Boletín de Actividades del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

Page 1

BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 100

Semana del 20 al 24 de junio de 2011

En PLENO

El Pleno comenzará el martes, día 21, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asistirá el Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, para contestar a los portavoces del PP, Entesa y CiU. EL GRUPO FORMULARÁ LAS PREGUNTAS

SOCIALISTA SIGUIENTES

Roberto Lertxundi se interesará por las acciones que está llevando en relación al VIH y el SIDA. Concha Gutiérrez del Castillo querrá conocer los objetivos que se persiguen con la proyectada reforma del marco normativo de la inspección de Trabajo y Seguridad Social. Diego García Caro pedirá los resultados que se esperan obtener de la licitación del espacio radioeléctrico. Saturnina Santana solicitará información sobre los planes que se van a impulsar, este verano, desde la Administración Central para profesores y estudiantes en el ámbito educativo.

EL PLENARIO DEBATIRÁ CINCO MOCIONES, LAS DOS PRIMERAS CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Francisco Vallejo contestará al Grupo Mixto en su deseo de que el Gobierno se comprometa con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y condene las actuaciones de gobiernos que hayan supuesto la práctica de la tortura, el asesinato político y la violación del Derecho Internacional. Félix Lavilla será el portavoz en la iniciativa de CiU que propone poner en marcha una Estrategia de Apoyo al Emprendedor destinada a los jóvenes y pequeñas empresas.

Juan Luis Gordo fijará la posición del Grupo en la demanda del PP referida a la adopción de medidas en relación con el modelo de gestión aeroportuaria. CARMEN SANJURJO presentará la moción socialista que solicita determinadas actuaciones de promoción de la cooperación española en materia de género en América Latina y el Caribe. Patricia Hernández responderá a la propuesta de Entesa de tramitar con la mayor rapidez la aprobación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. LA CÁMARA, ADEMÁS… -APROBARÁ LA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS (Esmeralda Iranzo, Vicente Llanos y Miguel Fidalgo, ponentes). -ABORDARÁ LA MODIFICACIÓN DE DOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA (Matilde Fernández y Aurelio Abreu, ponentes). -SE PRONUNCIARÁ SOBRE LA PROPOSICIÓN POR LA QUE PASAN A DENOMINARSE “ARABA/ÁLAVA”, “GUIPUZKOA” Y BIZKAIA LAS DEMARCACIONES PROVINCIALES LLAMADAS ANTERIORMENTE “ÁLAVA”, “GUIPUZCOA” Y “VIZCAYA” (Lentxu Rubial, ponente). -DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS (Hilario Caballero y Miguel Uzquiza, ponentes) -RESPALDARÁ LA LEY DEL REGISTRO CIVIL (Anselmo Pestana y Arcadio Día Tejera, ponentes). -DARÁ EL VISTO BUENO A LA LEY DE DINERO ELECTRÓNICO (Yolanda Vicente y Javier Sáenz Carramiñana, ponentes). -APOYARÁ LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL (Arcadio Díaz Tejera y Javier Irizar, ponentes). -APROBARÁ EL INFORME DE LA PONENCIA DE ESTUDIO SOBRE NUEVAS FORMAS CONSTRUCTIVAS Y NUEVAS TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA (Izaskun Gómez, portavoz).


BOLETÍN ACTIVIDADES GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Séptimo periodo de sesiones)

Nº 100

Semana del 20 al 24 de junio de 2011

En COMISIÓN

Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL (Lunes 20, 12,00 h Sala Clara Campoamor) Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO GENERAL IBEROAMERICANO, ENRIQUE IGLESIAS, INFORMARÁ SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA SU DEPARTAMENTO (Lunes 20, 12,00 h Sala Manuel Gimenez Abad) Adopción Nacional LA DEFENSORA DEL PUEBLO EN FUNCIONES, MARÍA LUISA CAVA DE LLANOS, ABORDARÁ LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES (Lunes 20, 16,00 h Sala Manuel Gimenez Abad) Interior EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, DARÁ A CONOCER EL PLAN PUESTO EN MARCHA POR EL GOBIERNO CONTRA LOS ROBOS EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS (Lunes 20, 16,30 h Sala Clara Campoamor) Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo PRESENTACIÓN DEL INFORME CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN REALIZADA POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE 2010 (Martes 21, 11,00 h Congreso de los Diputados)


En el Pleno de control ontrol del próximo martes el GPS también se interesará por los planes que el Gobierno va a impulsar para profesores y estudiantes este verano PREGUNTAS AL GOBIERNO EN RELACIÓN AL VIH Y EL SIDA, LA REFORMA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y LA LICITACIÓN DEL ESPACIO RADIOELÉCTRICO En la sesión de control al Gobierno del próximo martes, día 21, intervendrá José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Ejecutivo, para contestar a los portavoces del PP, Entesa Catalana de Progrés y CiU. Durante la sesión, el Grupo Socialista se interesará por los siguientes asuntos: Roberto Lertxundi, senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco y portavoz del Grupo en la Comisión de Sanidad y Consumo, pedirá a la ministra responsable, Leire Pajín, que informe sobre las acciones que está llevando a cabo desde su Departamento en relación al VIH y el SIDA. En su turno, Concha Gutiérrez del Castillo, senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía, solicitará al ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, que explique los objetivos que persigue el Gobierno con la proyectada reforma del marco normativo de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. Por su parte, Diego García Caro, senador por Albacete, interrogará al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, sobre los resultados que espera obtener de la licitación del espacio radioeléctrico. En la sesión también intervendrá la portavoz socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, Saturnina Santana, senadora por Gran Canaria, que querrá conocer los planes específicos que tiene previsto impulsar este verano el Ejecutivo para profesores y estudiantes en el ámbito educativo. Ángel Gabilondo, ministro de Educación, abordará esta cuestión.


El senador vasco recuerda que el Consejo de Ministros ha aprobado una inversión de 4,5 millones de euros para las Comunidades Autónomas en planes y actuaciones para la lucha contra el SIDA ROBERTO LERTXUNDI SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO SOBRE LAS ACCIONES QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN RELACIÓN AL VIH Y EL SIDA El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo y senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Roberto Lertxundi, solicitará información al Gobierno acerca de las acciones que está llevando a cabo en relación al VIH y el SIDA. La pregunta, dirigida a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 21. Con motivo de la citada pregunta, Roberto Lertxundi ha recordado que el pasado 10 de junio el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta de la Ministra Pajín, la distribución de 24 millones para la realización de estrategias de salud, programas autonómicos derivados del Plan Nacional sobre el SIDA y programas relacionados con la prevención y promoción de la salud. En lo referido a los planes y actuaciones para la lucha contra el SIDA, Lertxundi ha subrayado que se distribuirán cerca de 4,5 millones de euros a las Comunidades Autónomas. Con estos fondos, ha puntualizado, se priorizarán una serie de áreas de trabajo. En primer lugar, la implantación del sistema de notificación de nuevos diagnósticos de base poblacional. También se intentará combatir las desigualdades mediante acciones específicas concentradas en las personas o grupos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad o con mayor dificultad de acceso a los servicios públicos. Además se propondrán una serie de acciones de diagnóstico precoz de las infecciones por VIH y se promoverá otra área de trabajo dirigida a luchar contra el estigma y la discriminación de las personas afectadas. Por último, se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo así como el mantenimiento de los puestos existentes. Roberto Lertxundi ha concluido señalando que los últimos hallazgos científicos indican casos de infección por VIH que evolucionan muy rápidamente a situaciones de depresión inmunológica, a casos de SIDA completos, y que refuerzan aún más la necesidad de la detección temprana de la infección, para atajar sus efectos. La generalización de las pruebas de detección precoz puede evitar la progresión de la enfermedad, que esta repuntando en nuestro país, básicamente por contagio heterosexual


La senadora andaluza afirma que la nueva norma reforzará la Inspección de Trabajo, convirtiéndola en un instrumento más especializado y con mayor capacidad en la lucha contra el fraude CONCHA GUTIÉRREZ PREGUNTA POR LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL La senadora socialista por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Concha Gutiérrez, preguntará al Gobierno por los objetivos que persigue con la proyectada reforma del marco normativo de la Inspección de trabajo y Seguridad Social. La pregunta, dirigida al ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 21. Concha Gutiérrez ha destacado que el anteproyecto de Ley para la reforma de la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene como objetivo reforzar la Inspección de Trabajo convirtiéndola en un instrumento más especializado y con mayor capacidad en la lucha contra el fraude, con mejores medios tecnológicos para hacer frente a los nuevos retos y nuevos funcionarios especializados en materias de seguridad y salud. La parlamentaria andaluza ha subrayado que se trata de un instrumento básico para luchar contra el fraude y la economía sumergida y ha recordado que las actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal de la agencia tributaria, durante el año 2010, han permitido ingresar en las arcas públicas 10.043 millones de euros, un 24% más que en 2009.


En su opinión, esta participación mixta fomentará la competencia en el sector de las telecomunicaciones, movilizará una inversión de 1.200 millones de euros y creará unos 40.000 empleos. DIEGO GARCÍA CARO SE INTERESA POR LOS RESULTADOS QUE ESPERA OBTENER EL GOBIERNO DE LA LICITACIÓN DEL ESPACIO RADIOELÉCTRICO El senador socialista por Albacete, Diego García Caro, se interesará por los resultados que espera obtener el Gobierno de la licitación del espacio radioeléctrico. La pregunta, dirigida al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la formulará durante la sesión de control parlamentario del próximo martes, día 21. Diego García Caro ha subrayado que el Gobierno ha optado por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible y ha añadido que la adjudicación del espectro reducirá la brecha digital en los servicios de banda ancha móvil, fomentará la competencia en el sector de las telecomunicaciones, movilizará una inversión de 1.200 millones de euros y creará unos 40.000 empleos. García Caro ha señalado, además, que el Estado obtendrá del proceso de licitación mixta entre 1.500 y 2.000 millones de euros, lo que garantiza los recursos necesarios para liberar el dividendo digital. Por último, el senador albaceteño ha asegurado que España es el único país de la Unión Europea que ha introducido en un mismo proceso la autorización de la neutralidad tecnológica (refarming) y la licitación del espectro para servicios de cuarta generación de telefonía móvil.


La senadora ra por Gran Canaria recuerda que desde el pasado 31 de mayo, el Ministerio de Educación tiene abiertas dos convocatorias de cursos destinados a ayudar al profesorado a actualizar sus competencias pedagógicas y didácticas, al objeto de dar una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad actual.

SATURNINA SANTANA PIDE INFORMACIÓN AL GOBIERNO SOBRE LOS PLANES ESPECIFICOS QUE VA A IMPULSAR ESTE VERANO PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES

La portavoz socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, y senadora por Gran Canaria, Saturnina Santana, ha solicitado al Gobierno que informe sobre los planes específicos que

tiene previsto impulsar este verano el Ejecutivo para profesores y estudiantes en el ámbito educativo Santana formalizará esta petición mediante una pregunta oral que formulará al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ante el Pleno de la Cámara, el próximo martes 21 de junio, durante la habitual sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar en el Senado. Recuerda la senadora socialista que, desde su publicación en el BOE el pasado 31 de mayo, el Ministerio de Educación tiene abiertas dos convocatorias de cursos destinados a ayudar al profesorado a actualizar sus competencias pedagógicas y didácticas, al objeto de dar una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad actual. En este sentido, Saturnina Santana desea conocer los contenido de los cursos de verano 2011 para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario y los cursos de Aulas Europeas: Programa de inmersión lingüística y cultural con Francia y con el Reino Unido 2011. Además, la senadora por Gran Canaria ha mostrado su interés por conocer también las ayudas convocadas por el Ministerio de Educación para realizar cursos de idiomas en lengua inglesa, francesa y alemana durante el verano 2011, dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Deportivas, y a Universitarios.


En una moción, destaca el trabajo y la posición de liderazgo que a nivel internacional y en materia de género se ha ganado la Cooperación Española MANIFIESTO APOYO DEL GRUPO SOCIALISTA A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Grupo Socialista en el Senado defenderá en el Pleno del próximo miércoles una moción en la que muestra un claro apoyo a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres de América Latina y el Caribe. La iniciativa, que será presentada a la Cámara por la senadora asturiana, Carmen Sanjurjo, viceportavoz de su Grupo en la Comisión de Igualdad, consta de cinco puntos en los que, a grandes rasgos, se aboga por consolidar el trabajo de la Cooperación Española en el sector género en desarrollo en las zonas ya citadas y se apuesta por potenciar la ventaja comparativa de este organismo y su posición de liderazgo internacional que tiene en materia de género. Asimismo, la moción socialista refleja la conveniencia de fortalecer las capacidades de instituciones públicas y organizaciones de mujeres feministas en la región y es rotunda al señalar que hay que continuar promoviendo avances en el fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres y su autonomía en la toma de decisiones. En la exposición de motivos de esta propuesta, Carmen Sanjurjo explica que América Latina y el Caribe continúan siendo las regiones más desiguales del mundo, donde se agudizan las brechas de género, etnia y raza. Los avances en materia de igualdad en la zona son heterogéneos y aún persisten desafíos para el logro de la igualdad de género que demandan inversiones permanentes y políticas de Estado en lo relativo a la división sexual del trabajo, el trabajo doméstico no remunerado, la eliminación de la discriminación en el mercado laboral y la protección social de las mujeres, el racismo, el sexismo y en otros muchos factores. Después, la senadora socialista recuerda que tras la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Brasilia en julio de 2010, los gobiernos se comprometieron a trabajar para conquistar una mayor economía autonómica e igualdad en la esfera laboral para las mujeres, fortalecer su ciudadanía, ampliar su participación en la toma de decisiones y en las esferas de poder, enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres, facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y promover la comunicación más igualitaria, democrática y no discriminatoria, así como promover la salud integral y los derechos sexuales y reproductivos y promover la cooperación internacional y regional para la equidad de género. Añade, a continuación, que en dicho foro, los gobiernos reconocieron la importancia del fortalecimiento de las estructuras del Estado y el papel estratégico que han desempeñado los mecanismos para el adelanto de la mujer, así como la necesidad de dotarlos de autonomía y recursos humanos y financieros que les permitan incidir en forma transversal en la estructura del Estado para la construcción de estrategias de promoción de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género. Finalmente, tras referir que las organizaciones feministas, días antes de celebrarse la Conferencia de Brasilia, denunciaron que la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres aún no constituye una dimensión de justicia social, Carmen Sanjurjo subraya que de forma reciente, pero creciente, el enfoque de género ha impregnado con fuerza todo el marco normativo de la Cooperación Española, consolidando un paradigma de desarrollo humano sostenible que incorpora entre sus pilares el enfoque género en desarrollo y la promoción de los derechos de las mujeres. En función de los datos disponibles, concluye la senadora, ya en el período comprendido entre 2004 y 2008 se produjo un importante aumento presupuestario en el tema de género, pasando del 3.26%, en 2004, al 8.68%, en 2008 de la Ayuda Oficial al Desarrollo bruta distribuible sectorialmente, lo que ha supuesto que prácticamente se hayan cuadruplicado los recursos; de un presupuesto de 50 millones de euros, en 2004 a 299 millones en 2008, una ayuda que ha sido destinada prioritariamente a las regiones de África y América latina.


La Cámara Alta también mbién abordará otros cuatro proyectos de Ley remitidos por el Congreso de los Diputados en la sesión plenaria del próximo miércoles 22 de junio EL SENADO DARÁ LUZ VERDE A LA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, DE REGISTRO CIVIL Y DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAS El Pleno del Senado dará luz verde este próximo miércoles a cinco proyectos de Ley y dos Proposiciones de Ley, remitidos por el Congreso de los Diputados. En primer lugar, la Cámara abordará el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados. Dicha ley, dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, se tramita por el procedimiento de urgencia y ha sido objeto de 224 enmiendas (PP: 77, PSOE: 30, Entesa: 44, CiU: 21, SN: 36 y G. Mx: 16). Los ponentes socialistas de este proyecto serán los portavoces del grupo en la Comisión, Esmeralda Iranzo, y Vicente Llanos y el senador Miguel Fidalgo. A continuación, la Cámara se pronunciará acerca de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El Grupo de CiU ha presentado tres enmiendas a esta iniciativa, que se tramita por el procedimiento de urgencia y que será dictaminada por la Comisión de Trabajo e Inmigración el lunes 20 de junio. Dicha propuesta contará con la portavoz del PSOE en la Comisión, Matilde Fernández y el senador Aurelio Abreu como ponentes socialistas. Más tarde, se votará la Proposición de Ley por la que pasan a denominarse oficialmente “Araba/Álava”, “Gipuzkoa” y “Bizkaia” las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente “Álava”, “Guipúzcoa” y “Vizcaya”. Esta iniciativa, dictaminada por la Comisión de Política Territorial, ha sido objeto de cinco enmiendas, todas ellas firmadas por el Grupo Popular y tendrá a la senadora Lentxu Rubial como ponente socialista. El Pleno de la Cámara también debatirá el Proyecto de Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, dictaminado por la Comisión de Defensa. Los grupos parlamentarios registraron un total de 100 enmiendas (PP: 22, Entesa: 18, CiU: 37 y SN: 23). Tras su trámite en la Comisión fueron aprobadas, entre otras propuestas, 16 enmiendas transaccionales. El Grupo Socialista, que tendrá como ponentes de la ley al portavoz del PSOE en la Comisión, Hilario Caballero y a Miguel Ángel Uzquiza, defenderá un voto particular para volver al texto del Congreso en lo modificado por el bloque de enmiendas 53 a 63 del Grupo Popular aprobadas en Comisión. A continuación, se abordará el Proyecto de Ley de Registro Civil que cuenta con 67 enmiendas (PP: 42, PSOE: 5, Entesa: 7, CiU: 5, SN: 1 y G. Mx: 7). A su paso por la Comisión de Justicia se aprobaron las cinco enmiendas redactadas por el PSOE y tres propuestas transaccionales. El Grupo Socialista defenderá en el Pleno un voto particular para volver al texto del Congreso en lo modificado por las enmiendas número 7 del Grupo Mixto, 62 de CiU y 57 del PP. Arcadio Díaz Tejera, portavoz del PSOE en la Comisión, y Anselmo Pestana serán los ponentes socialistas.


Más tarde, se debatirá y votará el Proyecto de Ley de dinero electrónico, dictaminado por la Comisión de Economía y Hacienda. Los grupos parlamentarios han registrado un total de 9 enmiendas (PP: 3, PSOE: 3 y CiU: 3). La portavoz del PSOE en la Comisión, Yolanda Vicente y el senador Javier Sanz Carramiñana serán los ponentes socialistas de la ley. Por último, el Senado dará luz verde al proyecto de Ley Orgánica, complementaria de la Ley de Registro Civil, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. La citada ley dictaminada por la Comisión de Justicia, tiene una enmienda registrada firmada por CiU. Arcadio Díaz Tejera, portavoz del PSOE en la Comisión, y Javier Irizar serán los ponentes socialistas de la ley. La sesión plenaria se cerrará con la aprobación del Informe elaborado por la Ponencia de Estudio sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda que se adapten a las actuales necesidades y demandas de la sociedad española y que permitan, asimismo, conseguir ahorros energéticos, constituida en el seno de la Comisión de Vivienda.


Comisión de Trabajo e Inmigración DICTAMEN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL La Comisión de Trabajo e Inmigración se reunirá la próxima semana, concretamente, el lunes* día 20, a las 12,00 horas. Como único punto del orden del día se ha programado el dictamen de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Dicha iniciativa ha sido objeto de tres enmiendas, todas ellas firmadas por el grupo de CiU. Los ponentes socialistas son la portavoz del PSOE en la Comisión, Matilde Fernández y el senador Aurelio Abreu. Una vez dictaminada la proposición, será elevada a la sesión plenaria del miércoles, día 22 para su aprobación. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)

Comisión de Asuntos Iberoamericanos EL SECRETARIO GENERAL IBEROAMERICANO, ENRIQUE IGLESIAS, INFORMARÁ SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA SU DEPARTAMENTO Los miembros de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos han sido convocados el lunes* día 20, a las 12,00 horas. La sesión se iniciará con la comparecencia del Secretario General Iberoamericano (SEGIB), Enrique Iglesias, para informar sobre las actividades que desarrollan dentro de la Secretaría General Iberomericana. A continuación, se debatirá y votará una moción presentada por el Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a explicar las medidas adoptadas para que su homólogo de Venezuela autorice la visita de una delegación plural del Senado de España a la jueza María Lourdes Afiuni Mora, en situación de arresto domiciliario, así como a coordinar la composición de una delegación diplomática europea que asista y garantice el desarrollo del juicio contra su persona.

*(SALA MANUEL GIMÉNEZ ABAD)


Comisión de Adopción Nacional LA DEFENSORA DEL PUEBLO EN FUNCIONES, MARÍA LUISA CAVA DE LLANOS, ABORDARÁ LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS TUTELARES DE MENORES La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes* 20, a partir de las 16,00 horas, para retomar el trabajo con una nueva sesión informativa. Es preciso recordar que el Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el pasado 17 de noviembre el Informe de la Comisión sobre la problemática de la adopción en nuestro país tras casi dos años de trabajo. Ahora la Comisión se reúne para abordar el trabajo y estudiar, concretamente, la situación de los centros tutelares de menores. A este asunto se referirán la la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano (16,00 horas), la Tercer Teniente de Alcalde delegada de Familia del Ayuntamiento de Cádiz, Mercedes Colombo Roquette, Mercedes Colombo (17,00 horas) y la Presidenta del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) de Cantabria, Eva Gómez Pérez (18,00 horas). La Presidenta de la Comisión, la senadora socialista por Huelva, María Teresa Camacho, ha subrayado que la creación de esta Comisión respondió a una iniciativa del Grupo Socialista aprobada de forma unánime por el Pleno de la Cámara en octubre de 2008. La parlamentaria del PSOE ha asegurado que el objetivo de esta Comisión fue abordar la problemática de la adopción en España escuchando a los diversos sectores implicados con el objeto de analizar la situación en nuestro país y sacar una serie de conclusiones que, posteriormente, se puedan traducir en propuestas concretas del Gobierno en dicha materia. *(SALA MANUEL GIMÉNEZ ABAD)

Comisión de Interior EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, DARÁ A CONOCER EL PLAN PUESTO EN MARCHA POR EL GOBIERNO CONTRA LOS ROBOS EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS La Comisión de Interior celebrará una nueva reunión el próximo lunes* día 20 a las 16,30 horas. En esta jornada comparecerá el Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, para dar a conocer el plan puesto en marcha por el Gobierno contra los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas. A continuación, el Gobierno responderá a una serie de preguntas formuladas por el Grupo Popular. *(SALA CLARA CAMPOAMOR)


Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo PRESENTACIÓN DEL INFORME CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN REALIZADA POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE 2010 La Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo se reunirá, en esta ocasión en el Congreso de los Diputados, el martes* 21, a las 11,00 horas. A esa hora se procederá a la elección de la Vicepresidencia Primera de la Comisión. Más tarde, se presentará el Informe correspondiente a la gestión realizada por el Defensor del Pueblo durante el año 2010, remitido en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. *(CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.