Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 90

Semana del 7 al 11 de marzo de 2011

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, día 8, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Carmela Silva se interesará por las razones que han llevado al Ejecutivo a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa desarrollada por la Comunidad Autónoma de Galicia para el control del gasto farmacéutico mediante la instauración de un catálogo priorizado de medicamentos. María Teresa Camacho querrá conocer si el Gobierno piensa adaptar su ayuda de cooperación al desarrollo destinada a los países árabes y del Magreb a tenor de los acontecimientos que vivimos en varios países prioritarios para la cooperación española. Félix Lavilla solicitará información sobre las medidas que desde la Administración central se están adoptando para propiciar un desarrollo sostenible del territorio mediante la regeneración del tejido industrial. Juan Luis Gordo pedirá que le indiquen cuál ha sido la evolución desde 2004 de las actuaciones financiadas a cargo del 1% Cultural para la conservación y rehabilitación de nuestro patrimonio histórico.

Juan Bautista Cardona fijará la posición socialista en la iniciativa popular que reclama la adopción de determinadas actuaciones en relación con la mejora del sistema educativo. Diego García Caro será el portavoz en la moción que, firmada por todos los grupos, solicita que el Senado se adhiera a la inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la candidatura conjunta de las Tamboradas de Hellín, Agramón y Tobarra, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y las de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Región de Murcia y Valenciana. Luis Salvador dará la réplica al PP en su petición de medidas de fomento en materia de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). Patricia Hernández defenderá la moción socialista que insta al Gobierno a fomentar proyectos que tengan como finalidad la participación activa de las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. Miguel Fidalgo intervendrá en la propuesta del Grupo de Senadores Nacionalistas que aboga por la suspensión definitiva de la concesión de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos en las cuencas de los ríos Miño y Sil.

LA CÁMARA, ADEMÁS…

EL PLENARIO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Fernando Elboj contestará al Grupo Popular en su demanda de medidas en materia de financiación local.

-DARÁ LUZ VERDE AL PROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOCIAL (Matilde Fernández y Jesús Martínez Herrera, ponentes) -ABORDARÁ LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO (intervendrá Ana Durán)


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 90

Semana del 7 al 11 de marzo de 2011

En COMISIÓN

Adopción Nacional LA COMISIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS RETOMA SU TRABAJO CON UNA NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES (Lunes 7, 16.00 h)

Asuntos Exteriores PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A CUESTIONES RELATIVAS A LAS RELACIONES CON EL ESTRECHO DE GIBRALTAR (Jueves 10, 9.30 h)

Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES, BERNARDO LORENZO, ABORDARÁ LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO E INFORMARÁ SOBRE EL DESARROLLO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TDT (Jueves 10, 10.30 h)


En el próximo Pleno de control, el GPS también preguntará sobre el futuro de la ayuda de cooperación al desarrollo a países árabes que viven momentos convulsos; la regeneración del tejido industrial y la conservación de nuestro patrimonio histórico SILVA, PORTAVOZ SOCIALISTA EN EL SENADO, PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LAS RAZONES POR LAS QUE HA LLEVADO AL CONSTITUCIONAL LA DECISIÓN DE LA XUNTA GALLEGA DE INSTAURAR UN CATÁLOGO PRIORIZADO DE MEDICAMENTOS

Carmela Silva, senadora por Pontevedra y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta, intervendrá en la sesión de control al Gobierno del próximo martes, día 8, para interesarse por las razones que han llevado al Ejecutivo a adoptar la decisión de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa desarrollada por la Comunidad Autónoma de Galicia para el control del gasto farmacéutico mediante la instauración de un catálogo priorizado de medicamentos. Contestará a la portavoz socialista la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Leire Pajín. Durante la sesión, que comenzará a las 16.00 horas, también intervendrá la portavoz socialista en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la senadora onubense, María Teresa Camacho, que querrá conocer, y así se lo trasladará a Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, si piensa el Gobierno adaptar su ayuda a la cooperación al desarrollo destinada a los países árabes y del Magreb a tenor de los acontecimientos que se viven en varios países prioritarios para la cooperación española. Por su parte, Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz de su Grupo en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, pedirá al ministro del ramo, Miguel Sebastián, que indique las medidas que se están adoptando desde su Departamento para propiciar un desarrollo sostenible del territorio mediante la regeneración del tejido industrial. Por último, Juan Luis Gordo, senador por Segovia y portavoz socialista en la Comisión de Fomento, solicitará al ministro responsable del sector, José Blanco, que explique cuál ha sido la evolución desde 2004 de las actuaciones financiadas con cargo al 1% Cultural para la conservación y rehabilitación de nuestro patrimonio histórico.


La portavoz del PSOE en el Senado nado subraya que la incorporación de medicamentos en la prestación farmacéutica y la fijación de su precio es una competencia exclusiva del Gobierno para asegurar la igualdad de todos los españoles en el acceso a una cartera común de medicamentos CARMELA SILVA SE INTERESA POR EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PRESENTADO POR EL GOBIERNO CONTRA EL CATÁLOGO PRIORIZADO DE MEDICAMENTOS DE GALICIA La Portavoz del PSOE en la Cámara Alta y senadora electa por Pontevedra, Carmela Silva, preguntará al Gobierno por las razones que le han llevado a adoptar la decisión de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa desarrollada por la Comunidad Autónoma de Galicia para el control del gasto farmacéutico mediante la instauración de un catálogo priorizado de medicamentos. La pregunta, dirigida a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 8. Carmela Silva ha recordado que la incorporación de medicamentos en la prestación farmacéutica y la fijación de su precio es una competencia exclusiva del Gobierno de España para asegurar la igualdad de todos los ciudadanos españoles en el acceso a una cartera común de medicamentos, evitándose así la discriminación en función del territorio donde se viva. Silva también ha explicado que la Xunta de Galicia argumenta que el objetivo de la medida es contener el gasto farmacéutico y reducir el déficit público. En este sentido, ha aclarado que el Gobierno de España ya ha tomado medidas al respecto mucho más eficaces que las que ha anunciado Galicia con su catalogo y de las que también se beneficia esta Comunidad Autónoma, por lo que no tiene justificación la decisión de la Xunta. En otro orden de cosas, la portavoz socialista en la Cámara Alta ha subrayado que desde que el Partido Socialista asumió la responsabilidad del Gobierno en 2004 hasta el día de hoy, las medidas de ahorro farmacéutico adoptadas han tenido un impacto total de unos 6.600 millones de euros. Por último, Carmela Silva ha apuntado que el Ministerio de Sanidad prevé además ahorrar 78 millones de euros en Galicia con la nueva orden de precios de referencia de fármacos, que entró en vigor el pasado martes y con la que el Gobierno central estima ahorrar 1.033 millones anuales en el Sistema nacional de Salud (SNS).


Afirma que la Xunta “debe asumir la responsabilidad política de haber hecho oídos sordos a la reclamación del Gobierno sobre sus competencias exclusivas en prescripción farmacéutica así como en la defensa de la igualdad de derecho de todos los españoles” CARMELA SILVA SALUDA LA ADMISIÓN A TRÁMITE POR PARTE DEL TC DEL RECURSO DEL GOBIERNO CONTRA EL CATÁLOGO PRIORIZADO DE MEDICAMENTOS APROBADO POR LA XUNTA DE GALICIA La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha saludado la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso presentado por el Gobierno contra el catálogo priorizado de medicamentos, incluidos en la financiación del Sistema Nacional de Salud, aprobado por la Xunta de Galicia, así como la consiguiente paralización del proceso. Silva ha subrayado que el Gobierno de la Xunta liderado por Alberto Nuñez Feijóo debe asumir la responsabilidad política de haber hecho oídos sordos a la reclamación del Gobierno de España sobre sus competencias exclusivas en prescripción farmacéutica así como en la defensa de la igualdad de derecho de todos los ciudadanos españoles. La portavoz socialista ha señalado que “la Xunta tiene ahora la oportunidad de reconducir su equivocada decisión y apostar por el diálogo, el acuerdo y el cumplimiento de aquellas leyes que todos debemos respetar y cumplir”. “Han cometido, ha añadido, un grave error y tienen el deber de hacer todo lo que haya que hacer para solucionarlo”. En este sentido, la portavoz socialista y senadora gallega ha añadido que “la Xunta de Galicia tiene que asumir que vivimos en un Estado de derecho donde las reglas de juego las establece la Constitución y las leyes y que son normas de obligado cumplimiento para todos”. Además, Carmela Silva ha aconsejado a la Consejera de Sanidad gallega, Pilar Farjas, que “se dedique a dar respuestas a las necesidades de la sanidad gallega, que apueste por el uso de los genéricos y que trabaje por reforzar la prescripción por principio activo, logrando de este modo una sanidad pública de calidad y un ahorro real de los costes”. Silva formulará este próximo martes una pregunta en la sesión de control parlamentario del Senado en la que consultará al Gobierno por las razones que le han llevado a adoptar la decisión de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa desarrollada por la Comunidad Autónoma de Galicia para el control del gasto farmacéutico mediante la instauración de un catálogo priorizado de medicamentos.


El portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio asegura que el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES) incluye las ayudas de reindustrialización para esta provincia con más de 70 millones de euros destinados a ayudas de reindustrialización para apoyar la creación de empleo y el tejido industrial FELIX LAVILLA CONSULTA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA PROPICIAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO MEDIANTE LA REGENERACIÓN DE TEJIDO INDUSTRIAL El portavoz socialista en Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria, Félix Lavilla, preguntará al Gobierno por las medidas que está adoptando para propiciar un desarrollo sostenible del territorio mediante la regeneración de tejido industrial. La pregunta, dirigida al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 8. Félix Lavilla ha recordado que el pasado mes de noviembre el Gobierno puso en marcha el programa de reindustrialización con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible del territorio a través de la regeneración y creación de tejido industrial en zonas menos desarrolladas. En este sentido, ha señalado que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicó en el Boletín Oficial del Estado las convocatorias del año 2011 de ayudas a la reindustrialización, que este año cuentan con un presupuesto global de 462, 4 millones de euros. Lavilla ha puntualizado que dicho programa es una línea de actuación que, en el marco de la política industrial del departamento, juega un importante papel en el desarrollo económico y social del conjunto del Estado, mediante la creación de nuevo tejido industrial o la adaptación del existente a mejoras tecnológicas en los ámbitos territoriales de menor renta y los especialmente afectados por procesos de reestructuración y deslocalización industrial. El parlamentario del PSOE ha afirmado que el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES), aprobado por el Gobierno, incluyó las ayudas de reindustrialización para esta provincia y, desde su puesta en funcionamiento, se han destinado, precisamente, a Soria más de 70 millones de euros en ayudas de reindustrialización para apoyar la creación de empleo y el tejido industrial, cantidad que se suma a las líneas de ayudas ya existentes. Félix Lavilla ha explicado que el Programa de Ayudas a la Reindustrialización está enmarcado en la política regional de la Unión Europea tendente a contribuir al desarrollo de las regiones mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo. Este programa, ha afirmado, se aplica a territorios susceptibles de ayuda regional según el mapa de ayudas de finalidad regional de España aprobado por la Comisión Europea para el periodo 20092013 y busca la regeneración y desarrollo del tejido industrial de aquellas regiones afectadas por fenómenos de ajuste empresarial o deslocalización con pérdida de actividad industrial y destrucción de empleo.


La portavoz socialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo recuerda que esta misma semana el Gobierno ha fletado un avión con el objeto de apoyar la evacuación de ciudadanos egipcios de la frontera entre Libia y Túnez MARÍA TERESA CAMACHO SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO ACERCA DE SU POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CON LOS PAÍSES AFECTADOS POR LA OLA DE CAMBIO EN EL MUNDO ÁRABE La portavoz del PSOE en Cooperación Internacional para el Desarrollo y senadora por Huelva, María Teresa Camacho, preguntará al Gobierno cómo piensa adaptar su ayuda de cooperación al desarrollo destinada a los países árabes y del Magreb a tenor de los acontecimientos que se están viviendo en varios países prioritarios para la cooperación española. La pregunta, dirigida a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 8. Al hilo de esta pregunta, María Teresa Camacho ha recordado que esta misma semana el Gobierno ha fletado un avión con el objeto de apoyar la evacuación de ciudadanos egipcios de la frontera entre Libia y Túnez. El avión, ha explicado la parlamentaria socialista, realizará tres rotaciones diarias entre la ciudad tunecina de Djerba y El Cairo con la previsión de trasladar 4.000 personas desplazadas a lo largo de una semana. Camacho ha aclarado que aunque la finalidad de la misión es la evacuación de refugiados egipcios, el avión, que despegó de la base de Torrejón de Ardoz en Madrid, transportará cinco toneladas de material humanitario que incluye un kit de pediatría, otro de obstetricia, otro de trauma y un último de acción inmediata con material básico de atención primaria, 900 mantas y 40 tiendas de campaña familiares. La senadora por Huelva ha recordado que nuestro país ha mandado anteriormente 30,5 toneladas de material de cobijo para los desplazados y ha destinado otros 800.000 euros para esta emergencia, 500.000 euros para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y 300.000 para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).


El debate de las mociones ones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 8 y se reanudará el miércoles 9, a las 10,00 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO, AL FOMENTO DE LA I+D+i Y A IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS MUJERES MAYORES EN LA SOCIEDAD El Senado celebrará la próxima semana una nueva sesión plenaria que dará comienzo el martes, día 8, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 9, a partir de las 10,00 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo Popular dirigida a solicitar al Gobierno la adopción de determinadas medidas en materia de financiación local. Fernando Elboj, senador del PSOE por Huesca, fijará la posición de su grupo con respecto a la citada moción. A continuación, se debatirá otra propuesta del PP por la que se pide al Ejecutivo que lleve a cabo una serie de actuaciones en relación con la mejora del sistema educativo. El portavoz socialista en Educación y Deporte y senador por Castellón, Juan Bautista Cardona, defenderá la posición del PSOE en el debate de la iniciativa. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta conjunta firmada por PSOE, PP, Entesa, CiU, SN y G. Mixto por la que el Senado de España apoya y se adhiere al expediente para la inscripción en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO de la candidatura conjunta de las Tamboradas de Hellín, Agramón y Tobarra, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y las de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Región de Murcia y Comunitat Valenciana. Diego García Caro, senador por Albacete, será el portavoz del Grupo Socialista. Una vez concluido el debate de esta propuesta, se debatirá y votará una nueva moción del Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas de fomento en materia de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). Luis Salvador, portavoz del PSOE en Ciencia e Innovación y senador por Granada, dará a conocer el voto del Grupo Socialista con respecto a la moción. Seguidamente, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa del Grupo Socialista por la que se pide al Gobierno fomentar los proyectos que tengan como finalidad la participación activa de las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. La senadora por Tenerife, Patricia Hernández, ha sido la impulsora de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo de Senadores Nacionalistas dirigida a solicitar al Gobierno la suspensión definitiva de la concesión de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca de los ríos Miño y Sil. Miguel Fidalgo, senador por Ourense, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista. Una vez debatida esta última propuesta, el Pleno de la Cámara abordará el Proyecto de Ley de Economía Social. Dicha ley, remitida por el Congreso de los Diputados fue objeto de 46 enmiendas (PP: 13, PSOE: 7, Entesa: 10, CiU: 12, SN: 3 y G. Mixto: 1) al inicio de su tramitación en la Cámara Alta. Tras su paso por Comisión, fueron introducidas una serie de enmiendas, siete de ellas firmadas por el Grupo Socialista. Los senadores del PSOE Matilde Fernández y Jesús Martínez Herrera son los ponentes designados por su grupo para la defensa de esta iniciativa. Por último, el Senado se pronunciará sobre la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico. La senadora por León, Ana Durán, será la portavoz socialista durante el debate de la propuesta.


Una moción insta al Gobierno a seguir trabajando en el marco de la igualdad de trato y de oportunidades de este colectivo GRUPO SOCIALISTA INSISTE EN LA NECESIDAD DE SEGUIR FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES MAYORES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD Las mujeres mayores en nuestro país representan casi el 10% de la población total española. Son, en general, personas activas, con buenas condiciones de salud, independientes, autónomas y demandan visibilidad y participación social para ejercer sus derechos de ciudadanía, realidades todas ellas que exigen al conjunto de la sociedad española responder a estas legítimas aspiraciones. En consecuencia, el Grupo Socialista presentará en el Pleno del próximo miércoles, día 9, una moción en la que pide al Gobierno que fomente y de visibilidad a aquellos proyectos que tengan como finalidad la participación activa de todas las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. En un segundo punto, esta iniciativa, que será defendida por la senadora tinerfeña, Patricia Hernández, portavoz en la Comisión de Igualdad, insta al Ejecutivo a seguir trabajando en el marco de la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres mayores. Destaca la senadora Hernández en la exposición de motivos de la moción que, en estos últimos años, se han hecho avances importantes en las políticas de mayores, desde el marco político propuesto por la Organización Mundial de la Salud en 2002 y desde la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Madrid ese mismo año. El Libro Blanco del Envejecimiento Activo, que se está trabajando en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través del INSERSO, recoge las recomendaciones y los avances más significativos. Protagonistas de la transición demográfica y capaces no solo de cambiar la estructura de la familia extensa a una nuclear sino, además, de reivindicar su autonomía y presencia en un espacio público, “fueron las mujeres -subraya la portavoz socialista-, las que acogieron entusiastas los nuevos modelos de sociedad, introduciéndonos en la modernidad y trasmitiendo a sus hijos e hijas nuestro patrimonio cultural y de valores. Son ellas las que, desde la invisibilidad del espacio privado, “siguen contribuyendo al mantenimiento del bienestar social a través del apoyo y cuidados en las actividades de la vida cotidiana a las personas de su entorno cercano”, sostiene la senadora. Por tanto, y desde el convencimiento de que la edad no puede ser motivo de expulsión del ejercicio de una ciudadanía plena, Patricia Hernández se muestra segura al afirmar que “las mujeres mayores deben alcanzar la ciudadanía plena, incorporándose al espacio público en las esferas políticas, económicas y sociales visibilizando su diversidad y heterogeneidad y estar presentes en los órganos representativos y en la toma de decisiones”.


Comisión de Adopción Nacional LA COMISIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS RETOMA SU TRABAJO CON UNA NUEVA RONDA INFORMATIVA PARA ESTUDIAR LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes*, día 7 a las 16,00 horas para retomar el trabajo con una nueva sesión informativa. Es preciso recordar que el Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el pasado 17 de noviembre el Informe de la Comisión sobre la problemática de la adopción en nuestro país tras casi dos años de trabajo. La Presidenta de la Comisión, la senadora socialista por Huelva, María Teresa Camacho, ha subrayado que la creación de esta Comisión respondió a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara en octubre de 2008. La parlamentaria del PSOE ha asegurado que el objetivo de esta Comisión fue abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Ahora la Comisión se vuelve a reunir para retomar el trabajo y para estudiar, concretamente, la situación de los centros tutelares de menores. A este asunto se referirán la Responsable de política interior de Amnistía Internacional, Virginia Álvarez Salinas (16,00 horas), la Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Paloma Martín Martín (17,30 horas) y del Presidente del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña, José de la Rosa Casado (18,30 horas). *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Asuntos Exteriores PREGUNTAS AL GOBIERNO REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A CUESTIONES RELATIVAS A LAS RELACIONES CON EL ESTRECHO DE GIBRALTAR La Comisión de Asuntos Exteriores celebra una nueva reunión en el Senado el jueves 10, a las 9,30 horas. En esta nueva jornada, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por senadores del Grupo Popular y referidas, entre otros asuntos, a cuestiones relativas a las relaciones con el Estrecho de Gibraltar. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión de Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES, BERNARDO LORENZO, ABORDARÁ LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO E INFORMARÁ SOBRE EL DESARROLLO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TDT La Comisión de Industria, Turismo y Comercio celebrará una nueva reunión el jueves* 10 a las 10,30 horas. Como primer punto del orden del día se ha programado la comparecencia del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, que abordará, en primer lugar, las líneas de actuación de su Secretaría para lo que queda de Legislatura así como las políticas relacionadas con el área de su competencia. Lorenzo también informará acerca del desarrollo de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). La sesión se cerrará con la respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el Grupo Popular sobre la autorización para emitir en las provincias de Guadalajara y Toledo en el canal 63 adjudicado a Telemadrid. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.