BOLETÍN DE ACTIVIDADES Nº 50 GRUPO SOCIALISTA SENADO

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 50

(Quinto periodo de sesiones)

Semana del 22 al 26 de Febrero de 2010

En PLENO

El Pleno dará comienzo el martes, día 23, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno

EL PLENARIO DEBATIRÁ Y VOTARÁ CINCO MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN

EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Esmeralda Iranzo dará la réplica al Grupo Popular en su demanda de defender en el seno de la Unión Europea determinadas actuaciones en materia de política agraria durante la Presidencia española de la Unión Europea.

Mario Bedera querrá conocer los avances producidos en el pacto político y social por la Educación propuesto por el Gobierno. Matilde Fernández solicitará una valoración del acuerdo para la negociación colectiva con los sindicatos, UGT y CCOO, y las organizaciones empresariales, CEOE y CEPYME, firmado recientemente. Félix Lavilla se interesará por las medidas que está adoptando el Gobierno para hacer de las TIC un elemento transformador de los servicios públicos básicos. Pedro Villagrán pedirá información sobre la política del Ejecutivo a favor de la mejora de la calidad de la atención farmacéutica a pacientes crónicos. María Teresa Camacho mostrará su interés por las actuaciones que desde la Unión Europea y el Gobierno de España, tanto en el plano bilateral como desde la Presidencia de la UE, se han realizado para paliar la catástrofe en la que se encuentra sumido Haití. Francisco Vallejo deseará conocer el estado en el que, en el momento presente, se encuentra el Plan Estatal de Infraestructuras de Transporte en Andalucía. Carmen Alborch destinará su pregunta a saber cuál es la posición del Ministerio de Cultura respecto al Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Cabanyal.

Vicente Llanos fijará la posición socialista sobre la pretensión de Convergencia i Unió de impulsar diferentes medidas en el marco del debate sobre la futura Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2013, en el contexto de la Presidencia española de la Unión Europea. Yolanda Vicente será la portavoz socialista en la moción firmada por el PP que insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. JUAN LUIS GORDO defenderá la moción socialista sobre la adopción de determinadas medidas para impulsar el proyecto de Cielo Único Europeo. Mario Bedera anunciará el criterio socialista respecto a una iniciativa, que firmada por todos los grupos de la Cámara, expresa su apoyo a la candidatura de Tarragona para que se convierta en la sede organizadora de los XVIII Juegos Mediterráneos. LA CÁMARA DARÁ LUZ VERDE A CUATRO PROYECTOS DE LEY, SE PRONUNCIARÁ SOBRE UN INFORME Y APROBARÁ UNA PROPOSICIÓN DE LEY -De modificación del texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental. -Para la ejecución en la Unión resoluciones judiciales de decomiso.

Europea

de

-De salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. -De modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y complementaria a la Ley para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso por la comisión de infracciones penales. -Informe de la Ponencia de estudio sobre clarificación del sistema de voto en la elección al Senado. -De reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en relación con la papeleta del Senado.


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura

Nº 50

(Quinto periodo de sesiones)

Semana del 22 al 26 de Febrero de 2010

En COMISIÓN

Justicia DICTAMEN DE LA LEY PARA LA EJECUCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA DE RESOLUCIONES JUDICIALES DE DECOMISO (Lunes 22, 18.00 h) Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO (Martes 23, 13.00 h Congreso de los Diputados) Vivienda DEBATE DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A REVISAR LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LA VIVIENDA (Jueves 25, 9.30 h) Educación y Deporte EL SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES, MARIUS RUBIRALTA I ALCAÑIZ, INFORMARÁ SOBRE EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015 (Jueves 25, 10.00 h) Ciencia e Innovación LA MINISTRA DE CIENCIA E INNOVACIÓN, CRISTINA GARMENDIA, EXPLICARÁ LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO EN SU MATERIA DURANTE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE (Jueves 25, 16.00 h)


En la sesión de control del próximo miércoles el GPS también querrá conocer, entre otros, aspectos relacionados con la atención farmacéutica y la catástrofe en Haití PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO SOBRE EL PACTO POR LA EDUCACIÓN, EL ACUERDO SOCIAL PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LA INCIDENCIA DE LAS TIC EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS

El martes, día 23, tendrá lugar en el Senado un nuevo Pleno de control al Gobierno. El Grupo Parlamentario Socialista acude a la sesión con un bloque de siete preguntas referidas a los siguientes temas: Mario Bedera, senador por Valladolid y portavoz de su Grupo en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, querrá conocer que valoración hace el ministro Ángel Gabilondo sobre los avances producidos en el pacto político y social por la educación propuesto por el Gobierno. Al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, irá dirigida una de las preguntas socialistas, en concreto la que le formulará la senadora por la Comunidad de Madrid, Matilde Fernández, portavoz en la Comisión correspondiente, sobre la valoración que hace el Ejecutivo del acuerdo para la negociación colectiva que los sindicatos, UGT y CCOO, y las organizaciones empresariales, CEOE y CEPYME, han firmado recientemente. Por su parte, Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, se dirigirá al ministro del ramo, Miguel Sebastián, en demanda de las medidas que está adoptando el Gobierno para hacer de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) un elemento transformador de los servicios públicos básicos. En su turno, el senador malagueño, Pedro Villagrán, portavoz de su Grupo en la Comisión de Sanidad y Consumo, pedirá a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que indique cuál es la política del Ejecutivo a favor de la mejora de la calidad en la atención farmacéutica a pacientes crónicos. En otro orden de cosas, la portavoz socialista en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la senadora onubense, María Teresa Camacho, se interesará por las actuaciones que desde la Unión Europea y desde el Gobierno de España, tanto en el plano bilateral como desde la Presidencia de la Unión Europea, se han realizado para paliar la catástrofe en la que se encuentra sumido Haití. A esta cuestión contestará el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos. El orden del día de la sesión también recoge la pregunta que, dirigida al ministro de Fomento, José Blanco, formulará el senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Francisco Vallejo, relativa al estado en el que, en el momento presente, se encuentra el Plan Estatal de Infraestructuras de Transporte en Andalucía. En última instancia, la senadora por Valencia, Carmen Alborch, mostrará su interés en saber cuál es la posición de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, respecto al Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Cabanyal.


El portavoz del PSOE en la Comisión de Educación y Deporte destaca la iniciativa del Gobierno para alcanzar un gran acuerdo con todos los partidos y organizaciones sociales en materia de educación señala que este consenso depende en gran medida de la voluntad política que se demuestre MARIO BEDERA SE INTERESA POR EL PACTO POLÍTICO Y SOCIAL POR LA EDUCACIÓN PROPUESTO POR EL GOBIERNO El portavoz del PSOE en la Comisión de Educación y Deporte y senador por Valladolid, Mario Bedera, solicita al Ministerio de Educación una valoración sobre los avances producidos en el pacto político y social por la educación propuesto por el Gobierno. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 23 de febrero. Mario Bedera ha destacado la iniciativa del Gobierno para alcanzar un gran acuerdo con todos los partidos y organizaciones sociales en materia de educación y ha señalado que este consenso depende en gran medida de la voluntad política que se demuestre. Bedera ha afirmado que es necesaria una actuación global contra el abandono y el fracaso escolar, nuestro principal problema; también se deben potenciar la educación infantil, la nueva FP y la modernización tecnológica de la educación. El parlamentario socialista ha subrayado que la negociación se ocupará asimismo del espacio europeo de educación superior, las becas y ayudas al estudio, y la participación y los canales de comunicación con los estudiantes. El senador vallisoletano ha añadido que el pacto educativo es cosa de todos; se debe cimentar sobre las aportaciones de los partidos pero también del profesorado, piedra angular del sistema, las familias, los agentes sociales y las entidades que forman parte de la comunidad educativa. Por último, el portavoz socialista ha indicado que el pacto educativo ha generado una gran expectación que no debería ser defraudada porque es la propia sociedad quien nos reclama este acuerdo.


La portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo e Inmigración recuerda que el pasado 8 de febrero la patronal y los sindicatos firmaron un acuerdo sobre la negociación colectiva que establece subidas salariales de entre el 1 y el 2,5% en el periodo 2010-2012 MATILDE FERNÁNDEZ SOLICITA AL GOBIERNO UNA EVALUACIÓN DEL ACUERDO ALCANZADO POR LOS SINDICATOS Y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Matilde Fernández, portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo e Inmigración y senadora por la Comunidad de Madrid solicitará al Gobierno una valoración del acuerdo para la negociación colectiva que los sindicatos, UGT y CCOO, y las Organizaciones Empresariales, CEOE y CEPIME, han firmado recientemente. La pregunta, dirigida al Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 23. Matilde Fernández ha recordado que el pasado 8 de febrero la patronal y los sindicatos firmaron un acuerdo sobre la negociación colectiva que establece subidas salariales de entre el 1 y el 2,5% en el periodo 2010-2012. La senadora madrileña ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado por empresarios y sindicatos y ha señalado que este consenso constituye el primer paso para avanzar en el dialogo social. En este sentido, ha apuntado que para el crecimiento de la economía es imprescindible, además del citado diálogo social, que las entidades financieras concedan más créditos y que se recupere la confianza de los ciudadanos.


El portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo ha asegurado que se va a distribuir un fondo de 20 millones de euros a las Comunidades Autónomas destinados a la aplicación del programa de mejora de la calidad en la atención a pacientes crónicos polimedicados PEDRO VILLAGRÁN PREGUNTA AL GOBIERNO POR LA POLÍTICA DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PACIENTES CRÓNICOS Pedro Villagrán, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo y senador por Málaga solicitará información al Gobierno acerca de los acuerdos adoptados por el Consejo territorial de la Dependencia reunido el pasado 25 de enero en Madrid. La pregunta, dirigida a la Ministra del Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 9. Pedro Villagrán ha recordado que el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el pasado 10 de febrero un documento dirigido a distribuir un fondo de 20 millones de euros a las Comunidades Autónomas destinados a la aplicación del programa de mejora de la calidad en la atención a pacientes crónicos polimedicados. Villagrán ha subrayado que el programa es continuación del iniciado el año pasado y tiene como objetivo principal promover la mejora de la calidad asistencial y la prestación farmacéutica en los pacientes que tomen seis o más medicamentos. Además, ha añadido, para la aplicación de dicho programa se promoverá la contratación de profesionales sanitarios cualificados. El senador malagueño ha recordado que en 2009 se destinaron al desarrollo de esta actividad 27 millones de euros y se generó la contratación de 500 profesionales.


La Portavoz del PSOE en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo recuerda la iniciativa de la Cámara Alta de hace dos semanas en la que se instaba al Gobierno a mantener la ayuda al país caribeño durante el tiempo necesario y de forma coordinada MARÍA TERESA CAMACHO SE INTERESA POR LAS ACTUACIONES DE LA UE Y EL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA PALIAR LA CATÁSTROFE DE HAITÍ María Teresa Camacho, portavoz del PSOE en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo y senadora por Huelva se interesará por las actuaciones llevadas a cabo por la Unión Europea y el Gobierno de España, tanto en el plano bilateral como desde la Presidencia de la Unión Europea, para paliar la catástrofe en la que se encuadra sumido Haití. La pregunta, dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 23. María Teresa Camacho ha destacado la gestión del Gobierno y ha recordado que el Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero reaccionó con diligencia ante el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero con un primer envío de seis aviones con material de emergencia para asistir a la población damnificada. Además, ha añadido, el Congreso de los Diputados autorizó, el 10 de febrero, el envío de tropas al país caribeño en misión de ayuda humanitaria. La senadora onubense también ha querido resaltar la iniciativa de la Cámara Alta de hace dos semanas en la que se instaba al Gobierno a mantener la ayuda al país caribeño durante el tiempo necesario y de forma coordinada. Por otro lado, Camacho ha destacado la ayuda puesta en marcha por la Unión Europea por valor de 420 millones de euros tras la reunión extraordinaria celebrada en Bruselas por el Consejo de Ministros de la UE el 18 de enero. La parlamentaria socialista ha explicado que de esta cantidad, 229 millones fueron destinados a ayuda humanitaria y a la rehabilitación inmediata del territorio afectado mientras que el resto del presupuesto se invertirá en la reconstrucción del país a medio y largo plazo.


La senadora socialista querrá saber que opina la ministra González Sinde respecto a un Plan por el que la Comunidad y el Ayuntamiento valenciano siguen apostando CARMEN ALBOCH PIDE CONOCER LA POSICIÓN DEL GOBIERNO RESPECTO AL PLAN DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL BARRIO DEL CABANYAL

Carmen Alborch, senadora por Valencia y Secretaria Primera de la Mesa de la Cámara Alta, intervendrá en la sesión de control al Gobierno del próximo martes, día 23, para interesarse por la posición del Gobierno respecto al Plan de Protección y Reforma Interior del barrio del Cabanyal, en Valencia. La pregunta de la senadora Alborch tiene como base la resistencia mostrada por el Partido Popular a aceptar el dictamen emitido por el Ministerio de Cultura en cumplimiento de una sentencia del Supremo sobre expoliación. El citado Plan, aprobado en 2001, incluye la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez partiendo el barrio en dos, destruyendo la trama histórica de este barrio marinero y derribando casas en lugar de rehabilitarlas. El Partido Popular, según denuncia Carmen Alborch, ha negado el expolio, ha negado la competencia ministerial en la emisión de ese dictamen y ha intentado modificar con un decreto ley los parámetros de protección de los valores histórico artísticos del barrio para continuar con los derribos y el proyecto de prolongación de la avenida. La alcaldesa de Valencia quiere continuar con el plan, pero la orden ministerial que dictamina el expolio sigue plenamente vigente y es el Ministerio quien defiende los valores histórico artísticos de El Cabanyal, de ahí el interés de la senadora socialista por conocer la posición actual de la ministra González Sinde respecto a un Plan por el que el gobierno municipal y autonómico valencianos siguen apostando.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 23 y se reanudará el miércoles 24, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE CINCO MOCIONES REFERIDAS A LA POLÍTICA AGRARIA, A LAS LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO, SOBRE EL PROYECTO DE CIELO ÚNICO EUROPEO Y DE APOYO DE LA CANDIDATURA DE TARRAGONA COMO SEDE DE LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO El Pleno del Senado comenzará el próximo martes, día 23 de febrero, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 24, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación propuesta por el Grupo Popular, a través de la cual, reclama al Gobierno defender en el seno de la Unión Europea determinadas medidas en materia de política agraria durante la Presidencia española de la Unión Europea. Esmeralda Iranzo, portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senadora por Teruel, fijará la posición de su grupo con respecto a la propuesta del PP. A continuación, el Grupo de CiU presentará otra iniciativa dirigida a solicitar al Ejecutivo el impulso de determinadas medidas en el marco del debate sobre la futura Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2013, en el contexto de la Presidencia española de la Unión Europea. En este caso, Vicente Llanos, portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senador por Cáceres, será el portavoz socialista durante el debate. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera iniciativa, registrada y firmada por el Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. La portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda y senadora por Álava, Yolanda Vicente, intervendrá en nombre de su grupo durante el debate de la propuesta. Más tarde, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa redactada por el Grupo Socialista y que será defendida por el Portavoz socialista en la Comisión de Fomento y senador por Segovia, Juan Luis Gordo, y por la que se solicitará al Ejecutivo la adopción de determinadas medidas para impulsar el proyecto de Cielo Único Europeo. Cerrará este turno de mociones una propuesta firmada por todos los grupos por la que el Senado expresa su apoyo a la candidatura de Tarragona para que se convierta en la sede organizadora de los XVIII Juegos Mediterráneos. Mario Bedera, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación y Deporte y senador por Valladolid apoyará la moción desde la bancada socialista. Una vez finalizado el turno de las mociones, el Pleno de la Cámara se pronunciará sobre cuatro proyectos de Ley remitidos por el Congreso de los Diputados. En primer lugar, el proyecto de Ley de modificación del texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos, aprobado por el real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, que ha sido objeto de 13 enmiendas (PP. 9, PSOE: 1, Entesa: 2 y CiU: 1) y contará con los senadores Esmeralda Iranzo y Julián Simón como ponentes socialistas. A continuación, la Cámara se pronunciará sobre el proyecto de Ley para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso. El Grupo Popular ha registrado cuatro enmiendas a la citada ley que tendrá a Francisco Abellán como ponente del PSOE. Más tarde, el Pleno del Senado votará el proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, a la que se han presentado tres vetos (PP, CiU y G. Mixto) y 88 enmiendas (PP: 28, Entesa: 24, CiU: 26, SN: 7 y G. Mixto: 3). Leire Pajín, Patricia Hernández y Roberto Lertxundi defenderán el texto remitido por el Congreso de los Diputados. Por último, se pondrá en conocimiento del Pleno el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y complementaria a la Ley para la Ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso por la comisión de infracciones penales. A continuación, se dará lectura al informe de la Ponencia de estudio sobre clarificación del sistema de voto en la elección del Senado. La sesión se cerrará, finalmente, con la toma en consideración de la proposición de Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en relación a la papeleta electoral.


Todos los grupos parlamentarios han firmado una moción invitando a entidades, instituciones y administraciones públicas a impulsar la candidatura de la ciudad española EL SENADO DA SU APOYO UNÁNIME A LA CANDIDATURA DE TARRAGONA COMO SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017 El Senado apoyará la próxima semana la candidatura de Tarragona como sede organizadora de los XVIII Juegos Mediterráneos que se celebrarán en el año 2017 a través de una moción conjunta firmada por todos los grupos parlamentarios de la Cámara. La propuesta también reclama la implicación de entidades, instituciones y administraciones públicas a las que solicita dar el impulso necesario a la ciudad de Tarragona para que se convierta en la ciudad elegida. Mario Bedera, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación y Deporte y senador por Valladolid defenderá la propuesta desde la bancada socialista. Bedera ha recordado que estos Juegos son un conjunto de competiciones deportivas en las que participan atletas de los países de ambas orillas del Mediterráneo y que se celebran cada cuatro años, un año después de la finalización de los Juegos Olímpicos. El parlamentario socialista ha señalado que la primera edición de los Juegos Mediterráneos tuvo lugar en Alejandría en el año 1951 y fue gracias a una iniciativa impulsada por Mohamed Taher Pacha, ciudadano egipcio y doctor en ciencias políticas. Taher Pacha decidió utilizar el deporte como símbolo de paz en un momento histórico de enorme complejidad y tensión a escala internacional marcado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento de bloques y la guerra fría. Mario Bedera ha apuntado que España ha albergado esta competición en dos ocasiones. En 1955, Barcelona recogió el testigo de Alejandría en los segundos Juegos del Mediterráneo que se celebraron y, más recientemente, en el año 2005, fue la ciudad de Almería la que organizó el citado encuentro olímpico. La próxima edición de los Juegos Mediterráneos tendrá lugar en las localidades griegas de Volos y Larisa en el año 2013. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, el senador del PSOE ha subrayado el impulso y la proyección económica, turística y social que daría a la ciudad de Tarragona su elección como sede organizadora y ha explicado que la selección de la ciudad representaría un acontecimiento de gran relevancia para el deporte español y para su proyección ante los países mediterráneos.


Comisión de Justicia DICTAMEN DE LA LEY PARA LA EJECUCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA DE RESOLUCIONES JUDICIALES DE DECOMISO Los miembros de la Comisión de Justicia se reunirán el lunes*, 22 a las 18,00 horas. A esa hora, se procederá a dictaminar el proyecto de Ley para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso. La citada ley, que contará con los senadores Francisco Abellán y Patricia Hernández como ponentes socialistas, ha sido objeto de cuatro enmiendas, todas ellas firmadas por el Grupo Popular. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva sesión en el Congreso de los Diputados el próximo martes*, día 23 a las 13,00 horas. A lo largo de la jornada se debatirá la proposición no de Ley sobre explotación de los recursos pesqueros del Sáhara Occidental ocupado, firmada por el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa Per Catalunya Verds. *(Congreso de los Diputados)

Comisión de Vivienda DEBATE DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A REVISAR LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LA VIVIENDA La Comisión de Vivienda celebrará una nueva convocatoria el próximo jueves*, día 25 a las 9,30 horas. Durante esta jornada, se debatirán y votarán seis mociones del Grupo Popular. A través de la primera de ellas, el PP solicitará al Gobierno la revisión de los impuestos que gravan la vivienda y que inciden negativamente en su precio. Los populares también pedirán al Ejecutivo dotar a los Ayuntamientos de la capacidad financiera suficiente para impulsar el desarrollo de los suelos destinados a la construcción de viviendas protegidas. Mediante dos nuevas mociones, reclamarán la adopción de determinadas medidas para prevenir o reducir la concentración de gas radón procedente del granito en las viviendas y para agilizar la tramitación de la renta básica de emancipación. Por último, el Grupo Popular presentará dos mociones más dirigidas a instar al Gobierno a que ejecute la obra de rehabilitación del mercado de abastos de Santiago de Compostela (A Coruña) y a que rehabilite la escuela hogar Nuestra Señora del Salobrar de Jaraíz de la Vera (Cáceres). *(SALA ENRIQUE CASAS)


Comisión de Educación y Deporte EL SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES, MARIUS RUBIRALTA I ALCAÑIZ, INFORMARÁ SOBRE EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015 La Comisión de Educación y Deporte se reunirá el próximo jueves*, día 25 a las 10,00 horas. La sesión se abrirá con el proceso de Ratificación de los miembros de la Ponencia de estudio de medidas que sirvan para reforzar la autoridad docente y el adecuado clima escolar, sin perjuicio de lo dispuesto en el Acuerdo de la Mesa de la Cámara de 15 de diciembre de 2009. A continuación, se ha programado la comparecencia Secretario General de Universidades, Màrius Rubiralta i Alcañiz, que informará sobre el avance en el desarrollo de la Estrategia Universidad 2015 para la modernización del sistema universitario español. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Ciencia e Innovación LA MINISTRA DE CIENCIA E INNOVACIÓN, CRISTINA GARMENDIA, EXPLICARÁ LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO EN SU MATERIA DURANTE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE La Comisión de Ciencia e Innovación ha convocado una nueva reunión el jueves*, día 25 a las 16,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que explicará los objetivos del Gobierno en materia de ciencia e innovación durante la Presidencia española de la Unión Europea. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


La Comisión de Igualdad rechazó los tres vetos presentados y aprobó el informe redactado por la Ponencia con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios excepto el PP EL SENADO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO El Senado dará luz verde el próximo miércoles día 24 de febrero a al proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, remitida por el Congreso de los Diputados. La Comisión de Igualdad del Senado rechazó esta semana los tres vetos firmados por el Grupo Popular, CiU (senador Jordi Casas) y el Grupo Mixto (UPN) y dejó para la sesión plenaria el debate de las 88 enmiendas presentadas (PP: 28, Entesa: 24, CiU: 26, SN: 7 y G. Mixto: 3). Cabe destacar que el informe elaborado por la ponencia sobre esta iniciativa fue apoyado por todos los grupos parlamentarios a excepción del Grupo Popular. La senadora socialista por Tenerife, Patricia Hernández, defendió el texto remitido por el Congreso de los Diputados y aseguró que su grupo “no va a llevar el debate por el túnel del tiempo” ni se va a dejar influir por convicciones religiosas. En este sentido, la portavoz socialista en la Comisión afirmó que el PSOE tiene “el reloj en hora” y añadió que esta ley ofrece más seguridad jurídica a las mujeres en el ejercicio del derecho a la maternidad y al personal sanitario y garantiza la equidad del acceso a esta prestación sanitaria. “Más que una ley sobre el aborto, explicó Patricia Hernández, es una ley sobre la salud sexual y reproductiva. Una ley cuyo objeto es reducir el número de embarazos no deseados a través de la formación, la educación, la difusión de una información sexual y reproductiva y la accesibilidad a métodos anticonceptivos seguros”. La senadora por Tenerife reivindicó el derecho individual de las mujeres a decidir libremente si quieren tener hijos y puntualizó que su grupo apoya a las mujeres que decidan ser madres y a las que decidan no serlo. Por otra parte, Hernández argumentó que el Grupo Socialista ha aprobado diversas medidas de apoyo a las mujeres que quieran tener hijos como la ayuda de 2.500 euros, el derecho de acumulación de las horas de lactancia o las modificaciones de los permisos de paternidad y maternidad. Patricia Hernández afirmó que “detrás de cada mujer hay una situación personal que no tenemos derecho a juzgar y esta ley establece la libertad de las mujeres para ser madres sin que nadie se meta en decisiones tan intimas”. “Es una ley, añadió, que combate el miedo y la inseguridad a las que están expuestas miles de mujeres hoy en día. Se trata, por tanto, de modificar una ley con 25 años de recorrido que se ha demostrado insuficiente en lo referido a las garantías jurídicas y sanitarias de las mujeres y los profesionales con una serie de disfuncionalidades y desigualdades comprobadas”. Por último, Patricia Hernández se refirió a la postura del PP durante este debate y señaló que “en estos temas ni están ni se les espera” y añadió que sus enmiendas presentadas a esta ley “no son aportaciones desde la diferencia sino propuestas de supresión que no aportan nada, solo dificultan la situación de las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo”. “El Grupo Popular, subrayó, trata de convencer a las mujeres de que tengan el hijo y se meten, de esta forma, en la esfera de la intimidad de las mujeres”. La senadora del PSOE concluyó recordando que la Secretaria General del PP, Dolores de Cospedal, se manifestó en las calles solicitando la retirada de este texto e invitó a la también senadora a refrendar en el Pleno de la Cámara lo que dijo “detrás de una pancarta”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.