BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Quinto periodo de sesiones)
Nº 67
Semana del 5 al 9 de julio de 2010
En PLENO
El Pleno comenzará el martes, día 6, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Dimas Sañudo pedirá al Gobierno que valore los últimos datos de paro registrados y de afiliación a la Seguridad Social. Francisco Abellán se interesará por las medidas que se vienen adoptando para fomentar una justicia titular y de calidad.
Emelina Fernández expondrá el criterio socialista ante la solicitud del PP de que se cumplan determinadas normas relativas a la no cesión a terceros de la producción y edición de programas en la televisión estatal. JUAN LUIS GORDO defenderá una moción socialista que insta al Gobierno a impulsar la lucha contra el cambio climático y a liderar la apuesta por el transporte sostenible mediante la mejora de la eficiencia energética.
Cristina Maestre solicitará una evaluación de lo acordado en el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE sobre los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza.
Miguel Ángel Uzquiza dará la réplica al Grupo de Senadores Nacionalistas, que expresa su rechazo ante la detención de la juez María Lourdes Afiuni, al tiempo que pide al Ejecutivo que tome medidas en relación con las condiciones de su reclusión y a su inmediata puesta en libertad.
Luis Salvador querrá conocer de qué manera contribuirá la Estrategia Estatal de Innovación al cambio de modelo productivo en España.
Patricia Hernández responderá a una iniciativa de CiU que reclama la adopción de medidas en relación con la utilización del velo integral por parte de las mujeres.
José Jiménez argumentará su interés en saber las conclusiones adoptadas, el 26 de mayo, por el Consejo de Competitividad de la UE, que se reunió en Bruselas.
EL PLENARIO DEBATIRÁ OCHO MOCIONES, CUATRO DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN
LA CÁMARA, ADEMÁS… -APROBARÁ EL ACUERDO MARCO DE LA FACILIDAD EUROPEA DE ESTABILIZACIÓN FINANCIERA ENTRE DISTINTOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (Yolanda Vicente, portavoz). -ACORDARÁ LA CREACIÓN DE UNA PONENCIA DE ESTUDIO SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO (Intervendrá Aurelio Abreu)
Esmeralda Iranzo contestará al PP en su demanda de un programa trienal para los años 2010 a 2012 indicativo de las inversiones en materia de medio ambiente, medio rural y marino.
-DARÁ LUZ VERDE A QUINCE PROYECTOS DE LEY REFERIDOS AL RÉGIMEN DE CESIÓN DE TRIBUTOS DEL ESTADO A QUINCE COMUNIDADES AUTÓNOMAS (José Ignacio Pérez Sáenz y Yolanda Vicente, ponentes)
Diego García Caro fijará la posición del Grupo en la petición de CiU de realizar las modificaciones necesarias al art. 14 del Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, a fin de evitar problemas de interpretación respecto a su aplicación a las entidades locales.
-APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS (Matilde Fernández y José Pliego, ponentes)
Mario Bedera será el portavoz en la iniciativa de Entesa referida a la adopción de determinadas medidas de mejora del actual sistema educativo. Lino González intervendrá en la propuesta Entesa de establecer medidas en materia infraestructuras ferroviarias para mejorar transporte de mercancías y el servicio cercanías en la Comunidad Autónoma Cataluña.
de de el de de
-TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LA PROPOSICIÓN DE LEY DE RECUPERACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO (Intervendrá Ana Luisa Durán) -DARÁ SU CONFORMIDAD AL INFORME DE LA PONENCIA QUE HA ESTUDIADO LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Pedro Villagrán, ponente) -SE PRONUNCIARÁ SOBRE EL INFORME DE LA COMISIÓN DE PETICIONES RELATIVO A SU ACTUACIÓN EN EL PERIÓDO ORDINARIO DE SESIONES DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2009 (Juan María Cornejo, portavoz de la Comisión)
BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Quinto periodo de sesiones)
Nº 67
Semana del 5 al 9 de julio de 2010
En COMISIÓN
Especial Libro Blanco Juventud en España 2020 NUEVA SESIÓN INFORMATIVA EN EL SENADO PARA ABORDAR LA REALIDAD DE LA JUVENTUD EN NUESTRO PAÍS (Lunes 5, 12.30 h) Mixta para la Unión Europea EL GOBIERNO HARÁ BALANCE DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE (Lunes 5, 16,00 h, Martes 6, 9,00 h y Jueves 8, 9,00 h en el Congreso de los Diputados) Asuntos Exteriores DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR (Lunes 5, 17.00 h) Ciencia e Innovación EL PRESIDENTE DEL CSIC, RAFAEL RODRIGO MONTERO, INFORMARÁ SOBRE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO DURANTE ESTE CURSO Y LAS PREVISIONES PARA EL EJERCICIO 2010 (Lunes 5, 18.00 h) Economía y Hacienda EL SENADO DICTAMINARÁ LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (Miércoles 6, al finalizar la sesión plenaria) Vivienda LA MINISTRA DE VIVIENDA, BEATRIZ CORREDOR, DARÁ A CONOCER EL BALANCE DE LOS RESULTADOS DE LA SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER (SPA) (Jueves 8, 11.30 h)
En el Pleno de control del martes 6, el GPS también querrá conocer cuestiones derivadas de la Estrategia Estatal de Innovación y del Consejo de Competitividad de la UE PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO SOBRE LOS ÚLTIMOS DATOS DE PARO Y DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL; EL FOMENTO DE UNA JUSTICIA DE CALIDAD Y LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA Una vez habilitado el mes de julio para celebrar dos sesiones plenarias, no será el del próximo martes, día 6, el último Pleno de control al Gobierno de la presente Legislatura. A la sesión, con comienzo a las 16.00 horas, el Grupo Socialista acude con las siguientes preguntas: Dimas Sañudo, senador por Vizcaya, pedirá al Ministro de Trabajo en Inmigración, Celestino Corbacho, que valore los últimos datos de paro registrados y de afiliación a la Seguridad Social. Al Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se dirigirá Francisco Abellán, senador por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en demanda de las medidas que se están adoptando desde el citado departamento ministerial para fomentar una justicia titular y de calidad. Por su parte, Cristina Maestre, senadora por Ciudad Real y portavoz de su Grupo en materia de Sanidad y Consumo, solicitará a Trinidad Jiménez, titular de la cartera de Sanidad y Política Social, que evalúe el acuerdo alcanzado en el último Consejo de Ministros de Sanidad de la UE sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. En su turno, el senador granadino, Luis Salvador, portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, expondrá a la Ministra del ramo, Cristina Garmendia, su interés en conocer de qué manera contribuirá la Estrategia Estatal de Innovación al cambio de modelo productivo en España. Por último y también destinada a la responsable del Ministerio de Ciencia e Innovación, la pregunta que le formulará el senador por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, José Giménez, sobre las conclusiones adoptadas por el Consejo de Competitividad (Investigación) de la UE, celebrado en Bruselas el día 26 de mayo.
El paro ha descendido de forma notable en el mes de junio, concretamente en 83.834 personas DIMAS SAÑUDO PREGUNTA POR LOS ÚLTIMOS DATOS DE PARO REGISTRADO Y DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL El senador socialista por Vizcaya, Dimas Sañudo, preguntará al Gobierno por los últimos datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social. La pregunta, dirigida al Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 6. Dimas Sañudo ha subrayado que el paro ha descendido de forma notable en el mes de junio, concretamente en 83.834 personas. De esta forma, el número de inscritos en las oficinas del Inem se sitúa de nuevo por debajo de los cuatro millones, con 3.982.368. Sañudo ha indicado que el paro desciende por tercer mes consecutivo y que se trata del mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. En lo relativo a la Seguridad Social, cabe destacar que la afiliación media aumenta en 23.884 personas, por lo que el número de ocupados asciende a 17.785.782. El parlamentario del PSOE ha concluido apuntando que es la quinta subida consecutiva en afiliación media.
El Plan Estratégico de Modernización de la Justicia 2009-2012, elaborado por el Gobierno, propone fomentar una justicia titular y de calidad FRANCISCO ABELLÁN SE INTERESA POR LAS MEDIDAS QUE ESTÁ ADOPTANDO EL GOBIERNO PARA FOMENTAR UNA JUSTICIA TITULAR Y DE CALIDAD El senador del PSOE por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Francisco Abellán, solicitará al Gobierno información acerca de las medidas que está adoptando para fomentar una justicia titular y de calidad. La pregunta, dirigida al Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 6. Francisco Abellán ha recordado que el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia 2009-2012, elaborado por el Gobierno, propone fomentar una justicia titular y de calidad. De esta forma, la nueva figura del Juez de adscripción territorial permitirá al Poder Judicial atender con jueces profesionales las necesidades de sustitución y suplencias en el ámbito territorial de cada Tribunal Superior de Justicia. Además, ha añadido, desde el Centro de Estudios Jurídicos se impartirán cursos específicos de formación y alta cualificación para secretarios judiciales y el personal al servicio de la Administración de Justicia, dirigidos a una preparación especializada y orientada a las necesidades tecnológicas y de gestión vinculadas al nuevo modelo de oficina judicial.
El pasado 8 de junio los ministros de Salud de la UE mantuvieron una reunión y aprobaron la propuesta de directiva de asistencia sanitaria transfronteriza que presentó la Ministra Trinidad Jiménez CRISTINA MAESTRE PIDE AL GOBIERNO UNA EVALUACIÓN DEL ACUERDO ALCANZADO EN LA UE SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La Portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad y Consumo y senadora socialista por Ciudad Real, Cristina Maestre, solicitará al Gobierno una evaluación del acuerdo alcanzado en el último Consejo de Ministros de Sanidad de la UE sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. La pregunta, dirigida a la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 6. Cristina Maestre ha recordado que el pasado 8 de junio los ministros de Salud de la Unión Europea mantuvieron una reunión en el Consejo europeo de empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSSCO) en Luxemburgo y aprobaron la propuesta de directiva de asistencia sanitaria transfronteriza que presentó la Ministra Trinidad Jiménez. Maestre ha afirmado que el texto aprobado dota de doble base legal a la directiva y reconoce aspectos de mercado interior pero también de salud pública. Además, ha añadido, se definen las responsabilidades de los Estados Miembros de afiliación respecto al reembolso de la asistencia sanitaria. Por último, ha señalado que la directiva también introduce distintos requisitos de autorización previa a los proveedores de salud y se considera el tratamiento coordinado de la sanidad electrónica en la Unión Europea.
Uno de los objetivos prioritarios es desarrollar una cultura de la innovación en España que abarque al conjunto de la ciudadanía pero especialmente a nuestras empresas y PYMES para la mejora de su productividad LUIS SALVADOR PREGUNTA AL EJECUTIVO POR LA CONTRIBUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE INNOVACIÓN AL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO EN NUESTRO PAÍS El portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia e Innovación y senador por Granada, Luis Salvador, preguntará al Gobierno por la contribución de la Estrategia Estatal de Innovación al cambio de modelo productivo en nuestro país. La pregunta, dirigida a la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la formulará durante la sesión de control parlamentario de mañana martes, día 6. Luis Salvador ha recordado que la Estrategia Estatal de Innovación constituye el programa de actuación de la Secretaría General de Innovación, que aglutina un conjunto de elementos que existen y están disponibles para ponerlos al servicio del cambio del modelo productivo en España. Salvador ha explicado que los objetivos a alcanzar por España, se concretan en la necesidad de movilizar del orden de 6.000 millones de euros adicionales en actividad investigadora privada (1,9% del PIB); en duplicar el perímetro de empresas que hacen innovación, incorporando 40.000 empresas más; y en obtener una balanza de pagos tecnológica competitiva que reduzca el saldo actual estimado de 20.000 millones negativos, hacia cotas próximas al cero. El senador granadino ha afirmado que el objetivo especial a largo plazo es ocupar el noveno puesto de la innovación en el mundo, mediante la Estrategia Estatal de Innovación, implicando un cambio de filosofía al pasar de un enfoque proyecto a otro estructural, con el reto de construir la infraestructura que permita que la actividad innovadora fluya sin necesidad de que las instituciones públicas tengan que actuar apoyando individualmente cada proyecto. Cabe destacar que se incluye como objetivo prioritario desarrollar una cultura de la innovación en España que abarque al conjunto de la ciudadanía pero especialmente a nuestras empresas y PYMES para la mejora de su productividad.
En el citado Consejo se abordaron una serie de temas de interés común para los estados participantes como el Mercado Interior Único, el vehículo eléctrico o la nueva estrategia industrial JOSÉ GIMÉNEZ SOLICITA AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD DE LA UE El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, José Giménez, solicitará al Gobierno una valoración de las conclusiones adoptadas por el Consejo de Competitividad (Investigación) de la UE celebrado en Bruselas el día 26 de mayo. La pregunta, dirigida a la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 6. José Giménez ha recordado que el pasado 26 de mayo 27 Ministros del área de investigación de los países miembros de la Unión Europea se reunieron en Bruselas en el segundo Consejo de Competitividad que se ha celebrado durante la presidencia española de la UE. Giménez ha subrayado que en el citado Consejo se abordaron una serie de temas de interés común para los estados participantes como el Mercado Interior Único, el vehículo eléctrico o la nueva estrategia industrial. En este sentido, el parlamentario socialista ha indicado que, a lo largo de este encuentro, los representantes de los países participantes intercambiaron impresiones sobre el establecimiento de objetivos nacionales de inversión en investigación y desarrollo, atendiendo a la estrategia europea para el empleo y el crecimiento, la Estrategia Europa 2020.
El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 25 y se reanudará el miércoles 26, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE OCHO MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO, LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL USO DEL VELO INTEGRAL El Senado celebrará la próxima semana el primer Pleno extraordinario del mes de julio que comenzará el martes, día 6, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 7, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo Popular por la que solicita al Gobierno la elaboración de una programación trienal para los años 2010 a 2012 indicativa de las inversiones en materia de medio ambiente, medio rural y marino. Esmeralda Iranzo, portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senadora por Teruel, fijará la posición de su grupo con respecto a la propuesta del PP. A continuación, el Grupo de CiU presentará otra iniciativa dirigida a reclamar al Ejecutivo que realice las modificaciones o aclaraciones necesarias al artículo 14 del real Decretro-Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, a fin de evitar problemas de interpretación respecto a su aplicación a las entidades locales. En este caso, Diego García Caro, senador del PSOE por Córdoba, dará a conocer el voto del Grupo Socialista con respecto a la citada propuesta. Seguidamente, el Grupo de Entesa Catalana de Progrés propondrá dos nuevas iniciativas. A través de la primera de ellas, solicitará al Gobierno la adopción de determinadas medidas de mejora del actual sistema educativo. Mario Bedera, portavoz del PSOE en Educación y senador por Valladolid, se pronunciará sobre la moción desde la bancada socialista. Entesa también reclamará al Gobierno una serie de actuaciones en materia de infraestructuras ferroviarias para mejorar el transporte de mercancías y el servicio de cercanías en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Lino González, senador por Cáceres dará a conocer el voto del Grupo Socialista. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta, registrada por el Grupo Popular a través de la cual se pide al Gobierno el cumplimiento del artículo 7 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, y del artículo 35 del Primer Mandato marco de la Corporación RTVE, en lo que se refiere a la no cesión a terceros de la producción y edición de programas. Emelina Fernández, Viceportavoz del PSOE en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades y senadora por Málaga, defenderá la postura del Grupo Socialista ante la propuesta del PP. Más tarde, la Cámara debatirá una iniciativa firmada por el Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a impulsar la lucha contra el cambio climático y liderar la apuesta por el transporte sostenible mediante la mejora de la eficiencia energética. Juan Luis Gordo, senador por Segovia ha sido el impulsor de la moción y defenderá su contenido ante el Pleno de la Cámara. La Cámara también se pronunciará sobre otra iniciativa del Grupo de Senadores Nacionalistas dirigida a pedir que el Senado exprese su rechazo ante la detención de la juez Dª María Loudes Afiuni, e insta al Gobierno a la adopción de diversas medidas en relación con las condiciones de su reclusión y a su inmediata puesta en libertad. La senadora socialista por Álava, Miguel Ángel Uzquiza, será el portavoz del PSOE en el debate de la moción. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo de CiU por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la utilización del velo integral por parte de las mujeres. Patricia Hernández, portavoz del PSOE en Igualdad y senadora por Tenerife, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista.
Juan Luis Gordo, portavoz en la Comisión de Fomento, estima necesario mejorar la eficiencia energética de los distintos modos de transporte y conseguir una distribución modal más equilibrada GRUPO SOCIALISTA PIDE AL GOBIERNO QUE IMPULSE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LIDERE LA APUESTA POR EL TRANSPORTE SOSTENIBLE El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Fomento, Juan Luis Gordo, someterá a la consideración del Pleno de la próxima semana una moción que insta al Gobierno a impulsar la lucha contra el cambio climático y liderar la apuesta por el transporte sostenible mediante la mejora de la eficiencia energética de los distintos modos de transporte y la consecución de una distribución modal más equilibrada. Al argumentar la oportunidad de esta iniciativa, el portavoz socialista precisa que uno de los retos de las sociedades desarrolladas en materia de movilidad pasa por evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, desde criterios de equidad social y reparto justo de la riqueza. En definitiva, la sostenibilidad. “Por ello –indica el senador- una movilidad sostenible implica garantizar que nuestros sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas”. Además, en opinión de Gordo, la funcionalidad y la organización de la mayoría de los distintos sistemas de movilidad dependen de un alto porcentaje del transporte y, por ello, “es necesario adoptar estrategias que, sin mermar el funcionamiento y la organización urbana e interurbana, permitan resolver los problemas que hoy se manifiestan de forma contundente”. Las estrategia de movilidad, añade, deben abordar no sólo los problemas de congestión, sino también el de las variables que la acompañan, “es decir, la solución debe ser integral y coherente en todos los y términos asumiendo la complejidad que ello supone”. Más adelante, el senador, en la exposición de motivos de su moción, destaca que la sostenibilidad del transporte de pasajeros y de mercancías es una condición necesaria, a futuro, de nuestro modelo económico. Cuestiones como la interoperatividad, la apertura de mercados, la competitividad, la homologación de los derechos de los viajeros o el reajuste de los distintos modelos de transporte, han de resolverse en el futuro teniendo en cuenta la sostenibilidad. “Por ello, el sector transporte requiere un aumento de la eficacia en términos de emisiones de CO2 por pasajero o por unidad de carga transportada y la disminución continua de la huella del carbono”, agrega el promotor de esta iniciativa. A continuación, tras recordar que Europa ya ha fijado unos compromisos de reducción de emisiones, en concreto para el transporte aéreo y marítimo, estima que la acción política debe afrontar estos retos para que el sistema de transportes del futuro aborde la movilidad sostenible desde una visión europea en la que la sociedad y los ciudadanos disfruten de un transporte de mejor calidad y más seguro, y así, “éstos puedan optar por el modo de transporte que mejor responda a sus necesidades en función del tiempo, la distancia, servicio y precio”. Por último, Juan Luis Gordo se muestra firme al subrayar que “las nuevas redes transeuropeas permitirán dar un salto cualitativo a la integración europea, superar la congestión en el actual sistema de transporte, favoreciendo los modos menos contaminantes, así como mejorar la cohesión de la Unión”.
Comisión Especial Libro Blanco Juventud en España 2020 NUEVA SESIÓN INFORMATIVA EN EL SENADO PARA ABORDAR LA REALIDAD DE LA JUVENTUD EN NUESTRO PAÍS La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 se reunirá el próximo lunes* 5, a las 12,30 horas, para mantener una nueva sesión informativa. La jornada se abrirá con la comparecencia de dos representantes de la entidad Fòrum de Joves Regidors de Catalunya, pertenecientes a la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM), Miquel Buch i Moya y Albert Batalla Valls. Ya en la sesión de tarde, que se iniciará a las 16.00 horas, intervendrán el Jefe del Área de Análisis de Políticas Institucionales de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Olivié Bayón i Céspedes y la Adjunta a la Jefa de Gabinete de la Consejera del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Desirée García Roig (17,30 horas). Cabe recordar que el Senado constituyó esta Comisión el pasado 2 de diciembre y la propuesta, una iniciativa del Grupo Socialista, contó con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias de la Cámara. Dicha Comisión esta presidida por el senador del GPS por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Luís García Garrido; el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, es el portavoz socialista y la senadora por Tenerife, Patricia Hernández, la viceportavoz. La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 la componen un total de 26 senadores, de los que 12 pertenecen al PP; 10, al PSOE y 4, en representación de cada uno de los grupos restantes de la Cámara, esto es a Entesa, Senadores Nacionalistas, CiU y Grupo Mixto. Jiménez Araya estima que los jóvenes españoles constituyen un sector amplio dentro del conjunto de la sociedad y, además, comparten, como generación, una percepción de la realidad que no se circunscribe a ellos mismos como sector social generacional, exclusivamente, sino que también mira hacia la sociedad, planteando propuestas y soluciones de futuro con la implicación de los jóvenes y su compromiso. El portavoz socialista considera que son muchos los temas que interesan a los jóvenes españoles, entre los que destacan la emancipación, en su doble vertiente del empleo y la vivienda, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la igualdad de oportunidades o, entre otros, la consecución de nuevos derechos. En consecuencia, Jiménez Araya cree llegado el momento de convocar a expertos en la materia para impulsar en el Senado un gran debate que, desde el respeto a las competencias autonómicas y locales, así como a todas las formas de asociacionismo juvenil, redefina y oriente la estrategia de trabajo en este campo para toda una nueva generación. Por ello, ha concluido Jiménez Araya, se trata de un espacio sereno de diálogo y debate para conocer la realidad de la juventud una vez escuchadas sus reivindicaciones, iniciativas e inquietudes. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión Mixta para la Unión Europea EL GOBIERNO HARÁ BALANCE DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará tres reuniones la próxima semana en el Congreso de los Diputados. Concretamente, el lunes* 5, a las 16,00 horas, el martes* 6, a las 9,00 horas y el jueves* 8, a las 9,00 horas. Para la jornada del lunes se ha programado, a las 16,00 horas, la comparecencia de la Ministra de Defensa, Carme Chacón. A continuación, a partir de las 18,00 horas, intervendrá el Ministro de Fomento, José Blanco y, por último, la Comisión escuchará, a las 20,00 horas, a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. El martes intervendrán en la Cámara Baja la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado (9,00 horas), el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (11,00 horas) y el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho (13,00 horas). Por último, el jueves será el turno del Vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial, Manuel Chaves (9,00 horas), la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa (11,00 horas), el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián (13,00 horas), el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño (16,00 horas) y la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez (18,00 horas). Los citados Ministros harán balance de la Presidencia española de la Unión Europea, en el ámbito de sus competencias. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)
Comisión de Asuntos Exteriores DEBATE Y VOTACIÓN DE UNA SERIE DE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR Los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores han sido convocados el lunes*, 5 a las 17,00 horas. Durante la sesión se votarán cuatro mociones firmadas por el Grupo Popular y otra iniciativa presentada por el Grupo Entesa Catalana de Progres. Precisamente, la jornada se abrirá con el debate de la propuesta de este último grupo dirigida a instar al Gobierno a contribuir a la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al este de El Chad.
A continuación, el PP solicitará al Gobierno presentar un plan de acción para el desarrollo de la acción educativa de España en el exterior y, posteriormente, expresará su preocupación por la falta de garantías que vive la libertad de expresión en la República Bolivariana de Venezuela y a impulsar la consolidación de los valores democráticos en la misma. Los populares también pedirán la adopción de determinadas medidas para promover el proceso de descolonización del Sáhara Occidental y el inicio de las gestiones oportunas con Marruecos con el objeto de que se puedan acometer las obras de mejora y ampliación de El Paso del Biutz. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)
Comisión de Ciencia e Innovación EL PRESIDENTE DEL CSIC, RAFAEL RODRIGO MONTERO, INFORMARÁ SOBRE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO DURANTE ESTE CURSO Y LAS PREVISIONES PARA EL EJERCICIO 2010 La Comisión de Ciencia e Innovación se reunirá el lunes*, 5 a las 18,00 horas. Durante esta nueva sesión, el Presidente de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo Montero, informará sobre las actuaciones llevadas a cabo durante el presente ejercicio presupuestario y sobre las que se desarrollarán en el siguiente Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Economía y Hacienda EL SENADO DICTAMINARÁ LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Los miembros de la Comisión de Economía y Hacienda han sido convocados el miércoles*, 7 a la finalización de la sesión plenaria. A lo largo de la jornada, se designará, en primer lugar, la ponencia que informe sobre el Proyecto de Ley de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público, 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para adaptación a la normativa comunitaria de las dos primeras. A continuación, se procederá a dictaminar la citada ley.
Dicha ley, remitida por el Congreso de los Diputados, contará con los senadores Antonio Hurtado (Portavoz del PSOE en la Comisión) y Juan Luis Gordo como ponentes socialistas. El plazo para la presentación de enmiendas concluye el lunes, día 5. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Vivienda LA MINISTRA DE VIVIENDA, BEATRIZ CORREDOR, DARÁ A CONOCER EL BALANCE DE LOS RESULTADOS DE LA SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER (SPA) La Comisión de Vivienda se reunirá el jueves*, 8 a las 11,30 horas. La sesión se abrirá con la comparecencia de la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que informará sobre el balance de los resultados de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) desde su creación en el año 2005, su repercusión en el mercado inmobiliario y su futuro Por último, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del Grupo Popular. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)