Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 88

Semana del 21 al 25 de febrero de 2011

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, día 22, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS José Carracao solicitará una valoración en relación con el vigésimo quinto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. Patricia Hernández querrá conocer los objetivos del Gobierno con la aprobación del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Administración General del Estado (AGE) y en sus organismos públicos. Luis Salvador se interesará por las ventajas que supondrá para nuestro país la instalación en Sevilla de la sede central de la gran infraestructura europea de investigación medioambiental Life Watch. Aurelio Abreu pedirá una valoración de los últimos datos hechos públicos sobre el comportamiento del sector turístico en 2010. EL PLENARIO DEBATIRÁ NUEVE MOCIONES, CUATRO DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Antonio Hurtado intervendrá en dos ocasiones: la primera, en contestación al Grupo Mixto que demanda un pacto con las Comunidades Autónomas que garantice la viabilidad y sostenibilidad de las prestaciones sociales y servicios público relacionados con el estado del bienestar; la segunda, en apoyo de una moción firmada por todos los grupos que solicita la adhesión del Senado a la candidatura de los Patios de Córdoba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Rafaela Fuentes responderá a CiU en su solicitud de medidas en relación con la universalización del servicio de la banda ancha y las conexiones a Internet en el ámbito rural. Anselmo Pestana será el portavoz en la iniciativa del Grupo Mixto referida a adoptar medidas para limitar los efectos sociales de las ejecuciones causadas por el impago del préstamo o crédito hipotecario.

Joan Lerma intervendrá en la propuesta del PP de establecer determinadas medidas ante la crisis económica, financiera y fiscal en la que se encuentra España. Pedro Villagrán defenderá la necesidad de fortalecer la colaboración estratégica entre los ámbitos asistencial e investigador para el tratamiento de las enfermedades raras y a que se avance en acciones que garanticen la igualdad de trato, una propuesta que han firmado todos los grupos. Vicente Llanos dará la réplica al PP en su petición de actuaciones de ayuda al sector ganadero español frente a la crisis económica. Francisco Jiménez Araya defenderá una moción socialista que insta al Gobierno a promover la utilización de las redes sociales y blogs en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Julián Simón fijará la posición del Grupo en la iniciativa de CiU por la que el Senado destaca la importancia de mantener las playas de la costa catalana en condiciones óptimas e insta al Gobierno a definir un protocolo de actuación para prevenir y reparar los daños. LA CÁMARA, ADEMÁS…

-APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, DE EDUCACIÓN Y DEL PODER JUDICIAL (Yolanda Vicente, Juan Bautista Cardona y Félix Lavilla, ponentes) -DARÁ LUZ VERDE AL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL PARA FACILITAR LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LOS PROCESOS EUROPEOS MINITORIO Y DE ESCASA CUANTÍA (Anselmo Pestana e Izaskun Gómez, ponentes) -ABORDARÁ EL PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE REGULA LA SOCIEDAD CCOPERATIVA EUROPEA CON DOMICILIO EN ESPAÑA -TENDRÁ CONOCIMIENTO DE UN CONVENIO INTERNACIONAL Y DE DOS CONVENIOS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 88

Semana del 21 al 25 de febrero de 2011

En COMISIÓN

Comisión Especial REPRESENTANTES DE DISTINTOS MUNICIPIOS HABLARÁN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL COMO CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO (Lunes 21, 21, 11.30 y 16.00 h) Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LOS PROYECTOS DE LEY POR LA QUE SE REGULA LA SOCIEDAD COOPERATIVA EUROPEA CON DOMICILIO EN ESPAÑA Y DE ECONOMIA SOCIAL (Lunes 21, 12.00 H) Ciencia e Innovación EL SECRETARIO DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN, FELIPE PÉTRIZ, INFORMARÁ SOBRE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (I2C2) EN ZARAGOZA (Lunes 21, 16.00 H) Mixta Unión Europea RESPONSABLES DE LAS CONSEJERÍAS DE AGRICULTURA DE CASTILLA Y LEÓN Y CASTILLA-LA MANCHA SE REFERIRÁN A LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) (Martes 22, 11.30 H) Asuntos Iberoamericanos EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA EFE INFORMARÁ SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL ORGANISMO QUE PRESIDE EN IBEROMÉRICA (Jueves 24, 10.00 H) Educación y Deporte CINCO MOCIONES DEL GRUPO POPULAR A DEBATE (Jueves 24, 10.00 H) Fomento INICIATIVA SOCIALISTA PARA LA MEJORA DE SEGURIDAD DE LOS FIRMES DE LAS AUTOVÍAS (Jueves 24, 10.30 H) Mixta de la Droga UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOCIALISTA RECOGE MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL (Jueves 24, 16.00 H) Mixta Cambio Climático UN TITULAR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS OFRECERÁ SU PUNTO DE VISTA SOBRE ASUNTOS PROPIOS DE LA COMISIÓN (Jueves 24, 16.00 H) Defensa EL SUBSECRETARIO DE DEFENSA INFORMARÁ SOBRE PLANTILLAS Y EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS (Jueves 24, 16.00 H)


En el próximo Pleno de control, el GPS también se interesará por la instalación en Sevilla de la Life Watch y sobre el comportamiento del sector turístico en 2010 PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS A LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE ESPAÑA E ISRAEL Y AL PLAN DE IGUALDAD DE LA AGE En el Pleno de control al Gobierno que tendrá lugar el próximo martes, día 22, a partir de las 16.00 horas, el Grupo Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: José Carracao, senador por Cádiz y portavoz de su Grupo en la Comisión de Asuntos Exteriores, solicitará a Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación que ofrezca una valoración sobre el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. La portavoz socialista en la Comisión de Igualdad, Patricia Hernández, senadora por Tenerife, pedirá a Leire Pajín, ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que informe sobre los objetivos que persigue el Gobierno con la aprobación del Plan de Igualdad de la Administración General del Estado (AGE). Por su parte, el senador granadino, Luis Salvador, portavoz socialista en la Comisión de Ciencia e Innovación, querrá conocer las ventajas que supondrán para nuestro país la instalación en Sevilla de la sede central de la gran infraestructura europea de investigación medioambiental Life Watch, respuesta que ofrecerá la ministra del ramo, Cristina Garmendia. El orden del día de la sesión también recoge la pregunta del senador por Tenerife, Aurelio Abreu, que se dirigirá al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en demanda de una valoración de los últimos datos hechos públicos sobre el comportamiento del sector turístico en 2010.



El portavoz del PSOE en Asuntos Exteriores recuerda que la ministra Trinidad Jiménez viajó del 7 al 9 de febrero a Israel y los Territorios Palestinos JOSÉ CARRACAO SOLICITA AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMATICAS CON ISRAEL El Portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores y senador por Cádiz, José Carracao, solicitará al Gobierno una valoración del 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. La pregunta, dirigida a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 22. José Carracao ha recordado que la ministra Trinidad Jiménez, viajó del 7 al 9 de febrero a Israel y los Territorios Palestinos y que durante este viaje, visitó las ciudades de Jerusalén, Ramallah, Hebrón y Salfit. Carracao ha subrayado que a lo largo de esta estancia, la jefa de la Diplomacia española mantuvo encuentros, entre otros, con el presidente Shimon Peres, el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas y el primer ministro Salam Fayyad. El parlamentario del PSOE ha apuntado también que la ministra transmitió a las autoridades israelíes el deseo español de reforzar las relaciones económicas bilaterales precisamente ahora que se cumple el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Concretamente, Jiménez expresó “el firme deseo de España de redoblar los esfuerzos para incrementar nuestras relaciones económicas y comerciales, tanto en el plano bilateral como en el marco de la UE”.


La portavoz del PSOE en Igualdad subraya que el citado Plan tiene como fin garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el empleo público y en sus condiciones de trabajo PATRICIA HERNÁNDEZ SE INTERESA POR LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO CON LA APROBACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (AGE) La portavoz socialista en Igualdad y senadora por Tenerife, Patricia Hernández, preguntará al Gobierno por los objetivos del Plan de Igualdad de la Administración General del Estado (AGE), aprobado el pasado 28 de enero por el Consejo de Ministros. La pregunta, dirigida a la ministra de Sanidad, Política Social y Consumo, Leire Pajín, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Patricia Hernández entre mujeres y hombres como el desarrollo de ordenación del tiempo de acoso.

ha destacado que el Plan para la Igualdad define siete ejes de actuación en campos la carrera profesional, la formación, la trabajo o la protección ante situaciones de

La parlamentaria del PSOE ha asegurado que el citado Plan tiene como objetivo garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el empleo público y en sus condiciones de trabajo, además de conseguir una representación equilibrada entre ambos sexos y mejorar las posibilidades de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad. Patricia Hernández también ha recordado que el Plan de Igualdad ha sido negociado y firmado en la Mesa General de Negociación de la Administración general del Estado por UGT, CCOO y CSIF. Por último, la senadora tinerfeña ha afirmado que con este proyecto se da un nuevo impulso a las medidas para la igualdad emprendidas por el Gobierno en el ámbito de la Administración española, que se convierte en una de las más avanzadas en este campo. De esta forma, ha puntualizado, desde 2005 se han puesto en marcha iniciativas pioneras como el primer Plan para la Igualdad de Genero en la AGE, el Plan Concilia o el Estatuto Básico del Empleado Público. Esta estrategia, ha concluido, fue reforzada en el año 2007 con la aprobación de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.


El portavoz socialista en Ciencia e Innovación destaca que LifeWatch se dedicará al estudio de la biodiversidad apoyándose en tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) LUIS SALVADOR PREGUNTARÁ POR LA REPERCUSIÓN QUE TENDRÁ EN NUESTRO PAÍS LA INSTALACIÓN EN SEVILLA DE LA INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN MEDIOAMBIENTAL LIFEWATCH El portavoz del PSOE en Ciencia e Innovación y senador por Granada, Luis Salvador, preguntará en la próxima sesión de control parlamentario al Gobierno en el Senado por las ventajas para nuestro país que traerá la instalación en Sevilla de la sede central de la gran infraestructura europea de investigación medioambiental LifeWatch. La pregunta, dirigida a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Luis Salvador ha recordado que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha conseguido traer a España LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental. El proyecto, ha explicado, cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros, que será financiado por diversos países de la UE, y su sede principal residirá en Sevilla. Salvador ha destacado que LifeWatch se dedicará al estudio de la biodiversidad apoyándose en tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). También ha apuntado que los trabajos de investigación vinculados a LifeWatch permitirán evaluar en un laboratorio virtual, mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas áreas geográficas, o del desarrollo urbanístico o de la instalación en su entorno de un núcleo industrial. Para ello, ha explicado, se procesará la información existente sobre la flora y la fauna de un territorio y de sus condiciones ambientales asociadas, y se aprovecharán las TIC para analizar diferentes escenarios temporales e implementar las medidas medioambientales más eficaces para preservar su biodiversidad. El senador granadino ha concluido afirmando que el proyecto se apoyará en redes ya existentes basadas en las TIC, además de contar con nuevas instalaciones informáticas para el almacenamiento y la integración de los datos. Todo ello permitirá desarrollar nuevas herramientas de análisis para estudios medioambientales.


El senador del PSOE por Tenerife apunta que según los datos del Instituto de Estudios Turísticos, el año 2010 se ha cerrado con un crecimiento del gasto total realizado por los visitantes de nuestro país de un 3,9% AURELIO ABREU PIDE AL EJECUTIVO UNA EVALUACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DATOS SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO EN 2010 El senador socialista por Tenerife, Aurelio Abreu, pedirá al Ejecutivo una evaluación de los últimos datos hechos públicos sobre el comportamiento del sector turístico en 2010. La pregunta, dirigida al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Aurelio Abreu ha señalado que según los datos del Instituto de Estudios Turísticos, el año 2010 se ha cerrado con un crecimiento del gasto total realizado por los visitantes de nuestro país de un 3,9%. De esta cifra es preciso puntualizar que el gasto de los turistas crece un 2%, hasta alcanzar los 48.929 millones de euros y el de los excursionistas, un 25,7% (5.176 millones de euros). Abreu ha añadido que el gasto medio por persona de los turistas (932 euros) creció un 1,1% y el gasto medio diario (98 euros), ascendió un 2,8%. De esta manera, ha apuntado, los turistas que visitaron nuestro país el año pasado efectuaron un mayor gasto. El parlamentario socialista ha precisado que entre los mercados emisores de turistas destacan los países nórdicos, Francia e Italia y que todas las comunidades autónomas principales presentaron subidas este año, excepto la Comunidad de Madrid. En este punto Aurelio Abreu ha subrayado el compromiso del empresariado canario con el sector turístico en estos tiempos de crisis en contraste con el papel ejercido por el Gobierno de las islas. Por último, Abreu ha subrayado que no se debe olvidar que 2010 fue un año marcado por la crisis económica mundial y que, además, el turismo se vio afectado por los efectos de las cenizas volcánicas en la primera parte del año que redujo ostensiblemente el número de vuelos programados.


El debate de lass mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 22 y se reanudará el miércoles 23, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE NUEVE MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A CONSIDERAR LOS PATIOS DE CÓRDOBA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Y PARA AVANZAR EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RARAS El Senado celebrará la próxima semana una nueva sesión plenaria que dará comienzo el martes, día 22, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 23, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo Mixto (Francisco Javier Tuñón) por la que se insta al Gobierno a alcanzar un pacto con las Comunidades Autónomas que garantice la viabilidad y sostenibilidad de las prestaciones sociales y servicios públicos relacionados con el estado del bienestar. Antonio Hurtado, portavoz del PSOE en Economía y Hacienda y senador por Córdoba, fijará la posición de su grupo con respecto a la citada moción. A continuación, el Pleno abordará una propuesta del Grupo de CiU por la que se insta al Gobierno a que lleve a cabo una serie de actuaciones en relación con la universalización del servicio de banda ancha y las conexiones a Internet en el ámbito rural. La senadora socialista por Cáceres, Rafaela Fuentes, defenderá la posición del PSOE en el debate de la iniciativa. Más tarde, se debatirá otra moción consecuencia de interpelación firmada por el Grupo Mixto (Narvay Quintero) por la que se solicita al Ejecutivo que adopte medidas con el objetivo de limitar los efectos sociales de las ejecuciones causadas por impago del préstamo o crédito hipotecario. Anselmo Pestana, senador socialista por La Palma (Santa Cruz de Tenerife) dará a conocer el voto de su grupo con respecto a esta propuesta. La Cámara también debatirá una iniciativa del Grupo Popular dirigida a reclamar al Ejecutivo la adopción de determinadas medidas ante la crisis económica, financiera y fiscal en la que se encuentra España. En este caso, Joan Lerma, viceportavoz socialista en la Comisión de Presupuestos y senador por la Comunidad Valenciana, será el portavoz de su grupo en el debate de la moción. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge dos propuestas conjuntas firmadas por PP, PSOE, Entesa, CiU, SN y G. Mixto. La primera de ellas ha sido redactada para manifestar que el Senado se suma a las adhesiones institucionales y sociales para la consideración de los Patios de Córdoba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De nuevo, Antonio Hurtado será el portavoz del Grupo Socialista. A través de la segunda moción, los grupos proponentes solicitan al Gobierno fortalecer la colaboración estratégica entre los ámbitos asistencial e investigador para el tratamiento de las enfermedades raras y a que se avance en acciones que garanticen la igualdad de trato. En este caso, Pedro Villagrán, portavoz del PSOE en Sanidad y senador por Málaga, defenderá el contenido de la propuesta. Una vez concluido el debate de estas dos propuestas, se abordará una nueva moción del Grupo Popular por la que se insta al Ejecutivo a la adopción de determinadas medidas de ayuda al sector ganadero español frente a la crisis económica. Vicente Llanos, portavoz del PSOE en Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senador por Cáceres, se pronunciará sobre la moción en nombre de su grupo. Seguidamente, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa del Grupo Socialista por la que se pide al Gobierno que promueva la utilización de las redes sociales y blogs en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. El senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, ha sido el impulsor de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo de CiU dirigida a que el Senado destaque la importancia de mantener las playas de la costa catalana en condiciones óptimas e insta al Gobierno a definir un protocolo de actuación para prevenir y reparar daños. Julián Simón, portavoz del PSOE en Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senador por Burgos, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista.


Así se solicita en una moción que, promovida por el socialista, Antonio Hurtado, cuenta con el respaldo del resto de los grupos parlamentarios LA CANDIDATURA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO SERÁ REFRENDADA EN EL SENADO El Senado de España sumará su nombre al resto de instituciones y colectivos que abogan por que los Patios de Córdoba sean considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así se solicita en una moción promovida por el senador socialista por Córdoba, Antonio Hurtado, que, dado que cuando se presentó en el Registro contaba ya con el respaldo de los demás grupos parlamentarios, será aprobada en la sesión plenaria del próximo miércoles. En la exposición de motivos de esta iniciativa que firman todos los portavoces, se recuerda que el 26 de noviembre de 2010, el Consejo de Patrimonio Histórico, reunido en San Sebastián, decidió presentar la candidatura de los Patios de Córdoba a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que se celebrará durante el presente año en Bali (Indonesia). Los Patios de Córdoba, se añade en el texto, constituyen un prototipo más de la cultura andaluza. En ellos se conjuga la arquitectura, las costumbres y las tradiciones, con una belleza tan especial y singular que merecen la admiración de todos quienes los visitan. Estos espacios singulares, cuyos elementos esenciales son el agua, a través de una fuente, y la decoración con plantas y flores multicolores y aromáticas, se exhiben en Córdoba durante el mes de mayo, mes en el que se celebra el Festival de Patios y un concurso que, cada año, premia a los mejores decorados y engalanados. Este arte popular, se conserva gracias a los vecinos y vecinas de la ciudad que se aferran a sus tradiciones y costumbres. Los patios cordobeses son una clara muestra de arte, elegancia y cultura, a la vez que simbolizan una forma de convivencia cordial y de vida placentera. Hasta el momento, la candidatura de los Patios de Córdoba a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba y de muchos colectivos y asociaciones ciudadanas que ven importante para su fomento y conservación el reconocimiento a esta singular belleza y tradición.


La Cámara Alta reclama ma igualdad de oportunidades para quienes sufren patologías poco frecuentes EL SENADO, CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS El Pleno aprobará el próximo miércoles una moción en apoyo de las personas afectadas por enfermedades raras. En concreto, la moción, firmada por los portavoces de todos los grupos de la Cámara, insta al Gobierno a que, en colaboración con las comunidades autónomas y en el seno de las respectivas conferencias sectoriales, se avance en acciones que garanticen la igualdad de trato, la prevención de la enfermedad y la equidad en la asistencia social y sanitaria, en sus derechos sociales básicos, tales como la educación, el empleo y la vivienda, y en sus tratamientos específicos. El texto acordado, además, pide al Ejecutivo que en el marco de la Estrategia de Salud en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, se fortalezca la colaboración estratégica entre los ámbitos asistencial e investigador. Se estima que en España podría haber más de 3 millones de ciudadanos afectados por este tipo de patologías, unas enfermedades generalmente hereditarias, con carácter crónico y en muchas ocasiones progresivo, que cuentan con una elevada morbimortalidad y alto grado de discapacidad, son de gran complejidad etiológica diagnóstica y pronóstica y requieren de un tratamiento y seguimiento multidisciplinar. A pesar de que en los últimos años el Gobierno ha impulsado medidas importantes para abordar de forma integral el tratamiento de estas enfermedades minoritarias, incrementando las ayudas relacionadas con la investigación y trabajando especialmente en áreas como los medicamentos huérfanos o la agilización de trámites para autorización de medicamentos, ello resulta insuficiente. La concienciación y la sensibilización hacia este tipo de enfermedades y la puesta en marcha de mecanismos destinados a garantizar la igualdad de trato y no discriminación a estas personas, deben ser un compromiso permanente por parte de las administraciones públicas. El anuncio de la presentación de esta moción fue hecho en rueda de prensa el pasado lunes, en el Senado, coincidiendo con la presentación, por parte de la Presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras, Isabel Calvo, de una campaña contra la discriminación de las personas con enfermedades raras. Durante el acto, el portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, el senador malagueño, Pedro Villagrán, al que acompañaban los senadores Burgos y Mur, portavoces respectivos del PP y Grupo Mixto, puso en valor la sensibilidad de la Comisión de Sanidad del Senado y en particular la del Grupo Socialista, un referente en actuaciones sanitarias y sociales sobre los colectivos de enfermos afectos de enfermedades raras y las asociaciones que representan a ellos y a sus familias. “Conseguir la igualdad de oportunidades, la equidad, la solidaridad y la eliminación de situaciones de injusticia en el devenir diario del desarrollo de estas patologías son principios de nuestro ideario y una responsabilidad importante que los socialistas siempre, durante toda su existencia como Partido, hemos desarrollado con verdadero orgullo y entusiasmo”, añadió. Igualmente, el portavoz socialista, artífice de esta moción, destacó los cambios acaecidos en la Sanidad, en general, y en este campo de las enfermedades raras, en particular, desde el 2004, año en el que Villagrán abandonó su trabajo de cirujano ortopedista en Málaga para dedicarse por entero al Senado. De su etapa como facultativo, el senador malagueño puso algunos ejemplos, relató actuaciones propias y de otros compañeros y se refirió al cajón de sastre que, años atrás, eran las enfermedades raras; también resaltó las penalidades a las que se veían abocados los padres para sacar adelante a sus hijos enfermos, en un ambiente de mucho desconocimiento, de importantes problemas terapéuticos y de ausencia de estudio etiopatogénico de las diversas enfermedades llamadas raras. Pedro Villagrán, finalmente, hizo un reconocimiento público de las Asociaciones de padres que se mueven en este campo y, sobre todo, reconoció la labor de FEDER, convocante de la rueda de prensa y activista social y sanitario en beneficio de los enfermos afectos de enfermedades raras.


Francisco Jiménez ménez Araya subraya que, a través de esta moción, se insta al Gobierno a que potencie la utilización transparente de este tipo de herramientas de la sociedad de la información GRUPO SOCIALISTA PROMUEVE LA COOPERACIÓN 2.0, EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS BLOGS PARA DIFUNDIR LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Madrid, 16 de febrero de 2011 El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del Senado del próximo día 23 una moción en la que se solicita al Gobierno que haga un uso creciente de la llamada Cooperación 2.0 para impulsar y promover la utilización de las redes sociales y los blogs en aras a difundir las políticas de cooperación internacional para el desarrollo. El texto de la moción también contempla que se potencie la transparencia de las acciones desarrolladas por las ONGs y que se elabore un manual de buenas prácticas de redes sociales y blogs en el ámbito de la cooperación internacional. En la exposición de motivos de esta iniciativa, Francisco Jiménez Araya, senador socialista por Badajoz, que será el encargado de su presentación y defensa en la Cámara, explica que el perfil de la persona usuaria de Internet ha ido cambiando y evolucionando de forma notable en los últimos años. También señala que las administraciones están haciendo políticas específicas para que la ciudadanía acceda a la sociedad de la información y de la comunicación con proyectos como el Plan Avanza. El portavoz socialista subraya que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están dinamizando muchos sectores como el empresarial, el educativo, el asistencial y el político y advierte que la cooperación debe unirse a esta corriente. En este sentido, Jiménez Araya insiste en la idea denominada Cooperación 2.0, el uso de las redes sociales y proyectos de cooperación que se desarrollan, de tal manera, principio de transparencia y aumente la credibilidad de las desarrollan.

de potenciar la los blogs en los que se resalte el políticas que se

Como apunta el parlamentario del PSOE, “este tipo de herramientas dan una nueva perspectiva a la participación y al voluntariado, creando la figura del llamado cibervoluntariado”. Recuerda Francisco Jiménez Araya que herramientas como Twitter o Facebook jugaron un importante papel en las movilizaciones ante el terremoto de Chile o en la recaudación de fondos para Haití. Por último, puntualiza que las ONGs deben gestionar su identidad digital como una parte más de su identidad corporativa y que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, desde la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y todos los agentes involucrados en la Cooperación al Desarrollo deben impulsar medios que hagan que se conozca estas herramientas y sus usos.


Tras el debate ebate y votación de las mociones, el Pleno abordara el citado proyecto y la Ley de Modificación de Enjuiciamiento Civil EL SENADO DA LUZ VERDE A LA LEY COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE El Pleno del Senado dará luz verde este próximo miércoles a la Ley complementaria de la Ley de Economía Sostenible y a la Ley de Modificación de Enjuiciamiento Civil. Ambos proyectos han sido remitidos por el Congreso de los Diputados y han sido dictaminados en la Cámara Alta. Durante esta próxima sesión plenaria y tras el debate de las mociones, la Cámara Alta se pronunciará, en primer lugar, sobre el Proyecto de Ley Orgánica Complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Dicha ley fue dictaminada este pasado martes por la Comisión de Economía y Hacienda, en la cual se estudiaron las 34 enmiendas presentadas en el registro de la Cámara (PP: 9, PSOE: 2, PSOE+SN: 1, PP+PSOE+CiU: 1; Entesa: 2, CiU: 10, SN: 1 y G. Mixto: 8). Cabe destacar que, durante el trámite en Comisión, se aprobaron, entre otras propuestas, las enmiendas 30 y 31 del PSOE que contaron con el apoyo unánime de todos los grupos. También se dio luz verde a una propuesta conjunta firmada por PSOE y Senadores Nacionalistas y a otra enmienda acordada por PP, PSOE y CiU. Por otro lado, el Grupo Socialista ha presentado un voto particular para solicitar la vuelta al texto del proyecto remitido por el Congreso de los Diputados en lo modificado por las enmiendas 5 del Grupo Mixto y 10 del Grupo de Senadores Nacionalistas, aprobadas en Comisión. Los ponentes socialistas serán los senadores Yolanda Vicente, Félix Lavilla y Juan Bautista Cardona. Una vez concluido este debate, se abordará el Proyecto de Ley de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para facilitar la aplicación en España de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía. A dicha ley, que contará con los senadores Arcadio Díaz Tejera e Izaskun Gómez como ponentes socialistas, se presentaron en el Senado un total de 19 enmiendas (PP: 9, Entesa: 3 y CiU:7). A su paso por Comisión, se incorporaron al dictamen las enmiendas 2, 6, 8 y 9 del Grupo Popular, la número 19 de CiU y las propuestas de modificación 11 y 12 de Entesa, que sumaron el voto a favor del PSOE. En lo referente a las modificaciones introducidas, el Grupo Socialista defenderá en el Pleno un voto particular solicitando la vuelta al texto del Congreso en lo modificado, precisamente, por las enmiendas 19 de CiU, 2 y 9 del PP. El PSOE también pedirá la vuelta al texto del Congreso con las enmiendas 6 y 8 de los populares. En este último caso, los socialistas reclamarán modificar los puntos de la enmienda referidos únicamente a la ampliación del precepto respecto al Juzgado de lo Mercantil y al Juzgado de lo Social.



Comisión Especial REPRESENTANTES DE DISTINTOS MUNICIPIOS HABLARÁN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL COMO CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de Estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo se reunirá* el lunes, día 21, en sesión de mañana y tarde, para escuchar las explicaciones que sobre el objeto de estudio de la Comisión ofrecerán representantes de tres municipios españoles. En primer lugar, a la hora fijada para el comienzo de la reunión, 11.30 comparecerá la Concejala de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa. Seguidamente, a las 12.30 horas, será el Alcalde de Móstoles, Esteban Parro del Prado, el que informe. Ya por la tarde, a las 16.00 horas y a petición del Grupo Socialista, comparecerá la Concejala Delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, María Esperanza Fernández Puerta. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA) Comisión de Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LOS PROYECTOS DE LEY POR LA QUE SE REGULA LA SOCIEDAD COOPERATIVA EUROPEA CON DOMICILIO EN ESPAÑA Y DE ECONOMIA SOCIAL La Comisión de Trabajo e Inmigración está convocada* el lunes 21, a las 12.00 horas, para dictaminar dos proyectos de Ley. En primer lugar, se verá el proyecto de Ley por la que se regula la Sociedad Cooperativa Europea con domicilio en España, iniciativa que no ha recibido ninguna enmienda y pasa directamente al Pleno de la próxima semana. A continuación, la Comisión dictaminará la Ley de Economía Social, un proyecto que, al acabar el plazo de presentación de enmiendas, había recibido un total de 46 repartidas de la siguiente manera: Grupo Popular, 13; Grupo Socialista, 7; Entesa Catalana de Progrés, 10; Convergencia i Unió, 12; Senadores nacionalistas, 3 y Grupo Mixto, 1. Los ponentes socialistas en este Proyecto son Matilde Fernández y Jesús Herrera. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión de Ciencia e Innovación EL SECRETARIO DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN, FELIPE PÉTRIZ, INFORMARÁ SOBRE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (I2C2) EN ZARAGOZA Los miembros de la Comisión de Ciencia e Innovación han sido convocados el lunes*, 21 a las 16,00 horas. Durante la sesión del jueves, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del Grupo Popular. El orden del día ha programado, a continuación, la comparecencia del Secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, que dará cuenta de los trabajos avanzados, criterios y objetivos para la creación del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (I2C2) en Zaragoza. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Mixta Unión Europea RESPONSABLES DE LAS CONSEJERÍAS DE AGRICULTURA DE CASTILLA Y LEÓN Y CASTILLA-LA MANCHA SE REFERIRÁN A LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) La Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, comparecerá* el martes, día 22, a las 11.30 horas en la Comisión Mixta para la Unión Europea, para informar en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia sobre el marco presupuestario de la Unión Europea 2013-2020 y su impacto sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y sobre las políticas de cohesión. Más tarde, a las 13.00 horas, comparecerá el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para informar sobre el mismo tema. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Comisión Asuntos Iberoamericanos EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA EFE INFORMARÁ SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL ORGANISMO QUE PRESIDE EN IBEROMÉRICA El Presidente Ejecutivo de la Agencia EFE, S.A., Álex Grijelmo, comparecerá* ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, a las 10.00 horas del próximo jueves, día 24, para informar sobre las actividades que desarrolla el organismo que preside en relación con los asuntos de Iberoamérica.


Finalizada esta comparecencia, que se producirá a petición del Grupo de Senadores Nacionalista, la Comisión debatirá y votará dos mociones del PP: la primera, pide la promoción de La Rábida y los lugares vinculados al Descubrimiento de América de la provincia de Huelva; la segunda, insta al Gobierno a sumarse al reconocimiento a Guillermo Fariñas, periodista y psicólogo cubano, expresado por el Parlamento Europeo al otorgarle el Premio Sajarov 2010. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión Educación y Deporte CINCO MOCIONES DEL GRUPO POPULAR A DEBATE La Comisión de Educación y Deporte, convocada* el jueves 24, a las 10.00 horas, procederá al debate y votación de cinco mociones, todas presentadas por el Grupo Popular. Una de ellas pide que los alumnos con algún grado de discapacidad no queden excluidos de la digitalización del entorno educativo, y a la necesidad; en una segunda, se insta al Gobierno a que apruebe la cualificación profesional de mediación entre las personas con sordoceguera y la comunidad y de promoción, desarrollo y participación de la comunidad sorda con el fin de establecer la oferta formativa de título y certificado de profesionalidad que la acredite. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)

Comisión de Fomento INICIATIVA SOCIALISTA PARA LA MEJORA DE SEGURIDAD DE LOS FIRMES DE LAS AUTOVÍAS El Orden del Día de la Comisión de Fomento, convocada* el jueves 24, a las 10.30 horas, recoge la tramitación de ocho mociones, firmadas por distintos grupos de la Cámara. En una de estas iniciativas, promovida por el viceportavoz socialista en la Comisión, el senador por Ourense, Miguel Fidalgo, se insta al Gobierno a la reutilización de materiales de deshecho, como los provenientes de neumáticos, para la mejora de seguridad de los firmes de las autovías sometidas a situaciones especiales climatológicas y de tráfico. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)


Comisión Mixta de la Droga UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOCIALISTA RECOGE MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL La Comisión Mixta para el estudio del problema de la Droga, que se reúne* el jueves, a las 16.00 horas, abordará el debate y votación de tres mociones y dos proposiciones no de ley. Reclama el PP en la primera proposición que se adopten medidas para reducir el elevado consumo de cocaína y cannabis en España. En la segunda, el Grupo Socialista propone medidas para prevenir el consumo de alcohol. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA )

Comisión Mixta Cambio Climático UN TITULAR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS OFRECERÁ SU PUNTO DE VISTA SOBRE ASUNTOS PROPIOS DE LA COMISIÓN A petición del Grupo Socialista, el jueves 24, a las 16.00 horas, comparecerá* ante la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático el profesor asociado en el Environmental Change InstituteOxford University y profesor titular de la Escuela Superior de Ciencias y Experimentales y Tecnología de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Martínez de Anguita, que expondrá su punto de vista en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS) Comisión de Defensa EL SUBSECRETARIO DE DEFENSA INFORMARÁ PLANTILLAS Y EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

SOBRE

La Comisión de Defensa se reunirá* el jueves 24, a las 16.00 horas, con un único punto en su Orden del Día: la comparecencia del Subsecretario de Defensa, Vicente Salvador, para informar sobre plantillas y efectivos de las Fuerzas Armadas, con especial referencia al régimen legal de los militares extranjeros. Esta comparecencia se produce a petición del Gobierno. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.