Para la portavoz socialista, Miriam Andrés, la neutralidad tiene que ser el principio de funcionamiento de la red de redes y debe garantizarse como un derecho de la ciudadanía EL PSOE LOGRA EN EL SENADO EL CONSENSO EN LA NEUTRALIDAD DE LA RED Madrid, 1 de diciembre de 2010 A partir de una moción inicialmente promovida por todos los grupos de la Cámara, excepto el Popular, el Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, por unanimidad, una enmienda transaccional que insta al Gobierno a modificar de forma urgente, en todo aquello que sea necesario y teniendo en cuenta el marco de la normativa europea sobre comunicaciones electrónicas, la normativa española en dicha materia, a fin de garantizar el cumplimiento por parte de los proveedores de telecomunicaciones que operan en España del principio de neutralidad de la red. El texto aprobado, finalmente apoyado por el PP, asimismo aboga por asegurar que los paquetes de datos que circulan por sus redes reciban siempre el mismo tratamiento independientemente de su contenido, origen destino o protocolo, sin que se filtre el tráfico de forma alguna, para privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios. En el turno de portavoces, la senadora socialista Miriam Andrés, impulsora de la moción inicial, ha agradecido el respaldo que había tenido del resto de los grupos con los que presentó la iniciativa original y ha destacado que “entre la mayoría hemos puesto en valor el significado del diálogo y del consenso en temas que como el que nos ocupa aglutinan una postura común desde las distintas posiciones ideológicas y, lo que es más importante, una preocupación manifiesta para un sector muy importante de nuestra sociedad”. Más adelante, una vez que ha recordado que la propuesta hoy a debate se podía haber aprobado hace quince días, la portavoz socialista, dirigiéndose a la bancada popular, ha advertido que “azuzar el miedo generando incertidumbre mediática, no es precisamente el mejor camino para garantizar la sensación de seguridad de ningún ciudadano o ciudadana, ni de ningún colectivo”, a lo que ha añadido que el acuerdo alcanzado, “es sin duda la mejor baza que hoy en día podemos esgrimir en nuestro país en defensa de la neutralidad de la red, neutralidad vista, además, desde la perspectiva de los derechos de los usuarios como destinatarios finales de todos los contenidos que circulan por la red”. Acto seguido Miriam Andrés se ha mostrado de acuerdo en que Internet tiene que seguir siendo un espacio de derechos y libertades “porque entendemos que la neutralidad tiene que seguir siendo el principio de funcionamiento de la red de redes y debe garantizarse como un derecho de la ciudadanía”. Este principio de neutralidad de la red, en opinión de la senadora, es aplicable, como el art. 14 de la Constitución española, a la ciudadanía, “es decir, la garantía del derecho fundamental de la igualdad, derecho que, aplicado al principio de neutralidad es lo mismo que decir que el contenido que circula por la red está disponible para cualquier persona, independientemente del tipo de conexión que tenga y del dispositivo que utilice”. Por último, tras aclarar que introducir la normativa Europa en el debate “no supone una maniobra de dilación, sino la armonización obligada de los marcos jurídicos español y europeo”, la senadora Andrés ha agradecido todas las manifestaciones que desde el respeto y desde distintos foros, habían contribuido a poner esta cuestión en primer plano de la actualidad.