senado en clave socialista
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 33
La Portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Carmela Silva con el Presidente del Grupo SocialisEl Antonio Presidente en la en ta, José Alonsodel y elGobierno, Portavoz Socialista sesión plenaria delLuna. Senado. las Cortes Valencianas, Ángel
El Presidente reitera que la presión fiscal es inferior a cuando llegó al Gobierno
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en el Senado que la presión fiscal resultante de la subida de impuestos no superará la que había cuando el PSOE llegó al Gobierno. Además, ahora hay más política social, más prestaciones y la deuda pública está veinte puntos por debajo de la media de la Unión Europea.
garantizar la protección social y mantener el ritmo de inversión para que el cambio de modelo productivo nos lleve a la creación de empleo.
Durante su intervención en la sesión del control al Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado al senador popular Pío García Escudero que entre las nuevas prestaciones está la Ley de Dependencia, el aumento de las pensiones mínimas, las ayudas a la vivienda, el incremento de las becas y la ayuda de 2.500 euros por nacimiento.
Además, ha resaltado que ni el Gobierno ni el PSOE utilizan a los parados. De hecho, el Gobierno ha decidido ampliar, por primera vez en la historia, las ayudas al desempleo durante seis meses a los ciudadanos que hubieran perdido la prestación asistencial o contributiva.
El Presidente ha reprochado al PP que casi nunca está dispuesto a sentarse para arrimar el hombro, incluso en circunstancias difíciles, porque esa postura forma parte de su trayectoria política ante los ciudadanos. Asimismo, ha negado que el Gobierno haya disfrazado la subida de impuestos, ya que ha hablado de ella permanentemente y la ha concretado. Rodríguez Zapatero ha recordado que es necesario hacer un esfuerzo colectivo, que el Gobierno entiende moderado, para
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que el PP habla de austeridad y de no subir los impuestos, pero a la vez las comunidades y ayuntamientos gobernados por este partido "están todo el día pidiendo más dinero al Gobierno".
"Ha sido una decisión política, que responde a un proyecto político, de sensibilidad social y de solidaridad", ha dicho. El Presidente ha añadido que el Gobierno está haciendo frente a la grave crisis económica mediante un gigantesco es-
INDICE SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE
2 7 8 9
fuerzo de impulso fiscal desde el sector público y ese esfuerzo supone déficit. "Si, vamos a tener un déficit alto, que queremos corregir el año que viene y llegar al Pacto de Estabilidad y a la consolidación fiscal", ha reconocido.
Deuda pública El Presidente ha recordado que la deuda pública está veinte puntos por debajo de la media de la Unión Europea. Ante la sugerencia del senador de CiU Jordi Vilajoana de utilizar ese margen, José Luis Rodríguez Zapatero ha respondido que "habría sido más cómodo políticamente recurrir a la deuda y no a los impuestos", pero eso habría representado unos niveles de deuda por encima del 100% en cuatro o cinco años y una situación comprometida para los gobiernos futuros.
Ciencia e Innovación l Presidente ha garantizado al senador de Entesa Catalana de Progrés Ramón Aleu i Jornet que en los Presupuestos de 2010 los recursos a la innovación aumentarán gracias a los fondos de inversión local y de economía sostenible.
1
pasó en el senado
Visita Territorial de la Dirección del Grupo en el Senado a Castilla y León Carmela Silva: “El compromiso del Gobierno de España con Castilla y León no son palabras, son inversiones” El secretario general de los socialistas de Castilla y León, Óscar López, destaca las buenas noticias para nuestra región abordadas en su entrevista con Zapatero: Acuerdo Renault, ultimación del Plan de industria
En este sentido, se dirigió a Herrera para solicitarle que pida a Rajoy y a Cospedal que “arrimen el hombro, reflexionen, actúen con inteligencia y apoyen unos presupuestos elaborados para salir de la crisis con una política productiva y avanzar en el objetivo de ser un país más moderno y competitivo. “A Herrera le interesa que se aprueben estos presupuestos”, afirmó la portavoz socialista, que destacó la clara y contundente apuesta del gobierno de España por el sector del automóvil y lo que esto supone en inversiones i+D.
El secretario general de los socialistas de Castilla y León, Óscar López, destaca las buenas noticias para nuestra región abordadas en su entrevista con Zapatero: Acuerdo Renault, ultimación del Plan de industrialización para Garoña, Plan de Convergencia Interior y Presupuestos Generales del Estado. El reveso de la moneda contiene la mala noticia de la implicación de la Junta en el caso Gür- Por su parte, Óscar López elogió los resultados de las políticas de apoyo al sectell. tor de la automoción y se refirió al Plan La portavoz socialista en el Senado, Car- del Automóvil que el Ejecutivo de José mela Silva, mostró con motivo de su Zapatero ha puesto en marcha “que en intervención en la Mesa de Parlamenta- el caso de Castilla y León, en tiempos de rios de Castilla y León su orgullo por crisis, ha fructificado durante el último compartir una jornada de trabajo, de mes con un incremento de ventas del 16 propuestas y reflexiones con Óscar Ló- por ciento”: Respecto al proyecto de pez, del que dijo “es mucho más que un Presupuestos Generales del Estado, Lólos ha definido como dirigente, es un político de los que quere- pez mos los socialistas, por su dedicación "espectaculares" para Castilla y León. plena a solucionar los problemas de las “El análisis de las cuentas sitúan a Castilla y León en el primer lugar de gasto por personas”. habitante, en el segundo si se refiere a Silva, que recriminó al PP su falta de inversiones ferroviarias y en el tercero voluntad política para abordar la reforma dentro de las carreteras”, destacó. del Senado, manifestó que el compromiso de los socialistas con la cámara terri- Mala noticia: la Junta de Castilla y torial pasa también por pisar el territorio León implicada en el caso Gürtell “y venir a Castilla y León es comprobar la apuesta del gobierno de Zapatero con En relación con la trama de corrupción y esta Comunidad y su compromiso con la financiación ilegal del PP, López solicitó vertebración territorial, que no son pala- y al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que “aclare bras, son inversiones”, resaltó.
a fondo qué esta pasando y dé explicaciones". “Que Herrera no haga como Mariano Rajoy, quien mira para otro lado", señaló el líder socialista , quien calificó de frase vacía la afirmación de Herrera "el que la hace la paga". "La hacen cargos del PP y todos nos preguntamos quién la paga", señaló López a la hora de criticar la debilidad de Rajoy, que "está haciendo el ridículo puesto que el único que exige es el presidente valenciano con el apoyo de Herrera". "Es una mala noticia para Castilla y León, puesto que la Junta y el presiente de las Cortes y ex consejero de Fomento, José Manuel Fernández Santiago,"aparecen en el caso Gürtel", además de varios contratos con la empresa de Francisco Correa. Asimismo, se refirió a las información conocida en la que se refleja que Correa "pidió al Bigotes entrar en el Gobierno de Valencia porque quería ser como el señor Mañueco que es “un consejero sin competencias y colocado en el Gobierno autonómico al servicio del partido”. Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Carmela Silva, pidió al PP que haga lo que dice “ya que el PP está acostumbrado a pedir dimisiones en casos de menor enjundia por lo que ahora, ante el caso Gürtel, también está obligado" a pedir que los implicados dimitan”.
2
pasó en el senado La nueva ley de asilo garantizará la efectiva protección de las personas más vulnerables. El Senado aprobó, prácticamente por unanimidad, con sólo siete votos en contra, el proyecto de ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria que el Gobierno presentó de recursos..) incorpora otras nuevas entre las que cabe destacar: ante el Parlamento. Como recordó la ponente socialista • la de la información a proporcionar a los solicitantes de protecMaría Escudero, el proyecto de ley, ción internacional sobre todas que se vio "enriquecido" con el debalas cuestiones que se derivan del te parlamentario, "constituye una hecho de haber presentado una muestra más de la solidaridad, genesolicitud; rosidad y hospitalidad de la sociedad española con las personas perseguidas, hacia cuyos problemas siempre • la formalización de la solicitud se ha mostrado sensible". mediante entrevista personal e individualizada en la que, cuando La nueva Ley de Asilo refuerza las sea preciso, se dispensará un garantías establecidas en la ley vigentratamiento diferenciado por te, ya que amplía el ámbito de la prorazón de sexo; tección que se dispensaba mediante la inclusión de la protección subsidia- • la reducción y objetivación de ria. Asimismo, prevé la adopción de las causas de inadmisibilidad a las medidas necesarias para una efectrámite; tiva protección de los menores y otras personas vulnerables. • la inclusión de un capítulo de la ley dedicado a la regulación de Por otro lado, la norma impulsa la las condiciones de acogida; formación de todos los agentes que intervienen en este ámbito e incorpora la figura del reasentamiento de • la introducción expresa de los efectos suspensivos en los rerefugiados como medida de solidaricursos jurisdiccionales cuando dad para con los refugiados, a los que éstos se soliciten, mediante la se proporciona una solución duradeconsideración de su tramitación ra. Es por ello que el texto permitirá la como de especial urgencia; solidaridad con los países que soportan la carga de la acogida de un gran • el acceso a las ONG que trabajan número de refugiados. en este ámbito; En este sentido, la senadora socialista destacó que las medidas que recoge • el seguimiento de la aplicación la nueva Ley de Asilo son "un fiel redel texto normativo mediante la flejo del compromiso del Gobierno obligación del Gobierno de remicon la ayuda a las personas que han tir a las Cortes un informe anual tenido que abandonar sus casas y sus países por ser objeto de persecución, • la inclusión de un capítulo exprea las que se les garantiza su efectiva samente dedicado a la intervenprotección en territorio español". ción Pero además el proyecto, junto a las • el papel de ACNUR en los difegarantías clásicas (asistencia jurídica, rentes procedimientos y en la de intérprete, sanitaria y el sistema Comisión de Asilo y Refugio.
En respuesta a una pregunta del senador Aurelio Abreu, señala que Canarias cuenta con 31.717 plazas a disposición de los usuarios de la Comunidad durante la temporada 2009-2010 y calcula que visitarán la isla un total de 160.000 usuarios
Trinidad Jiménez señala en el Senado que el impacto económico directo del Programa Vacaciones para Mayores del IMSERSO en Canarias será de 65 millones de euros La Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha señalado en el Senado que la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias participará en el programa de Vacaciones para Mayores tanto como zona emisora como zona receptora de las plazas. En este sentido, ha asegurado que Canarias tiene adjudicadas un total de 31.717 plazas, puestas a disposición de los usuarios residentes en la Comunidad, con un presupuesto total de 3,3 millones de euros. Jimenez ha calculado, además, que la previsión es que 160.000 usuarios visiten las Islas Canarias durante la temporada 2009-2010, de los cuales 4.470 serán españoles residentes en países europeos. Ello supone, ha aclarado, un incremento de 40.000 plazas más en relación a la temporada anterior y la participación de 53 establecimientos hoteleros en esta temporada. La titular de la cartera de Sanidad y Política Social ha subrayado que el impacto oeconómico directo en la Comunidad Autónoma de Canarias, como consecuencia del desarrollo del Programa Vacaciones para Mayores del IMSERSO, será de más de 65 millones de euros. De este total, ha detallado, 19,4 millones de euros corresponden a la financiación del IMSERSO y 45,6 millones restantes corresponden a la aportación de los usuarios. Jiménez ha resumido que para este curso, el Gobierno invertirá globalmente 169 millones de euros en los Programas de Vacaciones y termalismo para Mayores del IMSERSO, un 22% más que el año anterior. En lo referente al conjunto del estado, Trinidad Jiménez ha indicado que estos programas suman 1.450.000 plazas (230.000 más que las dedicadas en la temporada anterior), todas ellas con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores fomentando un envejecimiento activo. Además, ha añadido la Ministra, estos programas también favorecen el mantenimiento del empleo, principalmente en zonas turísticas y la dinamización económica de determinadas zonas de nuestro territorio.
3
pasó en el senado Trinidad Jiménez anuncia en el Senado que el gobierno destinará dos millones de euros para atender a las personas mayores o en situación de dependencia en Ceuta En respuesta a una pregunta de la senadora María Jesús Castro, también valoró positivamente la inauguración del nuevo Hospital Universitario de la ciudad, cuya inversión asciende a 102 millones de euros
La Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció esta tarde en el Senado que su reciente visita a Ceuta sirvió al Ministerio para firmar con el Presidente de la ciudad autónoma, un protocolo de colaboración para la realización de programas y actuaciones sociales. En este sentido, puntualizó que el Gobierno destinará dos millones de euros para atender, en especial, a las personas mayores y a las que se encuentran en situación de dependencia. “Se trata, aclaró, de abordar nuevos proyectos de servicios y centros cuyas obras esperamos puedan iniciarse antes de finalizar 2010”. Jiménez recordó que el pasado 28 de septiembre tuvo la oportunidad de visitar la ciudad autónoma de Ceuta con la intención de firmar el citado convenio y de inaugurar las instalaciones del nuevo Hospital Universitario, larga y justamente demandado por sus habitantes, en el que el Gobierno ha invertido cerca de 102 millones de euros para su edificación y equipamiento. La titular de la cartera de Sanidad y Política social explicó que el nuevo centro contribuirá a mejorar la autosuficiencia del área de salud de la ciudad autónoma y de sus más de 77.000 habitantes al incrementarse, por un lado, el número de camas y quirófanos disponibles y al incorporar, por otro lado, un sistema que permitirá el tratamiento informático de todos los resultados de pruebas y tratamientos. Se trata, aseguró, de un esfuerzo tecnológico que va a situar al hospital Universitario de Ceuta como un referente del Sistema Nacional de Salud.
Proyecto de Ley por las que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) Este proyecto de Ley es una de las medidas que pone en marcha el Gobierno como estímulo para ampliar la oferta de vivienda en alquiler y profesionalizar e impulsar el mercado del alquiler. Esta ley es una herramienta más de la política de vivienda del Gobierno socialista cuyo principal reto es reducir el desequilibrio existente en el mercado entre compra y alquiler de vivienda. La tramitación de este proyecto cumple con el compromiso electoral del PSOE para facilitar el alquiler de viviendas. Mediante esta ley se crea una nueva tipología de sociedad mercantil cuya actividad principal es la inversión en inmuebles de naturaleza urbana para dedicarlos al arrendamiento. Estas nuevas sociedades se denominan Socieda-
palmente del alquiler de sus inmuebles, están obligadas a cotizar en bolsa, y dispondrán de un régimen fiscal favorable. En la tramitación en el Senado se alcanzó un acuerdo entre el Grupo Socialista y CIU en virtud del cual fueron introducidas cinco enmiendas socialistas y transaccionadas 6 enmiendas de CIU. Las enmiendas presentadas por otros grupos parlamentarios fueron rechazadas.
des Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI). Estas entidades obtienen sus ingresos princi-
A iniciativa del Grupo Socialista, el Senado acuerda estudiar en profundidad la figura del cooperante y la materialización de su Estatuto El pasado miércoles el Pleno del Senado acordó la creación, en el seno de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de una Ponencia de Estudio para analizar la relación de cada territorio con los cooperantes que residan en los mismos y la posibilidad de consensuar la normativa aplicable a tales efectos.
que garanticen los derechos laborales y fiscales de los cooperantes.
La moción, presentada por el GPS y defendida por la senadora Camacho, fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos salvo el GPP que decidió abstenerse alegando que la creación de esta ponencia era un obstáculo más al desarrollo del Estatuto del Cooperante, obviando así el Gobierno su obligación de desarrollar este Estatuto consensuado por todas las fuerzas políticas y que debería llevar al establecimiento de normas claras y coherentes
4
pasó en el senado Susana Sumelzo se interesó por el intercambio de información entre los órganos judiciales para facilitar el trabajo de jueces y fiscales La senadora socialista por Zaragoza, Susana Sumelzo, Sumelzo preguntó al Gobierno por las medidas que va a tomar para asegurar que los órganos judiciales puedan intercambiar información y para que jueces y fiscales dispongan de la información que necesitan para poder tomar de forma más adecuada sus decisiones. Susana Sumelzo recordó que el Ministerio de Justicia ha acordado con el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado el inicio de los trámites que conduzcan a asegurar la interconexión entre todos los órganos judiciales españoles. Sumelzo explicí que el denominado “Esquema Judicial de Interoperabilidad de Sistemas” permitirá la conexión de las aplicaciones informáticas con que ya cuenta la Administración de Justicia, además de las relacionadas como las de órganos judiciales y otras instituciones y administraciones que colaboran con esta área.
Félix Lavilla solicitará al Gobierno una valoración del papel protagonista que le va a corresponder a España en el Cebit de 2010 El portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria, Félix Lavilla, Lavilla solicitó al Gobierno una valoración del papel protagonista que le va a corresponder en España en el CeBIT de 2010. Felix Lavilla explicó que la feria CeBIT Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina), que se celebra cada año en Hannover es la feria internacional del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con mayor repercusión en el mundo. Lavilla subrayó que la elección de España como Partner Country de CeBIT 2010 supone un reconocimiento expreso a los logros alcanzados por el Plan Avanza y a las perspectivas de futuro que abre el Plan Avanza2.
Comparecencia de Elena Salgado en la Comisión de Economía y Hacienda en el Senado La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda compareció por primera vez en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado para explicar la política que desarrolla su departamento, hacer un balance de la situación económica actual, y defender el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 aprobado por el Gobierno. Salgado explicó que la parte más dura de la crisis económica ya ha pasado en España y que la mayoría de los indicadores señalan que la situación económica en nuestro país está mejorando poco a poco. La Vicepresidenta explicó que "mientras que el impacto de la
crisis en el empleo es más rápido y brusco en España que en el resto de la zona euro, su efecto sobre el PIB está siendo algo más gradual. Esto significa que el proceso de recuperación no será fácil ni rápido, pero estamos avanzando en la dirección adecuada, con las exportaciones y los sectores innovadores como candidatos a protagonizar el crecimiento futuro". La ministra destacó el papel activo del Gobierno para afrontar y superar la crisis, aplicando una política fiscal expansiva y medidas financieras que proporcionan un estímulo a la economía, muy necesario ante la debilidad de la inversión y el consumo privados. Junto a estas medidas para sostener la actividad económica y, con ella el empleo, se ha reforzado la cobertura social a aquellos más afectados por la coyuntura actual: los desempleados. Salgado explicó que el Gobierno había presentado unos Presupuestos Generales del Estado basados en la austeridad en la ges-
tión del gasto público. En concreto, el gasto público disminuye un 3,9% respecto al presupuesto homogéneo de 2009. Este principio no se extiende a en las partidas de gasto social y gasto productivo, ya que son esenciales para salir de la crisis y reorientar el modelo de crecimiento. El gasto social es el protagonista de los Presupuestos Generales del Estado, que supondrá un 51,6% del total, un 3,8% más respecto de 2009. Con un incremento del 36,5% del gasto destinado a la dependencia. Ante las críticas de los parlamentarios del grupo popular que presumían de haber elevado el crecimiento al tiempo que recortaban impuestos cuando gobernaban, la ministra de Economía señaló que todas las cifras demuestran que la gran expansión de la burbuja inmobiliaria se produjo en los ocho años del Gobierno del Partido Popular.
5
pasó en el senado Nueva Oficina Judicial. Un paso decisivo en la modernización de la justicia. El Senado aprobó por unanimidad la Ley de la nueva Oficina Judicial y la Ley Orgánica para la implantación de la Oficina Judicial complementaria de la anterior, dos normas que son las primeras para desarrollar el Plan de Modernización de la Justicia, que prevé un incremento del 19% de la actual planta judicial en el periodo 2010-2012, con la creación de 910 nuevas unidades judiciales. “Por primera vez en 30 años de democracia, se logrará la acción concertada de todos los sectores implicados en este ámbito, desde el Gobierno a las Comunidades Autónomas, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía y los profesionales implicados”, defendieron los ponentes socialistas Arcadio Díaz y Javier Irizar. El despliegue de la nueva Oficina Judicial contribuirá a dotar a la organización judicial de una mayor racionalidad y eficacia, “dado que separa y distingue las competencias de dos figuras determinantes en este proceso como son los jueces y secretarios; mientras los primeros se dedicarán a juzgar y hacer cumplir lo juzgado, como reconoce la Constitución, los secretarios se encargarán de la gestión de los procedimientos, que hasta ahora recaía en el juez”, coincidieron en señalar los ponentes socialistas. Las leyes aprobadas en el Senado también contemplan la instalación de sistemas de grabación audiovisual y de videoconferencias en todas las salas de vista, mientras que las oficinas judiciales dispondrán de sistemas informáticos adaptados a las nuevas leyes procesales, lo que permitirá la digitalización de los expedientes judiciales y una significativa reducción de la documentación en papel.
Manuel Hurtado pide al ejecutivo una evaluación del Congreso de Cultura Iberoamericana El portavoz de Justicia Arcadio Díaz Tejera
del Gobierno, incluye la convocatoria de 750 nuevas plazas de jueces (250 por año), 450 plazas en la carrera fiscal y 800 plazas para el Cuerpo Superior de Secretarios Judiciales. El proyecto contempla la nueva figura del Juez de adscripción territorial, que atenderá las necesidades de sustitución y suplencias en el ámbito territorial de cada Tribunal Superior de Justicia, y reforzará aquellas oficinas judiciales que sufran problemas de saturación. Los senadores socialista prevén que la supresión de trámites y recursos, la desjudicialización del Registro Civil, la nueva Ley de Mediación y la reforma de la Ley de Arbitraje y del vigente proceso penal, permitirán contener y reducir el incremento de la litigiosidad, lo que aliviará la carga de trabajo de los juzgados y tribunales. Esta contención y las mejoras que se van a introducir en la organización judicial aumentarán la capacidad resolutiva anual de la justicia y agilizará los tiempos medios de respuesta judicial, que podrán reducirse en un promedio estimado en torno al 30%.
El Vicepresidente Primero de la Comisión de Cultura y senador por Murcia, Manuel Hurtado, Hurtado pidió al Ejecutivo una evaluación del Congreso de Cultura Iberoamericana que se está celebrando en Sao Paulo entre los días 1 y 2 de octubre. Hurtado recordó la presencia de la Ministra en el citado Congreso y explicó que durante estos días, numerosos expertos y políticos latinoamericanos comparten e intercambian experiencias para abordar el eje central del congreso: Cultura y Transformación Social. En este sentido, el parlamentario del PSOE subrayó las palabras de la titular de la cartera de Cultura en una de estas jornadas en las que abogaba por la homogeneización de los datos culturales en la comunidad iberoamericana. González-Sinde afirmó que “esa homogeneización aportará impulsará el debate entre industrias culturales en la medida de que nos apropiamos en la cultura de los términos económicos" y eso facilitará el impacto del área cultural en el PIB de los países "para que no se dilapide el capital cultural, el patrimonio común".
El plan de reforma de la Justicia, cuya dotación presupuestaria se eleva a 600 millones de euros que han sido garantizados por la propia vicepresidenta económica
6
lo más destacado del consejo de ministros Aprobada la estrategia integral para impulsar el desarrollo de las Islas Canarias El plan, coordinado por la Vicepresidencia Tercera, recoge más de un centenar de actuaciones que desarrollarán los distintos Ministerios con el horizonte temporal de 2020. El documento ha sido acordado con el Ejecutivo autonómico, además de contar con aportaciones de Cabildos, Ayuntamientos, empresarios y sindicatos canarios. Se actuará en cinco ejes: reequilibrar la estructura económica de las Islas; mejorar el empleo; desarrollar nuevas infraestructuras; promover la cohesión social y configurar el Archipiélago como plataforma hacia África y América.
El Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Integral para la Comunidad Autónoma de Canarias, que representa una propuesta de actuación unificada destinada a impulsar el desarrollo económico y social del Archipiélago. El plan responde al compromiso del Ejecutivo español con la Comunidad Autónoma, a la que desde 2004 se han destinado más de 9.500 millones de euros en recursos públicos. Su objetivo es no sólo dar respuesta a la actual situación de crisis económica, que está afectando de modo especialmente severo a este territorio, sino reconducir su estructura
económica y social cuando se recupere la senda de crecimiento. La Estrategia Integral ha sido diseñada a partir del trabajo de una Comisión Interdepartamental, presidida por el Vicepresidente Tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, con participación de todos los Ministerios del Gobierno de España, que serán los encargados de desarrollar las distintas actuaciones que se recogen en el documento. El programa de acción ha sido acordado con el Gobierno de Canarias, y cuenta además con aportaciones de los cabildos, ayuntamientos, empresarios y sindicatos de la comunidad..
Otros asuntos a destacar • Declaración del gobierno con motivo del día internacional contra la pena de muerte
• 315 millones de euros en ayudas y be cas para profesores para el período 2010-2014
Más de 42 millones para el fomento del empleo en Canarias
• Normativa básica del sector pesquero español y de su adaptación al fondo europeo de la pesca
• Comisión interministerial para impulsar la lucha • • • •
contra la vulneración de la propiedad intelectual en Internet Convenios para liberar de peaje dos tramos de las autopistas AP-2 y AP-68 Contribución a la comisión centroamericana de ambiente y desarrollo Autorización de deuda a la comunidad autónoma del país vasco Autorizada la SEPI para modificar los estatutos sociales de radio y televisión española
Esta aportación, junto con la de la Comunidad Autónoma, permitirá la financiación de acciones que contribuyan al logro del pleno empleo sostenible, dentro del III Plan Integral de Empleo de Canarias. El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de una subvención de 42.070.850 euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo del III Plan Integral de Empleo en Canarias, con cargo a los presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal. Esta cantidad se destinará, conjuntamente con la que aporte la Comunidad Autónoma, a la financiación de acciones y medidas de fomento de
empleo, dentro de las denominadas políticas activas de empleo, que se describan en el Convenio de Colaboración que suscribirán el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias. Los Planes Integrales de Empleo son un instrumento creado entre la Administración General del Estado y las de determinadas Comunidades Autónomas para mejorar la actividad y la ocupación en los mercados de trabajo de las mismas, y reducir los desfases que las separen de la media española, a través de determinadas acciones y medidas de fomento de empleo.
7
ecos del parlamento europeo
Sesión plenaria del 7 y 8 de octubre: últimas noticias
La Eurocámara alerta de los "efectos devastadores" de la crisis en los países más pobres Se calcula que unos 23 millones de personas se quedarán sin trabajo en los países en desarrollo como consecuencia de la crisis económica, que además ha elevado hasta los noventa millones el número de personas que viven en la más extrema pobreza. También se ve amenazado el acceso al tratamiento del VIH, que puede salvar la vida de hasta 1,7 millones de pacientes.
La diversidad cultural europea, a un solo 'click' gracias a Europeana
N e u má t ic o s e f ic ie nt e s : "buenos para el medio ambiente y para el bolsillo" Al elegir los neumáticos más adecuados para su vehículo no sólo ahorrará en combustible; también reducirá la emisión de gases contaminantes causadas por su coche. Para ayudarle en la elección, las ruedas contarán con una nueva etiqueta de eficiencia energética al estilo de la de los electrodomésticos, una novedad que "supondrá grandes ventajas tanto para el medio ambiente como para los consumidores", según el responsable del proyecto en la Eurocámara, el eurodiputado belga del popular Ivo Belet.
Libros, periódicos, revistas, películas mapas... la librería online Europeana pone la cultura de toda Europa a sus pies. Un iniciativa no exenta de complicaciones, porque las normas sobre derechos de autor no son iguales en todos los Estados miembros de la UE, a lo que se une la inexistencia de un sistema de pago a los autores de obras sobre las que aún existan derechos de autor. Este martes por la mañana, la comisión de Cultura del Parlamento Europeo estudió este y otros asuntos..
En un debate sobre libertad de información en Italia celebrado este jueves, los líderes de algunos de los grupos políticos de la Eurocámara (populares, Conservadores y Reformistas y Europa de la Libertad y la Democracia) alertaron del uso de la Unión Europea para resolver disputas nacionales. Por su parte, los grupos socialista, liberal, verde y de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica pidieron a la Comisión que presente legislación comunitaria sobre el pluralismo de los medios.
Irlanda dijo "sí" al tratado de Lisboa
Debate sobre el resultado del referéndum en Irlanda Los eurodiputados debatieron el miércoles por la tarde el resultado del referéndum sobre el Tratado de Lisboa celebrado el pasado 2 de octubre en Irlanda. Los grupos políticos tomaron parte en el debate tras escuchar las declaraciones del presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y del Primer Ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, en representación del Consejo.
8
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrif Www.senadociudadano.es
desde el partido Carta abierta a los maestros de Rodríguez Zapatero en El País
Día Mundial de los Docentes instituido por la Unesco La siguiente carta abierta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reproduce en la edición del lunes 5 de octubre, en el diario El País "Hoy celebramos el Día Mundial de los Docentes, instituido por Unesco hace 15 años para rendir homenaje al profesorado y al papel esencial que desempeña para una educación de calidad. Es un día para compartir logros y, también, para aceptar la responsabilidad de solventar, entre todos, carencias. Maestros y maestras, profesoras y profesores españoles: Nuestro país ha cambiado tanto en las últimas décadas que quizás algunos hayan olvidado que en los años 70 del siglo XX, España tenía, aún, personas analfabetas, que el acceso a la Educación no era universal, y que el nacimiento en uno u otro lugar podía ser tan determinante como la familia a la hora de planificar una existencia.
oído repetirlo, porque creo que es necesario valorar y reconocer el camino realizado para ser plenamente conscientes del que todavía queda por recorrer. Pero nuestros logros educativos tendrán la dimensión que seamos capaces de trazar juntos y, por ello, creo firmemente que ha llegado el momento para un Pacto Educativo. Mi propósito es impulsar un acuerdo social y político que mire el futuro con ambición, con la ambición de un país que aspira a la excelencia y sabe que tiene en la educación la palanca principal para alcanzarla, un país que quiere que cada persona pueda llegar tan lejos en su formación como le lleven en su voluntad y su esfuerzo, sin otras limitaciones. Para alcanzar ese nuevo horizonte educativo, cada Administración tendrá que asumir plenamente la responsabilidad que constitucionalmente le corresponde, cumplir con eficacia su papel. Desde 2004 el Gobierno de España ha doblado el presupuesto educativo, pero soy muy consciente de que para llegar más lejos, como es nuestro propósito, Comunidades Autónomas y Administración General del Estado debemos aumentar la inversión. Y no sólo la financiación es importante, también será necesario que toda la sociedad propicie el mejor de los entornos, para que vuestra tarea docente y el aprendizaje de los alumnos se desarrollen en las mejores condiciones y con la mayor calidad. Nunca España había tenido tanto potencial de futuro y nunca antes nuestro porvenir había dependido tanto de la educación, del conocimiento, de nuestra capacidad creadora e innovadora, que son la base del bienestar y de un nuevo modelo de crecimiento económico.
Sin vosotros, maestros y maestras, profesoras y profesores, sin el esfuerzo que día a día entregáis y enseñáis a la sociedad española, no habríamos podido llegar hasta aquí. Y no podemos construir un mejor futuro sin vosoPorque los sueños solían ser, para tristeza de tros. muchos, del tamaño de sus precarias posibilidades. Por eso seguiré poniendo todo mi empeño en demostrar que la grandeza de un país debe Hemos avanzado mucho. Hoy nuestro sistema medirse por el prestigio que se concede a sus educativo se abre a toda la población y, fruto maestros. de este progreso, de este gran éxito colectivo, contamos con las generaciones mejor preparadas de la historia de España. Me habréis
9