BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)
Nº 99
Semana del 13 al 17 de junio de 2011
En COMISIÓN
Adopción Nacional LOS DIRECTORES DE LA FUNDACIÓN PLATAFORMA EDUCATIVA Y DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES ABORDARÁN LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES (Lunes 13, 12.00 h Sala Clara Campoamor) Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LEIRE PAJÍN EXPLICARÁ LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO SOBRE LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS REFERIDAS AL CONSUMO DE COCAÍNA (Martes 14, 10.00 h Sala Clara Campoamor) Mixta para la Unión Europea EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA INFORMARÁ SOBRE EL ECOFIN PREVISTO PARA EL 17 DE JUNIO EN EL QUE SE DEBATIRÁ EL PACTO DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD (Martes 14, 11.00 h Congreso de los Diputados) Ponencia EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA, JOSEP PUXEU, SE REFERIRÁ A LA CADENA DE FORMACIÓN DE PRECIOS ENTRE EL SECTOR PRIMARIO Y EL CONSUMIDOR FINAL (Martes 14, 11.00 h 20.003) Defensa DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS (Martes 14, 12.00 h Sala Enrique Casas Vila) Fomento EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTA UNA MOCIÓN PARA IMPULSAR AL MÁXIMO LAS OBRAS EN CURSO DEL TRAMO DE LA LÍNEA FERROVIARIA DE CERCANÍAS c-3 COMPRENDIDO ENTRE PINTO Y ARANJUEZ (Miércoles 15, 10.30 h Sala Clara Campoamor ) Cooperación Internacional para el Desarrollo LA SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, SORAYA RODRIGUEZ, INFORMARÁ SOBRE LAS PROPUESTAS Y ACTUACIONES EN LOS PAISES DE LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO: MAGREB Y ORIENTE PRÓXIMO (Jueves, 16 10.30 h Sala Clara Campoamor) Justicia EL SENADO DA LUZ VERDE AL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE REGISTRO CIVIL (Jueves 16, 12.00 h Sala Manuel Gimenez Abad) Medio Ambiente, Agricultura y Pesca APROBACIÓN DEL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS (Jueves, 16 16.00 h Sala Clara Campoamor)
Comisión de Adopción Nacional LOS DIRECTORES DE LA FUNDACIÓN PLATAFORMA EDUCATIVA Y DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES ABORDARÁN LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes* 13, a partir de las 12,00 horas, para retomar el trabajo con una nueva sesión informativa. Es preciso recordar que el Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el pasado 17 de noviembre el Informe de la Comisión sobre la problemática de la adopción en nuestro país tras casi dos años de trabajo. Ahora la Comisión se reúne para abordar el trabajo y estudiar, concretamente, la situación de los centros tutelares de menores. A este asunto se referirán el Director General de la Fundación Plataforma Educativa, Jordi Pascual (12,00 horas) y Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro Fernández (13,00 horas). La Presidenta de la Comisión, la senadora socialista por Huelva, María Teresa Camacho, ha subrayado que la creación de esta Comisión respondió a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara en octubre de 2008. La parlamentaria del PSOE ha asegurado que el objetivo de esta Comisión fue abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas LEIRE PAJÍN EXPLICARÁ LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO SOBRE LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS REFERIDAS AL CONSUMO DE COCAÍNA La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas celebrará una nueva reunión en el Congreso de los Diputados el próximo martes* día 14, a las 10,00 horas. En esta jornada comparecerá la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, para explicar la valoración del Gobierno de las últimas estadísticas sobre consumo de cocaína hechas públicas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que sitúan a España a la cabeza del consumo de cocaína de la Unión Europea, así como para que detalle las medidas que piensa adoptar el Gobierno para hacer frente a este problema. Pajín también informará sobre las líneas
generales de la política de su Departamento en las materias propias de la Comisión. Por último, los miembros de la Comisión procederán a debatir y votar el Informe de la Ponencia sobre Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia, claves para el Futuro *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión Mixta para la Unión Europea EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA INFORMARÁ SOBRE EL ECOFIN PREVISTO PARA EL 17 DE JUNIO EN EL QUE SE DEBATIRÁ EL PACTO DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD La Comisión Mixta para la Unión Europea celebrará una nueva reunión en el Congreso de los Diputados el próximo martes* día 14, a las 11,00 horas. En esta jornada comparecerá, en primer lugar, el Secretario de Estado de Economía, para informar sobre el Consejo de Economía y Finanzas (ECOFIN), previsto para el día 17 de junio de 2011, en el que tendrá lugar el debate legislativo sobre el Pacto de Crecimiento y Estabilidad. A continuación, la Comisión abordará la Resolución de la Comisión Mixta sobre la Propuesta de Directiva del Consejo que modifica la Directiva 2003/96/CE del Consejo por la que se reestructura el régimen comunitario de imposición de los productos energéticos y de la electricidad, la Resolución de la Comisión Mixta sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la creación de protección mediante una patente unitaria y la Resolución de la Comisión Mixta sobre la Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la creación de protección mediante una patente unitaria en lo que atañe a las disposiciones sobre traducción. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)
Ponencia EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA, JOSEP PUXEU, EL PRESIDENTE DE ASAJA Y EL SECRETARIO GENERAL DE FIAB SE REFERIRÁN A LA CADENA DE FORMACIÓN DE PRECIOS ENTRE EL SECTOR PRIMARIO Y EL CONSUMIDOR FINAL La Ponencia de Estudio sobre la cadena de formación de precios entre el sector primario y el consumidor final y medidas para recortar su diferencia, constituida en el seno de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca se reunirá el martes* día 14, a las 11,00 horas. La jornada se abrirá con la comparecencia del Presidente Nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato Triguero. A partir de las 12,00 horas intervendrá el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu y a las 13,00 horas la Comisión escuchará al Secretario General de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Horacio González Alemán. Los citados comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia. *(SALA 20.003)
Comisión de Defensa DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Los miembros de la Comisión de Defensa han sido convocados el martes* 14, a las 16,00 horas. A esa ahora, se dictaminará el Proyecto de Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, remitido por el Congreso de los Diputados y que ha sido objeto de 100 enmiendas (PP: 22, Entesa: 18, CiU: 37 y SN: 23). Previamente, la Ponencia designada por la Comisión se reunirá a las 12,00 horas. Los ponentes socialistas serán los senadores Hilario Caballero (portavoz del PSOE en la Comisión) y Miguel Ángel Uzquiza. *(SALA ENRIQUE CASAS VILA)
Comisión de Fomento EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTA UNA MOCIÓN PARA IMPULSAR AL MÁXIMO LAS OBRAS EN CURSO DEL TRAMO DE LA LÍNEA FERROVIARIA DE CERCANÍAS c3 COMPRENDIDO ENTRE PINTO Y ARANJUEZ La Comisión de Fomento se reunirá el próximo miércoles* día 15, a las 10,30 horas. A lo largo de la sesión se debatirán y votarán siete mociones presentadas por el Grupo Popular (4), el Grupo Mixto, Entesa y el Grupo Socialista. Precisamente, los socialistas a través de la propuesta que presentarán ante la Comisión, instarán al Gobierno a impulsar al máximo las obras en curso, así como a agilizar la tramitación administrativa del tramo de la línea ferroviaria de cercanías C-3 comprendido entre los municipios de Pinto y Aranjuez (Madrid). José Quintana, senador por la Comunidad de Madrid y Vicepresidente primero de la Comisión defenderá el contenido de la moción durante el debate de la misma. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo LA SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, SORAYA RODRIGUEZ, INFORMARÁ SOBRE LAS PROPUESTAS Y ACTUACIONES EN LOS PAISES DE LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO: MAGREB Y ORIENTE PRÓXIMO La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo celebrará una nueva reunión el próximo jueves* día 16, a las 10,30 horas. Como primer punto del orden del día se ha fijado la comparecencia de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, que explicará las propuestas y actuaciones realizadas por la Cooperación al Desarrollo Española en los países de la cuenca del Mediterráneo: Magreb y Oriente Próximo. A continuación, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por el Grupo Popular. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca APROBACIÓN DEL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca celebrará una nueva reunión el próximo jueves* día 16, a las 16,00 horas. En esta jornada se dictaminará el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, remitido por el Congreso de los Diputados y que contará con los senadores Miguel Fidalgo y Vicente Llanos (portavoz del PSOE en la Comisión) como ponentes socialistas. Previamente, la Ponencia designada por la Comisión se reunirá a las 11,00 horas. El plazo para la presentación de enmiendas concluye el lunes, día 13 de junio. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)
Comisión de Justicia EL SENADO DA LUZ VERDE AL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE REGISTRO CIVIL Los miembros de la Comisión de Justicia, se reunirán el próximo jueves* día 16, a las 12,00 horas. En primer lugar se procederá a dictaminar el Proyecto de Ley del Registro Civil, remitido por el Congreso de los Diputados y que cuenta con 67 enmiendas (PP: 42, PSOE: 5, Entesa: 7, CiU: 5, SN: 1 y G. Mx: 7). Arcadio Díaz Tejera (portavoz del PSOE en la Comisión) y Anselmo Pestana serán los ponentes socialistas de la ley. En lo referente a las enmiendas socialistas hay que destacar dos propuestas en particular. La primera de estas enmiendas, propone la inclusión de una nueva disposición adicional que facilite la inscripción en el Registro de aquellas personas que desaparecieron en circunstancias de peligro o violencia durante la Guerra Civil española, y la represión política inmediatamente posterior. Para la portavoz de los socialistas del Senado, Carmela Silva, con esta reforma “se da respuesta a una aspiración histórica de los descendientes de las víctimas, que actualmente se deben enfrentar a procedimientos largos y costosos para regularizar estas situaciones en el Registro Civil”. A día de hoy, el ordenamiento jurídico establece dos vías para poder obtener la inscripción en el Registro de estos fallecimientos: el expediente judicial de jurisdicción voluntaria, que se tramita ante el juez de primera instancia y exige la intervención de abogado y la publicación de edictos en Boletín Oficial del Estado y periódicos, y el expediente administrativo, que en su regulación actual ofrece mayores dificultades de prueba pues está pensado para toda clase de supuestos. “La enmienda también supone una reparación histórica y un paso más en la búsqueda de justicia”, ha dicho Carmela Silva, quien ha explicado que el vigente régimen de inscripción del fallecimiento de desaparecidos, que data de 1958, estableció un procedimiento privilegiado para facilitar las inscripciones de los desaparecidos, pero no sirvió para normalizar todas las situaciones. Además, el PSOE presenta una segunda enmienda a esta Ley por la que se otorga la nacionalidad española a los nietos de exiliados durante la guerra civil y la dictadura. Según Silva, esta enmienda “pretende corregir el desigual tratamiento entre las mujeres exiliadas a consecuencia de la guerra civil por contraer matrimonio en los países de acogida y que no pudieron transmitir su nacionalidad a los hijos”.
“Muchas de estas mujeres exiliadas, que contrajeron matrimonio con extranjeros en los países de destino, se vieron abocadas a perder la nacionalidad española como consecuencia de la legislación discriminatoria vigente en aquel momento, lo que determinó que no pudieran transmitirla a sus descendientes pues el Código Civil vigente hasta agosto del 54 estipulaba que la mujer casada seguía la condición y nacionalidad de su marido”, ha explicado Silva. Para reparar estas situaciones, la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, permitió que los hijos y nietos de los exiliados por la guerra civil y la dictadura franquista pudieran adquirir por opción la nacionalidad española que no pudieron transmitir sus padres o abuelos porque se vieron obligados o forzados a perderla para rehacer sus vidas en los países de acogida. Con esta enmienda se pone fin al trato diferenciado que supone, y ha supuesto en algún caso, la interpretación literal de la citada disposición que, en la práctica, implica que la ley dispense peor trato a los nietos de la abuela que mantuvo la nacionalidad española tras haber contraído matrimonio después del 54, que a los nietos de las mujeres que perdieron la nacionalidad española por haberse casado antes. Por último, la Comisión abordará el dictamen del Proyecto de Ley Orgánica, complementaria de la Ley del Registro Civil, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, que ha sido también remitido por la Cámara baja y objeto de una enmienda firmada por el Grupo de CiU. En esta ocasión los ponentes serán Arcadio Díaz Tejera y Javier Irizar. *(SALA MANUEL GÍMENEZ ABAD)