BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Sexto periodo de sesiones)
Nº 74
Semana del 18 al 22 de octubre de 2010
En PLENO
El Pleno comenzará el martes, día 19, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cristina Maestre se interesará por los tiempos máximos de espera en la sanidad. Félix Lavilla deseará informarse sobre el futuro del coche eléctrico en España Luis Salvador solicitará una valoración de la encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología. Francisco Fuentes querrá conocer las actuaciones de la Administración en torno al sector del cerdo ibérico.
Juan Luis Gordo dará la réplica a CiU en su exigencia de explicaciones sobre los criterios que han llevado a Fomento a paralizar o retrasar la ejecución de determinadas obras. Ruth Porta intervendrá en la iniciativa del PP que urge medidas respecto al transporte portuario, aéreo y en materia de educación en la Ciudad Autónoma de Melilla. PEDRO VILLAGRÁN, defenderá la moción socialista que aboga por el fomento de campañas que enseñen a la ciudadanía a hacer un buen uso de los servicios sanitarios. Ana Sánchez expondrá el criterio de su Grupo en la reivindicación nacionalista de que el Gobierno reconozca la independencia de Kosovo y apoye la integración de Serbia en la Unión Europea. LA CÁMARA, ADEMÁS…
EL PLENARIO DEBATIRÁ SIETE MOCIONES, CUATRO DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN
José Antonio Alonso contestará al Grupo de Senadores Nacionalistas en su demanda de fomentar la cultura del emprendimiento. Pablo García será el portavoz en la petición del PP de que el Gobierno se sume a la posición de Francia y Alemania sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Vicente Llanos fijará la posición socialista en la propuesta de Entesa referida a adoptar medidas en la elaboración de la Estrategia Nacional para la Modernización Sostenible de los Regadíos, Horizonte 2015.
-TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LA PROPOSICIÓN DE LEY REGULADORA DE LOS FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL (intervendrá José Ignacio Pérez Sáenz). -CONFIRMARÁ UNA SERIE DE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES. -DARÁ LUZ VERDE A LA PROPOSICIÓN DE LEY POR LA QUE SE CREA LA OFICINA PRESUPUESTARIA DE CORTES GENERALES (Joan Lerma, portavoz). -APROBARÁ LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE REINTEGRACIÓN Y AMEJORAMIENTO DEL RÉGIMEN FORAL DE NAVARRA (intervendrá Susana Sumelzo).
BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Sexto periodo de sesiones)
Nº 74
Semana del 18 al 22 de octubre de 2010
En COMISIÓN
Comisión Especial NUEVA RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ABORDAR LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 18, 11.30 h) Vivienda JORNADA INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y NUEVAS TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD (Lunes 18, 16.00 h) Interior ALFREDO PÉREZ RUBALCABA HARÁ BALANCE DE LOS DATOS DE CRIMINALIDAD RELATIVOS AL PRIMER SEMESTRE DE 2010 (Lunes 18, 16.30 h) Defensa EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS DE DEFENSA, AERONÁUTICA Y ESPACIO, JULIÁN GARCÍA VARGAS, EXPLICARÁ LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA (Lunes 18, 16.30 h) Adopción Nacional APROBACIÓN DEL INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS TRAS AÑO Y MEDIO DE TRABAJO (Miércoles 20, al finalizar la sesión plenaria) Sanidad, Política Social y Consumo EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, ROBERTO SABRIDO, HARÁ BALANCE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA (Jueves 21, 9.00 h) Fomento JOSÉ BLANCO INFORMARÁ SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL IMPULSO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL EN ESPAÑA (Jueves 21, 9.30 h) Economía y Hacienda DEBATE DE SIETE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL AHORRO COLECTIVO PARA LA JUBILACIÓN Y A UN PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL (Jueves 21, 10.00 h) Mixta para la Unión Europea JORNADA INFORMATIVA CON LAS COMPARECENCIAS DEL DIRECTOR DE EUROPOL Y DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES E IBEROAMERICANOS (Jueves 21, 16.00 h Congreso de los Diputados) Asuntos Exteriores MIGUEL ÁNGEL MORATINOS ABORDARÁ EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL Y EL PROCESO DE REFORMA DE LA ONU (Jueves 21, 16.00 h) Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LA SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, MERCEDES GALLIZO, INFORMARÁ SOBRE LAS PRÁCTICAS DESARROLLADAS PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS INTERNOS DROGODEPENDIENTES (Jueves 21, 16.00 h Congreso de los Diputados)
En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también formulará preguntas sobre los Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología y sobre el sector del cerdo ibérico PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO REFERIDAS A LOS TIEMPOS DE ESPERA EN LA SANIDAD Y AL IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO El Grupo Socialista, en el Pleno de control al Gobierno que tendrá lugar el próximo martes, día 19, a partir de las 16.00 horas, formulará las siguientes preguntas: Cristina Maestre, senadora por Ciudad Real y portavoz en la Comisión de Sanidad y Consumo, se interesará por las previsiones del Gobierno respecto a aprobar una norma común sobre tiempos máximos de espera para todo el territorio español, según lo acordado en el Consejo Interterritorial de Salud el pasado 18 de marzo. Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad y Política Social, contestará a esta cuestión. Por su parte, el portavoz en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, el senador soriano, Félix Lavilla, pedirá al Ministro del ramo, Miguel Sebastián, que indique cuándo piensa el Ejecutivo desarrollar la estrategia Integral para el impulso del Vehículo Eléctrico en España. En su turno, Luis Salvador, senador por Granada y portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, solicitará a la Ministra correspondiente, Cristina Garmendia, que dé a conocer cómo valora el Gobierno los últimos datos de la Encuesta INE sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología. Por último, la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, informará a Francisco Fuentes, senador por la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre las principales actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la Administración en el sector del ibérico desde la publicación de la norma de calidad actual.
La portavoz socialista en Sanidad, Política Social y Consumo recuerda que se trata de una medida aprobada en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el pasado 18 de marzo CRISTINA MAESTRE SE INTERESA POR LA APROBACIÓN DE UNA NORMA COMÚN SOBRE TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA PARA TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL La portavoz socialista en Sanidad, Política Social y Consumo y senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, preguntará al Gobierno por la fecha prevista para aprobar una norma común sobre tiempos máximos de espera para todo el territorio español, según lo acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado 18 de marzo. La pregunta, dirigida a la Ministra de Sanidad, Política Social y Consumo, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 19. Cristina Maestre ha destacado una de las medidas inmediatas aprobadas en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el pasado 18 de marzo. Dicha medida establece mejorar las garantías de los ciudadanos mediante una norma para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del SNS que incorpore criterios marco, acordados en el seno del Consejo Interterritorial tal como establece la Ley de Cohesión y Calidad del SNS de 2003.
El portavoz socialista en Industria, subraya que el vehículo eléctrico industrial, tecnológica, energética y fomento y desarrollo forma parte Economía Sostenible
Turismo y Comercio es una oportunidad medioambiental y su de la estrategia de
FELIX LAVILLA SOLICITA INFORMACIÓN ACERCA DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN ESPAÑA El portavoz socialista en Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria, Félix Lavilla, se interesará por el plan del Gobierno para desarrollar la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico en nuestro país. La pregunta, dirigida al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 19. Félix Lavilla ha subrayado que el vehículo eléctrico es una oportunidad industrial, tecnológica, energética y medioambiental y ha afirmado que su fomento y desarrollo forma parte de la estrategia de Economía Sostenible. Lavilla ha puntualizado que la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico prevé que España cuente con 250.000 vehículos eléctricos en 2014, cifra consistente con alcanzar 1.000.000 de vehículos eléctricos e híbridos convencionales en 2014. El parlamentario socialista ha señalado que el Plan de Acción 2010-2012 elaborado por el Gobierno traslada las grandes líneas de actuación recogidas en la estrategia a acciones concretas para sentar las bases que permitan implantar el vehículo eléctrico. El citado plan de Acción, ha concluido Lavilla, plantea alcanzar al final de su periodo de vigencia 70.000 vehículos eléctricos matriculados en España y prevé un apoyo público de 590 millones de euros para fomento de la demanda, industrialización e I+D+i, entre otras acciones.
El portavoz del PSOE en Ciencia e Innovación afirma que la situación laboral de los doctores es cercana al pleno empleo y que Andalucía es una de las comunidades en la que más doctorados residen LUIS SALVADOR SOLICITA AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DATOS DE LA ENCUESTA INE SOBRE RECURSOS HUMANOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA El Portavoz del PSOE en Ciencia e Innovación y senador por Granada, Luis Salvador, solicitará al Gobierno una valoración de los últimos datos de la Encuesta INE sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología. La pregunta, dirigida a la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 19. Luis Salvador ha explicado que la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología, dada a conocer el pasado 4 de octubre, tiene por objeto cuantificar el nivel de investigación de los doctores en España, la actividad profesional que desarrollan y la movilidad nacional e internacional de los mismos. Dicho estudio, ha señalado Salvador, se refiere a doctores con menos de 70 años, residentes en España y doctorados por alguna universidad española a partir de 1990. El senador granadino ha subrayado algunas de las conclusiones del informe y ha apuntado que la situación laboral de los doctores es cercana al pleno empleo. De esta forma, el 96,4% de los doctorados entre 1990 y 2006 estaba en activo a 31 de diciembre de 2006. Luis Salvador ha resaltado que los doctorados en ingeniería y Tecnología son los primeros en el campo de ciencia que encuentran empleo una vez finalizados los citados estudios, con un periodo medio de cinco meses. Salvador también se ha referido a la progresiva y creciente incorporación de la mujer en este terreno laboral. De hecho, ha añadido que en el tramo de edad correspondiente a los doctores menores de 35 años la participación femenina es un punto superior (11,6% frente al 10,6%). Además, el parlamentario socialista ha puntualizado que las becas son la principal fuente de financiación para los estudios del doctorado (un 41,2%) y ha concluido apuntando un dato que afecta a su Comunidad Autónoma. Salvador ha destacado que Andalucía, Madrid y Cataluña son las tres comunidades en la que más doctores viven con un total de un 52,1% de residentes.
El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 19 y se reanudará el miércoles 20, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SIETE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA POSTURA DE ESPAÑA SOBRE LA FUTURA REFORMA DE LA PAC Y SOBRE LA INDEPENDENCIA DE KOSOVO Y LA INTEGRACIÓN DE SERBIA EN LA UE El Senado celebrará la próxima semana el segundo Pleno de este nuevo periodo de sesiones que comenzará el martes, día 19, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 20, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo de Senadores Nacionalistas por la que se solicita al Gobierno el fomento de la cultura del emprendimiento. José Antonio Alonso, senador por Asturias, fijará la posición de su grupo con respecto a la moción. A continuación, se debatirá una iniciativa del Grupo Popular dirigida a reclamar al Ejecutivo que se sume a la posición de Francia y Alemania sobre la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC). En este caso, Pablo García, senador por la Comunidad Autónoma de Galicia, será el portavoz del Grupo Socialista en el debate de la moción. Más tarde, el Pleno abordará una propuesta del Grupo de Entesa Catalana de Progrés por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la elaboración de la Estrategia Nacional para la Modernización Sostenible de los Regadíos, Horizonte 2015. El portavoz socialista en Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senador por Cáceres, Vicente Llanos, defenderá la posición del PSOE en el debate de la iniciativa. La Cámara también debatirá una nueva moción consecuencia de interpelación firmada por el Grupo de Convergencia y Unió por la que se solicita al Gobierno concretar los criterios de evaluación de la utilidad social y económica de las inversiones que ha utilizado el Ministerio de Fomento para la paralización o retraso de las obras. Juan Luís Gordo, portavoz del PSOE en Fomento y senador por Segovia dará a conocer el voto de su grupo con respecto a la moción. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta, registrada por el Grupo Popular a través de la cual se pide al Gobierno la elaboración de un plan de acción global dirigido a la Ciudad Autónoma de Melilla que recoja determinadas medidas urgentes con respecto al transporte portuario, aéreo y en materia de educación. La portavoz adjunta del PSOE en el Senado, Ruth Porta, se pronunciará en nombre de su grupo sobre la citada propuesta. Seguidamente, la Cámara abordará una iniciativa del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a poner en marcha campañas específicas de educación para la salud orientadas a fomentar en la ciudadanía un uso adecuado de los servicios sanitarios. El portavoz socialista en Sanidad, Política Social y Consumo y senador por Málaga, Pedro Villagrán, ha sido el impulsor de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria. Por último, se debatirá una propuesta del Grupo de Senadores Nacionalistas por la que se insta al Gobierno a reconocer la independencia de Kosovo y lograr con ello apoyar decisivamente la integración de Serbia en la Unión Europea. Ana Sánchez, Viceportavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores y senadora por Zamora, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista. Cerrado el turno de mociones, la Cámara tomará en consideración la Proposición de Ley de modificación de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial, que contará con el portavoz del PSOE en la Comisión General de las Comunidades Autónomas y senador por La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz, como ponente socialista. Tras la lectura por parte del Presidente del Senado de una serie de acuerdos y convenios firmados por la Cámara, se procederá a debatir la Proposición de Ley por la que se crea la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales, que ha sido objeto de 15 enmiendas (PP: 9 y CiU: 6). En esta ocasión, el ponente socialista será el senador por la Comunitat Valenciana y portavoz en la Comisión de Presupuestos, Joan Lerma. Por último, el Pleno abordará el Proyecto de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, que tendrá a la portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional y senadora por Zaragoza, Susana Sumelzo como ponente socialista.
Las visitas innecesarias a los servicios de urgencia, un 74% en 2009, constituyen un importante problema para el Sistema Nacional de Salud GRUPO SOCIALISTA ABOGA POR UN MEJOR USO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS El Grupo Socialista llevará a la sesión plenaria del próximo miércoles 20 una moción que insta al Gobierno a poner en marcha campañas específicas de educación para la Salud orientadas a fomentar en la ciudadanía un uso adecuado de los servicios sanitarios, desde una información suficiente y adecuada, que permita a la población actuar responsablemente ante la aparición de un problema de salud y elegir el centro y servicio más apropiado para la atención de su problema de salud. Pedro Villagrán, portavoz socialista en materia de Sanidad, al argumentar la oportunidad de esta iniciativa indica, amen de otras consideraciones, que en el contexto actual de crisis económica, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) considera que “la sanidad española, al igual que el resto de sistemas sanitarios europeos, afronta una serie de retos que es preciso abordar a corto y medio plazo, para garantizar en el futuro sus características de excelencia en calidad y para asegurar la sostenibilidad del servicio”. A tal fin, el pasado mes de marzo, el CISNS acordó una serie de medidas para actuar sobre el control y la racionalización del gasto, entre otras, la realización por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social, junto a las CCAA, de una campaña para fomentar un uso adecuado de los servicios sanitarios. El incremento del uso de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), “en aumento año tras año”, tiene importantes repercusiones en la atención a la salud. “Este incremento -resalta Villagrán- se debe, en gran parte, a un aumento de los pacientes que acuden a urgencias de forma inadecuada, bien sea por problemas banales, sociales o, simplemente, porque tienen más confianza en estos servicios que en otros alternativos”. El informe del barómetro Sanitario de 2009, añade el senador, recoge que “el 74% de las personas que acudieron a un servicio de urgencias de hospital lo hicieron por propia decisión, sin haber sido derivados por su médico de cabecera o desde un servicio de urgencias de primaria”. Estas visitas innecesarias de casos que podrían ser resueltos en otros niveles asistenciales, “constituyen un importante problema para el Sistema Nacional de Salud, con implicaciones organizativas, de calidad asistencial y de costes”. En consecuencia con lo anterior, el portavoz socialista precisa que “el coste de una misma enfermedad no urgente atendida en un SUH es entre 2,5 y 3 veces superior que si se atiende en una consulta no urgente”; asimismo, concluye Villagrán, “esta utilización inadecuada, sobrecarga los servicios del conjunto del hospital y detrae recursos para los pacientes en situación de riesgo vital, con lo que se dificulta la atención a los enfermos realmente graves”.
Comisión Especial NUEVA RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ABORDAR LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo celebra una nueva reunión en el Senado el lunes 18, a las 11,30 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, en primer lugar y a petición del Grupo Socialista, el Concejal Delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, Enrique Lobato. A partir de las 12,30 horas, intervendrá la Consejera del Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deportes del Gobierno de Navarra, María Isabel García Malo. Ambos comparecientes abordarán la materia objeto de estudio de la Comisión. Cabe recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el pasado 11 de marzo y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo y la senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Vivienda JORNADA INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LAS NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y NUEVAS TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA QUE SE ADAPTEN A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD La Comisión de Vivienda se reunirá el próximo lunes*, 18 a las 16,00 horas. La sesión se abrirá con la comparecencia de la Directora General de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Núria Pedrals i Pugés. A continuación, a las 17,00 horas, los miembros de la Comisión escucharán a Josep Ballesté, Presidente de Vertical Farming, S.L. Ambos comparecientes informarán sobre la materia objeto de estudio de la Ponencia sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda que se adapten a las actuales necesidades y demandas de la sociedad española y que permitan asimismo conseguir ahorros energéticos. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)
Comisión de Interior ALFREDO PÉREZ RUBALCABA HARÁ BALANCE DE LOS CRIMINALIDAD RELATIVOS AL PRIMER SEMESTRE DE 2010
DATOS
DE
Los miembros de la Comisión de Interior han sido convocados el próximo lunes*, 18 a las 16,30 horas. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que hará una valoración de los datos de criminalidad relativos al primer semestre de 2010. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Defensa EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS DE DEFENSA, AERONÁUTICA Y ESPACIO, JULIÁN GARCÍA VARGAS, EXPLICARÁ LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA La Comisión de Defensa se reunirá el próximo lunes, 18 a las 16,30 horas. A lo largo de la jornada, comparecerá el Presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Julián García Vargas, que explicará la situación actual del sector de la industria de la Defensa. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Adopción Nacional APROBACIÓN DEL INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS TRAS AÑO Y MEDIO DE TRABAJO La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el miércoles*, día 20 a la finalización de la sesión plenaria de la Cámara. A lo largo de la sesión se procederá a aprobar el Informe de la Comisión sobre la problemática de la adopción en nuestro país tras más de año y medio de trabajo. El senador por Valladolid y portavoz socialista de la Comisión, Mario Bedera, ha recordado que la creación de esta Comisión respondió a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara el pasado 1 de octubre. El parlamentario socialista ha asegurado que el objetivo de esta Comisión ha sido abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Desde la constitución de la Comisión han comparecido diversos expertos en la materia de estudio. Durante la primera jornada, celebrada el 9 de marzo, intervinieron la Directora General de las Familias y la Infancia, Amparo Marzal, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda. El 23 de marzo se celebró la siguiente sesión, que contó con las intervenciones de la Consejera Coordinadora del Área de Ciudadanía y titular del Departamento de Política Social y Sanitaria del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), Patricia Abascal y la Jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Bizkaia, Consuelo Alonso Vergara y el Presidente del Patronato "Fundació La Tutela", Xavier Puigdollers. A la tercera reunión, celebrada el pasado 27 de abril, acudieron el Jefe de la Unidad de Pediatría Social del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid, Jesús García Pérez y la Presidenta de la Asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y en el Acogimiento de Menores (DAGA), María del Mar Calvo.
En el mes de mayo se celebraron dos reuniones más. El día 18 intervinieron el Presidente de la Federació d'Associacions per a l'Adopció (FADA), Francesc Acero Álvarez y el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (PRODENI), José Luis Calvo y el 25, la Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Francisca Pruna Fernández y la Presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello Albendea.
Durante el mes de junio se programaron dos reuniones, que tuvieron lugar el día 8 (con la presencia del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro y de la Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio) y el día 22 (en la citada jornada comparecieron la Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Paloma Martín y la Directora General de Familia de la Generalitat Valenciana, Carolina Martínez). En este cuarto periodo de sesiones han intervenido, durante el mes de septiembre, la Directora General del Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción, Silvia Casellas Serra y la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro Garzón, el Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, el Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón Beltrán. En octubre, la Comisión se reunió para escuchar las comparecencias del Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios González y del Catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), Pere Amorós Martí. En el mes de noviembre pasaron por la Comisión el psicólogo y terapeuta familiar, técnico especializado en acogimiento y adopción en el Servicio ArlobiAdoptia de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Javier Múgica Flores y el Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad de Oviedo (Asturias), Jorge Carlos Fernández del Valle, la Fiscal de Sala Coordinador de Menores de la Fiscalía General del Estado, Consuelo Madrigal Martínez Pereda y el Magistrado Juez del Juzgado de Familia número siete de Sevilla, Francisco Serrano Castro. A lo largo del mes de marzo intervinieron en la Comisión el Psicólogo y terapeuta familiar, Director de la Línea de Acogimiento y Adopción de Agintzari, Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Alberto Rodríguez Gon, el Presidente de la Associació de Famílies Acollidores de Barcelona (AFABAR), Lluís Vallès, un miembro de la misma asociación, Jorge Vidal-Quadras Trias de Bes y la Comisionada de Género y Presidenta de la Comisión de Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Ana Peláez Narváez. En el mes de abril pasaron por la Comisión el Abogado del Estado y ex Diputado, Jesús López-Medel Báscones, la Vicepresidenta de la Asociación La voz de los adoptados, Anna María Badia Munill y el Coordinador General de la Federación CORA, Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento, Javier Álvarez-Ossorio García de Soria. Durante el mes de mayo comparecieron en la Comisión la Responsable de política interior y relaciones
institucionales de Amnistía Internacional, Virginia Álvarez Salinas, la Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Lleida, miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Cataluña (2005-2006) y Diputada del Parlamento de Cataluña y ponente-relatora del Proyecto de Ley del Libro II del Código Civil de Cataluña sobre Persona y Familia, Agnès Pardell Vea, la Concejala de Acción Social y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, Asunción Sánchez Zaplana y la Consejera de Asuntos Sociales de la Ciudad de Ceuta, Carolina Pérez Gómez. Por último, hay que recordar que en la última reunión de la Comisión, celebrada el pasado mes de junio, comparecieron la Letrada del Gobierno de Cantabria, Ana Alejandra Fernández Prieto y el Secretario General de Política Social y Consumo, Francisco Moza Zapatero. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, ROBERTO SABRIDO, HARÁ BALANCE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA La Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo celebra una nueva reunión en el Senado el próximo jueves 21, a las 9,00 horas. Como primer punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, que informará del balance de los sistemas de información en seguridad alimentaria en España y su relación con los de la Unión Europea. Más tarde, se debatirán cinco mociones (PP: 4 y SN: 1). En primer lugar, la Comisión abordará una propuesta del Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a que incluya en las bases de los concursos de los programas de viajes para mayores una cláusula que garantice la accesibilidad a las personas con discapacidad a los medios de transporte y los establecimientos hoteleros. A continuación, la Comisión se pronunciará sobre otra iniciativa firmada por el PP a través de la cual se solicita al Ejecutivo adoptar un acuerdo unánime de apoyo institucional al Día Mundial de la Diabetes, de cara a su próxima celebración el día 14 de noviembre de 2010. Por su parte, el Grupo de Senadores Nacionalistas llevará a la Comisión otra moción por la que se reclama al Gobierno el impulso, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, de un acuerdo para que las Comunidades Autónomas se comprometan a implantar en sus respectivos servicios de salud medidas de bioseguridad destinadas a prevenir lesiones e infecciones en los trabajadores sanitarios como consecuencia de pinchazos y cortes accidentales. Por último, el PP propondrá dos nuevas mociones dirigidas a solicitar al Gobierno la regulación normativa de la cirugía estética y la adopción de determinadas medidas en relación con la prescripción de la denominada píldora del día después.
*(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)
Comisión de Fomento JOSÉ BLANCO INFORMARÁ SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL IMPULSO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL EN ESPAÑA La Comisión de Fomento se reunirá el jueves*, 21 a las 9,30 horas. A lo largo de la jornada, comparecerá el Ministro de Fomento, José Blanco, para informar sobre el contenido del Plan Estratégico para el Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril en España. Blanco también se referirá al Plan Nacional de Seguridad y Salvamento Marítimo. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Economía y Hacienda DEBATE DE SIETE MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL AHORRO COLECTIVO PARA LA JUBILACIÓN Y A UN PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL Los miembros de la Comisión de Economía y Hacienda se reunirán el jueves*, 21 a las 10,00 horas. En esta nueva jornada se debatirán siete mociones (PP: 5 y Grupo Mixto: 2). En primer lugar, la Comisión abordará cinco propuestas del Grupo Popular. A través de la primera de ellas, los populares instarán al Gobierno a elaborar un plan de fomento del ahorro colectivo para la jubilación. A continuación, el PP solicitará al Ejecutivo el desarrollo de una política económica con determinados ejes de actuación con ocasión de la crisis y el establecimiento de una serie de medidas dirigidas a beneficiar fiscalmente a las becas de educación. Por último, el Grupo Popular propondrá al Gobierno la adopción de determinadas medidas para mejorar el crecimiento económico de la provincia de Segovia y la aprobación de un programa de medidas para paliar los daños del temporal y dinamizar y reequilibrar la economía en la provincia de Granada. Más tarde, se procederá a debatir dos iniciativas del Grupo Mixto por las que se solicita, en primer lugar, la puesta en práctica de un plan de lucha contra el fraude fiscal y la presentación de de una reforma fiscal ante las Cortes Generales. La última moción que se abordará velará acerca de la elaboración de un plan de apoyo a la artesanía. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión Mixta para la Unión Europea JORNADA INFORMATIVA CON LAS COMPARECENCIAS DEL DIRECTOR DE EUROPOL Y DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES E IBEROAMERICANOS La Comisión Mixta para la Unión Europea ha sido convocada, esta vez en el Congreso de los Diputados, el jueves*, 21 a las 16,00 horas.
La jornada se abrirá con la comparecencia del Director de Europol, Robert Wainwright, que informará sobre las actividades de dicha institución, en cumplimiento del artículo 12. c) del Tratado de la Unión Europea en su versión dada por el Tratado de Lisboa y del artículo 9 de la Ley 8/1994 en su redacción dada por la Ley 24/2009. Más tarde, intervendrá el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, Juan Pablo de la Iglesia, que se referirá a la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales. De la Iglesia también informará sobre los objetivos del Gobierno para la Cumbre de la Unión por el Mediterráneo prevista para el próximo trimestre. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)
Comisión de Asuntos Exteriores MIGUEL ÁNGEL MORATINOS ABORDARÁ EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL Y EL PROCESO DE REFORMA DE LA ONU La Comisión de Asuntos Exteriores se ha vuelto a convocar el jueves*, 21 a las 16,00 horas. Dicha sesión contará con la comparecencia del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que explicará, en primer lugar, la actividad que está llevando a cabo el Gobierno para avanzar hacia la solución del conflicto del Sáhara Occidental. Moratinos también informará sobre la valoración que hace el Gobierno de la situación en la que se encuentra el proceso de reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sobre las negociaciones sobre la soberanía de Gibraltar. Además, el jefe de la diplomacia española informará sobre la valoración que hace el Gobierno de la participación en el 64º debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas y sobre la situación de la preconizada reforma del Servicio Exterior. Por último, se referirá a las perspectivas de nuestra política exterior. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LA SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, MERCEDES GALLIZO, INFORMARÁ SOBRE LAS PRÁCTICAS DESARROLLADAS PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS INTERNOS DROGODEPENDIENTES La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas se reunirá en el Congreso de los Diputados, el jueves*, 21 a las 16,00 horas. A lo largo de la sesión, comparecerá, en primer lugar, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, para informar de la valoración que hacen los expertos de las prácticas desarrolladas en nuestro país para proteger la salud de los internos drogodependientes. A continuación, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por el Grupo Popular. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)