Senado en Clave Socialista - 32

Page 1

senado en clave socialista

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 32

El Grupo Socialista en las Cortes Valencianas pidió el pasado 1 de octubre el amparo del Tribunal Constitucional (TC) por la "inactividad" de las Cortes Valencianas que está produciendo el "bloqueo" a la designación de Leire Pajín como senadora territorial por esta comunidad. El recurso de amparo fue presentado en la sede del TC por el portavoz socialista en dichas Cortes, Ángel Luna, y los portavoces del PSOE en el Congseso, José Antonio Alonso, y en el Senado, Carmela Silva. En el escrito, los socialistas denuncian ante el TC que esta "inactividad" de los órganos de gobierno de la Cámara autonómica se debe a la "actitud deliberada" del grupo popular de "bloquear" y "retrasar injustificadamente en el tiempo" la designación de la secretaria de Organización del PSOE como senadora. Reclaman al TC que otorgue su amparo y declare que se está vulnerando el desecho fundamental al ejercicio de los cargos públicos en condiciones de igualdad. Asimismo, piden al Alto Tribunal que declare la nulidad de la decisión de la Mesa de las Cortes Valencianas del pasado 1 de septiembre que desestimó el recurso de reposición interpuesto por el grupo socialista por este mismo asunto. Los socialistas solicitan una "preferente y urgente" tramitación del recurso porque se trata de un asunto de carácter electoral y si

La Portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Carmela Silva con el Presidente del Grupo Socialista, José Antonio Alonso y el Portavoz Socialista en las Cortes Valencianas, Ángel Luna.

Carmela Silva denuncia la “inactividad” de las Cortes Valencianas y la “actitud sin precedentes del PP” ante la designación de Leire Pajín como senadora se retrasa su resolución "los perjuicios La Portavoz del Grupo Socialista en el serían prácticamente irreparables". Senado, Carmela Silva, aseguró que la El portavoz socialista en el Parlamento “inactividad” de la mesa de las Cortes Valenciano, Ángel Luna, ha recordado hoy Valencianas y de la propia Presidenta del que el pasado 13 de mayo comunicó al por- Parlamento, Milagrosa Martínez, con restavoz delPP, Ricardo Costa, su intención de pecto a la designación de Leire Pajín coponer en marcha al mecanismo para elegir mo senadora territorial por esa Comunial senador que corresponde!al grupo socia- dad “ha obligado al Partido Socialista a lista. presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional con el objeto de "Me comunicó que mientras siguiéramos que se desbloquee el nombramiento y, de preguntando por el caso Gürtel no habría esta forma, se cumplan las leyes y los senador socialista elegido por las Corts. principios y valores democráticos”. Literalmente como se lo cuento. Hasta hoy han cumplido su amenaza", ha asegurado La portavoz socialista denunció que “esta Luna. actitud sin precedentes en toda la historia de la democracia muestra a las claras quién es el Partido Popular en Valencia”. Silva también subrayó que “el silencio de Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy al respecto muestra cuál es la actitud que mantienen los populares cuando tienen mayorías”.

INDICE SENADO CONGRESO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE

2 4 5 6 7

Carmela Silva concluyó afirmando que “lo que estamos haciendo aquí presentando este recurso es defender las leyes y los derechos fundamentales que recoge la Constitución Española y denunciando alto y claro que el PSOE quiere que se cumplan las normas y que esta actitud sin precedentes no vuelva a ocurrir en nuestro país”.

1


pasó en el senado

Visita Territorial de la Dirección del Grupo en el Senado a Cantabria La portavoz socialista destacó que: “Queremos dar a conocer a los españoles el trabajo que realizamos desde la institución senatorial, ser elementos activos de explicación de las políticas realizadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y, sobre todo, acercarnos y escuchar las inquietudes y necesidades de los ciudadanos” La Dirección del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado visitó Cantabria, la pasada semana, con el objetivo de mantener una serie de reuniones de trabajo con destacados líderes políticos de la región y cargos orgánicos del PSCPSOE. En primer lugar la Dirección mantuvo en encuentro con la Secretaria General y Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, para intercambiar opiniones acerca de los temas de interés para Cantabria. Seguidamente la Permanente de la Ejecutiva del PSC– PSOE recibió, en la sede regional, a la Dirección del Grupo y mantuvo un encuentro donde se expuso, por parte de la Dirección del Grupo, la motivación de las visitas territoriales. Por su parte los miembros de la Permanente del PSC-PSOE trasladaron a la Dirección los intereses de los cántabros y las cántabras. La segunda jornada de la visita se desarrollo fundamentalmente en el Parlamento de Cantabria, donde fueron recibidos por su Presidente, Miguel Ángel Palacios, quien les explicó los orígenes del edificio que alberga la sede del Parlamento y les enseñó las instalaciones.

Con posterioridad se llevó a cabo el encuentro entre la Dirección del Grupo Socialista del Senado y los diputados regionales del PSC-PSOE en el Parlamento. En esta reunión la portavoz socialista aprovechó la ocasión para explicar el nuevo modelo de trabajo que están llevando a cabo los senadores/as de interlocución directa con los portavoces de las asambleas regionales. Esta labor tiene como objetivo fundamental coordinar las actuaciones llevadas a cabo tanto en el Senado como en los territorios y servir de apoyo y enlace a los mismos. La visita concluyó con un encuentro con los alcaldes y portavoces del PSC– PSOE en los ayuntamientos de Cantabria. Esta reunión, imprescindible en todas las visitas territoriales, busca obtener de primera mano la opinión de los representantes de los ciudadanos a nivel local, para asi conocer la situación no sólo de los cántabros y cántabras sino también de sus representantes. En palabras de la portavoz socialista, Carmela Silva: “queremos acercarnos y escuchar las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, para, luego, transformar en iniciativas parlamentarias. En suma,, pretendemos un Senado más útil, territorial y cercano”.

Pidieron la dimisión de Bárcenas por el buen nombre de Cantabria Los grupos socialistas en el Senado y en el Parlamento cántabro reclamaron ayer la dimisión del senador ‘popular’ por Cantabria Luis Bárcenas para que el «buen nombre de Cantabria» no siga «en entredicho», y afirmaron que ya «el tiempo» de que el PP «dé la cara» y «asuma responsabilidades ». Así lo manifestaron el portavoz del PSOE en la Cámara cántabra, Francisco Fernández Mañanes, y la portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva, tras la reunión de trabajo a la que también asistió el senador por Cantabria Jesús Morlote. Carmela Silva opinó que Bárcenas «debe dimitir» y dejar su acta como senador «por respeto» a la propia institución de la Cámara Alta, pero también «por respeto a los ciudadanos de Cantabria, que no se merecen tener un senador sobre el que pesan claros indicios de delito».

2


pasó en el senado Comparecencia del Secretario General de Universidades

Senado pide la reposición de las señales de tráfico que pierdan sus características de luminancia y retroflexión A raíz de una moción promovida por el senador socialista, Juan Luis Gordo, la Cámara también ha estado de acuerdo en la necesidad de avanzar en la eliminación de los tramos de El Senador por Segovia y Portavoz de la Comisión de Fomento, concentración de accidentes Juan Luis Gordo

La Comisión de Fomento del Senado aprobó el pasado jueves, por asentimiento, una enmienda transaccional, a una moción promovida por el senador socialista, Juan Luis Gordo, portavoz de su Grupo en la citada Comisión, en la que se abogaba porque, desde el Ministerio de Fomento se continúe realizando el sistema de gestión de mantenimiento y conservación de carreteras que tiene implantado, que ya contempla la inspección y renovación periódica de las señales de tráfico.

ción, “la visibilidad, la sencillez y la uniformidad”.

En relación a su moción, el senador explicó que “de lo que se trata es de mejorar la respuesta en los plazos para la sustitución de las señales, además de impulsar su cambio cuando hayan perdido la luminancia y retroflexión adecuadas o su recambio, de forma inmediata, en caso de que se hayan deteriorado por un accidenAsimismo, el texto aprobado indica te de tráfico”. que cuando las señales de tráfico pierdan sus características de lumi- En referencia a este asunto, valoró “el nancia y retroflexión se proceda a su trabajo que viene realizando el Minisreposición; igualmente, en caso de terio de Fomento en este apartado, que haya señales deterioradas como tanto en la inspección de la señalizaconsecuencia de accidentes, se proce- ción, como en su cambio”; al tiempo, indicó que su iniciativa pretendía deda a su reposición inmediata. terminar el plazo exacto para la sustiEn relación a los Tramos de Concen- tución de señales, que, además, tración de Accidentes, la transaccio- “podrían adoptar otras administracional insta al Estado a proceder de for- nes públicas a las que compete la conma progresiva a su identificación, servación de carreteras”. señalización y definitiva eliminación. Juan Luis Gordo, finalmente destacó En defensa de su propuesta, Juan la inversión del Ministerio de Fomento Luis Gordo advirtió de que la señaliza- que supondrá esta iniciativa para la ción vertical es uno de los elementos red estatal de carretas, de más de que repercuten en la seguridad de tres millones de euros. Además, calcunuestras carreteras; “una buena indi- ló entre ocho y 15 años el tiempo útil cación vertical -añadió- “es garantía de las señales verticales de tráfico, de seguridad para los ocupantes de “con independencia de que su sustitución sea necesaria antes de este tiemlos vehículos y para los peatones”. po, por el deterioro que puedan sufrir En este sentido, el portavoz socialista por las inclemencias del tiempo, o por manifestó que “las señales de tráfico los daños que les puedan provocar un avisan de posibles peligros y propor- accidente de tráfico”. cionan la información necesaria que una conducción segura, cómoda y eficaz; son, en definitiva, una herramienta imprescindible para evitar accidentes en las carreteras”. De este modo, consideró, como principios rectores para las señales y su ubica-

El secretario General de Universidades, Marius Rubiralta, ha comparecido en la Comisión de Educación, Política Social y deportes del Senado para dar cuenta de los planes y trabajos que esta llevando a cabo el Gobierno para la modernización de las Universidades. Entre los temas destacados por el Secretario general se abordó la reciente convocatoria del Campus de Excelencia Internacional que ha resuelto en su primera fase financiar con 53 millones de euros proyectos estratégicos liderados por otras tantas universidades, para que opten a situarse, en el horizonte de 2015 entre las mejores de Europa y promover su reconocimiento internacional. 15 de estos proeyectos, además, concurrirán antes una comisión de expertos de reconocido prestigio internacional que decidirá en noviembre cuales recibirán financiación para llevarse a cabo en su totalidad. Para ello el programa Campus de Excelencia Internacional cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros en préstamos que se concederán a las CCAA de las Universidades que resulten seleccionadas en esta segunda fase. Campus de Exclenecia Internacional es una convocatoria conjunta entre el Ministerio de Educación y el ministerio de Ciencia e Innovación. Las ayudas se otorgan a través de dos subprogramas: el subprograma para el Desarrollo y Concreción de un Plan Estratégico (3 millones de euros en subvenciones y 150 millones en créditos), del Ministerio de Educación, y el subprograma de I+ D+ i y Transferencia (50 millones de euros en subvenciones procedentes del Fondo Especial del Estado para el Estímulo de la Economía y Empleo, PlanE), del Ministerio de Ciencia e innovación.

3


pasó en el congresp Proposición de reforma del Reglamento de la Cámara sobre el procedimiento a seguir en las autorizaciones previas a la participación de las FFAA en misiones fuera del territorio nacional

Presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 Aumentan la protección social y la inversión productiva

En lo que refiere a la toma en consideración de la proposición de reforma del Reglamento de la Cámara sobre el procedimiento a seguir en las autorizaciones previas a la participación de las FFAA en misiones fuera del territorio nacional, cabe destacar lo siguiente: el GPS voto a favor de la toma en consideración presentada por el PP, pues no se opone a que se estudie el tema. Sin embargo no esta de acuerdo ni en cuanto al contenido ni en cuanto a la forma en la que el PP quiere reformar el procedimiento. En cuanto al contenido porque lo que el PP plantea es que desde el Parlamento se diga al Gobierno como tiene que llevar a cabo la misión en cuanto al numero de efectivos, el material a utilizar etc., algo que para empezar es competencia exclusiva del Gobierno al que corresponde dirigir la política de defensa en exclusiva tal y como dice el Art 97 de la Constitución. Y en cuanto a la forma porque desde la propia Comisión de Defensa del Congreso se solicitó un informe al Letrado para ver cual seria la forma mas adecuada para llevar a cabo este cambio en el procedimiento de autorización, pues podría caber también que en lugar de un cambio en el Reglamento fuese suficiente con una instrucción de la presidencia de la Cámara, sistema evidentemente menos complejo. A ello se une el hecho de que en ese mismo debate el portavoz de ERC anunció que si se reformaba el Reglamento ellos aprovecharían para meter la cuestión lingüística dentro de la reforma, por lo que si se decide reformar el Reglamento puede que se este abriendo un melón del que no se sabe que va a salir. Por tanto, el GPS no muestra oposición aunque no esta de acuerdo ni en el fondo ni en la forma de esta iniciativa del PP.

Austeridad en todas aquellas partidas presupuestarias que no se consideran prioritarias.

• aumentan los presupuestos de

inversiones y el gasto del presupuesto de 2010 en estos 2 grandes objetivos. • ha aplicado austeridad y contención del gasto en todas las demás partidas presupuestarias.

educación, dependencia y justicia

• prácticamente se mantiene la inversión en infraestructura

Y, además, ha presentado un moderado ajuste fiscal que permita ir reduciendo el déficit de cara al año 2012.

El Gobierno ha presentado hoy, en el congreso de los diputados, el proyec- Como en cualquier economía familiar, to de presupuestos generales del es- cuando merman los ingresos, hay cosas que deben esperar para que las tado para 2010. fundamentales queden suficientemenAunque nuestro país –y los del resto te cubiertas. del mundo– están atravesando una de las situaciones económicas más comY, aquí lo fundamental es que: plicadas de las últimas décadas, • el país no se pare y continúe avanzando en modernización y España no va a dejar de mejorar sus mejoras. infraestructuras y de fortalecer su capacidad tecnológica. • que los ciudadanos tengan la protección social que precisan. Ni los ciudadanos con menos recursos se van a enfrentar solos a las dificultades de la situación económica. Y todo ello, con el rigor presupuestario que el gobierno ha aplicado siemÉsta es la filosofía y los dos grandes pre en todos los presupuestos que ha objetivos que han guiado al gobierno elaborado. para elaborar los presupuestos de 2010. Además, los PGE 2010 plantean el inicio del reequilibrio de nuestras Y por eso: cuentas públicas.

• ha concentrado el grueso de las

4


lo más destacado del consejo de ministros Aprobado el nuevo régimen disciplinario del cuerpo nacional de policía El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, norma que actualiza el catálogo de infracciones y sanciones, y que refuerza el sistema de garantías para los funcionarios de este Cuerpo. Con este Proyecto se continúa la línea de modernización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la que el Ejecutivo está decididamente implicado, consiguiendo importantes logros, tanto desde el punto de vista retri-

butivo, como de la mejora de las condiciones de seguridad y trabajo. Se mantiene también una línea de política legislativa que ya tuvo reflejo en la anterior Legislatura con la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Disciplinario del Cuerpo de la Guardia Civil en el año 2007.

implica una modernización que se centra en tres aspectos: mejora de la tipificación de las conductas infractoras, adecuación de las sanciones y mayores garantías para los funcionarios en el procedimiento sancionador.

A través de la reforma hoy aprobada, el régimen disciplinario de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía pasa de estar recogido básicamente en un Reglamento, aprobado en el año 1989, a estar regulado por una Ley Orgánica. Además, el Proyecto

Informe sobre incendios forestales, tormentas e inundaciones

Otros asuntos a destacar • Informe sobre el anteproyecto de ley de seguridad alimentaria y nutrición

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro del Interior sobre la campaña de incendios forestales, tormentas e inundaciones ocurridos en diferentes Comunidades Autónomas.

internacional, se ha colaborado en diez ocasiones con Portugal y Grecia para la extinción de incendios en sus respectivos territorios. Por su parte, el Gobierno portugués ha colaborado con España en la extinción de seis incendios en territorio español.

• Transposición de directivas comunitarias en

Tormentas e inundaciones

En total se han producido veintitrés sucesos de inundaciones de mayor o menor gravedad con consecuencias sobre personas o bienes.

• •

Incendios forestales Durante el presente año se ha hecho frente a 157 incidencias significativas y en un tercio de ellas se han producido cortes de carretera. También ha sido significativo el número de incendios que han comportado evacuación preventiva de personas: 73 incendios y 37.285 personas evacuadas. La superficie forestal quemada ha sido de 105.000 hectáreas, algo inferior a la media del decenio 2000-2009, que fue de 115.00 hectáreas. La Unidad Militar de Emergencias se ha demostrado un instrumento eficaz para hacer frente a las emergencias más graves. Sus efectivos han sido movilizados en 32 ocasiones en lo que va de año 2009, mayoritariamente en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón. A nivel

materia de IVA, de impuestos especiales y del impuesto sobre la renta para no residentes Regulada la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Flexibilizados los requisitos para el reconocimiento de cotización a la seguridad social de los religiosos secularizados Regulada la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo Creado un centro contra artefactos explosivos improvisados Nuevos requisitos para el registro y la identificación de équidos

La actividad tormentosa a lo largo del verano fue más reducida de lo habitual, si bien se registraron algunos episodios que dieron lugar a precipitaciones de importancia.

5


ecos del parlamento europeo Crisis, cambio climático y neumáticos, tres de los temas del otoño en la Eurocámara

Las vacunas para la nueva gripe, a debate en el Parlamento Europeo En un clima de preocupación creciente por una posible epidemia de nueva gripe, la Comisión Europea dio luz verde el 29 de septiembre a dos nuevas vacunas para luchar contra la expansión del virus de la gripe A en Europa. La aprobación "express" de las vacunas ha llevado a más de uno a cuestionar su seguridad; la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria celebró este miércoles un debate sobre la materia en el que también participaron expertos en la materia.

El etiquetado de los textiles también será debatido Desde el etiquetado ecológico de los neumáticos hasta la transparencia en los contratos de servicios de comunicaciones, pasando por microcréditos para ayudarle a dar el primer paso en ese negocio; este otoño los eurodiputados especializados en economía y ciencia se ocuparán de estos y otros asuntos. Descúbralos en este artículo.

Derechos humanos en Rusia: ¿adiós a los tabúes en el diálogo?

El programa de Estocolmo: coordinación para una Europa más abierta y segura ¿Qué derechos tiene si le detienen en otro país de la Unión Europea? ¿Cómo mejorar la cooperación policial comunitaria para impedir ataques terroristas, o el tráfico internacional de drogas? ¿De qué forma garantizar que los solicitantes de asilo reciben el mismo trato en todos los Estados miembros? Son algunas de las preguntas a las que pretende dar respuesta el programa de Estocolmo impulsado por la presidencia sueca del Consejo para coordinar la cooperación entre los distintos países europeos.

Eurodiputados y activistas por los derechos humanos en Rusia se reunieron el 30 de septiembre en Bruselas para analizar el deterioro de la situación en el país, especialmente en la zona del Cáucaso norte. Los participantes subrayaron que es necesario redoblar los esfuerzos para terminar con los asesinatos y las violaciones de los derechos fundamentales.

6


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrif Www.senadociudadano.es

desde el partido 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores El pasado día 1 de octubre se celebró el día de las personas mayores, un día en el que debemos hacer una reflexión profunda acerca de las nuevas necesidades e inquietudes de los mayores de nuestro país. Este debate se está desarrollando actualmente en mi partido. Hace tan sólo unas semanas inauguramos un grupo de trabajo federal de mayores, de personas que nos aportan una nueva visión del mayor. La primera reflexión lógica es que no podemos seguir aplicando las mismas políticas del siglo XX, pues las necesidades no son las mismas. Nuevas acciones y respuestas deben adaptarse al nuevo mayor, porque el envejecimiento actual no es el mismo. Dentro del colectivo de mayores hay grupos muy distintos, se trata de un sector de la población diverso y plural. Los mayores merecen nuestra atención, nuestro respeto, nuestra valoración y nuestra dedicación. La edad nunca debe suponer un valor para prejuzgar a nadie, ni como persona ni como ciudadano. Las políticas dirigidas a mayores deben vivirse con la misma intención y la misma intensidad que con las del resto de colectivos. Una parte importante del colectivo de mayores padecen déficits concretos y debemos conocerlos si queremos ofrecer una adecuada política social, alejada de falsos paternalismo ni tutelas. El Gobierno que preside Zapatero se ha distinguido desde 2004, por no privilegiar ni diferenciar en su interés a los ciudadanos, y menos, por razón de su edad.

Pajín reivindica el municipalismo del PSOE frente a la incapacidad del PP Defiende que "los ayuntamientos deben seguir siendo el motor que se precisa para salir de la crisis sin dejar a nadie en la cuneta" La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha reivindicado este jueves el papel de cientos de alcaldes y concejales socialistas en un momento en el que el "PP es incapaz de tomar medidas de transparencia dentro de su propio partido". Pajín ha hecho estas declaraciones en Ribadesella durante la apertura de la Escuela de Otoño del PSOE en la que hasta el 3 de octubre se darán cita más de un centenar de ediles socialistas de toda España. La apertura de esta escuela, organizada por la Secretaría de Política Municipal del PSOE y la Fundación Jaime Vera, ha contado también con la presencia del secretario de Ciudades, Antonio Hernando; del secretario general de la Federación Socialista Asturiana, Javier Fernández, y del ex rector de la Universidad Carlos III Gregorio Peces Barba. Pajín ha asegurado que la defensa del municipalismo que hace el PSOE "no significa amenazar con manifestaciones cuando hay que hacer demagogia", sino reivindicar el papel de las ciudades como "motor fundamental para luchar contra la crisis". Por eso, según la dirigente socialista, el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero les ha convertido por primera vez en la historia en "agentes del desarrollo de la lucha contra el desempleo". "Los ayuntamientos deben seguir siendo el motor que se precisa para salir de la crisis sin dejar a nadie en la cuneta", ha subrayado la secretaria de Organización socialista, que ha evitado hacer declaraciones a los periodistas.

Esta semana en el Pleno del Senado: Los senadores/as socilistas perguntaran en la sesión del control sobre las siguientes cuestiones:

• Sobre la reciente visita de la ministra de Sanidad y Política Social a la Ciudad de Ceuta.

• Sobre las prioridades que

ha fijado el Ministerio de Educación en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

• Sobre las inicidinecias en la

Comunidad Autónoma de Canarias del Programa de Vacaciones para Mayores del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) para la temporada 2009– 2010.

• Sobre las acciones a reali-

zar por el Ministerio de justicia para asegurar que los órganos judiciales puedan intercambiar información y para que jueces y fiscales dispongan de la información necesaria.

• Sobre la valoración del

Gobierno en relación con el papel protagonista que le va a corresponder a España en el Centro para la Tecnología de la Información de la Oficina (CeBIT) de 2010.

• Sobre la valoración del

Gobierno en relación con el II Congreso de Cultura Iberoamerciana

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.