Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 98

Semana del 6 al 10 de junio de 2011

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, día 7, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno SOCIALISTA SIGUIENTES

Roberto Lertxundi fijará la posición del Grupo en la petición del PP de medidas para implantar un modelo eficaz de coordinación y cooperación del Sistema Nacional de Salud que refuerce la equidaz y la cohesión territorial.

Lentxu Rubial pedirá al ministro de Trabajo que analice la evolución actual del empleo.

Ana Luisa Durán intervendrá en la propuesta de la Entesa referida a la adopción de determinadas disposiciones en relación con la seguridad de las centrales nucleares

EL GRUPO FORMULARÁ LAS PREGUNTAS

Cristina Maestre se interesará por los acuerdos adoptados en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. María Teresa Camacho argumentará su interés en saber la gestión llevada a cabo por el Gobierno en relación con las alertas sanitarias. María José Rodríguez querrá conocer las actuaciones que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia en torno al asunto de los niños robados. Aurelio Abreu solicitará una valoración de los conocidos sobre el sector turístico. Francisco Vallejo pedirá a la titular de la diplomacia española que valore el estado actual de nuestras relaciones con América Latina.

EL PLENARIO DEBATIRÁ SEIS MOCIONES, LAS TRES PRIMERAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Pablo García contestará a los Senadores Nacionalistas en su demanda de medidas para incrementar el techo competencial de la Comunidad Autónoma de Galicia mediante el traspaso de competencias pendientes.

Cristina Maestre será la portavoz en la iniciativa popular que reclama actuaciones en materia de protección al consumidor. José Manuel Cuervo expondrá el criterio socialista en la iniciativa del PP que aboga por diferentes actuaciones en relación con las zonas de mayor riesgo sísmico. Patricia Hernández defenderá la moción socialista que llama la atención sobre los medios audiovisuales y su emisión de mensajes lesivos contra la dignidad de las mujeres. LA CÁMARA, ADEMÁS… -DARÁ EL VISTO BUENO A LA LEY REGULADORA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Anselmo Pestana e Izaskun Gómez, ponentes) -APROBARÁ LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO (María José Rodríguez y Ana Luisa Durán, ponentes) -RESPALDARÁ LA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (María Jesús Castro y Esmeralda Iranzo, ponentes) -DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE CONTRATOS DE CRÉDITO AL CONSUMO (Francisco Vallejo y Francisco Abellán, ponentes) -TENDRÁ CONOCIMIENTO DIRECTO DE LA LEY QUE MODIFICA DETERMINADAS NORMAS FINANCIERAS PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO SOBRE AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA (Joan Lerma, ponente)


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 98

Semana del 6 al 10 de junio de 2011

En COMISIÓN

Igualdad DEBATE DE MOCIONES RELATIVAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL ACOSO LABORAL, AL SERVICIO TELEFONICO PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, Y A LA CONCILLIACION LABORAL Y FAMILIAR (Lunes 6, 16.00h Sala Manuel Gimenez Abad) Especial de Adopción Nacional RESPONSABLES DE CRUZ ROJA Y DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON DE MADRID ABORDARAN LA SITUACION DE LOS CENTROS TUTERALES DE MENORES (Lunes 6, 16.00h Sala Enrique Casas Vila) Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR INFORMARA SOBRE LAS LINEAS DE ATUACION Y LAS POLITICAS RELACIONADAS CON SU DEPARTAMENTO (Lunes 6, 16.00h Sala Clara Campoamor) Economía y Hacienda EL PROYECTO DE LEY DE DINERO ELECTRONICO LISTO PARA SU DICTAMEN (Martes 7, Al finalizar la sesión plenaria Sala Manuel Gimenez Abad) Política Territorial DICTAMEN DE LA PROPOSICION DE LEY POR LA QUE PASAN A LLAMARSE OFICIALMENTE “ARABA/ALAVA”, “GIPUZKOA” Y “BIZKAIA” LAS DEMARCACIONES PROVINCIALES LLAMADAS ANTERIORMENTE “ALAVA”, “GUIPUZCOA” Y “VIZCAYA” (Martes 7, Al finalizar la sesión plenaria Sala Clara Campoamor) Cooperación Internacional para el Desarrollo DEBATE Y VOTACION DE UNA MOCION DEL PP SOBRE LA FINANCIACION DE ACCIONES DE FORMACION QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS EN EL EXTERIOR (Miércoles 8, 9.00h Sala Enrique Casas Vila) Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES E IBEROAMERICANOS Y EL PRESIDENTE DEL REAL INSTITUTO ELCANO HABLARAN EN EL SENADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE SUS RESPECTIVOS DEPARTAMENTOS (Miércoles 8, 10.00h Sala Clara Campoamor)


En el Pleno de control del próximo óximo martes el GPS también se referirá al último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al sector turístico y a las relaciones con América Latina PREGUNTAS AL GOBIERNO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO, LAS ALERTAS SANITARIAS Y EL ASUNTO DE LOS NIÑOS ROBADOS En el Pleno de control al Gobierno del próximo martes, día 7, a partir de las 16.00 horas, el Grupo Socialista formulará una batería de seis preguntas referidas a diferentes asuntos de la actualidad política y social de nuestro país. En concreto, los socialistas se interesarán por los siguientes asuntos: Lentxu Rubial, senadora por Vizcaya y Presidenta de la Comisión de Trabajo e Inmigración, a la vista de los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, pedirá al ministro responsable del sector, Valeriano Gómez, que ofrezca un análisis sobre la evolución actual del empleo. A la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, irán dirigidas dos de las preguntas socialistas. Cristina Maestre, senadora por Ciudad Real y portavoz en la Comisión de Sanidad y Consumo, se interesará por los acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado ayer jueves y, en su turno, la senadora onubense, María Teresa Camacho, solicitará una valoración de la gestión llevada a cabo por el Gobierno en relación con las alertas sanitarias. En otro orden de cosas, María José Rodríguez, senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía, querrá conocer las actuaciones que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia para el establecimiento de los hechos y la debida atención a las personas afectadas por el asunto de los niños robados. A esta cuestión contestará el titular del citado departamento ministerial, Francisco Caamaño. Por su parte, Aurelio Abreu, senador por Tenerife, se dirigirá al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en demanda de una valoración de los últimos datos hechos públicos sobre el sector turístico. Por último, el senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía y portavoz en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, Francisco Vallejo, pedirá a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, que valore el estado actual de nuestras relaciones con América Latina.


En su opinión, nión, el aumento en más de 117.000 ocupados el pasado mes supone un buen dato LENTXU RUBIAL SOLICITA AL GOBIERNO UN ANALISIS SOBRE LA EVOLUCION ACTUAL DEL EMPLEO A LA VISTA DE LOS DATOS DE AFILIACION DEL MES DE MAYO La senadora socialista por Vizcaya y Presidenta de la Comisión de Trabajo, Lentxu Rubial, ha pedido al Gobierno que realice un análisis de la evolución actual del empleo, a la vista de los datos de afiliación del pasado mes de mayo. Rubial formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará al Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 7 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. La senadora socialista subraya que según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, la media de afiliados a la Seguridad Social el pasado mes de mayo ha sido de 17.592.191 ocupados, superando a la de diciembre de 2010 que fue de 17.584.982, reduciendo, así, la caída de la tasa interanual hasta el 0,96%, Tras señalar que el número medio de afiliados ha vuelto a aumentar por tercer mes consecutivo, Lentxu Rubial destaca que dicho incremento ha crecido tanto entre los hombres (9.603.913) como entre las mujeres (7.988.277), y añade que la afiliación ha crecido prácticamente en todas las comunidades autónomas. En opinión de la senadora socialista, el aumento en más de 117.000 ocupados el pasado mes supone un buen dato y significa que en estos cinco meses, desde diciembre a mayo, se ha recuperado lo que se perdió a finales de 2010 por motivos estacionales.


La parlamentaria por Ciudad Real desea conocer las medidas relativas, entre otras cuestiones, a la distribución de fondos para uso racional de medicamentos y estrategias de salud CRISTINA MAESTRE, SE INTERESARÁ POR LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN EL ULTIMO PLENO DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE LA SALUD

La senadora por Ciudad Real y portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo, Cristina Maestre, se interesará por los acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado ayer jueves, 2 de junio. Maestre formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 7 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. La senadora socialista desea conocer las medidas aprobadas en la citada reunión, relativas, entre otros asuntos, a la distribución de fondos para uso racional de medicamentos, estrategias de salud, planes de lucha contra el SIDA, investigación independiente y cuidados paliativos. Además, Cristina Maestre ha mostrado su interés por conocer la información que aportó la Ministra de Sanidad en el citado encuentro sobre varios proyectos legislativos, que próximamente serán remitidos al Parlamento, como el de derechos de la persona en el proceso final de la vida y el de Servicios Funerarios.


La senadora critica la precipitación de las autoridades alemanas y celebra que Sanidad, tras saltar la alarma, activara los protocolos de seguridad para garantizar la salubridad de los productos españoles y la salud de los ciudadanos MARÍA TERESA CAMACHO PIDE AL GOBIERNO QUE LA INFORME SOBRE LA GESTIÓN QUE HA LLEVADO A CABO DURANTE LA CRISIS DE LOS PEPINOS La senadora socialista por Huelva, María Teresa Camacho intervendrá en Pleno de control al Gobierno del próximo martes para preguntar a la ministra de Sanidad, Leire Pajín, por la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo en relación con las alertas sanitarias. Tras esta pregunta, subyace el interés de la senadora onubense de conocer las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de España, en coordinación con el sector y otras administraciones públicas, desde que, “de manera precipitada e irresponsable, en un claro error de comunicación”, según denuncia Camacho, una autoridad de la ciudad alemana de Hamburgo señalara a los pepinos andaluces como fuente de una variedad de la bacteria E. coli. A la espera de la respuesta del Gobierno, María Teresa Camacho, al tiempo de celebrar que el Ejecutivo español, inmediatamente después de que saltara la denuncia alemana, activara los protocolos de seguridad para garantizar la salubridad de los productos españoles y garantizar la salud de los ciudadanos, critica la actitud del Gobierno alemán que, sin pruebas como ahora reconoce, ha puesto a España en el punto de mira y está causando estragos en la huerta y en los invernaderos españoles.


En opinión de la senadora dora onubense, nos encontramos ante un oscuro episodio de nuestra reciente historia que merece la determinación de todos para ser esclarecido. MARIA JOSE RODRIGUEZ, PIDE INFORMACION AL GOBIERNO SOBRE LAS ACTUACIONES QUE ESTA LLEVANDO A CABO ANTE LA CAUSA DE LOS “NIÑOS ROBADOS” La senadora socialista por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Mª José Rodríguez Ramírez, se ha interesado ante el Gobierno por las actuaciones que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia en relación a la causa que persigue el esclarecimiento de los innumerables casos de “niños robados” y a la colaboración con las familias afectadas. Rodríguez Ramírez formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará al Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 7 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. Recuerda la senadora socialista que existen miles de denuncias de casos relativos al robo de niños recién nacidos, en numerosos clínicas y hospitales de nuestro país, durante el franquismo y los primeros años de la democracia, a cuyos progenitores se les comunicaba su defunción, para ser entregados, posteriormente, a otras familias tras la previa falsificación de la documentación necesaria. En este sentido, Mª José Rodríguez señala que el pasado mes de febrero, el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el Secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, se reunieron con los miembros de la Plataforma de Afectados de Clínicas de Toda España de la Causa de Niños Robados, y recuerda que, al término de dicho encuentro, el titular de Justicia se comprometió a prestar toda la colaboración posible, en el marco de sus competencias, para ayudar a las familias en el objetivo de conocer toda la verdad.. En opinión de la senadora onubense, nos encontramos ante un episodio oscuro de nuestra reciente historia que merece la determinación y el compromiso de toda la sociedad para que “cuanto antes, pueda ser esclarecido en toda su gravedad”.


Destaca que Canarias, con 894 millones de euros de gasto total, ha sido la comunidad que más aporta al gasto total en abril AURELIO ABREU, PIDE AL GOBIERNO UNA VALORACION SOBRE LOS ULTIMOS DATOS HECHOS PUBLICOS SOBRE EL SECTOR TURISTICO El senador socialista por Tenerife, Aurelio Abreu, ha pedido al Gobierno que realice una valoración de los últimos datos hechos públicos sobre el sector turístico. Abreu formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 7 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. El senador tinerfeño subraya que la última encuesta de gasto turístico (EGATUR) realizada el pasado mes de abril por el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, refleja que el gasto total realizado por los turistas internacionales en el mes de abril en nuestro país ha registrado un incremento del 24,1 %, respecto al mismo mes del año pasado. Así, indica Abreu, el gasto medio por persona en abril ascendió a 894 euros, un 2,5% más respecto al año anterior, y el gasto medio diario se situó en 94 euros, lo que supone un aumento del 5,1%. Subraya el senador socialista que Canarias, con 894 millones de euros de gasto total, ha sido la comunidad que más aporta al gasto total en abril. El gasto registró un avance del 36,1% en gran parte gracias a la mayor inversión de turistas nórdicos y británicos. En opinión del senador tinerfeño, estos resultados confirman el crecimiento de la demanda y la recuperación de la tendencia al alza del turismo extranjero hacia España, consecuencia de la mejor respuesta en la demanda turística internacional


En opinión del parlamentario andaluz, Iberoamérica ofrece hoy las mejores condiciones para consolidar un gran espacio compartido de desarrollo social y económico. FRANCISCO VALLEJO SOLICITA AL GOBIERNO QUE VALORE EL ESTADO ACTUAL DE NUESTRAS RELACIONES CON AMERICA LATINA

El senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía y portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, Francisco Vallejo, ha emplazado al Gobierno para que valore el estado actual de nuestras relaciones con América Latina. Vallejo formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará a la Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ante el pleno de la Cámara el próximo martes, día 7 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. Asegura el senador socialista que España ha sido uno de los pocos países que ha trazado y puesto en marcha una política global hacia América Latina, siendo además una evidencia que las relaciones con y entre todos los países iberoamericanos son una prioridad para nuestro país. Para Francisco Vallejo, la estabilidad política y económica de la región, los fuertes lazos culturales y económicos existentes, las grandes sinergias en ámbitos como el tecnológico y el de la innovación deben ser la base de un nuevo impulso en las relaciones, en el que la sociedad civil adquiera aún mayor protagonismo. El importante incremento de esfuerzos hacia la región en los últimos años y el mutuo respeto en nuestras relaciones cada vez más estables y consolidadas, son señas de identidad de una política que, según el senador socialista, debemos salvaguardar. De manera paralela, estima Vallejo, abrir nuevos cauces de colaboración compartiendo estrategias y capacidades es el mejor camino para seguir consolidando la presencia de España en América Latina y de los países hermanos en Europa a través de España. A su juicio, nuestra acción exterior debe promover el papel de Iberoamérica en el concierto internacional para hacer frente a los retos globales.


DEBATE Y VOTACIÓN DE SEIS MOCIONES REFERIDAS, ENTRE OTROS TEMAS, A LA SEGURIDAD DE LAS CENTRALES NUCLEARES Y A LA EMISIÓN DE MENSAJES MACHISTAS EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES El debate de las mociones, en la presente ocasión tres consecuencia de interpelación y tres ordinarias, comenzará una vez finalizado el turno de preguntas e interpelaciones. Previsiblemente y como es habitual, en la sesión del martes se verá la primera de las mociones consecuencia de interpelación; las restantes se debatirán el miércoles, a partir de las 9.30 horas. En la primera moción consecuencia de una anterior interpelación, el Grupo de Senadores Nacionalistas reclama medidas para incrementar el techo competencial de la Comunidad Autónoma de Galicia mediante el traspaso de competencias pendientes. Pablo García será el encargado de fijar la posición socialista. A continuación, Roberto Lertxundi dará la réplica al PP en su demanda de actuaciones para implantar un modelo eficaz de coordinación y cooperación del Sistema Nacional de Salud que refuerce la equidad y la cohesión territorial. Seguidamente, al Grupo de la Entesa, en su petición al Ejecutivo de determinadas disposiciones en relación con la seguridad de las centrales nucleares, le contestará Ana Luisa Durán. Más tarde, abierto el trámite de mociones ordinarias, Cristina Maestre será la portavoz en la iniciativa del PP que reclama actuaciones en materia de protección al consumidor. Por su parte, José Manuel Cuervo, expondrá el criterio socialista durante la moción popular que defiende diferentes actuaciones en relación con las zonas de mayor riesgo sísmico. Por último, Patricia Hernández será la encargada de defender la moción socialista que advierte sobre los mensajes machistas, lesivos contra la dignidad de las mujeres, que continúan emitiendo los medios audiovisuales.


En una moción, ción, denuncia que los contenidos contrarios a los valores de la igualdad entre mujeres y hombres están proliferando GRUPO SOCIALISTA ELEVA EL TONO DE SU CRÍTICA A LOS MENSAJES MACHISTAS QUE CONTINUAN EMITIENDO LOS MEDIOS AUDIOVISUALES El Grupo Socialista, a iniciativa de su portavoz en la Comisión de Igualdad, la senadora por Tenerife, Patricia Hernández, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 8, una moción en la que insta al Gobierno a que refuerce los mecanismos previstos para garantizar los derechos de los ciudadanos en relación con los medios audiovisuales, especialmente para que no se produzcan conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad en estos medios, con el objetivo de erradicar discriminaciones de género y, en particular, aquellas que hagan apología de la violencia contra las mujeres o la justifiquen. Al argumentar la oportunidad de su iniciativa, Patricia Hernández, una vez que hace referencia a lo que de manera específica y sobre la materia que nos ocupa se establece en la Ley General de la Comunicación Audiovisual, en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y en la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres, denuncia que “el desarrollo del citado marco jurídico, sin embargo, no ha hecho desaparecer de los medios audiovisuales los contenidos de carácter discriminatorio para las mujeres”. Lejos de transmitir los valores de igualdad recogidos en nuestra Constitución y en las citadas leyes, la portavoz socialista, advierte de que “los medios continúan emitiendo mensajes claramente machistas, en ocasiones lesivos contra la dignidad de las mujeres, o que implican un trato vejatorio y degradante. Tampoco han desaparecido completamente de ellos los mensajes que hacen apología de la violencia contra las mujeres o que la justifican”. Lo cierto es, concluye Hernández, que a pesar de las leyes, el trabajo realizado y el desarrollo de los códigos de autorregulación, con la consolidación de la televisión digital terrestre, “los contenidos contrarios a los valores de la igualdad entre mujeres y hombres están proliferando”.


La Cámara Alta aprobará, además, la Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia y la Ley de contratos de crédito al consumo EL SENADO DARA LUZ VERDE A LA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION Y TAMBIEN A LA LEY DE REPRESION DEL CONTRABANDO El Pleno del Senado dará luz verde este miércoles, día 8, a cuatro proyectos de Ley, remitidos por el Congreso de los Diputados y dictaminados por la Cámara Alta. En primer lugar, se debatirá el proyecto de Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Dicha Ley, a su paso por el Senado, ha sido objeto de 38 enmiendas (PP: 3, Entesa: 7, CiU: 10, SN: 1, y Mixto: 17). Cabe destacar que, durante su trámite en la Comisión de Justicia, se introdujeron las enmiendas 28 (PP) y 36 (CiU). Por su parte, el Grupo Socialista, que tiene como ponentes a los senadores Anselmo Pestana e Izaskun Gómez, ha presentado un voto particular para solicitar la vuelta al texto del proyecto remitido por el Congreso en lo modificado por las citadas enmiendas. A continuación, la Cámara se pronunciará acerca del proyecto de Ley por el que se modifica la Lay Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando. El Grupo Socialista ha presentado ocho enmiendas a esta iniciativa y también el resto de los grupos ha presentado propuestas de modificación: PP: 11, Entesa: 1, CiU: 4, y Mx: 3. Esta Ley, que ha sido dictaminada por la Comisión de Economía y Hacienda, tiene como ponentes socialistas a las senadoras Mª José Rodríguez y Ana Luisa Durán. Seguidamente, se procederá a debatir el proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dictaminado por la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, y que tiene como ponentes socialistas a Mª Jesús Castro y Esmeralda Iranzo. Hay que destacar que, de las 65 enmiendas presentadas al citado proyecto (PP: 17, PSOE: 1, Entesa: 26, CiU: 19. y SN: 2), durante su tramite en Ponencia, se incorporó la propuesta de modificación del Grupo Socialista, dirigida a promover la alimentación saludable y la actividad física en el ámbito escolar. Asimismo, el Senado dará luz verde al proyecto de Ley de contratos de crédito al consumo, al que se han presentado 6 enmiendas (PP: 1, Entesa: 1, CiU: 2, y Mixto: 1). Este proyecto, que fue dictaminado por la Comisión de Justicia, tiene como ponentes socialistas a los senadores Francisco Vallejo y Francisco Abellán. El último punto del orden del día de esta sesión será el conocimiento directo por el Pleno de la Cámara del proyecto de Ley, remitido por el Congreso de los Diputados, por la que se modifican determinadas normas financieras para la aplicación del Reglamento (CE) Nº 1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre agencias de calificación crediticia.


Comisión de Igualdad DEBATE DE MOCIONES RELATIVAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, AL ACOSO LABORAL, AL SERVICIO TELEFONICO PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO, Y A LA CONCILLIACION LABORAL Y FAMILIAR El debate y votación de cuatro mociones, es el único punto que figura en el orden del día de la Comisión de Igualdad, que se reunirá* el lunes, día 6, a las 16,00 horas. Los miembros de la Comisión debatirán y, posteriormente, someterán a votación iniciativas relativas, entre otros asuntos, a la adopción de medidas para hacer frente al acoso laboral de la mujer motivado por su maternidad, la modificación de la normativa de acceso al Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de Género (ATENPRO), y sobre las propuestas creativas para niñas y niños en el campo del tiempo libre, que impulsen valores y ayuden al crecimiento personal para incentivar la conciliación laboral y familiar, * (SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)

Comisión Especial de Adopción Nacional RESPONSABLES DE CRUZ ROJA Y DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON DE MADRID ABORDARAN LA SITUACION DE LOS CENTROS TUTERALES DE MENORES La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines se reunirá* el lunes, día 6, para celebrar una nueva ronda informativa. En la presente ocasión, a partir de las 16,00 horas, tendrá lugar la comparecencia del Coordinador General de Cruz Roja Española, Antonio Bruel i Carreras. Una hora más tarde, a las 17,00 horas, le llegará el turno al Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Celso Arango. Ambos comparecientes informarán, desde sus respectivos ámbitos, sobre la situación de los centros tutelares de menores. La Presidenta de la Comisión, la senadora socialista por Huelva, María Teresa Camacho, ha subrayado que la creación de esta Comisión respondió a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara en octubre de 2008. La parlamentaria del PSOE ha asegurado que el objetivo de esta Comisión fue abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. Ahora la Comisión se vuelve a reunir para retomar el trabajo y estudiar, concretamente, la situación de los centros tutelares de menores. *( SALA ENRIQUE CASAS VILA)


Comisión Industria, Turismo y Comercio EL SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR INFORMARA SOBRE LAS LINEAS DE ATUACION Y LAS POLITICAS RELACIONADAS CON SU DEPARTAMENTO La Comisión de Industria, Turismo y Comercio se reunirá el lunes, día 6, para celebrar una sesión* informativa con el Secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet Baiget. Así, a las 17,00 horas, Alfredo Bonet informará a los miembros de la Comisión sobre las líneas de actuación de su Secretaria para lo que queda de Legislatura y dará cuenta, además, de las políticas relacionadas con las áreas de su competencia. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Economía y Hacienda EL PROYECTO DE LEY DE DINERO ELECTRONICO LISTO PARA SU DICTAMEN La Comisión de Economía y Hacienda se reunirá el miércoles, día 8, al término de la sesión plenaria, tras la reunión que celebrará previamente la Ponencia, para dictaminar el proyecto de Ley de dinero electrónico, que, a su paso por esta Cámara, ha sido objeto de 9 enmiendas (PP: 3, PSOE: 3, y CiU: 3). El Grupo Socialista tendrá como ponentes a la portavoz en la citada Comisión, Yolanda Vicente, y al senador Javier Sanz Carramiñana. *(SALA MANUEL GIMENEZ ABAD)

Comisión de Política Territorial DICTAMEN DE LA PROPOSICION DE LEY POR LA QUE PASAN A LLAMARSE OFICIALMENTE “ARABA/ALAVA”, “GIPUZKOA” Y “BIZKAIA” LAS DEMARCACIONES PROVINCIALES LLAMADAS ANTERIORMENTE “ALAVA”, “GUIPUZCOA” Y “VIZCAYA” La Comisión de Política Territorial ha fijado una nueva convocatoria el miércoles, día 8, al finalizar la sesión plenaria, para dictaminar la Proposición de Ley por la que pasan a denominarse oficialmente “Araba/Álava”, “Gipuzkoa” y “ “Bizkaia” las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente “Álava”, “Guipúzcoa” y “Vizcaya”. . La citada proposición que, a su paso por el Senado ha sido objeto de cinco enmiendas, todas ellas con la firma del Grupo Popular, contará con la senadora Lentxu Rubial como ponente socialista.

* (SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión Cooperación Internacional para el Desarrollo DEBATE Y VOTACION DE UNA MOCION DEL PP SOBRE LA FINANCIACION DE ACCIONES DE FORMACION QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS EN EL EXTERIOR

La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo celebrará una reunión* el jueves, día 9, a las 9,00 horas. Durante la sesión, y según el orden del día, la Comisión senatorial procederá al debate y, posterior votación, de una moción del Grupo Popular que insta al Gobierno a establecer una línea específica para la financiación de acciones de formación que atiendan las necesidades de las empresas en el exterior, siempre en colaboración con los agentes de desarrollo de la zona. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA) Comisión Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES E IBEROAMERICANOS Y EL PRESIDENTE DEL REAL INSTITUTO ELCANO HABLARAN EN EL SENADO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE SUS RESPECTIVOS DEPARTAMENTOS

La Comisión de Asuntos Iberoamericanos celebrará el jueves, día 9, una nueva sesión informativa. Así, a partir de las 10 de la mañana, se dará cita ante los miembros de esta Comisión, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, para informar sobre la democracia y la seguridad en Iberoamérica.

Seguidamente, a las 12,30 horas, será el Presidente del Real Instituto Elcano, Gustavo Suárez Pertierra, quien dará cuenta a los senadores de las actividades de dicho Instituto relacionadas con las competencias de la Comisión. * (SALA CLARA CAMPOAMOR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.