Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Sexto periodo de sesiones)

Nº 72

Semana del 4 al 8 de octubre de 2010

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, día 5, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asistirá su Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ SIGUIENTES PREGUNTAS

LAS

Maribel Flores se interesará por los grandes objetivos educativos de nuestro país una vez celebrada la Conferencia Sectorial de Educación. José Carracao se referirá a las próximas negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario. Miguel Ángel Uzquiza querrá conocer cómo va el proceso de internacionalización de las empresas españolas. Carmen Sanjurjo solicitará una valoración del desarrollo de los Planes de Igualdad en las empresas.

EL PLENARIO DEBATIRÁ CINCO MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN José Pliego contestará al PP en su exigencia de medidas relacionadas con la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y con flexibilizar el acceso de los trabajadores autónomos a las líneas oficiales de crédito. Pedro Bustos fijará el criterio del Grupo en una doble petición popular que, por un lado, instará al Gobierno a rectificar su decisión de no revalorizar las pensiones contributivas 2011 y, por el otro, a recuperar el consenso político y a adoptar las reformas necesarias para garantizar el sistema de las pensiones. Roberto Lertxundi intervendrá en la propuesta del PP relativa a declarar Bien de Interés Cultural a las corridas de toros, así como a incluirlas en el listado de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. XAVIER RAMIS, en nombre del Grupo Socialista, solicitará a la Cámara que apoye la candidatura de la sierra mallorquina de Tramuntana como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Antonio Hurtado será el portavoz en la moción de CiU sobre la necesidad de mejorar la información que las instituciones financieras prestan al cliente o consumidor

LA CÁMARA, ADEMÁS -SE PRONUNCIARÁ SOBRE UNA SERIE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.

DE

-TENDRÁ CONOCIMIENTO DIRECTO DEL CONVENIO ENTRE LAS COMUNIDADES CATALANA Y VASCA RELATIVO AL “PLA DE GOBERN” -DICTAMINARÁ EL PROYECTO DE LEY DEL FONDO PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO (Matilde Fernández y María Teresa Camacho, ponentes)

En COMISIÓN

Ciencia e Innovación EL DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI), ARTURO AZCORRA, INFORMARÁ SOBRE LA NUEVA ORGANIZACIÓN INTERNA DE SU DEPARTAMENTO (Lunes 4, 16.30 h) Comisión Especial NUEVA RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ABORDAR LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 4, 16.30 h) Cooperación Internacional para el Desarrollo DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DEL FONDO PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO, QUE SERÁ VOTADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL MIÉRCOLES, DÍA 6 (Lunes 4, 18.00 h) Presupuestos DEBATE DE LA PROPOSICIÓN DE LEY POR LA QUE SE CREA LA OFICINA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Miércoles 8, al finalizar la sesión Plenaria) Sanidad, Política Social y Consumo EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA, ANDREU SEGURA, ABORDARÁ LA PRÓXIMA LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA (Jueves 7, 10.00 h)


En la sesión de control del próximo miércoles, el GPS también se interesará por el proceso de internacionalización de las empresas españolas y por los Planes de Igualdad que se están implantando en las mismas PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS AL IMPULSO DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS DE NUESTRO PAÍS Y A LAS PRÓXIMAS NEGOCIACIONES ENTRE MARRUECOS Y EL FRENTE POLISARIO El Senado celebrará un nuevo Pleno de control al Gobierno el próximo martes, día 5, a partir de las 16.00 horas. A la reunión asistirá el Presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para, en esta ocasión, contestar a las preguntas que le formularán los portavoces del PP, Entesa Catalana de Progrés y CiU. Durante la sesión, el Grupo Socialista se interesará por los siguientes temas: Maribel Flores, senadora por Córdoba, pedirá al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que indique las medidas que se tomaron en la última Conferencia Sectorial de Educación para impulsar los grandes objetivos educativos de nuestro país. En su turno, el portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores, el senador gaditano, José Carracao, se dirigirá a Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, en demanda de una valoración sobre la nueva ronda de negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario, que comenzarán en Viena próximamente. Por su parte, Miguel Ángel Uzquiza, senador por Álava y portavoz de su Grupo en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, querrá conocer qué valoración hace el Gobierno del proceso de internacionalización de las empresas españolas. A esta cuestión contestará el Ministro del ramo, Miguel Sebastián. Por último, Carmen Sanjurjo, senadora por Asturias y viceportavoz socialista en cuestiones de Igualdad, solicitará a la Ministra correspondiente, Bibiana Aido, que evalúe las medidas que ha puesto en marcha su Departamento para la implantación y desarrollo de los Planes de Igualdad en las empresas.


La senadora por Córdoba destaca la aprobación de 17 programas del Plan de Acción 2010-2011 con una inversión de 986 millones de euros financiados por el Gobierno y las Comunidades Autónomas MARIBEL FLORES PREGUNTA POR LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LA CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN La senadora socialista por Córdoba, Maribel Flores, preguntará al Gobierno por las medidas que se tomaron en la última Conferencia Sectorial de Educación para impulsar los grandes objetivos educativos de nuestro país. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 5. Maribel Flores ha destacado que la Conferencia Sectorial de Educación aprobó recientemente 17 programas de cooperación del Plan de Acción 2010-2011, propuesto por el Ministro Ángel Gabilondo. Dicho acuerdo establece que el Gobierno aportará cerca de 510 millones de euros mientras que las Comunidades Autónomas invertirán otros 476 millones de euros. Flores ha puntualizado que se trata de once programas nuevos y seis que inciden en algunos ya iniciados y ha destacado la importancia de algunos de ellos como la enseñanza de idiomas, la Formación profesional y el combate del fracaso escolar. La parlamentaria socialista ha subrayado las palabras del Ministro Gabilondo en las que afirma que “éste es el plan educativo que necesita el país” y añade que son “casi mil millones de euros destinados a la educación en un momento que no es fácil económicamente”.


El portavoz del PSOE en Exteriores recuerda que Naciones Unidas ha instado recientemente a Marruecos a reanudar las conversaciones informales con el Frente Polisario, para alcanzar una solución al conflicto existente en el Sahara occidental JOSÉ CARRACAO PREGUNTA AL EJECUTIVO POR LA NUEVA RONDA DE NEGOCIACIONES ENTRE MARRUECOS Y EL FRENTE POLISARIO El Portavoz del PSOE en Asuntos Exteriores y senador por Cádiz, José Carracao, pedirá al Gobierno una evaluación sobre la nueva ronda de negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario que comenzará en la ciudad de Viena próximamente. La pregunta, dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 5. José Carracao ha recordado que Naciones Unidas ha instado recientemente a Marruecos a reanudar las conversaciones informales con el Frente Polisario, con el objeto de alcanzar una solución al conflicto existente en el Sahara occidental. Esta iniciativa corrió a cargo del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, que expresó su deseo de que la vuelta al diálogo “contribuya a poner fin al actual bloqueo del proceso negociador sobre el Sáhara occidental”. Carracao ha recordado que Marruecos y el Frente Polisario han celebrado, desde el año 2007, diversas reuniones directas en las ciudades de Nueva York y Viena sin que se haya logrado acercar posturas entre ambas delegaciones. El senador gaditano ha afirmado que a finales del año pasado, la Asamblea General de la ONU pidió en una resolución trabajar por una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.


La Viceportavoz del PSOE en Igualdad destaca que el servicio de apoyo al diseño y ejecución de planes de igualdad entre hombres y mujeres en las empresas es una iniciativa del Ministerio de Igualdad CARMEN SANJURJO SOLICITA AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS La Viceportavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad y senadora por Asturias, Carmen Sanjurjo, solicitará al Gobierno una valoración de las medidas puestas en marcha para la implantación y desarrollo de los Planes de Igualdad en las empresas. La pregunta, dirigida a la Ministra de igualdad, Bibiana Aido, la formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 5. Carmen Sanjurjo ha subrayado que el servicio de apoyo al diseño y ejecución de planes de igualdad en las empresas es una iniciativa del Ministerio de Igualdad promovida en el marco de la Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y que responde, precisamente, al compromiso de facilitar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y, en concreto, en las empresas. Sanjurjo ha afirmado que los Planes de Igualdad son la base del desarrollo de estas políticas igualitarias en el marco empresarial. De esta forma, el principal objetivo de este plan es la integración de la igualdad en todos los ámbitos de gestión de las organizaciones. La parlamentaria del PSOE ha parafraseado a la Ministra Aído y ha asegurado que el apoyo institucional que se brinda a las empresas para la implantación de planes de igualdad pretende contribuir a generar un conocimiento y una experiencia en base a criterios comunes en consonancia con la legislación en la materia. La senadora asturiana ha explicado que el servicio incorpora diferentes líneas de actividad que se definen en torno a un acompañamiento personalizado, una información especializada, un programa formativo y una dotación de instrumentos y materiales para facilitar el proceso de diseño y ejecución de los planes de igualdad. Carmen Sanjurjo ha concluido recordando las palabras de la Ministra en las que aseguraba que “el espíritu de esta iniciativa es impulsar la responsabilidad que tienen las empresas en la construcción de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres y eso pasa por poner los medios para ello y por sumar los esfuerzos de las administraciones públicas”.


El portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio subraya que la internacionalización de las empresas españolas es una de las claves de la recuperación de la economía MIGUEL ÁNGEL UZQUIZA SE INTERESA POR EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS El portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio y senador por Álava, Miguel Ángel Uzquiza, solicitará al Gobierno una valoración del proceso de internacionalización de las empresas españolas La pregunta, dirigida al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 5. Miguel Ángel Uzquiza ha subrayado que la internacionalización de las empresas españolas es una de las claves de la recuperación de la economía. Uzquiza ha afirmado que, con el objetivo de incrementar el valor añadido de las exportaciones, se están dedicando mayores esfuerzos a la exportación de sectores con nuevos factores de competitividad empresarial como la innovación, la tecnología, la marca, el diseño o la imagen. El parlamentario del PSOE también ha apuntado que se ha superado el objetivo de aumentar la base exportadora en 5.000 nuevas empresas entre 2008 y 2012 y ha añadido que a finales de 2009 ya se contaba con 7.000 nuevas empresas exportadoras. Miguel Ángel Uzquiza ha explicado además que la positiva evolución de la competitividad-precio de las exportaciones españolas ha ayudado a que la cuota de España en el comercio mundial se mantenga en el 1,75%, a pesar del incremento de las exportaciones de los países emergentes como China e India, lo cual es, sin duda, todo un éxito. El senador alavés ha señalado que “es consciente de que la salida de la actual crisis de demanda llegará por la vía de un reforzamiento de nuestro sector exterior” y, en este sentido, ha pedido al Ministerio un esfuerzo suplementario para poner en marcha un proceso de cambio, coordinación e intensificación de todos los instrumentos públicos de apoyo a las empresas que salgan al exterior. Por último, Uzquiza ha recordado que España es el séptimo país del mundo con mayor volumen de inversión extranjera directa acumulada. Actualmente, ha concluido, existen en nuestro país 10.300 empresas extranjeras que emplean a más de 1.400.000 trabajadores.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 5 y se reanudará el miércoles 6, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE CINCO MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD, LAS PENSIONES Y LA FIESTA DE LOS TOROS El Senado celebrará la próxima semana una nueva sesión plenaria que comenzará el martes, día 5, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 6, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo Popular por la que se solicita al Gobierno que establezca de forma inmediata las medidas necesarias para cumplir lo establecido en la Disposición adicional cuarta de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, así como a flexibilizar el acceso de los trabajadores autónomos a las líneas oficiales de crédito. José Pliego, senador socialista por Jaén, fijará la posición de su grupo con respecto a la moción. A continuación, se debatirá otra iniciativa del PP dirigida a reclamar al Ejecutivo que que rectifique su decisión de no revalorizar las pensiones contributivas para el año 2011, así como a recuperar el consenso político y adoptar las reformas necesarias para garantizar la viabilidad y el futuro del sistema de pensiones. En este caso, Pedro Bustos, Vicepresidente Primero de la Comisión de Trabajo e Inmigración y senador socialista por Cuenca, será el portavoz de su grupo en el debate de la moción. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta, registrada también por el Grupo Popular a través de la cual se inste al Gobierno a incoar expediente de declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural (BIC) con carácter etnográfico, así como a iniciar gestiones para incluirla en el listado de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Roberto Lertxundi senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco, será el portavoz del Grupo Socialista. Seguidamente, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa del Grupo Socialista por la que se solicita al Pleno del Senado que de su apoyo a la candidatura de la Serra de Tramuntana de la isla de Mallorca (Illes Balears) como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la categoría de Paisaje Cultural. El senador del PSOE por Mallorca, Xavier Ramis, ha sido el impulsor de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo de Convergencia i Unió por la que pide al Senado que manifieste la necesidad de mejorar la información que las instituciones financieras prestan al cliente o consumidor. Antonio Hurtado, Portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda y senador por Córdoba, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista. Una vez concluido el debate de las mociones, el Presidente de la Cámara dará lectura a una serie de convenios y acuerdos remitidos por el Congreso de los Diputados. Por último, se procederá a dictaminar el Proyecto de Ley del Fondo para la Promoción del Desarrollo. La portavoz del PSOE de la Comisión y senadora por Huelva, María Teresa Camacho, y la senadora por la Comunidad de Madrid, Matilde Fernández, han sido las ponentes designadas por el Grupo Socialista para una ley que ha sido objeto de 89 enmiendas (PP: 4, PSOE: 5, Entesa: 46, CiU: 14, SN: 10, G. Mx: 5 y PPPSOE-CiU: 5).


El próximo miércoles, Xavier Ramis, impulsor de esta iniciativa, solicitará al plenario que se adhiera a su propuesta GRUPO SOCIALISTA PEDIRÁ A LA CÁMARA QUE APOYE LA CANDIDATURA DE LA SERRA DE TRAMONTANA DE MALLORCA COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO El senador socialista, Xavier Ramis, pedirá al Pleno del Senado que exprese su apoyo a la candidatura de la Serra de Tramuntana de Mallorca como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Paisaje Cultural. Así se contempla en una moción que el senador mallorquín, promotor de la misma, defenderá en la sesión plenaria que celebrará la Cámara Alta el próximo miércoles, día 6 de octubre. Destaca el senador en la exposición de motivos de su iniciativa que la Serra de Tramuntana constituye un espacio natural, mundialmente reconocido por su valor paisajístico y cultural, “que también encierra una importancia trascendental desde su vertiente económica”. A continuación, tras detenerse en comentar las características geofísicas de la que es cordillera más importante y principal región montañosa del archipiélago, Ramis explica que el paisaje cultural del enclave es un ejemplo excepcional de paisaje agrícola mediterráneo por su peculiar combinación de sus sistemas hidráulicos aplicados al regadío de origen islámico, con los sistemas de cultivo del olivo y la vid de origen cristiano, muy condicionados por los escasos recursos que ofrece el medio en la comarca debido a su clima, a su orografía y al hecho insular. En consecuencia, según comenta el dirigente socialista, “el paisaje de la Serra de Tramuntana “es fiel reflejo del aislamiento que padeció la isla de Mallorca a lo largo de los siglos, por su lejanía de las tierras continentales y por constituir un territorio de frontera, a medio camino entre África y Europa, sometido a las invasiones procedentes tanto del norte como del sur que supusieron un intercambio cultural de primer orden”. Fueron estos, añade, los valores que llevaron al Consell de Mallorca a impulsar la candidatura de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural. El parlamentario mallorquín se muestra seguro al precisar que la candidatura de la Serra de Tramuntana “significa impulsar el desarrollo sostenible en un espacio inigualable por sus valores paisajísticos, pero, también, es y debe seguir siendo un reclamo extraordinario para los millones de visitantes que pasan cada año por nuestra isla” Por ello, no duda de que la Declaración de Patrimonio de la Humanidad “representaría un reconocimiento extraordinario y, a la vez, una promoción sin precedentes para la Comunitat de les Illes Balears”. Esas mismas razones, concluye Xavier Ramis, fueron las que llevaron al Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura del Gobierno español a escoger la Serra de Tramuntana como la única candidata que presenta España como Paisaje Cultural ante la UNESCO.


Comisión de Ciencia e Innovación EL DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI), ARTURO AZCORRA, INFORMARÁ SOBRE LA NUEVA ORGANIZACIÓN INTERNA DE SU DEPARTAMENTO La Comisión de Ciencia e Innovación se reunirá el próximo lunes*, 4 a las 16,30 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Arturo Azcorra, que informará sobre la nueva organización interna de su departamento. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión Especial NUEVA RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ABORDAR LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes 4, a las 16,30 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, en primer lugar y a petición del Grupo Socialista, el coautor del VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008 de la Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), Víctor Renes. A partir de las 17,30 horas, intervendrá el Presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Autónomos (CEAT), Aureliano Rodríguez Alfagem. Ambos comparecientes abordarán la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DEL FONDO PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO, QUE SERÁ VOTADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL MIÉRCOLES, DÍA 6 La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha sido convocada el lunes, 4 a las 18,00 horas. A lo largo de la jornada se procederá a dictaminar el Proyecto de Ley del Fondo para la Promoción del Desarrollo, remitido por el Congreso de los Diputados y que será elevado al Pleno del miércoles, día 6, para su debate y posterior votación. Dicha ley, que ha sido objeto de 89 enmiendas (PP: 4, PSOE: 5, Entesa: 46, CiU: 14, SN: 10, G. Mx: 5 y PP-PSOE-CiU: 5), contará con la portavoz del PSOE de la Comisión y senadora por Huelva, María Teresa Camacho, y la senadora por la Comunidad de Madrid, Matilde Fernández, como ponentes socialistas. *(SALA MANUEL GIMÉNEZ ABAD)


Comisión de Presupuestos DEBATE DE LA PROPOSICIÓN DE LEY POR LA QUE SE CREA LA OFICINA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Los miembros de la Comisión de presupuestos han sido convocados el miércoles, 6 a la finalización de la sesión plenaria. A lo largo de la sesión se procederá a dictaminar la Proposición de Ley por la que se crea la Oficina Presupuestaria, remitido por el Congreso de los Diputados. La citada ley, que ha sido objeto de 15 enmiendas (PP: 9 y CiU: 6), contará con el Viceportavoz del PSOE en la Comisión de presupuestos y senador por la Comunitat Valenciana, Joan Lerma, como ponente socialista. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA, ANDREU SEGURA, ABORDARÁ LA PRÓXIMA LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA La Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo celebra una nueva reunión en el Senado el próximo jueves 7, a las 10,00 horas. La jornada se abrirá con la comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Andreu Segura, que expondrá su opinión sobre el borrador del Anteproyecto de Ley General de Salud Pública. A continuación, a partir de las 11,00 horas, el Director General de Alexion Pharma Spain, Jordi Casals y del Vicepresidente y Director General España y Portugal de Shire Pharmaceuticals Ibérica, S.L., Juan Gabriel, explicarán las circunstancias actuales de la industria farmacéutica. A las 12,00 horas, el Presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, se referirá al mismo asunto. La Comisión se cerrará con la intervención, a las 13,30 horas, con la comparecencia del Presidente de la Federación Española de Asociaciones para Ayuda del Déficit de Atención, Fulgencio Madrid, que tratará los problemas de hiperactividad. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.