Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 83

Semana del 17 al 21 de enero de 2011

En PLENO

Ana Luisa Durán expondrá el criterio socialista ante la solicitud del PP de adoptar determinadas medidas para poner freno al incremento de las tarifas eléctricas.

El Pleno celebrará una sesión extraordinaria el próximo martes, día 18, que comenzará a las 16.00 horas con el trámite de preguntas al Gobierno

LA CÁMARA, ADEMAS…

LAS

-APROBARÁ DISTINTAS MODIFICACIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL (Miguel Ángel Uzquiza y José Luis Vallés, ponentes).

Patricia Hernández querrá conocer las acciones de ámbito sanitario llevadas a cabo para la prevención de casos de violencia de género.

-DARÁ LUZ VERDE A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (Francisco Fuentes y Rafaela Fuentes, ponentes).

Rosa Beltrán se interesará por las principales actuaciones previstas en el nuevo modelo de Formación Profesional.

-SE PRONUNCIARÁ SOBRE UNA SERIE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.

Félix Lavilla solicitará información sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo para favorecer el emprendimiento.

-APROBARÁ EL INFORME DE LA PONENCIA DE ESTUDIO SOBRE LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA DE LA DEHESA (María Teresa Camacho, Francisco Bella y Vicente Llanos, ponentes).

EL GRUPO SOCIALISTA SIGUIENTES PREGUNTAS

FORMULARÁ

Adoración Quesada argumentará su interés en saber qué actividades se desarrollarán durante la celebración, en 2011, del Año de España en Rusia y del Año de Rusia en España. España.

DE

-TENDRÁ CONOCIMIENTO DEL INFORME SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE PETICIONES EN EL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE FEBRERO A JUNIO DE 2010.

EL PLENARIO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, TRES DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Juan Bautista Cardona fijará la posición del Grupo en la petición de la Entesa relativa a intensificar los planes acordados entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, en la Conferencia Sectorial de Educación, para luchar contra el abandono escolar prematuro y promover el éxito escolar. Miriam Andrés contestará al PP en su demanda de un Plan Estratégico que resuelva la deuda sanitaria y garantice la financiación del Sistema Nacional de Salud. Juan Luis Gordo será el portavoz en la iniciativa de CiU referida a la adopción de determinadas medidas para la priorización del corredor ferroviario mediterráneo desde Algeciras (Cádiz) hasta la frontera francesa. Concha Gutiérrez intervendrá en la propuesta de Grupo Popular de establecer determinadas actuaciones en relación con la situación de las minorías cristianas en los países de Oriente Próximo y en otros de Asia y África.

En COMISIÓN Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo LEIRE PAJÍN COMPARECE EN EL SENADO PARA INFORMAR SOBRE LAS LINEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO Los miembros de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo han sido convocados el próximo lunes*, 17 a las 16,00 horas en la que será la primera sesión de este año. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que informará sobre las líneas generales de la política de su Departamento. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


En la sesión de control del próximo martes, el GPS también se interesará por la celebración, en 2011, del año de España en Rusia y del año de Rusia en España PREGUNTAS AL GOBIERNO SOBRE LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO, EL NUEVO MODELO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS ACTUACIONES PARA FAVORECER EL EMPRENDIMIENTO El Pleno del Senado celebrará el próximo martes, día 18, una sesión extraordinaria que, con comienzo a las 16.00 horas, se abrirá con el trámite de preguntas al Gobierno. Durante la sesión el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: Patricia Hernández, senadora por Tenerife y portavoz de su Grupo en la Comisión de Igualdad, pedirá a la titular de la cartera correspondiente, Leire Pajín, que exponga las acciones de ámbito sanitario llevadas a cabo para la prevención de casos de violencia de género. Por su parte, la senadora onubense, Rosa Beltrán, querrá conocer las principales actuaciones previstas en el nuevo modelo de Formación Profesional, cuestión que abordará el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo. En su turno, el portavoz socialista en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, el senador soriano, Félix Lavilla, solicitará al Ministro responsable, Miguel Sebastián, que informe sobre las actuaciones que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno para favorecer el emprendimiento. Por último, Adoración Quesada, senadora por Jaén y Presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, trasladará a Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, su interés en conocer las principales actividades que se desarrollarán durante la celebración, en 2011, del Año de España en Rusia y del Año de Rusia en España.


La Presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores y senadora por Jaén realizará esta pregunta a la Jefa de la Diplomacia española, Trinidad Jiménez, en el Pleno del próximo martes, día 18 de enero ADORACIÓN QUESADA SE INTERESA POR LAS CELEBRACIÓN EN 2011 DEL AÑO DE ESPAÑA EN RUSIA Y DEL AÑO DE RUSIA EN ESPAÑA Madrid, 14 de enero de 2010 La Presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores y senadora por Jaén, Adoración Quesada, solicitará al Gobierno información acerca de las principales actividades de la celebración en 2011 del año de España en Rusia y del año de Rusia en España. La pregunta, dirigida a la Ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 18. Adoración Quesada ha recordado que el propósito de esta iniciativa es la realización de un amplio Programa de proyectos educativos, culturales, científicos y económicos durante el año 2011. Se trata, ha añadido, de dar un impulso cualitativo a las relaciones entre ambos países con la vista puesta en el futuro. Quesada ha explicado que la cultura y la economía serán los grandes, aunque no únicos, protagonistas del Año de Rusia en España y de España en Rusia. También ha afirmado que será un objetivo prioritario de 2011 dar visibilidad al contenido de las relaciones entre España y Rusia e identificar todos aquellos ámbitos en los que pueden llevarse a cabo nuevos proyectos que fortalezcan las relaciones entre ambos países. La parlamentaria del PSOE ha concluido afirmando que todas las instituciones, públicas y privadas, y los actores de la sociedad civil relevantes pueden estar presentes en esta celebración, considerada por ambos países como una ocasión de Estado.


La Portavoz oz del PSOE en Igualdad y senadora por Tenerife realizará esta pregunta a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, en el Pleno del próximo martes, día 18 PATRICIA HERNÁNDEZ PREGUNTA POR LAS ACCIONES QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO DESDE EL ÁMBITO SANITARIO PARA PREVENIR CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Madrid, 14 de enero de 2010 La Portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad y senadora por Tenerife, Patricia Hernández, preguntará al Gobierno por las acciones que está llevando a cabo desde el ámbito sanitario para la prevención de casos de violencia de género. La pregunta, dirigida a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 18. Patricia Hernández ha destacado la intención de la Ministra de reunirse periódicamente con un grupo de trabajo, en el que se encuentra la ex ministra de Igualdad, Bibian Aido, para estudiar detenidamente, “caso a caso”, las muertes registradas por violencia de género. La senadora socialista ha afirmado que la Ley de Violencia de Género es un instrumento muy útil para luchar contra la violencia machista pero ha insistido en que “se debe seguir combatiendo esta lacra social con todas las fuerzas y todos los instrumentos a nuestro alcance”. Por último, Patricia Hernández ha asegurado que el Ministerio ha previsto avanzar y mejorar los protocolos de la asistencia sanitaria y ha recordado las palabras de la ministra Pajín en las que apuntaba que dichas medidas “pueden ser tremendamente útiles para la detección precoz de la violencia de género por parte de las mujeres”.


La senadora socialista por Huelva formulará esta pregunta al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en el Pleno del próximo martes, día 18 de enero ROSA BELTRÁN PIDE INFORMACIÓN AL EJECUTIVO SOBRE EL NUEVO MODELO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Madrid, 14 de enero de 2011 La senadora socialista por Huelva, Rosa Beltrán, preguntará al Gobierno por las principales actuaciones previstas en el nuevo modelo de Formación Profesional. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 18. Rosa Beltrán ha recordado que el pasado 28 de octubre los ministros de Educación y de Trabajo e Inmigración presentaron la “hoja de ruta” para impulsar un nuevo modelo de Formación Profesional. Beltrán ha señalado que este plan pretende impulsar un nuevo modelo alternativo de crecimiento económico, basado en el conocimiento, que asegure un desarrollo económico sostenible y un creciente bienestar y cohesión social. La parlamentaria del PSOE ha subrayado que este nuevo modelo tiene como objetivos prioritarios fomentar la formación continua a lo largo de la vida, el trasvase de unas actividades profesionales a otras y el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Rosa Beltrán ha puntualizado, por último, que este nuevo modelo de Formación Profesional posibilitará que los títulos preparen adecuadamente a los estudiantes para los requerimientos de la sociedad de la información y del conocimiento, facilitando e incentivando también la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores.


El portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria realizará esta pregunta al ministro Miguel Sebastián en el Pleno del martes, día 18 de enero FÉLIX LAVILLA MUESTRA SU INTERÉS POR LAS ACTUACIONES PREVISTAS POR EL GOBIERNO PARA FAVORECER LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Madrid, 14 de enero de 2011 El portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria, Félix Lavilla, preguntará al Gobierno por las actuaciones que tiene previstas llevar a cabo para favorecer la iniciativa emprendedora en el sector empresarial. La pregunta, dirigida al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 18. Félix Lavilla ha recordado que el ministro Miguel Sebastián ha presentado el Plan Anual de Actuación de Apoyo al Emprendimiento que su departamento pondrá en marcha en 2011 a través de la Dirección General de Política de pequeñas y Medianas Empresas (DGPYME) y que contará con un presupuesto de 84 millones de euros. Lavilla ha señalado que el citado Plan contiene medidas de apoyo financiero y de asesoramiento para potenciar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas. El parlamentario soriano ha afirmado que se prevé que las actuaciones movilicen una inversión total de más de 300 millones de euros que facilitarán la creación y consolidación de cerca de 5000 nuevas empresas. Félix Lavilla ha concluido apuntando que el Plan incorpora un “Programa de avales para Emprendedores”, que nace con el objetivo de facilitar la concesión de 200 millones de euros anuales en garantías financieras para nuevos proyectos empresariales.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 20 y se reanudará el miércoles 21, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A PROMOVER EL ÉXITO ESCOLAR, FRENAR EL INCREMENTO DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS Y RECUPERAR LA CONFIANZA EXTERIOR EN NUESTRO SISTEMA FINANCIERO El Senado celebrará la próxima semana un Pleno extraordinario que inaugurará este nuevo periodo de sesiones que comenzará el martes, día 18, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 19, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo de Entesa Catalana de Progrés por la que se solicita al Gobierno intensificar los planes acordados entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación para luchar contra el abandono escolar prematuro y promover el éxito escolar. Juan Bautista Cardona, portavoz del PSOE en Educación y Deporte y senador socialista por Castellón, fijará la posición de su grupo con respecto a la moción. A continuación, se debatirá una iniciativa del Grupo Popular dirigida a reclamar al Ejecutivo que elabore un Plan Estratégico que resuelva la deuda sanitaria y garantice la financiación del Sistema Nacional de Salud. En este caso, Miriam Andrés, Vicepresidenta primera en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo y senadora por Palencia será la portavoz de su grupo en el debate de la moción. Más tarde, el Pleno abordará una propuesta del Grupo de CiU por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para la priorización del corredor ferroviario mediterráneo desde Algeciras (Cádiz) hasta la frontera francesa. El portavoz socialista en Fomento y senador por Segovia, Juan Luis Gordo, defenderá la posición del PSOE en el debate de la iniciativa. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta, registrada por el Grupo Popular a través de la cual se pide al Gobierno que realice una serie de actuaciones en relación con la situación de las minorías cristianas en los países de oriente Próximo y en otros de Asia y África. María Concepción Gutiérrez del Castillo, senadora por Comunidad Autónoma de Andalucía, será la portavoz del Grupo Socialista. Seguidamente, la Cámara se pronunciará sobre otra iniciativa del Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a adoptar medidas para poner freno al incremento de las tarifas eléctricas. La Vicepresidenta Primera en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio y senadora por León, Ana Durán, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a reforzar las medidas y reformas en marcha para contribuir a una pronta recuperación de la confianza exterior en nuestro sistema financiero. Antonio Hurtado, portavoz en Economía y Hacienda y senador por Cordoba, ha sido el impulsor de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria.


En una moción, se insta al Gobierno a reforzar las medidas puestas en marcha para una pronta recuperación de la confianza exterior en nuestro sistema financiero GRUPO SOCIALISTA PIDE EL APOYO DEL SENADO A LAS REFORMAS PARA MEJORAR LA SOLIDEZ DE LAS ENTIDADES BANCARIAS El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del próximo día 19 una moción en la que solicita que la Cámara Alta manifieste su firme confianza en nuestro sistema financiero y apoye las medidas y reformas que se están impulsando para mejorar la solidez y la competitividad de nuestras entidades bancarias. Asimismo, la moción pide a la institución senatorial que inste al Gobierno a reforzar las medidas y reformas puestas en marcha para contribuir a una pronta recuperación de la confianza exterior en nuestro sistema financiero, como son: -

La aplicación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria que va a suponer un nuevo redimensionamiento de las cajas de ahorro y una importante mejora de su eficiencia.

-

La publicación de los resultados de los test de resistencia para garantizar la máxima transparencia de nuestro sistema financiero.

-

La modificación de la Ley de Cajas de Ahorro para mejorar las posibilidades de obtención de recursos propios y mejoras en su gestión y gobierno.

En la exposición de motivos de esta iniciativa, Antonio Hurtado, portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, que será el encargado de su presentación y defensa en la Cámara, explica que la crisis financiera ha tenido efectos importantes sobre nuestro sistema financiero. El alto nivel de endeudamiento de nuestras familias y empresas, unido a los efectos de la crisis financiera y su traslado a la economía real, especialmente en el sector inmobiliario, está repercutiendo en la morosidad de las entidades financieras y en su credibilidad o solvencia. En consecuencia, el portavoz socialista advierte que la confianza exterior se ha visto afectada, lo que repercute de forma directa en la obtención de financiación en los mercados financieros. La falta de liquidez y los aumentos de los niveles de morosidad han afectado a la solidez y competitividad de nuestras entidades financieras, especialmente a las cajas de ahorro, pero las reformas impulsadas por el Gobierno están posibilitando la recuperación de la solvencia de nuestras entidades bancarias, concluye Hurtado.


Ambas propuestas, opuestas, remitidas por el Congreso de los Diputados, cuentan con el apoyo del Grupo Socialista y el Grupo Popular EL SENADO DA LUZ VERDE A LA REFORMA DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA Y A LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL Madrid, 12 de enero de 2011 El Senado dará luz verde este próximo miércoles, día 19, a dos propuestas remitidas por el Congreso de los Diputados y que cuentan con el apoyo del Grupo Socialista y del Grupo Popular. En primer lugar, la Cámara se pronunciará acerca de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, dictaminada esta semana por la Comisión Constitucional y a la que se incorporó, durante este trámite, una enmienda firmada por el Grupo Socialista. Los senadores Miguel Ángel Uzquiza y José Luis Vallés serán los ponentes socialistas de la ley. Miguel Ángel Uzquiza ha celebrado el consenso de socialistas y populares para sacar adelante la reforma de la Reforma de la Ley Electoral que impedirá a Batasuna concurrir a las próximas elecciones. Uzquiza ha querido dejar claro que “no se prohíben las ideas políticas de una minoría radical pero tampoco se puede permitir que nos las impongan por la fuerza”. El parlamentario del PSOE ha indicado que “el comunicado de ETA no va a cambiar la postura del Gobierno y ha insistido en la idea de que si Batasuna quiere presentarse a las elecciones tiene dos opciones: o ETA deja las armas, lo que no ha hecho y no parece que piense hacerlo; o bien Batasuna rechaza su relación con la banda. Es decir, o bombas o votos. Con violencia no habrá listas” El parlamentario del PSOE ha manifestado, por último, que “al margen de legítimas discrepancias puntuales, es ahora más necesario que nunca mantener las posiciones unitarias en la lucha contra el terrorismo, pues está constatado que la unidad de los demócratas es la herramienta más eficaz para lograr el fin de ETA” Una vez concluido este debate, el Pleno de la Cámara abordará la propuesta de Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, dictaminada por la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Se trata de una propuesta que también ha recibido el apoyo de los Grupos Socialista y Popular y que, a juicio del Gobierno, incrementa la calidad del autogobierno y acerca las políticas públicas a los ciudadanos extremeños. Cabe destacar que el citado texto fue objeto de una sola enmienda firmada por el Grupo de Senadores Nacionalistas (BNG) sobre el reconocimiento oficial de la lengua A Fala y el portugués de Olivenza y que fue finalmente retirada durante el trámite en Comisión. El Grupo Socialista ha designado como ponentes al senador por la Comunidad Autónoma de Extremadura, Francisco Fuentes, y a la senadora por Cáceres, Rafaela Fuentes.


El Informe de la Ponencia sobre la protección del ecosistema de la dehesa, listo para su aprobación definitiva EL SENADO RECLAMA UNA LEY MARCO ENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA. QUE REGULE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEHESAS El Pleno del Senado dará luz verde el próximo miércoles, día19, al Informe de la Ponencia de estudio sobre la protección del ecosistema de la dehesa, un Informe que, entre sus conclusiones, destaca la necesidad de elaborar una Ley Marco entre el Estado y las Comunidades Autónomas que regule la conservación y gestión de las dehesas. En estos momentos, según refiere la ponente socialista, la senadora onubense María Teresa Camacho, sólo las comunidades de Andalucía y Extremadura tienen leyes propias sobre esta materia. Según explica la senadora, “la dehesa es un ecosistema de creación humana, a partir de bosques de encinas primitivas, en donde se trata de armonizar en difícil equilibrio, el aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal”. En España puede haber alrededor de 2.200.000 hectáreas de dehesa repartidas por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Castillas León. “De esta cantidad de hectáreas –añade Camacho- en la Comunidad andaluza se encuentran 1.200.000 aproximadamente”. El Informe que será elevado al Pleno la próxima semana, recoge, asimismo, otras conclusiones que, “aprobadas por unanimidad, el pasado 23 de noviembre, como consecuencia de un año de trabajo intensivo y tras escuchar a 40 expertos en la materia que comparecieron para informar a la Ponencia”, recuerda Camacho, ponen el acento en la necesidad de coordinar todos los esfuerzos que se están haciendo en investigación por parte de administraciones, universidades y centros científicos, así como en la conveniencia de un cambio de modelo productivo y desarrollo de la “multifuncionalidad” o diversificación de la dehesa. Regular los contratos de gestión o territoriales y el régimen de ayudas económicas por pérdida de renta; potenciar la marca “dehesa” como sinónimo de calidad; establecer medidas para la protección de los productos ibéricos de bellota, como cambiar las normas de calidad y, por último, buscar la coordinación con Portugal y trabajar hasta que la dehesa sea visible como ecosistema de la Unión Europea, son otras de las recomendaciones que figuran en el Informe. Tras este punto, María Teresa Camacho recuerda que la Ponencia de estudio de referencia se creó el 15 de abril de 2009 como consecuencia de una enmienda transaccional a dos mociones, una del Grupo Parlamentario Socialista y otra del Popular, que se presentaron en la Comisión del Medio Ambiente. “Uno de los objetivos fundamentales de la Ponencia –subraya la senadora- fue el estudio del problema de la seca, un problema que afecta a gran parte del territorio, desde hace bastantes años, ligado a procesos climáticos y a una mala gestión del uso de la tierra”. Por último, María Teresa Camacho, que estuvo acompañada en la Ponencia por los también socialistas Francisco Bella, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y Vicente Llanos, muestra su convicción de que hay que luchar por la conservación del ecosistema de la dehesa porque “es único y, por lo tanto, hay que conservarlo y protegerlo como se ha hecho con el bosque mediterráneo y atlántico; asienta a la población en las zonas rurales en donde se dan este tipo de bosques, ya que constituyen la principal actividad generadora de renta y empleo de estas zonas y, finalmente, contribuyen de manera importante a la fijación de Co2”.


Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo LEIRE PAJÍN COMPARECE EN EL SENADO PARA INFORMAR SOBRE LAS LINEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO Los miembros de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo han sido convocados el próximo lunes*, 17 a las 16,00 horas en la que será la primera sesión de este año. Como único punto del orden del día se ha programado la comparecencia de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que informará sobre las líneas generales de la política de su Departamento. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.