Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Quinto periodo de sesiones)

Nº 66

Semana del 28 de Junio al 2 de Julio de 2010

En COMISIÓN

Mixta para el Estudio del Cambio Climático LA SECRETARIA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO, TERESA RIBERA, HARÁ UN BALANCE DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO (Lunes, 28 16,30 h y Miércoles, 30 11,00 h) Ponencia NUEVA REUNIÓN INFORMATIVA PARA ABORDAR LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA DE LA DEHESA (Martes, 29 10,00 h) Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA LEY POR LA QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORESAUTÓNOMOS (Martes, 29 11,30 h) Sanidad, Política Social y Consumo TRINIDAD JIMÉNEZ SE REFERIRÁ A DISTINTAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA POLÍTICA DE CONSUMO DE SU DEPARTAMENTO (Miércoles, 30 10,30 h) Libro Blanco Juventud en España 2020 REPRESENTANTES DEL COLECTIVO LGTB Y LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR ESTATAL, EN UNA INFORMATIVA (Miércoles, 30 11,30 h)

PRESIDENTA DE NUEVA SESIÓN


Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático LA SECRETARIA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO, TERESA RIBERA, HARÁ UN BALANCE DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO La Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático celebrará una doble reunión la próxima semana, concretamente, el lunes*, día 28 a las 16,30 horas y el miércoles, 30, a las 11,00 horas. Ambas citas tendrán lugar en el Congreso de los Diputados. Durante la jornada del día 28, comparecerá, en primer lugar, el Decano del Colegio de Economistas de Madrid y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Emilio Iranzo Martín, que comentará las posibles repercusiones del cambio climático sobre la economía. Cerrará la sesión la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, que informará, a partir de las 18,00 horas, sobre los resultados de las reuniones de los órganos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebradas en Bonn (Alemania) los días 31 de mayo a 11 de junio de 2010, y de la situación actual de las negociaciones sobre cambio climático en el seno de la Unión Europea. Ribera también se referirá el balance de la Presidencia española de la Unión Europea en materia de cambio climático y de las negociaciones internacionales para la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Para el día 30 se ha previsto una única comparecencia. A las 11,00 horas intervendrá el Socio de Garrigues Medio Ambiente y profesor colaborador de la Escuela de Organización Industrial (EOI), D. Antonio Baena Martínez, ante la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático, para informar sobre aspectos relacionados con la economía, el cambio climático y el empleo. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Ponencia NUEVA REUNIÓN INFORMATIVA PARA ABORDAR LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA DE LA DEHESA El próximo martes, día 29, a las 10,00 horas, la Ponencia de Estudio sobre la protección del ecosistema de la dehesa, constituida en el seno de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca celebrará, a puerta cerrada, una nueva reunión. Durante esta nueva jornada, comparecerá, en primer lugar, el Secretario General de la Confederación de Empresarios de Andalucía/Federación Onubense de Empresarios (CEA/FOE), Rafael Ávila García. A continuación, a las 11,15 horas, intervendrá el


Investigador del Centro de Experimentâçao do Baixo Alentejo de la Direcçâo Regional de Agricultura do Alentejo (Portugal), Claudino Antonio Pereira de Matos. Por último, la Comisión escuchará, a partir de las 12,30 horas, al Director Regional de la Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía (APROCA Andalucía), Marcos Feria Carrasco. Los citados comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia Cabe destacar que la creación de esta ponencia obedece a una moción del Grupo Popular que fue aprobada, con una serie de modificaciones, en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, en su sesión del día 15 de abril de 2009. Los senadores socialistas Francisco Bella, María Teresa Camacho y Vicente Llanos son miembros de la citada ponencia de estudio. *(SALA MANUEL BROSETA PONT)

Comisión de Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA LEY POR LA QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORESAUTÓNOMOS Los miembros de la Comisión de Trabajo e Inmigración han sido convocados el reunión el martes*, 29 a las 11,30 horas. A lo largo de la jornada, se procederá a dictaminar el Proyecto de Ley por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos. La citada ley, remitida por el Congreso de los Diputados, ha sido objeto de 79 enmiendas (PP: 7, PSOE: 9, Entesa: 14, CiU: 23 y SN: 26). Los ponentes socialistas serán los senadores Matilde Fernández (portavoz del PSOE en la Comisión) y José Pliego. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo TRINIDAD JIMÉNEZ SE REFERIRÁ A DISTINTAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA POLÍTICA DE CONSUMO DE SU DEPARTAMENTO La Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, comparecerá el próximo miércoles*, día 30, ante la Comisión competente de la Cámara para, a partir de las 10,30 horas, informar, por propia decisión y a petición de distintos grupos, de diferentes cuestiones relacionadas con el consumo.


En concreto, y a petición del Gobierno, Jiménez explicará la política de consumo en el ámbito de su Departamento. Después, a instancias de la Entesa, la Ministra expondrá los planes que tiene previstos acerca del etiquetado de productos de consumo para personas con discapacidad visual. En último término, la titular del Ejecutivo, a petición del Grupo Socialista, dará cuenta de los resultados de la memoria del Sistema Arbitral de Consumo, correspondiente a los años 2008 y 2009. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Libro Blanco Juventud en España 2020 REPRESENTANTES DEL COLECTIVO LGTB Y LA PRESIDENTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ESTATAL, EN UNA NUEVA SESIÓN INFORMATIVA La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 se reunirá el próximo miércoles* 30, a las 11,00 horas, para mantener una nueva reunión informativa. En la presente ocasión, y a lo largo de la jornada matinal, comparecerá, a petición del Grupo Socialista, el Presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda Martínez. A continuación, a las 12,30 horas, a solicitud del Grupo Popular, informará el Presidente de la Confederación Española del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (COLEGAS), Rafael Salazar Conde. Ya en la sesión de tarde, que se abrirá a las 16.00 horas, será Isabel Serrano Fuster, Presidenta de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), la que, a instancias del Grupo Socialista y como el resto de los comparecientes, informe sobre la materia objeto de estudio. Cabe recordar que el Senado constituyó esta Comisión el pasado 2 de diciembre y la propuesta, una iniciativa del Grupo Socialista, contó con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias de la Cámara. Dicha Comisión esta presidida por el senador del GPS por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Luís García Garrido; el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, es el portavoz socialista y la senadora por Tenerife, Patricia Hernández, la viceportavoz. La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 la componen un total de 26 senadores, de los que 12 pertenecen al PP; 10, al PSOE y 4, en representación de cada uno de los grupos restantes de la Cámara, esto es a Entesa, Senadores Nacionalistas, CiU y Grupo Mixto.


Jiménez Araya estima que los jóvenes españoles constituyen un sector amplio dentro del conjunto de la sociedad y, además, comparten, como generación, una percepción de la realidad que no se circunscribe a ellos mismos como sector social generacional, exclusivamente, sino que también mira hacia la sociedad, planteando propuestas y soluciones de futuro con la implicación de los jóvenes y su compromiso. El portavoz socialista considera que son muchos los temas que interesan a los jóvenes españoles, entre los que destacan la emancipación, en su doble vertiente del empleo y la vivienda, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la igualdad de oportunidades o, entre otros, la consecución de nuevos derechos. En consecuencia, Jiménez Araya cree llegado el momento de convocar a expertos en la materia para impulsar en el Senado un gran debate que, desde el respeto a las competencias autonómicas y locales, así como a todas las formas de asociacionismo juvenil, redefina y oriente la estrategia de trabajo en este campo para toda una nueva generación. Por ello, ha concluido Jiménez Araya, se trata de un espacio sereno de diálogo y debate para conocer la realidad de la juventud una vez escuchadas sus reivindicaciones, iniciativas e inquietudes. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.