la pierdan por situarse por encima del I.P.R.E.M. GRUPO SOCIALISTA PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS QUE GARANTICEN A LOS BENEFICIARIOS DEL ABONO SOCIAL MANTENER ESTE DERECHO

El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 10, una moción en la que insta al Gobierno a, previa valoración de la situación de los colectivos afectados, poner en marcha las medidas oportunas para garantizar que los pensionistas con derecho al Abono Social mantengan este derecho durante el año en curso. La moción, igualmente, solicita al Ejecutivo garantizar que el operador designado para la prestación del Servicio Universal, ofrezca publicidad e información suficiente a todos los beneficiarios del Abono Social sobre los requisitos y el procedimiento de solicitud de este servicio, al objeto de facilitarles el ejercicio de este derecho. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, José Pliego, senador por Jaén que preside la Comisión de Educación, Política Social y Deporte y que será el encargado de su defensa, resalta que el compromiso del Gobierno Socialista, de manera permanente y singularmente en tiempos de crisis, es tomar mediadas que favorezcan a aquellos ciudadanos de los sectores sociales con rentas más bajas, contexto en el que se inscribe el acuerdo, recogido en la Orden de Presidencia 1231/2009, de 18 de mayo, por el que se modifica el umbral de renta familiar que da acceso al Abono Social. El Abono Social, subraya Pliego, permite a pensionistas y jubilados ser beneficiarios de la tarifa social telefónica, una tarifa que supone un descenso del 70% de la cuota de alta de la línea y una reducción del 95% en la cuota mensual para las personas con pensiones mínimas. “Garantizar el mantenimiento de este servicio -añade el senador-, es importante dado que permite que muchas personas con pensiones mínimas tengan acceso a un servicio imprescindible en sus vidas, como son las comunicaciones telefónicas”. La política de medidas de las pensiones mínimas por parte del Gobierno permite que muchas de éstas se sitúen por encima del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (I.P.R.E.M.), índice de referencia para la concesión del Abono Social. La Orden de Presidencia anteriormente aludida vino a paliar esta situación en 2009, modificando el umbral de renta familiar para tener derecho al Abono Social elevándolo al 110% del I.P.R.E.M. En el final de su exposición, José Pliego indica que la subida anual de las pensiones mínimas puede generar situaciones en las que pensionistas con derecho al Abono Social lo pierdan por situarse ligeramente por encima del umbral de renta familiar referenciado. Por ello, concluye, “es imprescindible que se prevean esta situaciones, evitando que lleguen a producirse, toda vez que afectan a un colectivo que, sin duda, necesita esta ayuda”.


La Cámara también se pronunciará sobre la modificación de la Ley del Impuesto sobre la renta de los no residentes y la proposición de Ley Orgánica de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial EL PLENO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DEL COMERCIO MINORISTA Y LA LEY CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES El Pleno de la Cámara dará luz verde el próximo miércoles, día 10, a cuatro leyes remitidas por el Congreso de los Diputados y dictaminadas esta misma semana en el Senado, entre las que destacan la Ley del Comercio Minorista y la Ley contra los incendios forestales y otras catástrofes naturales. Tras el debate de las mociones, el Pleno se pronunciará, en primer lugar, acerca del proyecto de Ley por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas. Dicho proyecto fue dictaminado este pasado miércoles por la Comisión de Interior que debatió las 25 enmiendas presentadas (PP: 3, PSOE: 4, Entesa: 9, CiU: 3 y G. Mixto: 6). Las senadoras María José Rodríguez y María Escudero (portavoz del PSOE en la Comisión) serán las ponentes socialistas durante el debate de la ley. A continuación, se debatirá una ley dictaminada por la Comisión de Economía y Hacienda. En concreto, el proyecto de Ley por la que se transponen determinadas directivas en el ámbito de la imposición indirecta y se modifica la Ley del Impuesto sobre la renta de no residentes para adaptarla a la normativa comunitaria. La citada ley contará con lo senadores Xavier Ramis y Yolanda Vicente (portavoz del PSOE en la Comisión) como ponentes socialistas y ha sido objeto de 25 enmiendas (PP: 15, PSOE: 7, Entesa: 9, CiU: 25 y G. Mixto: 2). Durante el debate en Comisión fueron aprobadas las siete propuestas de modificación firmadas por el PSOE y, por tanto, incorporadas al texto original remitido por el Congreso de los Diputados. A continuación, el Pleno se pronunciará sobre la proposición de Ley Orgánica de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial. El Grupo Socialista cuenta con los senadores Roberto Lertxundi y Yolanda Vicente como ponentes de la citada ley que ha sido objeto de cinco enmiendas firmadas por el Grupo Popular y que fueron rechazadas durante su trámite en Comisión. Por último, el Pleno votará el proyecto de Ley de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista. A dicho proyecto los grupos parlamentarios en el Senado han presentado un total de 50 enmiendas (PP: 14, PSOE: 2, Entesa: 13, CiU: 18 y G. Mixto: 3). Durante la tramitación de la ley en la Comisión fueron aprobadas las dos enmiendas socialistas, una de ellas formó parte de una transaccional junto a otra propuesta de CiU. Miguel Ángel Urquiza, ponente socialista de la ley junto a Félix Lavilla, destacó el amplio consenso alcanzado con respecto a esta ley en el Congreso reafirmado ahora en la Cámara Alta y afirmó que se trata de un proyecto dirigido a formalizar una serie de acuerdos que protejan al consumidor y que favorezca el consumo de proximidad, la venta ambulante con mayor garantía y una oferta comercial equilibrada y diversificada, teniendo en cuenta siempre al consumidor.


Comisión Especial NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes 8, a las 11,00 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, a partir de esa hora, el Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez. A continuación, a partir de las 12,30 horas, intervendrá la Presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Juana Angulo Fernández. Ambas comparecencias, que girarán en torno a la materia objeto de estudio de la Comisión, han sido solicitadas por el Grupo Socialista. Cabe recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta para la Unión Europea JORNADA DE COMPARECENCIAS, DEBATE DE MOCIONES y CREACION DE UNA PONENCIA ,EN LA SESION QUE SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO MARTES

La Comisión Mixta para la Unión Europea se reunirá en el Congreso de los Diputados el martes*, día 9 a las 11,30 horas. A lo largo de la jornada comparecerán la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera Rodríguez y la Embajadora en Misión Especial para el Cambio Climático, María Cristina Barrios y Almazorante, para informar y debatir la propuesta española, en el contexto de la Unión Europea, durante la cumbre sobre Cambio Climático, celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Posteriormente, la sesión seguirá con el debate y votación de dos iniciativas. En primer lugar, la Comisión se pronunciará sobre la moción por la que se insta al Gobierno a promover la Ciudad de Ceuta como sede de encuentros durante la Presidencia española de la Unión Europea. A continuación, se verá una proposición no de Ley presentada por el grupo popular relativa al control de contaminación en el Mediterráneo. La sesión se cerrará con la creación de una Ponencia sobre el marco presupuestario de la Unión Europea 2013-2020 y su impacto sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y sobre las políticas de cohesión.

*(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)


Comisión de Defensa DEBATE Y VOTACIÓN DE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A CONVERTIR GRANADA EN SEDE DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTE AÑO La Comisión de Defensa se reunirá el miércoles 10, al finalizar la sesión plenaria. El orden del día ha programado el debate y la votación de cuatro mociones presentadas por el Grupo Popular (3) y el Grupo Mixto. Precisamente, el Grupo Mixto abrirá la sesión con una propuesta por la que se insta al Gobierno a iniciar el procedimiento para la cesión al Ayuntamiento de Inca (Illes Ballears) de las instalaciones del Polvorín del Puig de Santa Magdalena, para su uso público y civil. A continuación, el PP solicitará a través de diversas mociones, la cesión gratuita de los terrenos de la zona militar de Las Canteras al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) para su conservación y revalorización, la cesión gratuita al Ayuntamiento de Osuna (Sevilla) del total de la superficie agraria útil de la finca "Las Turquillas", para alcanzar los objetivos laborales, sociales y agrarios incluidos en el proyecto municipal de mejora y gestión sostenible de dicha finca, y la defensa de la ciudad de Granada para que se convierta en la sede de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en el año 2010. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.