Boletín de Actividades - Grupo Socialista Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Quinto periodo de sesiones)

Nº 64

Semana del 14 al 18 de Junio de 2010

En COMISIÓN

Cultura DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A FINANCIAR EL PROYECTO DE LA CIUDAD DE LA CULTURA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (Lunes 14, 11.00 h) Ponencia SESIÓN INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y ATENCIÓN EN DROGODEPENDENCIA (Lunes 14, 16.00 h) Adopción Nacional LA RESPONSABLE DE POLÍTICA INTERIOR Y RELACIONES INSTITUCIONALES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL, VIRGINIA ÁLVAREZ SALINAS, SE REFERIRÁ A LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS (Martes 15, 10.30 h) Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY RELATIVA A LA ADHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES (Martes 15, 11.30 h) Ponencia LA PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DARÁ LUZ VERDE AL INFORME ELABORADO CON LAS CONCLUSIONES DE LAS REUNIONES CELEBRADAS (Martes 15, 16.00 h) Industria, Turismo y Comercio EL GRUPO SOCIALISTA PIDE AL GOBIERNO ESTUDIAR LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN DE UN NUEVO PARADOR DE TURISMO EN ALMERIA (Miércoles 16, 11.00 h) Libro Blanco para la Juventud NUEVA SESIÓN INFORMATIVA DE LA COMISIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA ABORDAR LA REALIDAD DE LOS JÓVENES Y ESCUCHAR SUS REIVINDICACIONES, INICIATIVAS E INQUIETUDES (Miércoles 16, 11.00 h) Entidades Locales DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A REFORMAR LA LEY DEL IVA (Miércoles 16, 11.00 h) Medio Ambiente, Agricultura y Pesca LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO, ELENA ESPINOSA, INFORMARÁ SOBRE LA SITUACIÓN Y PREVISIONES DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE CUENCA DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS (Miércoles 16, 16.00 h) Fomento DICTAMEN DE LA LEY DE MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL (Jueves 17, 11.00 h)


Comisión de Cultura DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A FINANCIAR EL PROYECTO DE LA CIUDAD DE LA CULTURA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA La Comisión de Cultura se reunirá el lunes*, 14 a las 11,00 horas para debatir y votar tres mociones presentadas por el Grupo Popular. A través de la primera de ellas, se instará al Gobierno a participar económicamente con la Junta de Galicia en el proyecto de Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. Los populares también solicitarán la adopción de determinadas medidas para promocionar La Rábida y los lugares vinculados al Descubrimiento de América de la provincia de Huelva. Por último, el PP reclamará modificar la normativa vigente en relación con la coordinación del denominado uno por ciento cultural exigiendo la participación de representantes de las entidades locales. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Ponencia SESIÓN INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LOS SISTEMAS TRATAMIENTO Y ATENCIÓN EN DROGODEPENDENCIA

DE

El lunes*, día 14 se ha convocado a las 16,00 horas, una nueva reunión de la Ponencia sobre Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia. Claves para el Futuro, constituida en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. La creación de dicha Ponencia surge a raíz de una iniciativa del Grupo Socialista aprobada por la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas en su sesión del día 18 de diciembre de 2008, celebrada en el Congreso de los Diputados. Durante esta nueva jornada, que se celebrará a puerta cerrada, comparecerá, en primer lugar y a solicitud del Grupo Socialista, la trabajadora social de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (ASFEDRO), Helena Insua Olveira. A partir de las 17,00 horas, intervendrá, también por petición del Grupo Socialista, el Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo (Asturias) y Presidente de SOCIDROGALCOHOL, Julio Bobes García. A continuación, a las 18,00 horas, comparecerá el Catedrático de Farmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, Rafael Maldonado López. Por último, a partir de las 19,00 horas, la Comisión escuchará la exposición del médico de la Unidad de Drogodependencias y Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba y Vocal de la Asociación de Profesionales en Drogodependencias y Adicciones (APRODA), Bartolomé de la Fuente Darder. Todos los comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia. *(SALA 20.003)


Comisión de Adopción Nacional LA RESPONSABLE DE POLÍTICA INTERIOR Y RELACIONES INSTITUCIONALES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL, VIRGINIA ÁLVAREZ SALINAS, SE REFERIRÁ A LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el martes*, día 15 a las 10,30 horas. La sesión se abrirá con la comparecencia de la Letrada del Gobierno de Cantabria, Ana Alejandra Fernández Prieto. A partir de las 12,00 horas intervendrá el Secretario General de Política Social y Consumo, Francisco Moza Zapatero. Los citados comparecientes se referirán a la problemática de la adopción en nuestro país. El senador por Valladolid y portavoz socialista de la Comisión, Mario Bedera, ha recordado que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara el pasado 1 de octubre. El parlamentario socialista ha asegurado que el objetivo de esta Comisión es abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Desde la constitución de la Comisión han comparecido diversos expertos en la materia de estudio. Durante la primera jornada, celebrada el 9 de marzo, intervinieron la Directora General de las Familias y la Infancia, Amparo Marzal, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda. El 23 de marzo se celebró la siguiente sesión, que contó con las intervenciones de la Consejera Coordinadora del Área de Ciudadanía y titular del Departamento de Política Social y Sanitaria del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), Patricia Abascal y la Jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Bizkaia, Consuelo Alonso Vergara y el Presidente del Patronato "Fundació La Tutela", Xavier Puigdollers. A la tercera reunión, celebrada el pasado 27 de abril, acudieron el Jefe de la Unidad de Pediatría Social del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid, Jesús García Pérez y la Presidenta de la Asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y en el Acogimiento de Menores (DAGA), María del Mar Calvo. En el mes de mayo se celebraron dos reuniones más. El día 18 intervinieron el Presidente de la Federació d'Associacions per a l'Adopció (FADA), Francesc Acero Álvarez y el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (PRODENI), José Luis Calvo y el 25, la Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Francisca Pruna Fernández y la Presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello Albendea. Durante el mes de junio se programaron dos reuniones, que tuvieron lugar el día 8 (con la presencia del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro y de la Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio) y el día 22 (en la citada jornada comparecieron la Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Paloma Martín y la Directora General de Familia de la Generalitat Valenciana, Carolina Martínez).


En este cuarto periodo de sesiones ya han intervenido, durante el mes de septiembre, la Directora General del Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción, Silvia Casellas Serra y la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro Garzón, el Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, el Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón Beltrán. En octubre, la Comisión se reunió para escuchar las comparecencias del Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios González y del Catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), Pere Amorós Martí. En el mes de noviembre pasaron por la Comisión el psicólogo y terapeuta familiar, técnico especializado en acogimiento y adopción en el Servicio ArlobiAdoptia de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Javier Múgica Flores y el Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad de Oviedo (Asturias), Jorge Carlos Fernández del Valle, la Fiscal de Sala Coordinador de Menores de la Fiscalía General del Estado, Consuelo Madrigal Martínez Pereda y el Magistrado Juez del Juzgado de Familia número siete de Sevilla, Francisco Serrano Castro. A lo largo del mes de marzo intervinieron en la Comisión el Psicólogo y terapeuta familiar, Director de la Línea de Acogimiento y Adopción de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Alberto Rodríguez Gon, el Presidente de la Associació de Famílies Acollidores de Barcelona (AFABAR), Lluís Vallès, un miembro de la misma asociación, Jorge Vidal-Quadras Trias de Bes y la Comisionada de Género y Presidenta de la Comisión de Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Ana Peláez Narváez. En el mes de abril ya han pasado por la Comisión el Abogado del Estado y ex Diputado, Jesús López-Medel Báscones, la Vicepresidenta de la Asociación La voz de los adoptados, Anna María Badia Munill y el Coordinador General de la Federación CORA, Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento, Javier Álvarez-Ossorio García de Soria. Durante el mes de mayo ya ha comparecido en la Comisión la Responsable de política interior y relaciones institucionales de Amnistía Internacional, Virginia Álvarez Salinas, la Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Lleida, miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Cataluña (2005-2006) y Diputada del Parlamento de Cataluña y ponente-relatora del Proyecto de Ley del Libro II del Código Civil de Cataluña sobre Persona y Familia, Agnès Pardell Vea, la Concejala de Acción Social y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, Asunción Sánchez Zaplana y la Consejera de Asuntos Sociales de la Ciudad de Ceuta, Carolina Pérez Gómez. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY RELATIVA A LA ADHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva reunión en el Congreso de los Diputados el martes*, 15 a las 11,30 horas. La jornada se abrirá con el debate y votación de una Proposición no de Ley relativa a la adhesión de la Unión Europea al Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. A continuación, la Comisión se pronunciará acerca de otras dos Proposiciones no de Ley sobre el desarrollo de las premisas contenidas en el artículo 53 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y para garantizar la aplicación de los mismos controles de calidad que se aplican a los productores agrícolas europeos a las importaciones de productos agrícolas originarios de países terceros. Más tarde, se votarán las Proposiciones no de Ley sobre el cumplimiento de las resoluciones de la ONU de retirada de la ocupación israelí de Jerusalén, Cisjordania y Gaza y relativa a los derechos lingüísticos de los ciudadanos europeos catalano-hablantes. La Comisión se cerrará con una nueva votación. En este caso, la propuesta de resolución sobre el Cumplimiento del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta modificada de Reglamento (UE), del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se crea una Agencia para la gestión operativa de sistemas informáticos de gran magnitud en el espacio de libertad, seguridad y justicia [COM (2010) 93 final]. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Ponencia LA PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DARÁ LUZ VERDE AL INFORME ELABORADO CON LAS CONCLUSIONES DE LAS REUNIONES CELEBRADAS La Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado celebrará una nueva reunión, a puerta cerrada, la próxima semana. La Comisión de Sanidad y Consumo aprobó la creación de esta ponencia en su sesión del día 16 de octubre de 2008, a través de una moción del Grupo Parlamentario Popular que salió adelante con una serie de modificaciones. Como único punto del orden del día se ha programado la aprobación del informe con las conclusiones de las reuniones celebradas desde la constitución de la propia Ponencia.

*(SALA 20.003)


Comisión de Industria, Turismo y Comercio EL GRUPO SOCIALISTA PIDE AL GOBIERNO ESTUDIAR LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN DE UN NUEVO PARADOR DE TURISMO EN ALMERIA La Comisión de Industria, Turismo y Comercio ha sido convocada el próximo miércoles*, 16 a las 11,30 horas para debatir y votar cinco mociones presentadas por el Grupo Popular, el Grupo Socialista, CiU y Entesa. Se iniciará la reunión con el debate de dos propuestas del PP referidas a la aprobación de un plan estratégico para reactivar el sector de la cerámica y del azulejo que contemple diversas medidas específicas y la finalización de la conexión ferroviaria del puerto exterior de Caneliñas para apoyar el desarrollo industrial y la reindustrialización de Ferrol (A Coruña) y su comarca. A continuación, el Grupo Socialista, a través del senador por Almería, Diego Asensio, presentará una nueva iniciativa por la que se insta al Gobierno a valorar y analizar la viabilidad técnica y económica de las propuestas que la Administración local y autonómica presenten para la posible creación de un nuevo Parador de Turismo en la provincia de Almería. La Comisión se cerrará con otras dos mociones firmadas por CiU y Entesa. En la primera de ellas, se reclamará al Gobierno la adopción de determinadas medidas para la adaptación del modelo de envases y embalajes de forma sostenible. Con la presentación de la última propuesta se acordará la creación, en el seno de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, de una Ponencia de estudio sobre la preservación y modernización del sector turístico y las perspectivas de su posicionamiento en los mercados globales en términos de sostenibilidad, calidad y eficiencia. *(SALA ENRIQUE GIMÉNEZ ABAD)

Comisión del Libro Blanco para la Juventud NUEVA SESIÓN INFORMATIVA DE LA COMISIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA ABORDAR LA REALIDAD DE LOS JÓVENES Y ESCUCHAR SUS REIVINDICACIONES, INICIATIVAS E INQUIETUDES La Comisión Especial de estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 se reunirá el próximo miércoles*, 16 a las 11,00 horas. A lo largo de la mañana, comparecerán el Director General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen Rodríguez y el Profesor Titular de la Universidad de La Laguna, Cristino Barroso Ribal (12,30 horas). La sesión se reanudará a las 16,00 horas con la comparecencia de la Directora General de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero González. Todos los comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe recordar que el Senado constituyó esta Comisión el pasado 2 de diciembre y la propuesta, una iniciativa del Grupo Socialista, contó con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias de la Cámara. Dicha Comisión esta presidida por el senador del PSOE por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Luís García Garrido y cuenta con el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, como portavoz del Grupo Socialista y con la senadora por Tenerife, Patricia Hernández como viceportavoz del PSOE.


La Comisión Especial de estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 la componen un total de 26 senadores, de los que 12 pertenecen al PP, 10, al PSOE y uno al resto de los grupos representados en el Senado, Entesa, Senadores Nacionalistas, CiU y Grupo Mixto. Jiménez Araya ha afirmado que los jóvenes españoles constituyen un sector amplio dentro del conjunto de la sociedad y, además, comparten, como generación, una percepción de la realidad que no se circunscribe a ellos mismos como sector social generacional, exclusivamente, sino que también mira hacia la sociedad, planteando propuestas y soluciones de futuro con la implicación de los jóvenes y su compromiso. El portavoz socialista ha asegurado que son muchos los temas que interesan a los jóvenes españoles, entre los que destacan la emancipación, en su doble vertiente del empleo y la vivienda, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la igualdad de oportunidades o, entre otros, la consecución de nuevos derechos. En consecuencia, ha asegurado, ha llegado el momento de convocar a expertos en la materia para impulsar en el Senado un gran debate que, desde el respeto a las competencias autonómicas y locales, así como a todas las formas de asociacionismo juvenil, redefina y oriente la estrategia de trabajo en este campo para toda una nueva generación. Por ello, ha concluido Jiménez Araya, se trata de un espacio sereno de diálogo y debate para conocer la realidad de la juventud una vez escuchadas sus reivindicaciones, iniciativas e inquietudes. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión de Entidades Locales DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A REFORMAR LA LEY DEL IVA Los miembros de la Comisión de Entidades Locales se reunirán el miércoles*, 16 a las 11,00 horas para debatir y votar cinco mociones presentadas por el Grupo Popular. Con la primera iniciativa, el PP solicitará al Gobierno promover una reforma de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), al objeto de aplicar el tipo reducido en las operaciones en las que los ayuntamientos sean considerados como consumidores finales. Los populares también reclamarán al Ejecutivo captar, aprobar y dotar económicamente la normativa legal que afecte a las corporaciones locales en relación con la nueva Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. En la siguiente moción pedirán presentar ante la Comisión de Entidades Locales, de forma periódica, un informe del balance y gestión del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Por último el Grupo Popular solicitará establecer vías de cooperación técnica y económica de apoyo de las entidades locales españolas para cumplir en el plazo establecido los objetivos fijados a través del "Pacto de Alcaldes" de la Unión Europea para la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Reforma de la Financiación Local conjuntamente con el nuevo Proyecto de Ley Básica de Gobierno y Administración Local. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO, ELENA ESPINOSA, INFORMARÁ SOBRE LA SITUACIÓN Y PREVISIONES DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE CUENCA DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca se reunirá el miércoles*, 16 a las 16,00 horas. Como primer punto del orden del día se ha programado la comparecencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, para informar sobre la situación y previsiones de aprobación de los planes de cuenca de los distintos organismos de las cuencas hidrográficas. Seguidamente, la Comisión procederá a dictaminar el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para perfeccionar y ampliar el régimen general de comercio de derechos de emisión e incluir la aviación en el mismo. Dicha ley, remitida por el Congreso de los Diputados, ha sido objeto de 26 enmiendas (PP: 5, Entesa: 18 y CiU: 3) y contará con los senadores Esmeralda Iranzo (Portavoz del PSOE en la Comisión) y Julián Simón como ponentes socialistas. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Fomento DICTAMEN DE LA LEY DE MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL La Comisión de Fomento celebrará una nueva reunión el jueves*, 17 a las 11,00 horas. A lo largo de la jornada, se procederá a dictaminar el Proyecto de Ley de modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general. Los grupos del Senado han presentado 91 enmiendas (Entesa: 13, CiU: 40, SN: 33 y G. Mixto:5) y un veto, firmado por CiU, al texto remitido por el Congreso de los Diputados. Los ponentes socialistas designados han sido Aurelio Abreu y Miguel Fidalgo. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.