senado en clave socialista
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 31
Silva: “ya que Rajoy no ha querido explicar a los ciudadanos qué hay detrás de la trama Gürtel, deberá explicarlo el Supremo” La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Carmela Silva, ha resaltado que: “es muy buena noticia que se haya votado y aprobado el Suplicatorio del senador Bárcenas porque supone que los ciudadanos vana poder tener en la mano del tribunal Supremos las explicaciones de la trama Gürtel que Rajoy se ha negado a darles nunca ha querido explicar lo que sucede en su partido en relación a esta trama y por lo tanto es una buena noticia ahora el Tribunal Supremo podrá explicarnos a todos que ha ocurrido, quienes son los responsables de lo ocurrido y por lo tanto intentar cerrar una situación que es bastante deplorable”. Para la dirigente socialista, es de gran interés para los ciudadanos conocer hasta dónde llegan las implicaciones de esta trama que
salpica de lleno al PP “ahora además que conocemos por los medios de comunicación que hay indicios de que además puede haber una trama de financiación ilegal del PP en la que podría estar implicado el vicepresidente de Camps, Juan Cotino”. “Quien debe dar explicaciones es el partido popular por lo que ocurre en la localidad pontevedresa de Silleda, tierra natal de Rajoy, donde los ciudadanos se han echado a la calle para pedir al PP que no lleve a cabo una moción de censura que vulnera el pacto antitransfuguismo y sobre eso el señor Rajoy no ha dicho nada”, ha señalado Silva.
Dolores de Cospedal ha votado en el Senado contra Rajoy La Portavoz socialista adjunta en el Senado, Ruth Porta, Porta ha afirmado “Dolores de Cospedal ha votado contra Rajoy” y ha explicado que el PP ha decidido romper el acuerdo que había alcanzado con el Grupo Socialista y las principales asociaciones agrarias en el Congreso de los Diputados en lo referente al apoyo al proyecto de Ley de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias, que se aprobó el pasado miércoles en el Senado.
INDICE SENADO CONGRESO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA ACCION GOBIERNO PSOE
2 7 8 9 10 11 1
pasó en el senado Esmeralda Iranzo asegura que “el PP no es un partido de fiar” tras romper en el Senado el acuerdo alcanzado con el PSOE en el Congreso sobre la Ley de Representación de Organizaciones Agrarias
José Blanco confirma en el Senado el compromiso con la Alta Velocidad en Extremadura y anuncia la licitación de 200 millones de euros para el AVE antes de final de año
La portavoz socialista en al Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha señalado que “los populares en el Senado han tachado hoy de injusta una ley que ha secundado Rajoy en el Congreso”
El Ministro de Fomento, José Blanco, Blanco confirmó en el Senado el compromiso del Gobierno con el proyecto de alta velocidad en Extremadura y anunció que antes de final de año, se licitarán 200 millones de euros para las obras del AVE. En este sentido, Blanco ha añadido que, además, la cantidad a licitar en el curso del próximo año superará los 200 millones de euros y que se producirá un considerable aumento del presupuesto con respecto a la alta velocidad extremeña.
La senadora socialista por Teruel, Esmeralda Iranzo, Iranzo afirmó que “el PP no es un partido de fiar” y ha explicado que los populares han decidido romper el acuerdo que habían alcanzado con el Grupo Socialista y las principales asociaciones agrarias en el Congreso de los Diputados en lo referente al apoyo al proyecto de Ley de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias, que se ha aprobado este mediodía en el Pleno del Senado. Iranzo, Portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de la Cámara Alta, ha afirmado que “en la vida, en las relaciones personales y en la política, es fundamental el cumplimiento de la palabra dada” y ha criticado la actitud del Grupo Popular en el debate de la citada ley ya que al igual que durante la tramitación de esta iniciativa en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, el PP ha decidido cambiar su postura respecto al Congreso y secundar una serie de enmiendas redactadas por CiU y el Grupo Mixto, que fueron finalmente incorporadas al texto original.
la idea de la ruptura del pacto y ha señalado que no resulta comprensible que el PP se muestre de acuerdo con una ley durante su trámite en el Congreso y que rompa este pacto en la Cámara Alta. La parlamentaria del PSOE ha mostrado su perplejidad y ha asegurado que “los populares hoy en el Senado han tachado de injusta una ley que ha secundado Rajoy en el Congreso”. Iranzo ha indicado que, a diferencia del PP, los socialistas “mantienen una postura única y unánime, bajo el mismo criterio, ya sea en el Gobierno, en el Partido, en el Congreso o en el Senado”. “Somos un partido cohesionado, con los mismo criterios”, ha puntualizado. La senadora ha explicado que el PP ha roto el consenso alcanzado en esta ley. Una ley, ha matizado, que cumple un mandato constitucional que plantea unos criterios objetivos de representatividad y que no es contraria a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se trata de una ley muy importante ya que establece la creación de dos órganos consultivos: un Consejo Agroalimentario en el que se debatirán las grandes orientaciones de la política agraria y alimentaria y un Comité Asesor Agrario en el que se tratarán aquellos asuntos relacionados con la agricultura y los intereses del mundo rural. Además, ha concluido, se fijan los principios básicos de medición de la representatividad de las organizaciones agrarias.
Blanco respondió a una pregunta del senador socialista por Cáceres, Lino González, González y ha asegurado que el apoyo decidido a la internacionalización de las empresas españolas constituye una de las prioridades del Ministerio. José Blanco ha señalado que las empresas españolas que operan en el campo de la ingeniería, las obras públicas y los transportes cuentan con un prestigio internacional indiscutible y ha llegado a afirmar que son líderes mundiales en el sector. Por último, ha anunciado la convocatoria para 2010 de un Congreso Internacional del Transporte que se celebrará en Valencia y en el que las empresas españolas del sector podrán poner en valor todo lo que se hace en materia de transporte.
Esmeralda Iranzo ha incidido en
2
pasó en el senado Carmen Sanjurjo preguntó al Gobierno por las medidas que está poniendo en marcha como estrategia de sensibilización contra la violencia de géner
La Viceportavoz socialista en la Comisión de Igualdad y senadora por Asturias, Carmen Sanjurjo, jo preguntó a la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, por las medidas que está poniendo en marcha como estrategia de sensibilización contra la violencia de género. Carmen Sanjurjo destacó que el Ministerio de Igualdad ha presentado la Campaña Iberoamericana contra la Violencia de Género y que, en España, se suma al intenso trabajo desarrollado por el Gobierno en materia de sensibilización y lucha contra el maltrato. Además, la citada campaña se utilizará para reforzar los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, y el Foro Internacional Juventud y Violencia de Género, que se celebrará en Madrid el 23 y 24 de noviembre. Sanjurjo recordó las palabras de la titular de Igualdad durante la presentación de la campaña en las que señalaba que “sólo rompiendo barreras culturales y geográficas, con el compromiso y la implicación de las sociedades en su conjunto, conseguiremos erradicar este problema que no entiende ni de fronteras, ni de clases sociales”. Bibiana Aído también destacó que es necesario prevenir estas actitudes desde las edades más tempranas; “La educación en igualdad es la mejor medicina preventiva contra el maltrato y la mayor garantía de sociedades más justas, democráticas y modernas”, concluyó.
El Senado aprueba iniciativa en apoyo de los enfermos de Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica El Pleno del Senado aprobó, por asentimiento, una enmienda transaccional, a una moción inicialmente propuesta por el Grupo Socialista, que sale en defensa de los derechos de los enfermos de fibromialgia o de síndrome de fatiga crónica. El texto aprobado insta al Gobierno a continuar garantizando el acceso al Sistema Público Sanitario y Social a todas aquellas personas enfermas de las citadas patologías y a promover, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, las líneas de atención, asesoramiento y apoyo a los trabajadores y trabajadoras con fibromialgia y fomentar, a través de la negociación colectiva y de la elaboración de planes de igualdad, la adaptación de los puestos de trabajo a sus condiciones físicas. Asimismo, la transaccional pide al Ejecutivo que, en colaboración con las Comunidades Autónomas, proceda a poner en marcha los procedimientos necesarios para conocer la incidencia y prevalencia de estos síndromes y a difundir las mejores prácticas que se efectúan en el tratamiento de la fibromialgia por parte de las Comunidades Autónomas que disponen de un protocolo sobre la atención de la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica.
Igualmente, aboga por proponer a las sociedades científicas más involucradas en el diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento (SER Reumatología, SEMI Medicina Interna, SEMG Medicina General y de Familia, SEMER Medicina Rural y Generalista, SEMFyC Medicina de Familia) un acuerdo para la difusión entre sus miembros del conocimiento científico existente sobre Fibromialgia y síndrome de Fatiga Crónica. Por último, el documento que han respaldado todos los grupos fija la necesidad de actualizar el contenido del documento sobre Fibromialgia con el fin de incorporar avances sobre tratamiento y diagnóstico de esta patología, con la promoción consensuada de protocolos de diagnóstico, tratamiento e incapacidad y coordinados con especialistas, y estable la conveniencia de presentar el Documento sobre Fibromialgia actualizado ante la Comisión de Sanidad y Consumo.
3
pasó en el senado Elena Espinosa afirma en el Senado que la sostenibilidad es la única apuesta posible para el futuro de la actividad pesquera
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Espinosa expuso en el Pleno del Senado las conclusiones de la cumbre de sostenibilidad pesquera celebrada en Baiona (Pontevedra) la semana pasada y en la que se ha destacado que la sostenibilidad es la única apuesta posible para el futuro de la actividad pesquera.
El Sistema de Seguimiento Integral de Víctimas incorpora nuevas herramientas para hacerlo más inmediato y eficaz. A una pregunta de la senador socialista por Granada Maria Escudero, sobre la valoración del gobierno en relación con la puesta en marcha del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género, el ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba recordó que este sistema es una potente herramienta informática que integra información, recursos y un instrumento de evaluación de riesgo. Concretamente analiza el peligro y el riesgo que corren las mujeres que están integradas en el mismo, lo clasifica, derivando de ahí un conjunto de actuaciones protocolizadas, con el objetivo último de "proteger más eficazmente" a las víctimas. Sistema en el que ya están integradas más de 100.000 mujeres y que ha realizado más de 350.000 valoraciones de riego.
Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias, ministerio fiscal y el Ministerio de Igualdad, y al se incorporará la policía autónoma catalana, el Consejo del Poder Judicial, una serie de comunidades autónomas y un conjunto de ayuntamientos y sus policías locales, de tal manera que se pueda contar con un sistema en el que todos los implicados dispongan de una información. Apuntando que con ello se gana inmediatez, pues cuando se produce alguna incidencia de la cual deban tener conocimiento quienes se encargan de proteger a las víctimas, esa será inmediatamente anunciada y, lógicamente, los protocolos correspondientes marcarán las actuaciones de las fuerzas de seguridad. Y del mismo modo también se avanza en coordinación, ya que el conjunto de quienes están implicados en esta tarea acceden a la misma información, son capaces de suministrarla y utilizarla para cumplir mejor su tarea.
Elena Espinosa ha subrayado la unanimidad de todos los asistentes al encuentro: Estados, representantes del sector pesquero, organizaciones ecologistas y comunidad científica. En este sentido, la Ministra ha señalado que esta primera cumbre mundial ha sido un punto de inflexión para explorar, definir y acordar una nueva orientación global que dibuje el futuro de la Pesca para los próximos años. Espinosa respondía de esta manera a una pregunta del senador socialista por Lanzarote, Marcos Hernández, Hernández a través de la cual solicitaba una evaluación sobre la citada cumbre. El parlamentario del PSOE ha comenzado su intervención destacando la pesca como una fuente importante de alimentos y empleo y ha enumerado, a continuación, una serie de problemas que ponen en cuestión el futuro de este importante sector productor de alimentos: la contaminación, el cambio climático y la pesca irresponsable.
El ministro destacó que el sistema cuenta hoy con la participación de Policía,
4
pasó en el senado Luís Salvador muestra su interés por las medidas adoptadas por el gobierno para apoyar la i+d empresarial
El Portavoz socialista en la Comisión de Ciencia e Innovación y senador por Granada, Luís Salvador, Salvador preguntó al Gobierno por las medidas e instrumentos que ha puesto en marcha para apoyar la I+D empresarial, especialmente en estos momentos de crisis. El paquete de medidas, sobre el que se interesará Luis Salvador, contempla nuevos instrumentos de financiación y mejoras en los actuales, para adaptarlos a la actual coyuntura económica y facilitar que la actividad innovadora de las empresas no se vea afectada por la crisis. El senador granadino destacó que, en el plan que ha puesto en marcha el Gobierno, recalca el mantenimiento de los incentivos fiscales a la I+D+i más allá del año 2011, una medida muy demandada por el sector empresarial. Por último, Salvador subrayó que las empresas necesitan recurrir a la innovación como instrumento para generar mayor valor añadido y adaptarse a entornos competitivos cada vez más complejos, dinámicos y exigentes.
El PP se queda solo una vez más en su uso partidista de la financiación local. El GPP no logra apoyos para saFrente a ello, el Gobierno Socialiscar adelante su moción consecuencia de ta no ha estado en este tiempo de brainterpelación sobre financiación local. zos caídos. Ha ampliado el fondo de solidaridad de 40 a 60 millones de euros El senador socialista Enrique para municipios de menos de 20 000 Abad resaltó el compromiso del Gobier- habitantes, ha aprobado la ley que posino con el municipalismo y su confianza bilita anticipos a todas las entidades en la pronta consecución de un acuerdo locales de acuerdo con la liquidación sobre la financiación local. definitiva del Estado y ha ampliado los programas de cooperación económica Destacó el desinterés real del PP local, aumentando su dotación hasta los por la suerte financiera de las entidades 200 millones de euros, es decir, el 25% locales al recordar como fue este partido más —el Plan 8000 y, ahora, el Plan en el gobierno el que de un plumazo, en 5000— y, todo ello en un marco donde, a 1996, retiro el 33% de cesión de suelo a diferencia del Partido Popular, la presión los ayuntamientos, el que suprimió de fiscal se ha visto reducida el 1,7%, del raíz el impuesto sobre actividades eco- 34,5% al 32,8% en 2008, como defennómicas, por valor de 120 millones de dió el presidente del Gobierno. euros, tan importante para los ayunta- . mientos o el que 2004 estableció la regulación del actual modelo que se ha visto ineficaz.
Comparecencia de la ministra de Vivienda en la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
Beatriz Corredor, ha asegurado que la apuesta del Gobierno por la rehabilitación como instrumento para mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios constituye la principal aportación del Ministerio de Vivienda al nuevo modelo de Sostenibilidad impulsado por el ejecutivo socialista. El Ministerio de Vivienda ha dotado con 2.000 millones de euros los programas de rehabilitación dentro del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación a los que hay que sumar los 110 millones que el Plan E ha destinado a este fin y que permitirán la mejora de más de 40.000 viviendas.
La ministra anunció que el Proyecto de Ley de Economía Sostenible incluirá un nuevo marco normativo para la mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano, que favorecerá la realización de actuaciones de regeneración y rehabilitación urbanas, con el objetivo de avanzar hacia “ciudades más habitables, donde los escenarios de convivencia sean más humanos y amables, logrando una mayor calidad de vida". El Ministerio impulsará el debate sobre la rehabilitación urbana integral durante la Presidencia española de la UE que incluirá la celebración de una reunión de ministros en junio
5
pasó en el senado El Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.
El Ministro reafirmó su voluntad de seguir buscando acuerdos en el ámbito del empleo. El Ministro comenzó su intervención reconociendo la magnitud y gravedad de la situación en lo que a desempleo se refiere, aunque se mostró esperanzado al ver como los últimos indicadores parecen señalar que estamos atravesando un punto de inflexión y que los que se refieren a empleo muestran una moderada mejora. Ello no supone que se hayan acabado las dificultades, de hecho en los próximos meses seguramente aumentara el paro registrado, pero hay confianza en que la economía mejorará en España, pues esta mejorando en el contexto internacional y porque las numerosas medidas que el Gobierno ha ido adoptando están ya plenamente vigentes y ayudando a mejorar la situación.
el Ministro mencionó la próxima reforma de la L.O. de Extranjería con el fin de “crear un marco adecuado para el desarrollo de una política migratoria que permita ordenar y gobernar el fenómeno migratorio desde una perspectiva sostenible, integral e integradora.” La justificación de esta reforma descansa en tres pilares concretos como la adaptación de la ley vigente a la jurisprudencia constitucional, la incorporación de diversas directivas europeas a nuestra legislación y la adaptación a la nueva realidad migratoria, pasando de una leu de “extranjería” a una ley de “inmigración”. En cuanto a la Seguridad de la Seguridad Social, destacó la solidez del sistema y la estabilización en cuanto al numero de afiliaciones, y destacó como principal reto para el sistema el del envejecimiento de la población, lo que hará necesaria una reforma del sistema para adaptarlo a esa nueva realidad de forma que se garantice la sostenibilidad y se mejore la cobertura de los beneficiarios.
Tras analizar las diferentes medidas en materia de empleo tomadas por el Gobierno, el Ministro reafirmo su decidida voluntad a seguir buscando acuerdos en el ámbito del empleo y por ello expreso su confianza en reanudar el dialogo social, eso si, siendo todas las partes conscientes de que para llegar a buen termino era necesario admitir la Contestando a las criticas del posibilidad de dejarse reivindicaciones GPP el Ministro subrayó la falta de rigor en el camino. de las mismas por sesgadas y acusó a este grupo, al igual que hizo el portavoz A continuación hizo una especial del GP Mixto, el senador Bagur, de catasmención a las medidas que se estaban trofistas. Destacó la profundidad de la tomando en relación a los autónomos, crisis pero a su vez rechazó las acusamedidas que se encuentran relacionadas ciones de inactividad exponiendo el concon los ámbitos del empleo, el financie- junto de medidas tomadas y destacando ro, el tributario y el de la protección el carácter estructural de muchos de los social. problemas que afectan al sistema laboEn lo que se refiere a inmigración
El Senado aprueba, de forma unánime, una moción por la que se insta al Gobierno a actuar contra las prácticas abusivas de las entidades de crédito de revisión de las cuotas de las hipotecas El Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, una enmienda transaccional, apoyada por todos los grupos de la Cámara, sobre una moción original del Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a actuar contra las prácticas abusivas de las entidades de crédito de revisión de las cuotas de las hipotecas. La portavoz socialista, Ana Durán, Durán subrayó la preocupación de su grupo ante el crecimiento del peso de las hipotecas en el Producto Interior Bruto de nuestro país y ha asegurado que en España se ha pasado del 17,12% del PIB en 1995 al 61,06% en 2008. En este sentido, Durán ha argumentado su voto a favor de la moción que se debatía y ha añadido que espera que, con iniciativas como esta, se pueda posibilitar que los ciudadanos afronten en las mejores condiciones posibles el pago de su hipoteca para poder asumir, de esta manera y con mayor flexibilidad, el resto de gastos que genera la vida doméstica.
ral español.
6
pasó en el congreso El Ministerio de Sanidad trabaja en la elaboración de un Programa para abordar el problema del consumo de alcohol entre los menores
Aeropuertos El Pleno ha aprobado una enmienda socialista a una mociñín del BNG para “agilizar al máximo el inicio de actividades del nuevo Comité de desarrollo de trutas aéreas para Galicia, órgano de coordinación aeroportuaria a semejanza del ya contrastado para Barcelona. El objetivo es incrementar los destinos, las frecuencias y, en general, la oferta. La Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
La situación del consumo de drogas en España es hoy, significativamente mejor que la diagnosticada por las encuestas de 2003 y 2004 que alarmaban sobre el incremento del consumo de alcohol y tabaco, cocaína y cannabis. Los datos actuales nos muestran lo siguiente:
• Ha disminuido el consumo de cocaína y éxtasis
• Hay un ligero descenso del consu• •
•
•
mo de inhalables volátiles, anfetaminas y alucinógenos Preeminencia de las llamadas drogas legales: alcohol y tabaco sobre las ilegales. Se estabiliza el consumo de alcohol, tabaco y cannabis al tiempo que aumenta entre los estudiantes la percepción del riesgo ante el consumo de dichas substancias. Los jóvenes perciben que cada vez es más difícil la disponibilidad tanto de las de comercio legal como las de comercio ilegal Se apunta un cierto retraso en la edad del inicio en el consumo diario de tabaco y en la del consumo semanal de alcohol.
Vivienda
• •
quienes dicen haberse emborrachado más de 4 días en un mes en casi 6 puntos desde 2006) Más de la mitad de los jóvenes que consumen alcohol lo consiguen en los supermercados Aumenta el porcentaje de los estudiantes que reconocen haber viajado alguna vez en el último año en un vehículo conducido por una persona bajo los efectos del alcohol (del 22% al 24,6 %).
La Ministra anuncia que se está trabajando en la elaboración de un Programa específico de actuación que sistematice un conjunto de medidas para abordar el consumo de alcohol por los menores de edad cuyos ejes principales serán:
El Pleno del Congreso ha rechazado una PL del PP para la adopción de medidas de ayuda a las familias en la adquisición de viviendas. Los grupos han considerado que esta iniciativa contribuiría a incrementar el precio.
Prostitución El Pleno ha rechazado una moción de ERC en la que solicitaba la legalización de la prostitución y en la que se instaba a que los medios de comunicación retiraran los anuncios.
• Incidir en intervenciones de pre-
vención en niños, adolescentes y nonatos • Reforzar las actuaciones de información, educación y sensibilización a distintos grupos de población, de las consecuencias del consumo nocivo y peligroso de alcohol • Fomentar actividades que ayuden a profundizar en el conocimiento de los problemas vinculados al consumo de riesgo.
La Ministra muestra su preocupación por los datos obtenidos de la Encuesta Escolar de 2008, en relación a las drogas legales, fundamentalmente respecto Informó, así mismo sobre el despliegue al alcohol, sobre lo que manifiesta que: de la Estrategia Nacional 2009-2016 y • Aunque la prevalencia de consu- sobre la Presidencia española de la UE. mo de tabaco “alguna vez en la El borrador de su Plan de Acción plantea vida” disminuye, los datos mues- 70 acciones que van desde la preventran una cierta estabilización en el ción (priorizando acciones destinadas a consumo de alcohol y un incre- jóvenes), realza el valor de la evidencia mento en la intensidad del consu- científica como aval de todos los programo: los bebedores de fin de sema- mas y llega hasta enfatizar la importanna no son mucho más que hace cia de la investigación sobre drogas y dos años, pero los que beben es- drogodependencias.
Consuldaos El Pleno del Congreso ha aprobado una moción por la que el Gobierno reforzará los servicios consulares en Venezuela, estudiará la creación de nuevas oficinas y velará por los derechos y las libertades de los españoles en ese país sudamericano.
Autónomos El Pleno ha votado una propuesta del BNG para la reforma de algunos aspectos del Estatuto del Trabajador Autónomo.
tán bebiendo de forma más intensiva (aumenta el porcentaje de
7
lo más destacado del consejo de ministros Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2010 Se trata de unos Presupuestos austeros, comprometidos con la protección social, el cambio de modelo productivo y el reequilibrio de las cuentas públicas El esfuerzo de contención del gasto no tiene precedentes y se reduce el gasto público en un 3,9 por 100, en términos homogéneos Se priorizan los gastos que más pueden ayudar al cambio de modelo productivo y a proteger a los más débiles de los efectos de la crisis La reforma fiscal supone unos ingresos adicionales de casi 10.000 millones de euros, 6.500 millones en el año 2010
Las cuentas del Estado se cerrarán el próximo año con un déficit del 5,4 por 100 del PIB El Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010, que se enmarcan en un contexto de crisis económica generalizada a nivel mundial, pero plantean diferentes estrategias de salida y recuperación de la economía española. Se trata de unos Presupuestos austeros, comprometidos con el cambio de modelo productivo que nos permita crecer de forma equilibrada y sostenible y generar empleos de calidad, y prioriza, por tanto, el gasto en los sec-
Aprobado el Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo
tores que más pueden contribuir a este cambio, como las infraestructuras, la I+D+i o la educación. Son también unos Presupuestos con un marcado carácter solidario, que garantizan la protección social a los sectores más débiles reforzando el gasto en desempleo, pensiones y dependencia. Además, los Presupuestos combinan un esfuerzo de contención en el gasto sin precedentes en todas aquellas partidas no prioritarias, con una reforma fiscal moderada, que permitirá reconducir el déficit del Estado e iniciar la senda para el cumplimiento del compromiso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el año 2012.
Otros asuntos a destacar • Despliegue de 220 efectivos adicionales de las fuerzas armadas en Afganistán
• Acuerdo con Kazajstán sobre tránsito de equipos En línea con las legislaciones de nuestro entorno y con las recomendaciones de los organismos internacionales, pone especial atención en la prevención de embarazos no deseados La ley parte de la consideración de que todas las personas tienen derecho a tener hijos, a decidir cuándo tenerlos, y a la mejor salud posible, incluida la salud sexual y reproductiva
rrupción Voluntaria del Embarazo. La norma, una vez analizados los informes preceptivos y tras el dictamen del Consejo de Estado que avala su constitucionalidad, la oportunidad y la necesidad de la reforma, queda reforzada y mejora algunos aspectos técnicos sobre el Anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 14 de mayo.
y personal militares hacia y desde Afganistán
• Aprobado el nuevo sistema de identificación de las especies ovina y caprina
• Modificada la reglamentación técnico-sanitaria • • •
de determinados azúcares destinados a la alimentación humana Ampliación del consejo superior de enseñanzas artísticas Aportación de cien mil euros a la biblioteca digital europea "europeana" Compromisos de gasto para el desarrollo de actuaciones del 1% cultural
El nuevo texto queda reforzado en su constitucionalidad y mejora algunos aspectos técnicos del anteproyecto El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta de los Ministros de Igualdad, Justicia y Sanidad y Política Social, la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Inte-
8
ecos del parlamento europeo Un foro ciudadano durante una “semana turquesa”
Un foro ciudadano durante una semana turquesa
Esta semana en el Parlamento Europeo La actividad parlamentaria traspasa esta semana los muros de la Eurocámara, con los eurodiputados centrados en sus circunscripciones. Es la llamada "semana turquesa", color con el que se señalan en el calendario del Parlamento Europeo unos días en los que no se programan actividades políticas en ni Bruselas ni en Estrasburgo para permitir a los eurodiputados establecer un diálogo más cercano con los ciudadanos.
Las prioridades presupuestarias de los próximos meses en la Eurocámara
Política exterior en el PE: las claves de este otoño Las audiencias de los comisarios designados, el progreso hacia la adhesión de nuevos países, la lucha comunitaria contra la piratería en el golfo de Adén o la conferencia de la ONU sobre cambio climático de Copenhague serán algunos de los temas que centrarán en los próximos meses la atención de los eurodiputados especializados en política exterior.
El Parlamento Europeo y el Consejo son las autoridades presupuestarias de la Unión Europea: son las instituciones que fijan las prioridades para cada ejercicio. Además, la Eurocámara también se encarga de controlar la gestión del gasto. Para cada una de estas tareas, la Cámara cuenta una comisión parlamentaria especializada: una de Control Presupuestario y otra de Presupuestos.
La actividad parlamentaria traspasa esta semana los muros de la Eurocámara, con los eurodiputados centrados en sus circunscripciones. Es la llamada "semana turquesa", color con el que se señalan en el calendario del Parlamento Europeo unos días en los que no se programan actividades políticas en ni Bruselas ni en Estrasburgo para permitir a los eurodiputados establecer un diálogo más cercano con los ciudadanos. Durante estas semanas turquesas (que en 2009 serán cuatro), los eurodiputados tienen oportunidad de acercarse a su electorado en su circunscripción electoral, o de formar parte de una de las delegaciones interparlamentarias oficiales con las que el Parlamento Europeo desarrolla y profundiza sus relaciones internacionales. Precisamente, la semana pasada se constituyeron en Estrasburgo las cuarenta delegaciones interparlamentarias para la nueva legislatura, una herramienta fundamental para la Eurocámara. A través de ellas el Parlamento Europeo construye una red de contactos internacionales y articula el diálogo con socios no comunitarios.
9
el gobierno en acción Ministerio de la Presidencia
• • • •
Gobierno y sindicatos firman, en el marco del diálogo social, el Acuerdo para la Función Pública 2010-2012 España y Portugal firman un Convenio de Colaboración para la prestación de servicios de validación de los certificados electrónicos. Entrega del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2008 al profesor Manuel Castells. Firma del Convenio de Colaboración entre Portugal y España para la prestación de servicios de validación de los certificados electrónicos
Ministerio de Trabajo e inmigración
• • • • •
Ministerio de Economía y Hacienda
• • •
El Tesoro de España ha lanzado una emisión de obligaciones Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a 30 años Elena Salgado recibe a la CEOE y a la CEPYME para informa- • Más de 117.000 operaciones de venta de automóviles se les sobre los PGE 2010 han acogido al Plan 2000E Elena Salgado recibe a UGT y a CCOO para informarles sobre • Las PYMES pueden consultar en SIMO las iniciativas del los PGE Plan Avanza2 para facilitarles la adopción de las TIC
Ministerio de Política Territorial
• •
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 418.528 puestos de trabajo, un 50,3% más de lo previsto. El Vicepresidente tercero del Gobierno afirma que 2010 será el “año clave” para los ayuntamientos
Ministerio de Justicia
•
La nómina de pensiones contributivas asciende a 6.476 millones de euros. El Consejo General de Formación Profesional propone la puesta en marcha de 25 Centros de Referencia Nacional Acuerdo entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las mutuas para mejorar el control de la Incapacidad Temporal Aído y Corbacho aúnan esfuerzos contra la discriminación laboral de las mujeres Corbacho: "Hay que revalorizar el valor social de la formación profesional no como una parte de baja cualificación sino todo lo contrario"
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
• • •
El Gobierno aprueba el traslado desde Filipinas de Francisco Larrañaga para que termine de cumplir su condena en España
El MARM ha analizado con las Comunidades Autónomas la programación de desarrollo rural 2007-2013 en España La Ley de Desarrollo Sostenible del medio rural aborda la problemática de las zonas rurales desde una triple vertiente social, económica y medioambiental El SecEl ICO podrá refinanciar los préstamos derivados de la catástrofe del "Prestige"retario General del Mar presenta diversas actuaciones del MARM en la provincia de Pontevedra
Ministerio de Cultura Ministerio de Defensa
• •
Comparecencia de la ministra de Defensa para solicitar autorización para el envío de nuevos efectivos a Afganistán.
Constitución de la Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la Administración General del Estado
Ministerio de Sanidad y Política Social Ministerio del Interior
• • •
Reunión de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Medios estatales continúan actuando en apoyo de las Comunidades Autónomas afectadas por incendios forestales
Ministerio de Fomento
• • • • •
Fomento reitera su compromiso de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril Blanco participa en la presentación del nuevo tren de alta velocidad fabricado por Talgo para Renfe Blanco anuncia la puesta en marcha de un paquete de medidas para mejorar la seguridad aérea España y Francia avanzan en el desarrollo de la conexión ferroviaria entre los dos países José Blanco muestra al rey de Suecia las claves del éxito del modelo ferroviario español
Ministerio de Educación
• •
El Consejo General de Formación Profesional propone la puesta en marcha de 25 Centros de Referencia Nacional El Ministerio de Educación y L´Oréal firman un convenio para impulsar un programa de becas para estudiantes de FP
• •
La píldora del día siguiente se dispensará sin receta en las farmacias desde el lunes El SNS mantiene un crecimiento del gasto farmacéutico de un 4,78 respecto a 2008 La Ley de Dependencia comenzará a evaluarse en octubre
Ministerio de Vivienda
• • •
El número de viviendas protegidas iniciadas entre abril y junio creció un 25% respecto al trimestre anterior Beatriz Corredor: 'Un mercado de alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades' Beatriz Corredor inauguró hoy la exposición 'Las Edades de Sepes. 50 años haciendo ciudad'
Ministerio de Ciencia e Innovación
•
El CDTI aprueba 145 nuevos proyectos de I+D y Ayudas Neotec
Ministerio de Igualdad
• •
Aído y Corbacho aúnan esfuerzos contra la discriminación laboral de las mujeres España y Finlandia impulsan la agenda de Igualdad en el marco de la Unión Europea
10
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrif Www.senadociudadano.es
desde el partido Francisco Caamaño: “El Plan de Modernización de la Justicia es realmente un proyecto de país”
El PSOE movilizará a todos sus dirigentes para explicar la política económica y los presupuestos de 2010
Álvaro Cuesta destaca que “uno de los elementos clave del proyecto político del PSOE es la modernización de la justicia”
Pajín acusa a Rajoy de “sembrar desconfianza” ante la crisis y le insta a que diga si “está o no de acuerdo con las recetas del GG-20 y la UE” que España aplica
El Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacó este miércoles que el Plan de Modernización de la Justicia “es algo más que un plan presentado por el Gobierno, es realmente un proyecto de país”, para conseguir, “en el plazo más breve posible”, dijo, “esos cambios necesarios para que de forma proporcionada, razonable, en un escenario próximo, podamos disfrutar de esa Justicia que ciudadanos nos reclaman”.
El pasado 23 de septiembre fue el Día Internacional contra la Explotación sexual y la Trata de Personas En la web del PSOE puedes acceder al Manifiesto.
La Secretaria de Organización, Leire Pajín, anunció este lunes que el PSOE “va a movilizar a todos los dirigentes del partido”, a sus cargos orgánicos, a los parlamentarios y al Gobierno, para explicar en diversos actos a lo largo de todo el territorio, las medidas de política económica que está desplegando el Ejecutivo frente a la crisis, la política de protección social, así como el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que el Gobierno aprobará el sábado en Consejo de Ministros. “Saldremos a la calle” –ha dicho Leire Pajín- para decir a los ciudadanos que “superaremos esta crisis y que habrá merecido la pena hacerlos juntos, arrimando el hombro”. Explicaremos –continuó- que los Presupuestos Generales “son un instrumento para ello”, y que por ello “serán austeros en el gasto corriente”, pero “solidarios y ambiciosos en la política social”. También será objeto de esta tarea explicativa la política fiscal que quiere llevar a cabo el Gobierno en un momento en el que “necesitamos ingresos” para “seguir incentivando la política económica y seguir ayudando a las familias que lo están pasando peor”. Una política fiscal “para seguir desarrollando una ambiciosa política social” y que, como señaló la Secretaria de Organización, será “equitativa”, pondrá el acento en que hagan más esfuerzo quienes más tienen y para la cual “hay margen” ya que, a diferencia de otros países europeos, la presión fiscal en España es menor que la media de la UE.
11