Hoy acaba el plazo de presentación de enmiendas a los PGE en el Senado
Silva: “el PP pide reducir el gasto de los PGE y presenta mociones que suman más de 26.000 millones de euros” - La portavoz del PSOE denuncia la política del “no por sistema” de los populares y su falta de ideas y alternativas - Carmela Silva afirma que el PP utiliza el “veto preventivo” al haber anunciado su censura a las cuentas públicas mucho antes de que los PGE comenzasen su tramitación en el Congreso Madrid, 26 de noviembre de 2009 La portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Carmela Silva, ha mostrado esta mañana su “sorpresa” por la falta de ideas y alternativas del PP, “que juega al no por sistema una vez más con los Presupuestos del Estado”. Silva ha puesto como ejemplo la oposición sistemática de los populares a leyes como la de economía sostenible, “sin conocer siquiera sus contenidos”, o la nueva Ley de financiación autonómica que se debate también hoy en el Senado. “El PP, como siempre, no dice nada y no desvela cual es su presupuesto alternativo. No dicen qué gastos reducirían, ni qué ingresos aumentarían y, lejos de ser congruentes, piden reducir el gasto público y han presentado mociones a estos presupuestos que suman un gasto de más de 26.000 millones de euros”, ha señalado la dirigente socialista. Carmela Silva ha tachado de “incalificable” la actitud del PP al denunciar, a juicio de los populares, la falta de políticas activas de empleo en estos presupuestos, cuando dichas políticas son competencia de las Comunidades Autónomas. Al respecto, la dirigente socialista ha retado al PP que ponga ejemplos, “si es que los tienen”, de las políticas activas de empleo que el PP lleva a cabo en las Comunidades que gobierna. La portavoz socialista ha asegurado además que el PP del Senado confunde a Rajoy con Zapatero, pues es el líder popular “el que mira hacia otra parte ante los problemas y espera a que se resuelvan solos”, y ha defendido las cuentas públicas presentadas por el Ejecutivo “que no solo harán que salgamos reforzados de la crisis, sino que defienden por encima de todo a las personas con políticas sociales valientes”. Sobre la posibilidad de que también CIU, ERC, e IU veten los PGE para 2010, Silva ha asegurado que el PSOE va a trabajar “sin descanso” para que el Senado no se quede “una vez más al margen de una Ley fundamental para la vida de los ciudadanos como son los presupuestos”. A ese respecto, Silva ha añadido que “haremos una llamada a la responsabilidad de los grupos para ser copartícipes de esos presupuestos que nos ayudarán a superar la crisis”. El grupo socialista del Senado, presenta un total de 14 enmiendas a estos presupuestos del Estado, entre las que destacan una destinada a bonificar las tasas del helipuerto de Ceuta, así como dos más referidas a ajustar el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y su sistema de saldos deudores con el Estado, por las que se pasaría de 48 a 60 los meses con los que cuentan las comunidades para devolver el sobrante de los anticipos. El resto de mociones se centran en correcciones técnicas a los PGE.