El PSOE presenta sus enmiendas a la Ley de Economía Sostenible

Page 1

El PSOE presenta sus enmiendas a la Ley de Economía Sostenible y su acuerdo con CIU y PP sobre la denominada “Ley Sinde”

Silva tilda de “conejo cojo sacado de la chistera” la propuesta de Rajoy sobre las pensiones de los políticos •

La portavoz socialista acusa al líder de la oposición de “dañar la vida política” y le pide que abandone un discurso “que no dignifica a la clase política”

Recuerda a Rajoy que el PP votó en contra de la modificación de las pensiones de los parlamentarios hace solo 2 meses y reitera que empiece por “el sueldo de controlador aéreo de Cospedal”

Asegura que la Ley Sinde salvaguarda los derechos de propiedad intelectual, sin menoscabo de los derechos de los internautas, y aporta mayor seguridad jurídica para todos

Destaca la labor del Gobierno con la Ley de Economía Sostenible, frente a un PP “que sigue en el modelo económico del ladrillo”

Madrid, 25 de enero de 2011 La Portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, y la secretaria General del Grupo, Ruth Porta, han presentado esta mañana en rueda de prensa las enmiendas presentadas por los socialistas a la Ley de Economía Sostenible. Durante la comparecencia informativa, la portavoz Silva ha asegurado que la propuesta de Rajoy de modificar el régimen de pensiones de los diputados y senadores, es “un conejo cojo sacado de la chistera que sólo pretende ocultar la falta de ideas y propuestas del PP”. Para Silva, el PP debe “abandonar un discurso que sólo daña a la política”, ha dicho, y ha asegurado “sentirse avergonzada de que sea un político que pretende ser presidente de gobierno, quien hable de privilegios de los políticos”. La dirigente socialista ha reclamado a Rajoy que “diga a que privilegios se refiere y de quién con nombre y apellidos” ya que según ha asegurado sólo un 2% de los diputados y senadores de todos los que ha habido en democracia, percibe ese complemento de la pensión “que ahora quiere quitar Rajoy y contra lo que votó hace dos meses”. El sueldo de controlador de Cospedal La portavoz de los socialistas de la Cámara Alta se ha mostrado partidaria, “como todo el PSOE”, de que se abra el debate de las pensiones de los parlamentarios y se modifique lo que se acuerde, pero “si hablamos de privilegios hay que hablar de Cospedal que tiene un


salario de controlador aéreo que supera los 240.00 euros y al Senado viene más bien poco”, ha afirmado Silva. Acuerdo en la Ley Sinde y reflexión de Alex de la Iglesia Carmela Silva ha querido poner en valor además el acuerdo alcanzado ayer con PP y CIU sobre la denominada Ley Sinde, de la que ha dicho que “lo que se ha regulado es la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual, sin menoscabo de los derechos de los internautas, aportando una mayor seguridad jurídica para todos”. En ese sentido, Silva ha asegurado que “cuando la responsabilidad, el rigor y la seriedad reina en política, es posible alcanzar acuerdos como el logrado ayer”. Preguntada por los periodistas por la intención del presidente de la Academia de TV, Alex de la Iglesia, de presentar su dimisión por el acuerdo alcanzado, la portavoz le ha pedido “que medite su decisión y se una a la reflexión de futuro en la que tiene mucho que aportar”, sobre la protección de los derechos de autor y las nuevas tecnologías. Ley de Economía Sostenible A continuación, la secretaria general de los socialistas del Senado, Ruth Porta, ha detallado el contenido del bloque de enmiendas presentado por el PSOE a la Ley de Economía Sostenible. Porta ha señalado que los socialistas han presentado 47 enmiendas a la citada ley, y que además han firmado dos propuestas de modificación con el PP y CiU, y otras dos con Coalición Canaria. La senadora madrileña ha subrayado, en primer lugar, las enmiendas referidas a la denominada “Ley Sinde” y ha celebrado el consenso alcanzado en la Cámara Alta. Ruth Porta ha dicho que estas enmiendas “pretenden reforzar la tutela judicial para la intervención de las páginas web en las que se produzcan vulneraciones de los derechos de la propiedad intelectual”, y ha añadido que “debe ser compatible el derecho a la libertad de los internautas con el derecho de los autores a vivir de su propio trabajo”. En cuanto a las dos enmiendas acordadas con Coalición Canaria, la senadora madrileña ha afirmado que “es el producto de una larga negociación que atiende al Plan Estratégico de Canarias para adaptar el Mercado de Telecomunicaciones a las islas, obligando a que la CMT emita anualmente un informe sobre las circunstancias excepcionales de Canarias al tratarse de una región ultraperiférica para tomar medidas y subsanar sobrecostes”.


En el bloque de las 47 enmiendas, Porta ha resaltado tres grupos. Uno de ellos referido a los organismos reguladores (CMT, Consejo Nacional de Energía, Consejo del sector Postal, Comisión Nacional de Competencia y Consejo de Medios Audiovisuales), en los que “se fija en seis el número de consejeros de cada organismo y se modifica su regulación en orden a garantizar que no haya interinidades más allá de tres años”. En segundo lugar, otro grupo de enmiendas encaminado a la simplificación administrativa. De esta forma, se reducen las exigencias de los ayuntamientos para solicitar los anticipos de los ingresos que les trasfiere el Estado. De cara a los ciudadanos, ha señalado Porta, se elimina una gran cantidad de requisitos para presentar instancias, solicitudes o reclamaciones ante la administración. “Ya no tendremos que sacar los títulos de los marcos para pedir una solicitud a la administración Pública” ha apuntado. En tercer y último lugar, el grupo de enmiendas referidas a las Cámaras de Comercio con las que se trata de resolver los problemas surgidos tras la supresión de la obligatoriedad del pago de una cuota de los empresarios a las cámaras de comercio de su ámbito territorial. Ley de Seguridad Aérea Ruth Porta también ha informado de las enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Aérea y ha recordado que se trata de una iniciativa que ha gozado de un enorme consenso en el Congreso de los Diputados. En este sentido, Porta ha indicado que el PSOE ha presentado 4 enmiendas con el objetivo de mantener en el Senado el amplio acuerdo conseguido en la Cámara Baja y contribuir a la mejora del texto. La parlamentaria del PSOE ha destacado dos enmiendas al respecto; la primera de ellas, dirigida a adaptar el modelo de tasas aeroportuarias a la normativa europea de todos los aeropuertos españoles, y la segunda referida a la obligatoriedad de modificar la naturaleza jurídica de los ingresos de AENA en virtud de su futura conversión en una sociedad mercantil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.