senado en clave socialista
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 34
Nuevas energías.
Dependencia, el mantenimiento de los 2.500€ euros por nacimiento de hijo, el aumento de las pensiones por encima de lo que obliga la ley y, sobre todo, las ayudas para proteger a quienes se han queLa Secretaria de Organización del PSOE, dado sin trabajo y sin protección social. Leire Pajín, afirmó que es ahora, en la situación adversa creada por la crisis Todo ello dijo- porque “el gasto social es económica, cuando “más cerca tenemos una prioridad política para los socialistas que estar de los ciudadanos y de sus que algunos llaman despilfarro y que inquietudes”, demostrándoles con nues- nosotros llamamos inversión social, en tras políticas y con sus resultados que calidad de vida y en cohesión social, pre“vamos a superar esta crisis, y que lo cisamente en momentos de dificultad”. vamos a hacer ofreciéndoles seguridad ante el futuro y confianza en nuestro La “modernización de nuestro país” continuó- ha sido la segunda prioridad del país”. PSOE desde su llegada al Gobierno como Pajín ha trasladado a los parlamentarios demuestran las inversiones en kilómelos detalles de la acción movilizadora que tros de AVE y autovías, o el que seamos el PSOE ha puesto en marcha con el obje- la 9ª potencia científica del mundo, sin tivo de explicar a los ciudadanos “la hoja olvidar el mantenimiento de la inversión de ruta” y las políticas del Gobierno fren- en Educación o la apuesta por las energíte a la crisis. Toda esta tarea explicativa, as renovables. “de transparencia y de rendición de cuentas”, se va a desarrollar bajo el lema “Nuevas Energías”; un concepto que guiará los actos del PSOE durante los INDICE próximos meses.
Pajín afirma que "vamos a salir de la crisis" y que es ahora cuando "más cerca tenemos que estar de los ciudadanos"
LAS TRES PRIORIDADES Pajín explicó que el primer objetivo de los socialistas ha sido y es “preservar los derechos sociales”, como demuestra el aumento de beneficiarios de la Ley de
SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE
Por último, la tercera prioridad para el PSOE es conseguir “un nuevo modelo productivo que nos permita evitar errores del pasado y, sobre todo, mirar hacia el futuro de una forma sólida y con paso firme”. Para ello- explicó-“vamos a vincular el motor del crecimiento económico al conocimiento y la innovación, así como a sectores emergentes como las energías renovables o la eficiencia energética” y “potenciaremos la relación entre la enseñanza universitaria y la profesional, como el mejor camino para avanzar en la competitividad, sin perder nunca la calidad del empleo”. Todo ello, se desarrollará a través de la futura Ley de Economía Sostenible, que tendrá que ser aprobada por el Parlamento. Junto a la tarea explicativa de la acción del Gobierno y de los Presupuestos, Leire Pajín explicó que el PSOE va a poner al descubierto la “ausencia de alternativa” por parte del PP. En ese sentido, pidió al PP que “nos explique esta semana en qué consiste su alternativa a los Presupuestos Generales del Estado” y “si hay algo más allá de las diez palabras que ocupan su enmienda a la totalidad” o solamente “se van a quedar en la oposición del NO que es a lo que nos tienen acostumbrados”.
1
pasó en el senado Visita Territorial de la Dirección del Grupo en el Senado a Navarra
Carmela Silva: "En las relaciones políticas la reciprocidad es un principio básico" Entrevista realizada por la Portavoz del PSOE en el Senado al Diario de Noticias. ¿No se está perdiendo progresividad en la política impositiva? ¿Se pueden elaborar unos Presupuestos sin saber con qué apoyos se van a La progresividad de los impuestos no secar adelante? está sólo en los ingresos, hay que ver también la vía del gasto. Los nuevos Estos Presupuestos tienen una línea ingresos se van a destinar al gasto política clara, centrada en reforzar las social, y la subida va a beneficiar a políticas sociales y en la apuesta por quien peor lo está pasando. las infraestructuras y las inversiones productivas. El marco objetivo no se Se grava el consumo, no la renta. va a varia, otra cosa es que haya margen para hacer modificaciones en una Los bienes de primera necesidad no se u otra dirección. tocan. Por lo tanto, los que tienen más capacidad para acceder a productos ¿Qué combinación manejan? de lujo van a tener que pagar mucho más. Es ahí donde más se va a notar la Es pronto para decirlo, pero estamos subida del IVA. A quien más va a reconvencidos de que el proyecto saldrá percutir es a quienes tienen mayor adelante. Lo contrario seria una abso- capacidad adquisitiva. luta irresponsabilidad en una situación como la actual. Estamos abiertos a las ¿.Cree que los ciudadanos entienden propuestas de todos los grupos políti- esta subida fiscal? cos, también del pp. Cuando expliquemos bien la subida de ¿Van a pagar las clases medias la falta impuestos no habrá ningún español de previsión del Gobierno? que no esté dispuesto a pagar 60 ó 90 euros más al año para que nadie se Primero hay que negar la mayor. No quede fuera del sistema. Pero para eso ha habido improvisación. Lo que pasa hay que explicarle bien. es que hay una crisis distinta a todas las anteriores que exige respuestas a ¿Qué ocurre con el TAV navarro? cada una de las situaciones nuevas. Y la única forma de equilibrar los ingre- Me sorprenden mucho las críticas que sos y los gastos era subiendo los im- vienen de partidos que gobiernan o puestos. Pero es una subida modera- han gobernado, como UPN y el PP, da, y no supone ninguna reforma de la porque ya saben que cada obra tiene politice fiscal. un procedimiento administrativo que
hay que cumplir. Los proyectos estarán redactados a finales de 2010, y será entonces el momento de la inversión. Además, tanto Zapatero como Blanco tienen un compromiso adquirido con el TAV navarro, y siempre hemos cumplido. No entiendo de dónde viene la duda. De que en los Presupuestos de este año no viene ninguna partida. Se puede poner más dinero, ¿pero para qué? Mientras el proyecto no esté redactado no se puede licitar ni se puede iniciar la contratación de las obras, y eso no ocurrirá hasta finales de 2010 ó principios de 2011. Se pueden hacer modificaciones y aumentar las partidas paro en este momento es mejor ser realistas y que en los presupuestos aparezca lo que realmente se va a gastar. En cualquier caso, el TAV es nuestra gran prioridad, y se va a hacer. ¿El vote de UPN en Madrid va condicionar la actitud del PSN? En las relaciones políticas la reciprocidad es un principio básico, y en este momento debemos ser responsables. Si el PSN, sin estar de acuerdo con lo que presenta UPN, está dispuesto a hacer un ejercicio de responsabilidad, es lógico que le pidamos la misma responsabilidad.
2
pasó en el senado Proyecto de Ley de Medidas de Fomento Alquiler
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional en el Senado La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, compareció el pasado 13 de octubre, ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado, para informar sobre las prioridades de la política de cooperación para el desarrollo en el año 2010. En su comparecencia, la Secretaria de Estado señaló cómo el Gobierno estaba trabajando para que la cooperación al desarrollo sea una de las áreas prioritarias en la agenda europea durante el primer semestre de 2010. Asimismo ha destacado como ejes prioritarios para articular la agenda de la presidencia española los de conseguir alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio, el cumplimiento de la agenda sobre eficacia de la ayuda derivada de los compromisos de París y Accra y finalmente el de lograr una implicación mas activa de los propios países en desarrollo en lo que se refiere a la movilización de recursos para su propio desarrollo. Ante la preocupación de los distintos grupos parlamentarios en lo referido al compromiso del Gobierno de llegar al 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo en el año 2012, la Secretaria de Estado negó que la propuesta del Gobierno para los presupuestos generales 2010 suponga "ni un retroceso ni un paso atrás" ya que la reducción presupuestaria con respecto al año anterior es de "sólo dos millones de euros". "No es verdad que se quede en un 0,48 por ciento, no es cierto que haya retroceso" ha subrayado la Secretaria de Estado, quien ha detallado que los presupuestos de 2009 dedicaban 4.571 millones de euros a este concepto, mientras que la propuesta del Gobierno para 2010 es de 4.569 millones de euros. La Secretaria de Estado subrayó que España sigue siendo el quinto mayor donante de la UE y el séptimo en volumen de PIB, y que "ningún
otro país" ha aumentado su contribución en 268 por ciento entre 2004 y 2010. "España no da un paso atrás en los compromisos adquiridos y mantiene el aumento aunque a otro ritmo", dijo. A pesar de que este año la crisis económica ha obligado al Gobierno a presentar unos presupuestos austeros, España mantiene totalmente su compromiso de alcanzar la cifra del 0,7 % para el año 2012. El consenso europeo sobre desarrollo aprobado en 2005 establecía una meta colectiva para el conjunto de la UE de llegar al 0,56% en el año 2010. Para ello se establecían dos tipos de compromisos. Los Estados miembros que ya cumplían con ese compromiso del 0,56% mantendrían o aumentarían el volumen de las ayudas, mientras que el resto de países, entre los que estaba España, se comprometían a alcanzar el 0,51% para el año 2010 (Los Estados miembros que ingresaron en la Unión después del 2002 quedan al margen de este compromiso y acuerdan únicamente alcanzar el 0,17% en el 2010). España no sólo se comprometió a cumplir con ese consenso europeo, sino que se comprometió a superarlo, llegando al 0,56% para el año 2010. Lamentablemente la crisis económica va a impedir que España pueda mejorar ese compromiso de mejora del consenso europeo, pero de lo que no cabe duda alguna es de que España cumplirá con su compromiso de llegar al 0,51%, incluso a mejorarlo, aunque no se llegue a la cifra del 0,56% .
El pasado miércoles día 14 la Comisión de Justicia del senado aprobó el dictamen sobre el Proyecto de Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios. En su paso por la Comisión de Justicia del Senado se introdujeron únicamente como modificaciones las tres enmiendas presentadas por el GPS, enmiendas que suponen esencialmente una mejora técnica del proyecto de cara a su adecuación a la nueva oficina judicial y a las nuevas funciones que se atribuyen a los secretarios judiciales. Estas enmiendas fueron aprobadas con el apoyo del GMX, el G de Senadores Nacionalistas y el de la Entesa Catalana de Progrés
Proyecto de Ley del contrato de transporte terrestre de mercancías La Comisión de Justicia, en su sesión del 14 de octubre dictaminó sobre el proyecto de Ley del contrato de transporte terrestre de mercancías. El texto busca actualizar el régimen jurídico del contrato de transporte terrestre de mercancías tanto por carretera como por ferrocarril para cubrir la "laguna histórica" que supone que la legislación anterior se remonta al Código de Comercio de 1885 y no estaba "en condiciones" de dar respuesta a las necesidades cambiantes del transporte actual. El texto dictaminado por la Comisión resalta algunos aspectos técnicos como la clarificación de la posición contractual de los transitarlos, operadores de transporte, así como la intermediación de los diversos sujetos por vía de subcontratación en el transporte. Igualmente hace referencia a la regulación relativa al contrato de transporte multimodal, "prestándose especial atención a la responsabilidad por daños en las mercancías" como destacó el ponente socialista Anselmo Pestana.
3
lo más destacado del consejo de ministros PROYECTO DE LEY GENERAL DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL El Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual. El Gobierno emprendió ya en la pasada Legislatura un ambicioso proyecto de reforma legislativa del panorama audiovisual español con el fin de adecuarlo tanto a las nuevas necesidades sociales como a los nuevos modelos empresariales, nacidos como consecuencia de los fuertes e incesantes cambios tecnológicos. El Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual debe entenderse, pues, como parte de ese proyecto de reforma audiovisual
emprendida ya en la legislatura anterior con la aprobación de la Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal, de 2006, y complementada con la Ley de Financiación de la Corporación RTVE, de 2009. El Proyecto de Ley nace con la vocación de aprobar una asignatura pendiente de nuestra democracia, superar el disenso y alcanzar un acuerdo para una reforma que quiere ver la luz con voluntad de permanencia en el horizonte del panorama audiovisual. El Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual aprobado por el Consejo de Ministros es fruto de una amplia labor de consul-
Otros asuntos a destacar • Presentado el informe anual de progreso del • • • • • • •
tas con todos los sectores vinculados con el mundo de la comunicación audiovisual, que viene desarrollando el Gobierno a lo largo de los últimos años.
programa nacional de reformas Apoyo a las aerolíneas con un crédito ICO de 600 millones Mejorada y actualizada la regulación de los productos sanitarios 65 millones en ayudas al sector de la construcción naval Préstamos a los subcontratistas de primer nivel del programa Airbus a350 y el motor TRENT Nuevas labores preventivas contra incendios forestales en el período 2009-2010 Nuevas ayudas para el fomento de la mejora integral de la calidad de la leche Suplemento de crédito de 4,2 millones para el fondo español de garantía agraria
INFORME SOBRE LA RED TRABAJA.ES El Ministro de Trabajo e Inmigración ha presentado al Consejo de Ministros un Informe sobre la Red Trabaja.es, que facilitará su labor a las personas que busquen empleo, así como tramitar por primera vez en Internet la prestación por desempleo. Más de veinte millones de usuarios potenciales tendrán a su disposición con la
Red Trabaja.es una extensa gama de contenidos, de recursos y de servicios en línea para desempleados, para empresas, para trabajadores y para empresarios; una red con la que España apuesta por la modernización de los servicios públicos de empleo y con la que se pretende, sobre todo, a los ciudadanos la búsqueda de trabajo.
MODIFICACIONES EN LA NORMATIVA DE EXPEDICIÓN DEL DNI El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto de 23 de diciembre de 2005, que regula la expedición del Documento Nacional de Identidad y sus certificados de firma electrónica:
• Se amplía de tres a seis meses
a contar desde la fecha de presentación de la solicitud de la expedición del Documento Nacional de Identidad, el período de validez de la certifi-
cación literal de nacimiento que se debe presentar junto con dicha solicitud. El plazo de tres meses es demasiado breve en especial para los españoles residentes en el extranjero que han de obtener la certificación literal de nacimiento en el Registro Civil Consular para obtener posteriormente el Documento Nacional de Identidad en España, como se ha señalado en la Recomendación efectuada por el Defensor del Pueblo.
4
acción del gobierno Ministerio de la Presidencia • •
La Vicepresidenta asegura que España y la UE terminarán ganando la batalla a la piratería en el mar Entrevista a María Teresa Fernández de la Vega en la cadena SER
Ministerio de Economía y Hacienda • •
Los precios bajaron dos décimas en septiembre y la tasa de inflación interanual se situó en el -1% La Agencia Tributaria desmantela una trama de fraude del IVA en la importación de vehículos
Ministerio de Defensa • España apoya a Serbia para que sus unidades militares participen junto a las españolas en operaciones de paz
• Carme Chacón: “La Roja y nuestras Fuerzas Armadas •
Ministerio del Interior • La publicación electrónica de la Orden General de la
Ministerio de Política Territorial • •
El 98% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya en ejecución, con 420.636 puestos de trabajo generados
comparten principios y muestran los mejores valores de la sociedad” El Contingente español en Líbano celebra el Día de la Hispanidad con una Parada Militar
•
Policía Nacional permite el ahorro de 6.000 euros mensuales y reducir la contaminación El Senado aprobó la nueva Ley de Asilo prácticamente por unanimidad La Organización Mundial de la Salud premia tres proyectos españoles punteros en el ámbito de la Sanidad Penitenciaria
Lo más destacado:
Ministerio de Educación
• La ministra de Igualdad traslada a las CCAA las priori-
• El director general de Política Universitaria recibe a
• • • •
dades en materia de igualdad para la presidencia española de la UE Avances en las negociaciones entre el Ministerio de Defensa y los armadores El Ministerio de Educación impulsa nuevos programas de movilidad europea para alumnos de Secundaria y profesores El Gobierno aprueba los convenios que liberan de peaje dos tramos de las autopistas AP-2 y AP-68 El MARM presenta un manual sobre buenas prácticas en Desarrollo Rural e Igualdad con 25 iniciativas para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales
Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino
• Elena Espinosa subraya la necesidad de promover un planteamiento global y coordinado para lograr la seguridad alimentaria mundial
Ministerio de Ciencia e Innovación • Más de 480 investigadores desarrollarán sus proyec•
tos de I+D con las ayudas del programa Torres Quevedo Cristina Garmendia presenta a S.M. la Reina los avances en investigación del Alzheimer en España
Ministerio de Igualdad • Aído: “Una sociedad digna no puede ser cómplice de la esclavitud”
• La ministra de Igualdad traslada a las CCAA las prioridades en materia de igualdad para la presidencia española de la UE
Ministerio de Sanidad y Política Social • Trinidad Jiménez apuesta por la protección social en momentos de crisis económica
Ministerio de Vivienda • Beatriz Corredor apuesta por un mercado del alquiler más competitivo y profesionalizado
• Beatriz Corredor considera que 'no hay infraestructura más trascendental que los edificios en los que vivimos'
los representantes de los estudiantes de Arquitectura y Medicina
Ministerio de Fomento • Blanco apuesta por un modelo portuario sostenible e • •
intermodal que contribuya al crecimiento económico de España Fomento impulsa un plan de acción para reducir las emisiones acústicas y de CO2 en los aeropuertos Blanco defiende un transporte europeo eficiente, poco contaminante, seguro y accesible
Ministerio de Trabajo e inmigración • Celestino Corbacho destaca que la renovación de la
Estrategia Post Lisboa 2010 debe servir para lograr competitividad, más y mejores empleos y más cohesión social
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio • Industria inscribe en el sistema de primas a las renovables otras 53 nuevas instalaciones
• Las expectativas de las empresas exportadoras a tres y doce meses son claramente optimistas
• La Comisión Interministerial designa a TDA como
sociedad gestora del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico • España implica al sector TIC europeo en la elaboración de la nueva estrategia para el fomento de la Sociedad de la Información • Sebastián apuesta por construir una nueva cultura energética basada en la cooperación internacional • Industria abre una consulta pública sobre la banda ancha como elemento del servicio universal
Ministerio de Cultura • El Ministerio de Cultura se persona en el procedimien-
to judicial contra los antiguos directivos del Palau de la Música
5
ecos del parlamento europeo Lamassoure, “una de las personalidades más influyentes” de la Eurocámara. Está semana, el Parlamento Europeovotará el Presupuesto comunitario para 2010. Al frente de la comisión parlamentaria especializada en la meteria se sitúa el eurodiputado francés Alain Lamassoure, a quienes sus colegas y colaboradores definen como una persona “en quien se puede confiar”. Es en palabras de muchos de sus compañeros de la comisión de Presupuestos, “una de las personalidades más influyentes del PE”.
SESIÓN PLENARIA DEL 19 AL 22 DE OCTUBRE: ULTIMAS NOTICIAS El presupuesto comunitario para 2010, la libertad de información en Italia y otros Estados miembros o la preparación del próximo Consejo Erupero serán algunos asuntos de lo que se ocuparán los eurodiputados en el plen oque se celebrará entre el 19 y el 22 de Octubre en Estrasburgo (Francia). Además, el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, dará a conocer durante la sesión el nombre del ganador del premio Sárajov 2009-10-18
Unas prácticas en el PE, "un buen punto de partida" para una carrera profesional
TRATADO DE LISBOA, JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR, en la agenda del otoño de la Eurocámara. ¿Cómo gestionar las peticiones de asilo y adaptarse a los cambios que supondrá para la Unión Europea el nuevo tratado de Lisboa, sin olvidar la conciliación de la vida personal y laboral y la ampliación de la baja por maternidad? Éstos serán algunos de los asuntos a los que los eurodiputados se enfrentarán en los próximos meses.
Cada año, el Parlamento Europeo ofrece varios tipos de prácticas para titulados universitarios, tanto remuneradas como no remuneradas. Las primeras se organizan dos veces al año, y el próximo empieza en marzo de 2010. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 15 de octubre. Hemos pedido a algunos becarios que nos cuenten cómo están viviendo la experiencia, mientras que otros que lo fueron hace algún tiempo valoran el impacto de las prácticas en su trayectoria profesional.
Diez cosas que cambiarán con el tratado de Lisboa Sólo falta la firma del Presidente de la República Checa para que las trescientas páginas del tratado de Lisboa entren en vigor, abriendo una nueva etapa en la construcción comunitaria. Una Europa más eficaz y democrática en la que se reforzarán los derechos de los ciudadanos. También se transformará la forma de trabajo de las instituciones europeas.
6
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrif Www.senadociudadano.es
desde el partido ARCHIVO CASO CLÍNICA ISADORA
Pajín expresa su satisfacción por el auto y su rabia por la manipulación llevada a cabo en su día "Ni Cospedal, ni Aguirre ni Ana Pastor se preocuparon cuando gobernaba el PP de los abortos que se practicaban bajo una ley imperfecta y con menos garantías”
Ahora más que nunca
FINANCIACIÓN LOCAL
PSOE defenderá que los ayuntamientos puedan destinar un 25% de Fondo a gasto corriente
Zapatero apuesta por la paz y destaca la confianza que genera España en Oriente Medio
Hernando confía en que el Fondo Local para 2010 mantenga la creación de empleo lograda este año con el Plan E
Señala que la "buena relación" de España con todos los países de la zona siempre va a "facilitar el entendimiento"
El PSOE defenderá en la tramitación parlamentaria del denominado Fondo Local 2010, dotado con 5.000 millones de euros, que los ayuntamientos puedan destinar al menos un 25 % de los recursos que reciban a gasto corriente, aunque el Ministerio de Administraciones Públicas ha fijado que sea un 15%.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró este miércoles optimista sobre las posibilidades de avanzar en el proceso de paz entre palestinos e israelíes y garantizó el respaldo de España, un país que, dijo, "genera confianza" en la región.
dos a la miseria a raíz de varias crisis alimentarias, de consecuencias derivadas del cambio climático, y más recientemente, por la recesión económica global.
Se calcula que un 1% de la suma total que la comunidad internacional ha destinado a los gigantescos planes de estímulo económico, bastaría para estabilizar la crisis alimentaria mundial. Para los socialistas, la recesión no puede ser excusa para no mantener el compromiso con los más pobres. Hoy más que nunca es necesario que los países ricos respeten sus compromisos de ayuda con los Debemos mantener permanente- más desfavorecidos y vulnerables. mente presente en nuestras conciencias Entre 2004 y 2010, España ha que hoy más de mil millones de personas, casi una sexta parte de la población aumentado su contribución un 268%, del planeta, no conocen más que el ham- como ningún otro país, convirtiéndose bre, que alrededor de un tercio de los en el séptimo donante internacional y niños del mundo sufren malnutrición y con un claro compromiso en materia de que, de ellos, más de 15.000 habrán seguridad alimentaria. Dando continuimuerto al acabar el día por cuestiones dad a ese justo y necesario esfuerzo, el PSOE mantiene su compromiso de alcanderivadas de la falta de alimentos. zar el 0,7% de la RNB destinado a ayuda Desde 2005, el número de perso- al desarrollo en 2012. nas en situación de extrema pobreza ha aumentado hasta un 20%: alrededor de 170 millones más se han visto arrastraEl PSOE, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, quiere reafirmar de nuevo ante la sociedad su compromiso inquebrantable con la erradicación de la pobreza y la consecución de un desarrollo humano sostenible.
GIRA ORIENTE MEDIO
Oriente Medio, según reveló Zapatero en una conversación informal con los periodistas que siguen su gira, fue el asunto que centró buena parte de la entrevista que ayer mantuvo en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama. España cree que la región atraviesa un momento especialmente proclive para que se registren avances sustanciales hacia la paz y subraya la importancia de dos factores clave: la reconciliación palestina y la congelación de los asentamientos israelíes. Zapatero, que comenzó este miércoles en Siria un periplo que le llevará a Israel, Cisjordania, Jordania y el Líbano, aseguró que hablará con el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, del "horizonte ineludible de un Estado palestino", punto que forma parte de una "solución global" que debe incluir respuestas para los refugiados, el estatus de Jerusalén y las fronteras.
7