Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 91

Semana del 21 al 25 de marzo de 2011

En PLENO

El Pleno comenzará el martes 22, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que intervendrá el Presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero

Arcadio Díaz Tejera fijará la posición del Grupo en la petición del PP de remitir a las Cortes Generales un proyecto de ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del Código Penal para regular la figura del agente encubierto en Internet.

EL GRUPO SOCIALISTA FORMULARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Pedro Bustos defenderá una moción socialista que apuesta por el transporte marítimo de mercancías y por garantizar que su tráfico se realice con las máximas garantías para el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.

María Teresa Camacho pedirá al Gobierno un balance sobre la Cooperación española en los Balcanes. Cristina Maestre se interesará por las medidas previstas para garantizar la adecuada atención a los consumidores frente a los prestadores de servicios de interés general. Esmeralda Iranzo querrá informarse sobre los objetivos que se persiguen con la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de residuos y Suelos Contaminados. Jesús Morlote solicitará una valoración de la puesta en marcha del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Santander. Rosa Beltrán argumentará su interés en conocer las actuaciones previstas por Fomento respecto a la carretera N-435, en la provincia de Huelva, una vez aprobado el proyecto de trazado de la variante de las poblaciones de Beas y Trigueros. El Grupo Socialista, además, preguntará por Ley de Nuevas Tecnologías en la Administración de Justicia y sus posibles efectos.

EL PLENARIO DEBATIRÁ CINCO MOCIONES, DOS DE ELLAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Yolanda Vicente contestará al PP en su demanda de medidas para adaptar las entidades financieras a las modificaciones del acuerdo europeo Basilea III. Pablo García será el portavoz en la iniciativa de CiU relativa a impulsar determinadas actuaciones en el marco de las negociaciones sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) a partir del 1 de enero de 2014.

Luis Salvador responderá a la iniciativa del Grupo Mixto que reclama la adopción de distintas medidas en el marco del Año Internacional de los Bosques, así como impulsar la migración al nuevo protocolo de Internet IPv6.

LA CÁMARA, ADEMÁS… -APROBARÁ EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY DE COEFICIENTES DE INVERSIÓN, RECURSOS PROPIOS Y OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS; LA LEY DEL MERCADO DE VALORES Y EL REAL DECRETO LEGISLATIVO SOBRE ADAPTACIÓN DEL DERECHO VIGENTE EN MATERIA DE ENTIDADES DE CRÉDITO AL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (Yolanda Vicente y Juan Fernández Ortega, ponentes)

Manuel

-DARÁ LUZ VERDE AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY SOBRE SISTEMAS DE PAGOS Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES Y EL REAL DECRETO LEY DE REFORMAS URGENTES PARA EL IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y PARA LA MEJORA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA (Xavier Ramis y Juan Luis Gordo, ponentes)


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 91

Semana del 21 al 25 de marzo de 2011

En COMISIÓN

Medio Ambiente, Agricultura y Pesca DEBATE DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA DEFENSA DE DETERMINADOS PRINCIPIOS Y PLANTEAMIENTOS EN LA NEGOCIACIÓN PARA LA REFORMA DE LA PAC (Lunes 21, 16.00 h) Comisión Especial EL SECRETARIO DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, OCTAVIO GRANADO, ABORDARÁ LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO (Lunes 21, 16.30 h) Ponencia REPRESENTANTES DE LA CRUZ ROJA, LA FEMP Y LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE COOPERANTES SE REFERIRÁN A LA NORMATIVA APLICABLE A LOS COOPERANTES (Lunes 21, 16.30 h) Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas NUEVA REUNIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE DIVERSOS FISCALIZACIÓN (Martes 22, 10,30 h Congreso de los Diputados)

INFORMES

DE

Mixta para la Unión Europea SESIÓN INFORMATIVA CON LAS COMPARECENCIAS DE LOS PRESIDENTES DE LAS CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA, JUAN JESÚS VIVAS Y JUAN JOSÉ IMBRODA Y DEL SECRETARIO DE ESTADO PARA LA UE, DIEGO LÓPEZ GARRIDO (Martes 22, 9,00 h Congreso de los Diputados) Especial Libro Blanco Juventud en España 2020 NUEVA REUNIÓN PARA APROBAR EL INFORME DE LA COMISIÓN TRAS CASI AÑO Y MEDIO DE TRABAJO (Miércoles 23, Al finalizar la sesión Plenaria) Asuntos Iberoamericanos EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA, CARLOS SOLCHAGA, DARÁ CUENTA DEL INFORME ANUAL SOBRE AMÉRICA Y DEL ESTUDIO REALIZADO EN RELACIÓN CON LAS PERSPECTIVAS DE AMÉRICA LATINA PARA 2011 (Jueves 24, 10.00 h) Industria, Turismo y Comercio LA SECRETARIA GENERAL DE INDUSTRIA, TERESA SANTERO, EXPLICARÁ LAS POLÍTICAS CORRESPONDIENTES AL ÁREA DE SU COMPETENCIA (Jueves 24, 10.30 h) Vivienda LA SECRETARIA DE ESTADO DE VIVIENDA Y ACTUACIONES URBANAS, BEATRIZ CORREDOR, SE REFERIRÁ A LAS INVERSIONES REALIZADAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ESPAÑOL Y AL PROGRAMA DE VIVIENDA UNIVERSITARIA (Jueves 24, 11.45 h)


En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también se interesará por el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Santander y por la carretera N-435 de Huelva PREGUNTAS SOCIALISTAS AL GOBIERNO SOBRE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN LOS BALCANES; LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES; LOS RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

José Luis Rodríguez Zapatero abrirá la sesión del próximo Pleno de control al Gobierno que tendrá lugar, el martes 22, desde las 16.00 horas, en el Senado. En la presente ocasión, el Presidente del Ejecutivo será interrogado por el Grupo Popular, el Grupo Mixto y el Grupo de Senadores Nacionalistas. Por su parte, el Socialista se interesará por las siguientes cuestiones: María Teresa Camacho, senadora por Huelva y portavoz en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pedirá a la ministra responsable del ramo, Trinidad Jiménez, que ofrezca un balance sobre la cooperación española en los Balcanes. En su turno, la titular de la cartera de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, será quien, a pregunta de la senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, portavoz en la Comisión de Sanidad y Consumo, explique las medidas que ha previsto su Departamento para garantizar la adecuada atención a los consumidores frente a los prestadores de servicios de interés general. Por su parte, la portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, la senadora turolense, Esmeralda Iranzo, se dirigirá a Rosa Aguilar, ministra responsable de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en demanda de información sobre los objetivos que persigue el Gobierno con la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. El Orden del Día de la sesión también recoge la pregunta que, dirigida a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, formulará el senador designado por la Comunidad Autónoma de Cantabria, Jesús Morlote, referida a la valoración que hace el Ejecutivo de la puesta en marcha del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Santander. Carácter local, asimismo, tendrá la pregunta de la senadora onubense, Rosa Beltrán, que mostrará su interés en saber cuáles son las actuaciones previstas por el Ministerio de Fomento respecto a la carretera N-435, en la provincia de Huelva, una vez aprobado definitivamente el proyecto de trazado de la variante de las poblaciones de Beas y Trigueros, en la citada provincia. José Blanco, titular de la cartera correspondiente, contestará a esta cuestión. Finalmente, el Grupo Socialista también querrá conocer, y así se lo preguntará al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, qué va a suponer la Ley de Nuevas Tecnologías en la Administración de Justicia.


La portavoz del PSOE en Cooperación asegura que la gestión realizada en Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Albania ha situado a estos países en un camino de democracia política y bienestar económico a las puertas de un futuro ingreso en la Unión Europea MARÍA TERESA CAMACHO SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO SOBRE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN LOS BALCANES La portavoz del PSOE en Cooperación Internacional para el Desarrollo y senadora por Huelva, María Teresa Camacho, solicitará al Gobierno una valoración sobre la cooperación española en los Balcanes. La pregunta, dirigida a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. María Teresa Camacho ha subrayado el papel de la cooperación española en la antigua Yugoslavia desde el periodo de la guerra civil, a principios de los años noventa, hasta nuestros días. Camacho ha citado a la Secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, y ha destacado el movimiento de solidaridad que nació en nuestro país con el estallido del conflicto balcánico que se cobró cientos de miles de víctimas inocentes. La parlamentaria del PSOE ha asegurado que la cooperación internacional se ha convertido en una prioridad de la acción exterior de España y ha recordado, en el caso de la guerra en los Balcanes, el despliegue del ejército español en la zona, la llegada de los cascos azules de la ONU y la presencia de ONGs que llevaron a cabo diversos proyectos de cooperación. En este sentido, ha puntualizado que ha sido la misión de cooperación cívico-militar más ambiciosa de nuestro país y que ha implicado a una variedad amplísima de sectores sociales. María Teresa Camacho se ha referido al cierre de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) en los Balcanes y ha mostrado su satisfacción por el trabajo que ha desarrollado durante los últimos años. La gestión realizada en materia de cooperación en países como Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Albania les ha situado en un camino de democracia política y bienestar económico a las puertas de un futuro ingreso en la Unión Europea. Camacho ha asegurado que España deja en los Balcanes centros educativos, complejos sanitarios, proyectos agrícolas, iniciativas turísticas y obras culturales y ha añadido que, además, mantiene unos lazos con esta región que no se limitan a la política y a la economía, sino que abarcan a toda la sociedad que se ha acabado familiarizando en los últimos años con los usos y costumbres de los españoles, con su lengua y su cultura, con su idea de cooperación internacional. Por último, la senadora por Huelva ha destacado el compromiso de nuestro país con las regiones en vías de desarrollo y ha afirmado que el tiempo permanecido en los Balcanes demuestra que el éxito solo llega con la constancia.


La portavoz del PSOE en el Sanidad, Política Social y Consumo recuerda que el pasado 14 de marzo el Gobierno firmo un acuerdo de colaboración para mejorar la protección de los derechos de los consumidores y usuarios CRISTINA MAESTRE PREGUNTA POR LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL La portavoz socialista en Sanidad, Política Social y Consumo y senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, preguntará al Gobierno por las medidas que llevará a cabo para garantizar la adecuada atención a los consumidores frente a los prestadores de servicios de interés general. La pregunta, dirigida a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 22. Cristina Maestre ha recordado que el pasado 14 de marzo, una jornada antes del Día Mundial del Consumidor, la ministra Leire Pajín, el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, la directora del Instituto Nacional de Consumo, Etelvina Andreu y la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, Francisca Sauquillo, firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Maestre ha señalado que dicho acuerdo de colaboración tiene tres objetivos prioritarios. En primer lugar, prevenir y combatir las actuaciones fraudulentas. Para ello, ha explicado, se promoverá la aportación de información relevante para la investigación y persecución del quebrantamiento de los derechos de los consumidores y usuarios. También tratará de impulsar el desarrollo de actuaciones judiciales que, por su trascendencia colectiva, aconsejen el ejercicio de acciones de cesación o la persecución penal de las mismas. Además, el citado plan propone colaborar en la formación jurídica de técnicos de consumo vinculados a las administraciones públicas, asociaciones de consumidores y usuarios y fiscales. Por último y como ha apuntado la senadora del PSOE, el acuerdo tiene una duración de un año y es prorrogable por periodos de igual duración.


La portavoz del PSOE en Medio Ambiente, Agricultura y Pesca asegura que la nueva política de residuos apuesta por la prevención y el aprovechamiento de los recursos sin dañar la salud humana y el medio ambiente ESMERALDA IRANZO SE INTERESARÁ POR LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO CON LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINANTES La portavoz socialista en medio Ambiente, Agricultura y Pesca y senadora por Teruel, Esmeralda Iranzo, preguntará al Gobierno por los objetivos que persigue con la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. La pregunta, dirigida a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Esmeralda Iranzo ha recordado que el pasado 4 de marzo el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados por el que se transpone la Directiva 2008/98/CE y se actualiza la legislación tras más de 10 años de aplicación de la primera Ley de residuos. La senadora turolense ha explicado que la nueva política de residuos apuesta por la prevención, maximizando el aprovechamiento de los recursos, y la disminución de los impactos adversos de su producción y gestión sobre la salud humana y el medio ambiente. La citada ley, ha añadido Iranzo, actualiza, además, el régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos, delimita las obligaciones de productores y gestores, simplifica trámites administrativos utilizando un registro compartido entre las Administraciones, de modo que se garantice la transparencia y trazabilidad de la gestión.


El senador cántabro afirma que esta obra permitirá un importante desarrollo en los diferentes sectores de la ingeniería oceanográfica, marítima, civil, mecánica y naval JESÚS MORLOTE PIDE AL GOBIERNO UNA VALORACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DEL GRAN TANQUE DE INGENIERÍA MARÍTIMA DE SANTANDER El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Cantabria, Jesús Morlote, solicitará al Gobierno una valoración de la puesta en marcha del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Santander, en la próxima sesión de control parlamentario en el Senado. La pregunta, dirigida a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Jesús Morlote ha subrayado que la actividad científica y tecnológica en el ámbito marino es de sumo interés para nuestro país y, en este sentido, el Gran Tanque de Ingeniería Marítima permitirá un importante desarrollo en los diferentes sectores de la ingeniería oceanográfica, marítima, civil, mecánica y naval, incrementando la competitividad de nuestro sistema de I+D+i y de nuestras empresas. Morlote ha señalado que el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria, forma parte del Mapa de ICTS, un conjunto de infraestructuras desplegadas en todo el territorio español gracias a la colaboración del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas que puede considerarse la columna vertebral sobre la que se articulará la consolidación de nuestro sistema nacional de ciencia y tecnología. Un sistema renovado, ha puntualizado, que nos permitirá avanzar con decisión hacia el cambio de modelo de crecimiento económico.


La senadora por Huelva asegura que la citada obra, una apuesta del Gobierno socialista, supone una reducción del tráfico en los cascos urbanos y una garantía de seguridad para los ciudadanos ROSA BELTRÁN SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO POR LAS ACTUACIONES PREVISTAS CON RESPECTO A LA CARRETERA N-435 EN HUELVA La senadora socialista por Huelva, Rosa Beltrán, preguntará al Gobierno por las actuaciones previstas por el Ministerio de Fomento con respecto a la carretera N-435, en la provincia de Huelva, una vez aprobado definitivamente el proyecto de trazado de la Variante de las poblaciones de Beas y Trigueros, de la citada provincia. La pregunta, dirigida al ministro de Fomento, José Blanco, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 22. Rosa Beltrán ha recordado que el Ministerio de Fomento aprobó el pasado mes de enero de forma definitiva el proyecto de trazado de la Variante de las poblaciones de Beas y Trigueros en la carretera N435 (Huelva). Beltrán ha señalado que la variante de Beas y Trigueros discurre en los tres términos municipales: Beas, Trigueros y San Juan del Puerto, en una longitud total de 16.729 metros y ha añadido que la citada obra supone una reducción del tráfico en los cascos urbanos y una garantía de seguridad para los ciudadanos. La senadora onubense ha explicado que el trazado comienza en el término municipal de Beas, al norte del núcleo urbano, y continúa hacia el sur por el oeste del núcleo hasta intersectar con la carretera N435. A continuación, entra en el término municipal de Trigueros y sigue por el este del núcleo urbano hacia el sur. El trazado finaliza en el término de San Juan del Puerto. Asimismo, en el proyecto se contemplan tres enlaces: Beas Norte, Beas Sur y Trigueros Sur. Rosa Beltrán ha concluido afirmando que “es una apuesta del Gobierno Socialista, que cumple sus compromisos con nuestra provincia y, supone un nuevo avance en la construcción de las grandes infraestructuras para Huelva, una apuesta por la vertebración de la provincia onubense, un gran paso que potenciará la productividad y competitividad de las industrias y facilitará su interconexión con la Comunidad extremeña y otras vías de ámbito nacional”.


El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes 22 y se reanudará el miércoles 23, a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE CINCO MOCIONES DIRIGIDAS, ENTRE OTROS OBJETIVOS, A REGULAR LA FIGURA DE UN AGENTE ENCUBIERTO EN INTERNET PARA LUCHAR CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL EN LA RED Y A IMPULSAR EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS El Senado celebrará la próxima semana una nueva sesión plenaria que dará comienzo el martes, día 22, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, día 23, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día. En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación del Grupo Popular dirigida a solicitar al Gobierno la adopción de determinadas medidas para adaptar las entidades financieras a las modificaciones del acuerdo europeo Basilea III. Yolanda Vicente, portavoz del PSOE en Economía y Hacienda y senador por Álava, fijará la posición de su grupo con respecto a la citada moción. A continuación, se debatirá una propuesta de CiU por la que se pide al Ejecutivo que lleve a cabo una serie de medidas en el marco de las negociaciones sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) a partir del 1 de enero del año 2014. El senador por la Comunidad Autónoma de Galicia, Pablo García, defenderá la posición del PSOE en el debate de la iniciativa. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera propuesta firmada por el Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a remitir a las Cortes Generales un proyecto de ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del Código Penal para regular la figura del agente encubierto en Internet, como un instrumento más para perseguir el intercambio de material en las redes de pornografía infantil. Arcadio Díaz Tejera, portavoz del PSOE en materia de Justicia y senador por Gran Canaria, dará a conocer el voto del Grupo Socialista con respecto a la moción. Una vez concluido el debate de esta propuesta, la Cámara se pronunciará sobre una iniciativa del Grupo Socialista por la que se pide al Gobierno seguir apostando por el transporte marítimo de mercancías y a garantizar que su tráfico se realice con las máximas garantías para el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. El senador por Cuenca, Pedro Bustos, ha sido el impulsor de la iniciativa y defenderá su contenido durante la sesión plenaria. Cerrará este turno de mociones, una propuesta del Grupo Mixto dirigida a solicitar al Gobierno la adopción de determinadas medidas en el marco del Año Internacional de los Bosques, así como a impulsar la migración al nuevo protocolo de Internet IPv6. Luis Salvador, portavoz en Ciencia e Innovación y senador por Granada, debatirá la propuesta en nombre del Grupo Socialista.


La estratégica situación de nuestro país, con cerca de 4.000 kilómetros de costa, justifica la propuesta socialista GRUPO SOCIALISTA APUESTA POR EL MAR COMO VÍA CLAVE EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS El Grupo Socialista pedirá al Gobierno que siga apostando por hacer del mar una de las vías de transporte de mercancías más sostenible y eficiente, aprovechando la excepcional situación de la Península Ibérica. Así se recoge en una moción, sobre la que el Pleno del Senado se pronunciará el próximo miércoles, en la que los socialistas, en un segundo punto, animan al Ejecutivo a seguir garantizando que el tráfico que circula frente a las costas españolas lo haga con las máximas garantías para el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores del mar. En la exposición de motivos de esta iniciativa, el senador conquense, Pedro Bustos, que será el encargado de su defensa en el Pleno, subraya que los casi 4.000 kilómetros de costa que bordean la Península Ibérica, unidos a su excepcional situación geográfica, hacen de España un punto clave en el tráfico marítimo internacional de mercancías. Destaca Bustos, a continuación, que el sistema portuario de titularidad estatal, conformado por 46 puertos de interés general coordinado por Puertos del Estado como organismo especializado del Ministerio de Fomento, ha conseguido en 2010 el quinto mejor registro de tráfico total desde su creación en 1992. Los datos provisionales del tráfico portuario español entre los meses de enero y noviembre del pasado año, arrojan un incremento medio del 3,87%, lo que ha llevado a España a alcanzar la cifra de 391.790.390 toneladas. Estos datos, precisa el senador socialista, avalan la evolución positiva que están experimentando los tráficos portuarios en toda su extensión: graneles, sólidos, líquidos, mercancía general, pasajeros, contenedores y buques. Además, la mercancía general y, en particular, la contenerizada es uno de los apartados que más crecimiento experimentó durante 2010, situando a varios puertos españoles entre la élite mundial. Todo ello y considerando que según datos de la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Transporte) el 90% del tráfico de mercancías se efectúa por mar, sumado a la estratégica situación de nuestro país, justifican, en opinión de Pedro Bustos, la presentación de la moción.


El Pleno de la Cámara ara Alta también abordará la Ley de Sistema de Pagos en la que CiU y PP se han sumado al PSOE en la propuesta de regular la relación entre los concesionarios y los fabricantes de coches de forma equilibrada EL SENADO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE LOS MERCADOS DE VALORES CON SEIS ENMIENDAS DEL PSOE DIRIGIDAS A LEGISLAR LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE REMUNERACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS El Pleno del Senado dará luz verde este próximo miércoles a dos proyectos de Ley, remitidos por el Congreso de los Diputados y dictaminados esta semana por la Comisión de Economía y Hacienda. En primer lugar, la Cámara abordará el Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros, la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y el Real Decreto Legislativo 1298/1986, de 28 de junio, sobre adaptación del derecho vigente en materia de entidades de crédito al de las Comunidades Europeas. Durante el trámite en Comisión fueron aprobadas seis enmiendas del Grupo Socialista. En este sentido, la portavoz del PSOE en Economía y Hacienda y senadora por Álava, Yolanda Vicente, subrayó que las citadas propuestas de modificación establecen legislar la publicación relativa a las prácticas y políticas de remuneración de entidades financieras y de empresas de servicios de inversión. Además, a través de dichas enmiendas, se faculta al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que analicen la tendencia de evolución de las políticas de remuneración de los directivos de entidades financieras y de empresas de servicios de inversión. “Con esta nueva legislación, puntualizó Vicente, se da mayor transparencia al sistema y se evitan casos escandalosos como el de Lehman Brothers, en este momento de crisis económica”. La portavoz socialista explicó que “dadas las últimas evoluciones en el panorama internacional respecto al régimen de remuneración de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión y, con el objeto de garantizar la coherencia de las políticas de remuneración con una gestión de riesgo prudente y eficaz, se faculta al Banco de España para recopilar y utilizar determinado tipo de información, siempre de manera agregada y en cumplimiento con la normativa de protección de datos, para analizar la tendencia en la evolución de las remuneraciones de aquellos empleados de las entidades de crédito. Esta misma facultad también le será otorgada a la CNMV para las empresas de servicios de inversión”.


Ley Sistema de Pagos A continuación, el Pleno del Senado se pronunciará acerca del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 41/1999, de 12 de noviembre, sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores y el Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 de marzo, de reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la contratación pública. Durante la tramitación de la ley en la Comisión, el Grupo Popular y CiU se sumaron al Grupo Socialista en su apuesta por regular la relación entre los concesionarios y los fabricantes de coches de forma equilibrada. Los tres grupos firmaron de forma conjunta una enmienda que fue aprobada por unanimidad. El ponente socialista y senador por Segovia, Juan Luis Gordo se refirió a esta propuesta de modificación y explicó que ha sido redactada con el objeto de regular la relación entre concesionarios y fabricantes de forma equilibrada. De esta manera, la enmienda viene a dejar sin efectos jurídicos otra propuesta incluida en la Ley de Economía Sostenible y aprobada recientemente a través de la cual los concesionarios podían devolver a la fábrica los automóviles no vendidos a los 60 días de la adquisición y la marca debía recomprarlos por el mismo precio por el que los vendió originalmente. Gordo aseguró que la propuesta conjunta plantea una modificación que va en beneficio de todos los españoles respetando el marco de acuerdo entre productores, fabricantes y distribuidores. También recordó las dificultades por las que ha pasado el sector del automóvil en estos dos últimos años y subrayó la gestión del Ministerio de Industria para mantener a flote las plantas de vehículos de Castilla y León, Aragón y Cataluña y para impulsar la creación de empleo en este sector. El parlamentario del PSOE señaló que la disposición adicional redactada en un principio podría traer consigo una posible quiebra del equilibrio, con un incremento de las transacciones de automóviles pero también con una repercusión en materia de empleo. Juan Luis Gordo mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado por todos los grupos en este sentido y aseguró que en el plazo de seis meses, el Gobierno elaborará un proyecto de contratos y de distribución comercial que va a contribuir a mejorar la transparencia, el fomento de la competitividad y a mantener el empleo. Por último, Gordo destacó la importancia de la Ley de Sistema de Pagos y puntualizó que el Gobierno apuesta por unas políticas consistentes dirigidas a mejorar la eficiencia y evitar distorsiones, “mucho mas en un momento de crisis, concluyó, en el que esperamos una actitud responsable del Partido Popular”.


Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca DEBATE DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA DEFENSA DE DETERMINADOS PRINCIPIOS Y PLANTEAMIENTOS EN LA NEGOCIACIÓN PARA LA REFORMA DE LA PAC La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca celebrará una nueva reunión el lunes* 21 a las 16,00 horas. Los miembros de la Comisión debatirán y votarán un total de seis mociones. Cinco de ellas presentadas por el Grupo Popular y una última propuesta firmada por el Grupo de Senadores Nacionalistas. A través de la primera propuesta, el PP solicitará al Gobierno modificar el Real Decreto 1069/2007, de 27 de julio, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las solicitudes de inscripción en el Registro comunitario de las denominaciones de origen protegidas y de las indicaciones geográficas protegidas y la oposición a ellas, con el objeto de establecer plazos que concreten el período en que se deben resolver los expedientes. Los populares también reclamarán al Ejecutivo impulsar, conjuntamente con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise (Las Palmas), el proyecto de La Graciosa Sostenible. Además el Grupo Popular instará al Gobierno a la defensa de determinados principios y planteamientos en la negociación para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y a la adopción de determinadas medidas de ayuda al sector de la chirla en la región suratlántica. La última propuesta del PP se dirigirá a pedir al Ejecutivo que solicite a la Comisión Europea la inclusión de la población continua del lobo del norte y centro de España en la lista de especies que pueden ser objeto de medidas de gestión, manteniendo la protección estricta para las poblaciones aisladas y amenazadas del sur. Por su parte, el Grupo de Senadores Nacionalistas presentará una moción por la que se insta al Gobierno a la puesta en marcha, en colaboración con la Xunta de Galicia y con los propietarios de los terrenos afectados, de un plan de erradicación de la acacia en distintas comarcas de la provincia de Ourense. Una vez concluido el debate y la votación de las citadas mociones, los miembros de la Comisión procederán a designar los ponentes que habrán de integrar la Ponencia de Estudio sobre la cadena de formación de precios entre el sector primario y el consumidor final, y medidas para recortar su diferencia *(SALA ENRIQUE CASAS VILA) Comisión Especial EL SECRETARIO DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, OCTAVIO GRANADO, ABORDARÁ LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL DEBIDO AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO La Comisión Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo se reunirá en el Senado el lunes 21, a las 16,30 horas. En esta nueva jornada, comparecerá, a petición del Grupo Socialista, el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, para informar en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión. Es preciso recordar que la creación de esta Comisión responde a una iniciativa del Grupo Popular aprobada por el Pleno de la Cámara el 11 de marzo de 2009 y apoyada por todas las fuerzas parlamentarias. La constitución de la misma data del 26 de mayo del mismo año. La senadora por Palencia, Miriam Andrés, es la portavoz socialista en la Comisión. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Ponencia REPRESENTANTES DE LA CRUZ ROJA, LA FEMP Y LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE COOPERANTES SE REFERIRÁN A LA NORMATIVA APLICABLE A LOS COOPERANTES La Ponencia de estudio sobre la normativa aplicable a los cooperantes, constituida en el seno de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo celebrará una nueva reunión, a puerta cerrada, el lunes* día 21 a las 16,30 horas. Como primer punto del orden del día se ha fijado la comparecencia de la Directora del Departamento de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, Mercedes Babé Romero. A partir de las 17,15 horas intervendrá el Presidente de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), José Pablo González Durán. Por último, comparecerá el representante de la Asociación Profesional de Cooperantes, Reinolfo Ortiz Gómez. Los citados comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia. La citada Ponencia fue creada como consecuencia de la aprobación por el Pleno de la Cámara, en su sesión del día 7 de octubre de 2009, de una moción del Grupo Parlamentario Socialista *(SALA 20.003)

Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas NUEVA REUNIÓN FISCALIZACIÓN

PARA

LA

PRESENTACIÓN

DE

DIVERSOS

INFORMES

DE

Los miembros de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas han sido citados, en esta ocasión en el Congreso de los Diputados el martes* 22 a las 10,30 horas. A esa hora, comparecerá el Presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Nuñez Pérez, para presentar los informes de fiscalización referidos al proceso de reordenación de las empresas estatales del sector de la construcción naval producido durante el período 2000-2006, a la gestión y la contratación de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y a la actividad general del Consorcio de Compensación de Seguros, ejercicio 2006. A continuación, se ratificará la ponencia designada para informar sobre la declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2008. Por último, se emitirá el dictamen a la vista del informe elaborado por la ponencia y, en su caso, se debatirá y votará las propuestas de resolución presentadas sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2008. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Comisión Mixta para la Unión Europea SESIÓN INFORMATIVA CON LAS COMPARECENCIAS DE LOS PRESIDENTES DE LAS CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA, JUAN JESÚS VIVAS Y JUAN JOSÉ IMBRODA Y DEL SECRETARIO DE ESTADO PARA LA UE, DIEGO LÓPEZ GARRIDO Los miembros de la Comisión Mixta para la Unión Europea han sido convocados, en esta ocasión en el Congreso de los Diputados, el próximo martes* 22 a las 9,00 horas. En primer lugar comparecerán el Presidente de la Ciudad de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y el Presidente de la Ciudad de Melilla, Juan José Imbroda, que informarán en relación con las actividades de la Ponencia sobre las especificidades de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y su situación ante la Unión Europea, constituida en el seno de la Comisión. La sesión se cerrará con la intervención del Secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, que informará sobre el Consejo Europeo del 24 de marzo de 2011 y el estado de las negociaciones en el seno de la Unión Europea en torno a la instauración de una patente comunitaria.

*(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)


Comisión Especial Libro Blanco Juventud en España 2020 NUEVA REUNIÓN PARA APROBAR EL INFORME DE LA COMISIÓN TRAS CASI AÑO Y MEDIO DE TRABAJO La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 se reunirá el próximo miércoles* 23, a la finalización de la sesión plenaria. A lo largo de la reunión se procederá a aprobar el Informe de la Comisión elaborado durante casi un año y medio de trabajo. Hay que recordar que el Senado constituyó esta Comisión el 2 de diciembre de 2009 y la propuesta, una iniciativa del Grupo Socialista, contó con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias de la Cámara. Dicha Comisión esta presidida por la senadora del GPS por Palencia, Miriam Andrés; el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, es el portavoz socialista y la senadora por Tenerife, Patricia Hernández, la viceportavoz. La Comisión Especial de Estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 la componen un total de 26 senadores, de los que 12 pertenecen al PP; 10, al PSOE y 4, en representación de cada uno de los grupos restantes de la Cámara, esto es a Entesa, Senadores Nacionalistas, CiU y Grupo Mixto. Jiménez Araya estima que los jóvenes españoles constituyen un sector amplio dentro del conjunto de la sociedad y, además, comparten, como generación, una percepción de la realidad que no se circunscribe a ellos mismos como sector social generacional, exclusivamente, sino que también mira hacia la sociedad, planteando propuestas y soluciones de futuro con la implicación de los jóvenes y su compromiso. El portavoz socialista considera que son muchos los temas que interesan a los jóvenes españoles, entre los que destacan la emancipación, en su doble vertiente del empleo y la vivienda, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la igualdad de oportunidades o, entre otros, la consecución de nuevos derechos. En consecuencia, Jiménez Araya consideró la necesidad de convocar a expertos en la materia para impulsar en el Senado un gran debate que, desde el respeto a las competencias autonómicas y locales, así como a todas las formas de asociacionismo juvenil, redefina y oriente la estrategia de trabajo en este campo para toda una nueva generación. Por ello, ha concluido Jiménez Araya, se trata de un espacio sereno de diálogo y debate para conocer la realidad de la juventud una vez escuchadas sus reivindicaciones, iniciativas e inquietudes. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Asuntos Iberoamericanos EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA, CARLOS SOLCHAGA, DARÁ CUENTA DEL INFORME ANUAL SOBRE AMÉRICA Y DEL ESTUDIO REALIZADO EN RELACIÓN CON LAS PERSPECTIVAS DE AMÉRICA LATINA PARA 2011 Los miembros de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos han sido convocados el jueves* 24 a las 10,00 horas. La jornada se iniciará con la comparecencia del Presidente de la Fundación Euroamérica, Carlos Solchaga, que dará cuenta sobre el Informe Anual sobre América y del estudio realizado en relación con las perspectivas de América Latina para el 2011.


A continuación, se debatirán dos mociones firmadas por el Grupo Popular. A través de la primera de ellas, los populares instarán al Gobierno a solicitar a Venezuela la autorización necesaria para que una delegación plural del Senado de España pueda visitar a la jueza María Lourdes Afiuni Mora en la prisión de Caracas, donde se encuentra recluida. Por último, el PP también pedirá al Ejecutivo atender las recomendaciones formuladas por la organización no gubernamental (ONG) Human Rights Watch en su informe del año 2010 en lo que respecta a la situación de los Derechos Humanos en Cuba. *(SALA MANUEL GIMÉNEZ)

Comisión de Industria, Turismo y Comercio LA SECRETARIA GENERAL DE INDUSTRIA, TERESA SANTERO, EXPLICARÁ LAS POLÍTICAS CORRESPONDIENTES AL ÁREA DE SU COMPETENCIA La Comisión de Industria, Turismo y Comercio se reunirá la próxima semana, concretamente, el jueves* día 24 a las 10,30 horas. A lo largo de la jornada, la Secretaria General de Industria, Teresa Santero, explicará las políticas correspondientes al área de su competencia.

*(SALA ENRIQUE CASAS VILA)

Comisión de Vivienda LA SECRETARIA DE ESTADO DE VIVIENDA Y ACTUACIONES URBANAS, BEATRIZ CORREDOR, SE REFERIRÁ A LAS INVERSIONES REALIZADAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ESPAÑOL Y AL PROGRAMA DE VIVIENDA UNIVERSITARIA La Comisión de Vivienda ha fijado una nueva convocatoria el jueves* 24 a las 11,45 horas. La sesión se abrirá con el debate y la votación de una moción presentada por el Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a que se mantenga por parte de la Administración Central el apoyo económico a las Comunidades Autónomas para las áreas de rehabilitación integral y las oficinas de rehabilitación. A continuación, el Gobierno responderá a una pregunta formulada por el PP sobre la fecha prevista para dar comienzo al proyecto denominado Espacio de Servicios Medioambientales al Sector Ovino en Castuera (Badajoz), a realizar por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). La jornada se cerrará con la comparecencia de la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, que informará sobre las inversiones realizadas y ejecutadas por el Ministerio de Vivienda durante el año 2009 relativas a la conservación del patrimonio arquitectónico, histórico y social de todo el territorio español. Corredor también dará a conocer el balance de los resultados del Programa de Vivienda Universitaria presentado el día 9 de febrero de 2007 en el Consejo de Ministros. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.