BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)
Nº 97
Semana del 23 al 27 de mayo de 2011
En PLENO
El Pleno comenzará el martes, 24, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno EL GRUPO FORMULARÁ LAS PREGUNTAS
SOCIALISTA SIGUIENTE
Ruth Porta pedirá al ministro de Interior que indique las actuaciones que está llevando desde su Departamento para mejorar la seguridad en Madrid. Saturnina Santana se interesará por la valoración que hace el Ejecutivo de los últimos datos de fracaso y abandono escolar. Félix Lavilla requerirá del ministro de Industria las actuaciones que está la promoviendo para incentivar implantación del coche eléctrico. Matilde Fernández solicitará una valoración de las medidas adoptadas por el Gobierno para extender el permiso de maternidad a los familiares de un menor. Luis Salvador querrá conocer la incidencia que pueda tener la recientemente aprobada Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el avance de la I+D+i española en los próximos años.
Juan Manuel Fernández fijará la posición del Grupo en la petición del PP de elaborar un Plan Estatal de Inversión Local para Ayudas de Emergencia Social. Izaskun Gómez contestará a CiU en su demanda de incorporar actuaciones en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 que promuevan el acceso a la vivienda a precios accesibles. María Murillo será la portavoz en la iniciativa del Grupo Mixto que reclama distintas medidas en materia de integración social de los inmigrantes. Miriam Andrés intervendrá en la propuesta popular de aplicar la Ley General de la Comunicación Audiovisual para sancionar a las cadenas de televisión cuya programación perjudique a los menores. Luis Salvador expondrá el criterio socialista durante la presentación de una moción conjunta que aboga por fomentar e incentivar la I+D+i. Rosa Beltrán defenderá una moción socialista que llama la atención sobre la necesidad de impulsar medidas que permitan paliar la desventaja de niñas y mujeres en el acceso a una educación de calidad. LA CÁMARA, ADEMÁS… -DARÁ SU VISTO BUENO A UN CONVENIO DE
EL PLENARIO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, LAS DOS PRIMERAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN
COLABORACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE GALICIA Y ARAGÓN -TENDRÁ CONOCIMIENTO Y APROBARÁ UNA SERIE DE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES
BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)
Nº 97
Semana del 23 al 27 de mayo de 2011
En COMISIÓN
Interior LA SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS INFORMARA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE ATENCION A LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN EL MEDIO PENITENCIARIO (Lunes 23, 17.00 h Sala Clara Campoamor) Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO LIBIO (Martes 24, 12.00 h Sala Enrique Casas Vila) Vivienda EL SENADO ULTIMA SUS CONCLUSIONES SOBRE NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y NUEVAS TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS QUE SE ADAPTEN A LA COYUNTURA SOCIO-ECONÓMICA ACTUAL DE NUESTRO PAÍS (Martes 24, Al finalizar la sesión plenaria Sala Manuel Giménez Abad) Sanidad, Política Social y Consumo LA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION ECHA A ANDAR EN EL SENADO (Martes 24, Al finalizar la sesión plenaria Sala Europa) Economía y Hacienda LA LEY DE MODIFICACION DE LA LEY ORGANICA DE REPRESION DEL CONTRABANDO INICIA SU TRAMITACION EN LA CAMARA ALTA (Martes 24, Al finalizar la sesión plenaria Sala Clara Campoamor) Justicia LUZ VERDE AL DICTAMEN DE LA LEY DE CONTRATOS DE CREDITO AL CONSUMO (Martes 24, 16.30 h) Trabajo LA SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACION Y EMIGRACION EXPLICARA LAS LINEAS GENERALES DE LA POLITICA DE INMIGRACION ESPAÑOLA, CON ESPECIAL REFERENCIA AL MARCO DE LA UE (Jueves 25, 9.30 h Sala Enrique Casas Vila) Cultura RESPONSABLES DE ACCIO CULTURAL DEL PAIS VALENCIA (ACPV) ABORDARAN EN EL SENADO DIVERSOS EXTREMOS RELACIONADOS CON LAS EMISIONES DE TV3 (Jueves 25, 9.30 h Sala Manuel Giménez Abad) Industria, Turismo y Comercio MIGUEL SEBASTIAN INFORMARA SOBRE LAS LINEAS GENERALES DE LA POLITICA DE SU DEPARTAMENTO Y ABORDARA LA FINANCIACION DE LAS PYMES, EL PLAN GAROÑA, Y LAS AYUDAS EXTRAORDINARIAS AL SECTOR TURISTICO (Jueves 25, 10.00 h Sala Clara Campoamor)
El Gobierno también tendrá que contestar preguntas referidas a la extensión del permiso de maternidad a familiares de un menor y al avance de la I+D+i en España LA SEGURIDAD EN MADRID, EL FRACASO ESCOLAR Y LA IMPLANTACIÓN DEL COCHE ELÉCTRICO, ENTRE LAS CUESTIONES QUE EL GRUPO SOCIALISTA ABORDARÁ EN EL PRÓXIMO PLENO DE CONTROL En el Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 24, el Grupo Socialista formulará cinco preguntas, dirigidas a otros tantos miembros del Ejecutivo, referidas a diferentes asuntos de la actualidad política y social de España. En concreto, los socialistas se referirán a las siguientes cuestiones: Ruth Porta, senadora por la Comunidad Autónoma de Madrid y Secretaria General del Grupo Socialista en la Cámara Alta, pedirá al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que indique las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno para mejorar la seguridad en Madrid. Al titular de la cartera de Educación, Ángel Gabilondo, dirigirá su pregunta la portavoz socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, la senadora por Gran Canaria, Saturnina Santana, que querrá conocer qué valoración hace el Ejecutivo de los últimos datos de fracaso y abandono escolar. También será requerido el responsable del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para que informe a Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz de la Comisión correspondiente, sobre las actuaciones que está promoviendo el referido Ministerio para incentivar la implantación del coche eléctrico. En su turno, Matilde Fernández, senadora designada por la Comunidad madrileña y portavoz en la Comisión de Trabajo e Inmigración, solicitará al ministro del sector, Valeriano Gómez, que valore las medidas adoptadas desde su Departamento para extender el permiso de maternidad a los familiares de un menor. Por último, el senador granadino y portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, Luis Salvador, argumentará su interés en saber cuál es el principal activo de la recientemente aprobada Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el avance de la I+D+i española en los próximos años. A esta cuestión contestará Cristina Garmendia, ministra del ramo.
DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS TEMAS, A LA REFORMA DE LA LEY DE MECENAZGO Y A LA DESVENTAJA DE NIÑAS Y MUJERES PARA ACCEDER A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD El debate de las mociones, en esta ocasión el Pleno se pronunciará sobre dos consecuencia de interpelación y cuatro ordinarias, comenzará una vez finalizado el trámite de preguntas al Gobierno e interpelaciones. Previsiblemente, y como es habitual, en la sesión del martes se verá la primera de las mociones consecuencia de interpelación; las restantes, se debatirán el miércoles, a partir de las 9.30 horas. En la primera moción resultado de una anterior interpelación, el Grupo Popular insta al Gobierno a elaborar un Plan Estatal de Inversión Local para Ayudas de Emergencia Social. Juan Manuel Fernández Ortega fijará la postura socialista. A continuación, Izaskun Gómez, portavoz socialista en la Comisión de Vivienda, dará la réplica a CiU en su demanda de incorporar determinadas actuaciones en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 que promuevan el acceso a la vivienda a precios asequibles. Seguidamente, y abierto el turno de mociones ordinarias, al Grupo Mixto, que pide al Ejecutivo la adopción de distintas medidas en materia de integración social de los inmigrantes, le contestará la portavoz adjunta del Grupo Socialista, María Murillo. Por su parte, Miriam Andrés defenderá la posición socialista en la iniciativa del PP que insta al Gobierno a que ejerza las funciones de control e inspección que la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece, sancionando a aquellas cadenas de televisión que generen con su infracción desprotección de los menores y perjudiquen a su desarrollo psicológico. Más tarde, el portavoz socialista en la Comisión de Ciencia e Innovación, Luis Salvador, intervendrá durante el debate de una moción conjunta que aboga porque se revise la actual legislación de mecenazgo durante la presente legislatura en aras de fomentar e incentivar la investigación, la ciencia y la tecnología en nuestro país. Cerrará el turno de mociones la senadora Rosa Beltrán con la defensa de una moción socialista que insta al Gobierno a profundizar en el compromiso adquirido en la consecución del Segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio (OCM), así como a proponer e impulsar la adopción de medidas que permitan paliar la situación de desventaja en la que se encuentran las niñas y mujeres respecto al acceso a una educación de calidad. El Pleno finalizará tras tener conocimiento de un convenio de colaboración entre los gobiernos de Aragón y la Xunta de Galicia y de una serie de tratados y convenios internacionales.
En la iniciativa, reclama medidas para paliar la desventaja de niñas y mujeres en el acceso a una educación de calidad MOCIÓN SOCIALISTA EN DEFENSA DE LA IGUALDAD ENTRE SEXOS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 25, una moción en la que insta al Gobierno a que, dentro del marco de Naciones Unidas, profundice en el compromiso adquirido en la consecución del Segundo Objetivo para el Desarrollo del Milenio (ODM) y proponga e impulse la adopción de medidas que permitan paliar la situación de desventaja en que, respecto del acceso a una educación de calidad, se encuentran las niñas y las mujeres, influyendo en la consecución del resto de los ODM. Al justificar la oportunidad de la moción, la senadora onubense, Rosa Beltrán, promotora de esta iniciativa, explica que la Declaración de los ODM, en el año 2000, expone los derechos básicos que todos los individuos del planeta deberían disfrutar, como, entre otros, una educación de buena calidad en un mundo en el que tanto mujeres como hombres vivan en igualdad. Tras otras indicaciones, Beltrán reconoce que los avances conseguidos desde que se adoptaron las metas de Educación para Todos (Tailandia, 1990) y los ODM (Nueva York, 2000) son innegables: se han dado grandes pasos hacia la universalización de la enseñanza primaria, se ha incrementado el número de estudiantes en la enseñanza secundaria y superior y, en muchos países, se ha conseguido la igualdad entre sexos en los sistemas educativos. Sin embargo, pese a que los datos muestran que la educación de las niñas, entre otras virtudes, impide que la pobreza se transmita de generación en generación, aún son muchos los gobiernos del mundo que consideran que educar a las niñas tiene menos valor que educar a los niños. En consecuencia, la senadora socialista considera que es fundamental invertir en la educación de las mujeres y niñas, que es vital garantizar que las niñas reciban una educación de calidad. Siendo conscientes de esta realidad, en la Asamblea General de Naciones Unidas, el 17 de septiembre de 2010, se aprobó el documento Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se estableció la necesidad de la educación de las niñas y el compromiso de eliminar los obstáculos y facilitar el acceso a la escolarización ofreciendo enseñanza primaria gratuita, becas y programas de transferencia de efectivos, supervisión de los índices de asistencia y finalización de estudios. Se considera imprescindible, concluye Rosa Beltrán, la inversión en infraestructuras y tecnologías que ahorren trabajo y permitan reducir la carga de actividades domésticas a las mujeres, para acceder al mercado del trabajo, y a las niñas, para asistir a la escuela.
En una moción conjunta, la Cámara pide que se revise la Ley de Mecenazgo en aras de promocionar la I+D+i MANIFIESTO APOYO DEL SENADO AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN NUESTRO PAÍS El Pleno del próximo miércoles debatirá una moción conjunta que insta al Gobierno a que, durante la presente legislatura, se revise la actual legislación de Mecenazgo de forma que contemple, entre otros aspectos, la regulación de la fiscalidad para la promoción de la I+D+i en todos los ámbitos de nuestro sistema de ciencia e innovación. La moción, asimismo, aboga porque se garantice la finalidad perseguida en el uso de los Fondos Patrimoniales indisponibles. El Grupo Socialista, en la presentación de esta iniciativa ante el plenario, estará representado por su portavoz en la Comisión de Ciencia e Innovación, el senador granadino, Luis Salvador. En la exposición de motivos de la moción se indica que la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación supone una nueva normativa que significa un gran avance puesto que adapta la legislación al gran progreso y a las nuevas realidades experimentadas por el sistema científico español en los últimos años. Esta Ley, que sustituye a la anterior Ley de la Ciencia de 1986, tiene por objeto establecer un marco general para el fomento y la coordinación de la investigación científica y técnica, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social mediante la generación y difusión del conocimiento y la innovación. El pasado 4 de mayo –se recuerda en el texto que justifica la oportunidad de la moción-, tuvo lugar el debate y votación en el Pleno del Senado del dictamen de la Comisión de Ciencia e Innovación del citado Proyecto de Ley. Durante las intervenciones de los distintos grupos, se destacó la necesidad de culminar este proceso de modernización con el objetivo de poner a la ciencia en el centro de la sociedad y a la innovación en el centro de nuestra economía. La tramitación del Proyecto de Ley en ambas cámaras, que finalizó con su aprobación el pasado 12 de mayo en el Congreso, ha destacado por el alto grado de acuerdo alcanzado entre los distintos grupos parlamentarios, consenso que culminó en el Pleno del Senado tras la necesidad manifiesta de lograr un amplio acuerdo para fomentar e incentivar la investigación, la ciencia y la tecnología en nuestro país. Por ello, surge el compromiso de presentar esta moción con el objetivo de comprometerse a revisar la actual legislación de Mecenazgo en aras de recoger lo que solicitaban al respecto algunas de las enmiendas que fueron retiradas por los diferentes grupos parlamentarios.
Comisión de Interior LA SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS INFORMARA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE ATENCION A LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN EL MEDIO PENITENCIARIO La Comisión de Interior se reunirá* el lunes 23, a las 17,00 horas, para celebrar una sesión informativa con la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo. Según el Orden del día previsto, la responsable de Instituciones Penitenciarias informará sobre las estrategias de atención a los problemas de salud mental en el medio penitenciario. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión Mixta para la Unión Europea DEBATE DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO LIBIO La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva reunión el próximo martes* día 23 a las 12,00 horas en el Congreso de los Diputados. En el Orden del día de la Comisión se debatirán las resoluciones de la Comisión Mixta sobre el cumplimiento del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradas. Posteriormente se debatirán y votarán, la moción por la que se insta al Gobierno a defender en el seno de la Unión Europea las posiciones del sector destilador y, en general, del sector vitivinícola español frente a la obtención de productos vínicos para la elaboración de un falso vino, presentada por el Grupo Popular y las Proposiciones no de Ley en solidaridad con el pueblo libio y de medidas contra el régimen de Muamar el Gadafi y Proposición no de Ley sobre el cumplimiento del derecho europeo en España, ambas presentadas por los Grupos Parlamentarios del Congreso
*(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Vivienda EL SENADO ULTIMA SUS CONCLUSIONES SOBRE NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y NUEVAS TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS QUE SE ADAPTEN A LA COYUNTURA SOCIO-ECONÓMICA ACTUAL DE NUESTRO PAÍS La Comisión de Vivienda ha sido convocada* el miércoles 25, al finalizar la sesión plenaria, para debatir y aprobar el Informa de la Ponencia de estudio sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda que se adapten a las necesidades y demandas de la sociedad española y que permitan asimismo conseguir ahorros energéticos. Esta Comisión aprobó por unanimidad, en febrero de 2009, una moción del Grupo Socialista, dirigida a acordar la creación de una Ponencia de estudio para analizar y reflexionar sobre nuevas formas constructivas y tipologías de vivienda que se adapten a las actuales necesidades y demandadas de la sociedad española. Desde entonces, esta Ponencia, Tras la aprobación de esta iniciativa, impulsada por el Presidente de la Comisión de Vivienda y senador socialista por la Comunidad de Castilla y León, José Giménez, se constituyó la citada Ponencia que ha venido trabajando a lo largo de todo este tiempo a través de la celebración de numerosas comparecencias de expertos y representantes de los diversos sectores afectados, al objete de recabar la suficiente información para elaborar el correspondiente Informe, aportando recomendaciones y conclusiones sobre el objeto de su estudio. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)
Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo LA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION ECHA A ANDAR EN EL SENADO La Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo se reunirá el miércoles 25, al término de la sesión plenaria y tras la reunión que celebrará previamente la Ponencia, para dictaminar el proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que a su paso por esta Cámara, ha sido objeto de 65 enmiendas (PP: 17, PSOE: 1, Entesa: 26, CiU:19, y SN: 2). El Grupo Socialista en el Senado ha presentado una enmienda al citado proyecto dirigida a promover la alimentación saludable y la actividad física en el ámbito escolar. Explica Esmeralda Iranzo, portavoz socialista en Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y ponente de la ley, que la propuesta de modificación presentada por su grupo tiene por objeto reconocer, a través de los Premios NAOS las iniciativas que promuevan, en el ámbito escolar, la alimentación
saludable y la práctica de la actividad física. Iranzo ha señalado que los Premios NAOS tienen como función reconocer y dar visibilidad a aquellas iniciativas consideradas ejemplares y que mejor contribuyan a la consecución de los objetivos propuestos en la Estrategia NAOS. En este sentido, ha recordado que dicha estrategia, puesta en marcha en 2005 por el Ministerio de Sanidad y Consumo, tiene como objetivo prioritario luchar contra el problema del sobrepeso y la obesidad, promoviendo hábitos de vida saludables a través de una buena alimentación y de la práctica regular de actividad física. El Proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria, remitido por el Congreso de los Diputados, ha sido objeto de un total de 65 enmiendas (PP: 17, PSOE: 1, Entesa: 26, CiU: 19 y SN: 2). En relación con la venta de productos en las máquinas de los centros escolares, Iranzo ha señalado que el Grupo Socialista defiende la propuesta actual del texto que ha llegado del Congreso, y le ha recordado al Grupo Popular sus contradicciones al respecto: “En Julio del pasado año, ha puntualizado, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se encuentran los consejeros y consejeras de sanidad de todas las comunidades autónomas, acordaron por unanimidad el establecimiento de unos criterios básicos para los alimentos que se venden en los centros escolares públicos no universitarios a través de máquinas expendedoras o cafeterías, entre los que se establece dejar de vender aquellos productos envasados --bollería industrial o chucherías-- con un "alto contenido energético". La senadora del PSOE ha lamentado la postura del Grupo Popular al respecto y ha añadido que “sorprende nuevamente la contradicción de los populares en sus políticas, contradiciendo lo establecido por unanimidad en el Consejo Interterritorial mencionado. Esto es aún más sorprendente, cuando precisamente el Gobierno de la Región de Murcia, presidido por el PP, sacó adelante un decreto que prohíbe totalmente la venta de alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional en todos los centros educativos no universitarios tanto públicos como privados”. La propuesta actual del texto no tiene una dirección prohibicionista como la planteada por la región de Murcia, sino que va dirigida a aquellos alimentos que se ofrezcan en los centros escolares atendiendo a unos criterios nutricionales adecuados. Esmeralda Iranzo ha recordado, por último, el alto índice de obesidad infantil que tenemos en nuestro país, que actualmente es el segundo de la Unión Europea, detrás de Malta, con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años.
* (SALA EUROPA)
Comisión de Economía y Hacienda LA LEY DE MODIFICACION DE LA LEY ORGANICA DE REPRESION DEL CONTRABANDO INICIA SU TRAMITACION EN LA CAMARA ALTA La Comisión de Economía y Hacienda ha fijado una nueva convocatoria el miércoles 25, al finalizar la sesión plenaria, para designar Ponencia y dictaminar el proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando. Dicha Ley, a su paso por el Senado, ha sido objeto de 27 enmiendas (PP: 11, PSOE: 8, CiU: 4, y Mixto-UPN: 3) y contará con las senadoras Mª José Rodriguez y Ana Luisa Durán, como ponentes socialistas. *(SALA CLARA CAMPOAMOR )
Comisión de Justicia LUZ VERDE AL DICTAMEN DE LA LEY DE CONTRATOS DE CREDITO AL CONSUMO La Comisión de Justicia se reunirá el miércoles 25, a las 16,30 horas, para designar Ponencia y Dictaminar el proyecto de Ley de Contratos de Crédito al Consumo. Los senadores Francisco Abellán y Francisco Vallejo serán los ponentes socialistas de esta Ley que, a su paso por esta Cámara, ha sido objeto de 6 enmiendas presentados por los distintos grupos parlamentarios:PP: 1, ENTESA: 2, CiU: 2, y una última propuesta firmada por los senadores Pérez Bouza (SN) y Pere Sampol (G. Mixto). * (SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Trabajo LA SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACION Y EMIGRACION EXPLICARA LAS LINEAS GENERALES DE LA POLITICA DE INMIGRACION ESPAÑOLA, CON ESPECIAL REFERENCIA AL MARCO DE LA UE La Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, se dará cita* ante la Comisión de Trabajo e Inmigración de la Cámara Alta, el jueves 26.
Así, a partir de las 9,30 horas, la citada responsable informará a los miembros de la Comisión senatorial sobre las líneas generales de la política de inmigración española, con especial referencia al marco de la Unión Europea. Seguidamente, la Secretaria de Estado dará contestación a una batería de preguntas que formularán senadores del Grupo Popular. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Cultura RESPONSABLES DE ACCIO CULTURAL DEL PAIS VALENCIA (ACPV) ABORDARAN EN EL SENADO DIVERSOS EXTREMOS RELACIONADOS CON LAS EMISIONES DE TV3 El Presidente de Acció Cultural del País Valenciá (ACPV), Eliseu Climent, y la Abogada del citado organismo, Mercé Teodoro, se darán cita* ante la Comisión de Cultura de la Cámara Alta, el jueves 26. Será a partir de las 9,30 horas, cuando dará comienzo la citada Comisión, donde ambos responsables se referirán a diversos extremos relacionados con las emisiones de TV3. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD )
Comisión de Industria, Turismo y Comercio MIGUEL SEBASTIAN INFORMARA SOBRE LAS LINEAS GENERALES DE LA POLITICA DE SU DEPARTAMENTO Y ABORDARA LA FINANCIACION DE LAS PYMES, EL PLAN GAROÑA, Y LAS AYUDAS EXTRAORDINARIAS AL SECTOR TURISTICO El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se dará cita* ante la Comisión correspondiente del Senado, el jueves 26, a partir de las 10,00 horas. A lo largo de su intervención, el Ministro explicará las líneas generales de su Departamento, y abordará, entre otras cuestiones, el problema de falta de financiación de las pequeñas y medianas empresas españolas (PYMES), el Plan Garoña, y el plan de ayudas extraordinarias al sector turístico. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)