JUAN LUIS GORDO DEFIENDE LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA

Page 1

JUAN LUIS GORDO, PORTAVOZ SOCIALISTA EN LA COMISIÓN DE FOMENTO DEL SENADO, DEFIENDE LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA QUE YA VA DANDO SUS PRIMEROS PASOS • • •

El senador socialista recalca que “el nuevo modelo impulsará la eficacia y eficiencia del sistema, mejorará su competitividad y asegurará el cumplimiento de las directrices europeas”. Asegura que “el PP se queda solo cuando cuestiona este modelo que aportará un mejor futuro a un sector estratégico, como el aeroportuario, del que dependen 140.000 empleos directos e indirectos y que en 2010 transportó a 187 millones de pasajeros”. El PSOE estima necesario la participación efectiva de las comunidades autónomas, y en su caso de las administraciones locales, en la gestión de los aeropuertos, para que puedan defender con eficacia sus intereses.

Madrid, 22 de junio de 2011 El portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Senado, Juan Luis Gordo, defendió hoy la implantación del nuevo modelo de gestión aeroportuaria, que ya va dando sus primeros pasos, en la sesión plenaria de la Cámara Alta. El senador socialista recalcó que “el nuevo modelo impulsará la eficacia y eficiencia del sistema, mejorará su competitividad y asegurará el cumplimiento de las directrices europeas”. En este sentido, aseguró que “el PP se queda solo cuando cuestiona este modelo que aportará un mejor futuro a un sector estratégico para la economía y desarrollo de España, como es el aeroportuario, del que dependen 140.000 empleos directos e indirectos y que en 2010 transportó a 187 millones de pasajeros”. Para Juan Luis Gordo, “el modelo actual de gestión aeroportuaria es muy mejorable. Es un modelo centralizado, radial que no se ajusta al modelo de organización territorial del Estado”. Añadió que “se trata de un modelo que cuenta con más de 20 años y que es necesario modernizar y cambiar para mejorar sus niveles de eficiencia”. Explicó que “el Gobierno socialista está abordando un conjunto de medidas para lograr un importante proceso de modernización: el nuevo modelo de gestión aeroportuaria, que separa las tareas de gestión y de navegación aérea, que venía desempeñando AENA”. Así, “la nueva sociedad estatal AENA Aeropuertos asumirá la gestión de la Red Aeroportuaria Estatal (AENA seguirá como responsable de la seguridad, la competitividad y la eficacia del servicio de navegación aérea); se permite la entrada de hasta un máximo del 30 por ciento del capital social de AENA Aeropuertos S.A.; y las comunidades autónomas tienen dos formas de participación”, reseñó el senador socialista. Por un lado, las comunidades autónomas podrán participar en la gestión de los grandes aeropuertos, a través de las Sociedades Filiales de AENA Aeropuertos S.A. Por otro, su opinión (tengan o no aeropuertos en su territorio) se tendrá en cuenta con su participación en los Comités Aeroportuarios y los Comités de Rutas de cada autonomía.

1


Sobre este asunto, el PSOE defiende la participaci贸n efectiva de las comunidades aut贸nomas, y en su caso de las administraciones locales, en la gesti贸n de los aeropuertos, para que puedan defender con eficacia sus intereses.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.