senado en clave socialista
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 35
Exige a Rajoy que de ordenes a Camps para “volver a la normalidad democrática” y que designe el senador que corresponde al PSOE de acuerdo a la voluntad popular expresada por los valencianos
El PSOE denuncia el “desequilibrio democrático” del Senado por el boicot del PP a la designación de Leire Pajín Para Porta, el PP ha hecho un uso indebido de sus escaños para derrotar algunas de las enmiendas planteadas por el grupo socialista a esta Ley, “valiéndose del reiterado y consciente boicot del PP a la designación del senador autonómico que le corresponde al PSOE”.
tado en esta Cámara por dignidad”. Porta ha responsabilizado a la secretaria general del PP y senadora por Castilla-La mancha, María Dolores de Cospedal, de “ser cómplice del fraude a la Constitución y a la democracia que se está perpetrando desde el PP de Valencia”.
Porta dice que el PP se vale “Consideramos — dijo Porta“Exigimos a Rajoy que tome del escaño de menos que tiene el que este hecho deslegitima el resultaPSOE y el del imputado Bárcenas do de la votación en términos demo- una decisión y, si puede, de órdenes a cráticos y constituye un fraude al nor- Camps de que inmediatamente vuelva para ganar votaciones
mal funcionamiento de las cámaras a la normalidad democrática y nombre que violenta la Constitución y la volun- la senadora que le corresponde al PSOE de acuerdo con la voluntad potad del pueblo valenciano”. pular expresada por los valencianos en La dirigente socialista del Sena- las urnas” ha finalizado Porta. do añadió además que “esa votación la ha ganado el PP con el voto de menos de Leire Pajín, que debería haber estado sentada en su escaño, y con el voto de más de Bárcenas, imputado en el Porta realizó estas declaracio- caso Gürtel, que no debería estar sennes tras la votación de la reforma de la INDICE Ley de tráfico en materia sancionadora, que se produjo el pasado miércoles SENADO 2 en la Cámara Alta, en la que por dos CONGRESO 5 veces se ha empatado a 126 votos y CONSEJO DE MINISTROS 6 que en tercera ronda ha ganado el partido popular por un solo voto de EUROPA 7 diferencia. PSOE 8 La Secretaria General del grupo parlamentario socialista en el Senado, Ruth Porta, denunció la situación de “desequilibrio democrático” que vive la Cámara Alta como consecuencia del “reiterado boicot” del Partido Popular a la designación de Leire Pajín como senadora autonómica.
1
pasó en el senado Proyecto de Ley de Medidas de Fomento Alquiler El pasado miércoles día 21 el Pleno del Senado aprobó el dictamen sobre el Proyecto de Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios. En su paso por la Comisión de Justicia del Senado se había introducido únicamente como modificaciones las tres enmiendas presentadas por el GPS, enmiendas que suponen esencialmente una mejora técnica del proyecto de cara a su adecuación a la nueva oficina judicial y a las nuevas funciones que se atribuyen a los secretarios judiciales. Estas enmiendas fueron aprobadas con el apoyo del GMX, el G de Senadores Nacionalistas y judicial firme de divorcio o nulidad matriel de la Entesa Catalana de Progrés. monial. Paralelamente, en garantía de la seguridad jurídica, se prevé que tal cirEn su paso por el pleno, se incorporó una cunstancia deberá constar expresamenenmienda del GP Catalán CiU relativa al te en el contrato de arrendamiento. fomento de la eficiencia energética de los edificios, enmienda que contó con el Los cambios introducidos en la Ley de apoyo de CiU, PP, Senadores Nacionalis- Enjuiciamiento Civil están orientados a la tas y UPN. agilización de los procesos arrendaticios. En líneas generales, tiene como fin mejoEste Proyecto de Ley integra el Proyecto rar la seguridad y las garantías del prode Ley de medidas de fomento del alqui- pietario y del inquilino como medida para ler y la eficiencia energética de los edifi- fomentar el incremento de la oferta del cios presentado por el Gobierno y una mercado del alquiler. proposición de Ley Orgánica de modificación de la LO 6/1985, de 1 de julio, del La reforma permite asegurar la tutela Poder Judicial, de la Ley 1/2000, de 7 de eficaz de la posición legítima de los enero, de Enjuiciamiento Civil, en orden a arrendadores, de manera que ante inuna mayor agilidad en los desahucios por cumplimientos graves en el pago del falta de pago, y de ayuda a situaciones alquiler puedan recuperar sus viviendas de alta vulnerabilidad social, presentada de modo rápido y sencillo. Por otra parpor CIU en el Congreso de los Diputados. te, beneficia a los inquilinos de buena fe, dado que la supresión de trámites y la Este Proyecto de Ley va a suponer la reducción de plazos en los procedimienmodificación de la Ley de Arrendamien- tos impiden que se prolongue en el tiemtos Urbanos, la Ley de Enjuiciamiento po la incertidumbre sobre la resolución Civil y la Ley de Propiedad Horizontal y del conflicto, sin que con ello se vean la misma tiene por objeto dar un mayor alteradas sus garantías procesales. Adiimpulso al mercado del alquiler y favore- cionalmente, contar con mecanismos cer las instalaciones que mejoren la efi- más eficaces para la agilización de los ciencia energética o hídrica de los edifi- procesos, incrementará la confianza de cios. las partes, lo que contribuirá a la reducción de precios y a evitar la exigencia de Por lo que respecta a la Ley de Arrenda- garantías excesivas (avales y fianzas). mientos Urbanos, se amplían los supuestos en los que no procede la prórroga La Ley permite que todas las acciones, obligatoria del contrato de alquiler. Al tanto de desahucio como de reclamación supuesto en el que el propietario necesi- de rentas se tramiten en juicio verbal, un te ocupar la vivienda para uso propio se procedimiento más rápido y sencillo. añade ahora la posibilidad de que la ne- Además, se adoptan todo un conjunto de cesite para sus hijos, sus padres y, tras medidas de agilización de los procesos ser aprobada una enmienda en este sen- en cuenta a citaciones, emplazamientos tido, su pareja en el caso de sentencia y notificaciones.
La sentencia condenatoria de desahucio será título suficiente de ejecución directa del desahucio en el día y hora señalados, de manera que ya no habrá necesidad de iniciar nuevo proceso ni trámite posterior. Por lo que respecta a la sentencia de condena al pago de rentas, ésta incluirá, no sólo las devengadas al momento de interposición de la demanda, sino también las que se devenguen hasta la entrega de la posesión efectiva de la vivienda. El proyecto mantiene la posibilidad de que las partes puedan llegar a un pacto durante el proceso, de modo que el propietario puede asumir el compromiso de condonar al inquilino total o parcialmente la deuda, a cambio del desalojo voluntario del inmueble. Con objeto de favorecer estos acuerdos, la nueva Ley reduce a 15 días el plazo mínimo para que pueda alcanzarse dicha transacción. Asimismo, para evitar la utilización abusiva y de mala fe de esta figura, el incumplimiento del desalojo voluntario en el plazo acordado tendrá como consecuencia la ejecución directa del desahucio en un plazo no superior a 15 días desde la finalización del periodo voluntario Por otra parte, se reduce de dos meses a un mes el plazo que debe transcurrir entre el momento en que el arrendador interpone un requerimiento al inquilino por el impago de rentas y la presentación de la demanda. Con esta reducción se concilian dos intereses. Se mantiene un plazo suficiente para que el arrendatario de buena fe abone lo debido y se reduce a la mitad el periodo de tiempo que debe transcurrir, desde el requerimiento, para que el arrendador pueda presentar la demanda. Por otra parte, y con el objeto de potenciar y favorecer el transporte sostenible, se establece que si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma.
2
pasó en el senado o una persona mayor de edad, usen el casco homologado y alcancen sin dificultad el estribo o reposapiés y el asidero E l S e n a d o para las manos. aprueba la reforma sobre Otra de las enmiendas aceptadas es la la Ley de Tráfi- prohibición de utilizar emisoras de radio co con el con- que, a través de un micrófono, permiten a senso de todos los conductores comunicarse entre sí. l o s g r u p o s Este apartado afectará principalmente a p a r l a m e n t a - los taxistas y transportistas, que deberán rios. La mayo- cambiar estos aparatos por sistemas ría de las 61 "manos libres". enmiendas presentadas han sido rechazadas, por lo Todos los grupos consensuaron otra reque el texto apenas por lo que el texto forma por la que se responsabilizará a los apenas difiere del ratificado en el Congre- conductores de los daños producidos en so. atropellos de especies cinegéticas, siempre y cuando hayan incumplido alguna Como ha recordado el ponente socialista, norma de circulación. En su primera reel senador Jiménez Araya, el texto apro- dacción, este texto no hacía referencia a bado por el Senado ha introducido pocas dichas especies, sino a los accidentes de modificaciones, como la referida a la tráfico en general. prohibición de circular en moto como "paquete" a los niños menores de 12 años. En el proyecto que será enviado de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva, La redacción de la norma que salió del se contempla la futura elaboración de Congreso era muy restrictiva y sólo per- reglamentos para la actividad de las automitía a los menores viajar por vías urba- escuelas y de los centros de reconocinas, acompañados por sus padres o tuto- miento de conductores. También deberán res y únicamente para dirigirse a activida- desarrollarse de forma reglamentaria los des escolares. Después de pasar por la centros donde se impartirán los cursos de Cámara Alta, el texto incluye una enmien- reciclaje y concienciación para los conducda de CiU que flexibiliza la nueva Ley. Así, tores que hayan perdido su carnet de forla norma permitirá que los mayores de ma definitiva o para quienes quieran pasiete años viajen en moto, siempre que lo gar a través de esa vía parte de una multa. hagan con sus padres, tutores autorizados
El Senado aprueba la Ley de Tráfico.
Pregunta de la senadora Murillo sobre el estado de la gestión del Fondo del Plan E destinado a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos. La senadora Murillo destacó en su intervención cómo fue la Ley del Suelo del PP de 1998 la que alimentó la burbuja inmobiliaria que ha sufrido España en los últimos años y que ha llevado a un sector estratégico de nuestra economía a una situación de enorme dificultad. El Gobierno del PSOE, consciente de la importancia de este sector, viene articulando medidas destinadas a rescatarlo y a evitar que la especulación inmobiliaria vuelva a hacerse con las riendas del mismo dejando en el paro a cientos de miles de personas como ha ocurrido en el ultimo año y medio.
La ministra de Vivienda destacó en su respuesta cómo el Gobierno puso a disposición del Ministerio a través del Plan E un total de 110 millones de euros. Estos 110 millones fueron distribuidos entre las comunidades autónomas en el pasado mes de febrero, las cuales hicieron sus correspondientes propuestas destinadas a la rehabilitación integral de viviendas, espacios urbanos, sobre todo, y especialmente rehabilitación energética de viviendas. A partir del 1 de abril se han presentado unas propuestas, y los que han acreditado el inicio de las obras, a partir del 15 de octubre tienen ya los expedientes de tramitación del pago de la segunda parte de esta cantidad en marcha. La ministra señaló que el urbanismo salvaje que gasta suelo de forma indebida, que provoca una enorme pérdida de energía, se iba a acabar gracias a la Ley del Suelo, gracias al Plan de Vivienda y gracias a la ley de economía sostenible, lo que permitirá dejar por fin atrás el modelo del ladrillo exclusivamente basado en un urbanismo salvaje que, evidentemente, ha provocado una de las mayores debilidades de nuestra economía.
Proyecto de ley de servicios de pago
El Senador Antonio hurtado. El principal objetivo es la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva comunitaria sobre servicios de pago, reforzando la facilidad, eficiencia y seguridad de los pagos en la Unión Europea e incrementando considerablemente el nivel de derechos y protección de los usuarios de este tipo de servicios financieros. El proyecto de ley garantiza que los pagos en el ámbito de la Unión Europea —en particular las transferencias, los adeudos directos y los pagos efectuados con tarjeta— puedan realizarse con la misma facilidad, eficiencia y seguridad que los pagos nacionales internos de los Estados miembros. El proyecto de ley refuerza los derechos y la protección de todos los usuarios de los servicios de pago (consumidores, minoristas, pequeñas y grandes empresas y autoridades públicas). En el trámite del Senado se han incorporado sólo dos enmiendas al texto del proyecto de ley gracias al acuerdo con el grupo popular. El portavoz socialista, Antonio Hurtado, destacó la voluntad de acuerdo y de consenso de todos los grupos parlamentarios en la tramitación de este proyecto de ley.
3
pasó en el senado Proyecto de ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio
Proyecto ley del contrato de transporte de mercancías se aprueba en Senado con enmiendas.
Este proyecto de Ley incorpora al ordenamiento jurídico español los principios de la Directiva de Servicios de la Comisión Europea. Constituye el marco general normativo que va a facilitar la principal reforma estructural del sector servicios de nuestro país.
El Pleno del Senado aprobó el proyecto de ley de contrato de transporte terrestre de mercancías con algunas enmiendas respecto del texto remitido por el Congreso de los Diputados, entre ellas la regulación del transporte con bicicleta, por lo que el texto vuelve al Congreso para su aprobación definitiva.
El proyecto de ley adopta un enfoque ambicioso de la Directiva de Servicios e intensifica la aplicación de sus principios: suprimir las barreras que restringen injustificadamente el acceso y ejercicio de las actividades de servicios, consolidar un marco regulatorio transparente, predecible y favorable para la actividad económica, impulsar la modernización de las Administraciones Públicas para responder a las necesidades de empresas y consumidores, así como garantizar una mejor protección de los derechos de los consumidores y usuarios de servicios. En el trámite del Senado sólo se ha incorporado una enmienda, la 10 del grupo popular, con los apoyos de CIU y BNG. Esta enmienda modifica el artículo 21, permitiendo que se pueda exigir un seguro o garantía de responsabilidad profesional para el ejercicio de una actividad siempre que esté previsto en cualquier tipo de norma, y no en una norma con rango de Ley como se consensuó en el Congreso. Dado el carácter tan restrictivo de este tipo de requisitos puede ser una traba innecesaria y sin justificación en muchos casos.
Los portavoces de los grupos parlamentarios del Senado destacaron el consenso logrado. El portavoz socialista, Anselmo Pestana, alabó también la aprobación de un "buen" texto que consigue actualizar una legislación obsoleta. El proyecto de ley adapta el derecho del contrato del transporte terrestre español al modelo de los convenios internacionales sobre la materia que tienen ya otros países europeos.
transportes de mercancías por bicicleta y se ha tenido en cuenta este modo de transporte. El GPCIU alabó la inclusión de la bicicleta, de la que dijo que era muy importante en el siglo XXI y subrayó que además no contamina. Mientras que desde Coalición Canaria se valoró de forma positiva la actualización de esta Siendo a través de una enmienda regulación, todavía regida por el Código del GPSN por la que se ha incluido el de Comercio de 1885.
de este año, que nunca se ha hecho en la historia de España para modernizar el país y para hacer infraestructuras. Este esfuerzo permitirá poner en marcha el próximo año 531 kilómetros de alta velocidad, convirtiéndonos, con la llegada de la alta velocidad a Valencia En su pregunta el próximo año, en el primer país del la senadora mundo en kilómetros de alta velocidad. Silva destacó el papel que tie- Una apuesta como nunca porque más nen los gobier- de la mitad del presupuesto va destinanos como ele- do al transporte sostenible, a la alta mentos de con- velocidad, a la red convencional y al tención de la transporte ferroviario de mercancías. crisis a través El próximo año más de 10 000 millones de sus políticas de euros van destinados a este objetide gasto y destacó en este sentido el vo, pero también a modernizar nuespapel del Ministerio de Fomento. Ade- tros aeropuertos, también a seguir más criticó el cinismo de la derecha modernizando nuestras infraestructucuando pide reducir el gasto público a ras de carreteras y, a su vez, haciendo la vez que desde los territorios se exi- una apuesta general por la seguridad. ge una mayor inversión del Estado en Seguridad en todos los ámbitos, pero también en nuestras carreteras. Así, el cada uno de ellos. Ministro señaló que había hecho una Por su parte el Ministro subrayó cómo oferta a las comunidades autónomas este Gobierno había apostado por para poder hacer un plan de seguridad mantener el nivel de inversión produc- en la red secundaria, que, sin ser comtiva como manera de garantizar la co- petencia del Gobierno de España y hesión territorial y social. Destacó que siendo exclusivamente de las comuniel Gobierno va a hacer una apuesta por dades autónomas, es donde se produce mantener ese esfuerzo inversor, más el mayor número de accidentes de de 19 300 millones de euros, que es el tráfico. mayor esfuerzo inversor, junto con el
Pregunta de la senadora Silva al ministro de Fomento sobre las líneas que informan el presupuesto de su Ministerio para 2010:
4
pasó en el congreso Debate de los PGE en el Congreso de las Comunidades Autónomas, con un gasto superior a 7.500 millones de euros.
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó la pasada semana, con 177 votos en contra, 168 a favor y una abstención, las cinco enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 por el Grupo Popular, CiU, Esquerra Republicana, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds; BNG y UPyD del Grupo Mixto. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año próximo superó la primera prueba de su tramitación parlamentaria, y pasa a la Comisión de Presupuestos para continuar su andadura hasta su aprobación definitiva a finales de diciembre. La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, defendió el proyecto de ley, como “el mejor presupuesto posible en el difícil contexto económico que vivimos”, sentando las bases para ayudar a la recuperación de la economía española. La ministra señaló que la fase más dura de la crisis ya ha pasado y se ha iniciado la recuperación, que “irá cobrando impulso a lo largo de 2010”. Insistió en que la recuperación será lenta y difícil, dado que los síntomas positivos convivirán con el recrudeci-
miento de los peores efectos de la crisis: la pérdida de puestos de trabajo. El proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Gobierno está basado en tres ejes: “estimular la recuperación económica, proteger a los ciudadanos más afectados por la crisis, y empezar a construir la nueva economía”. Los presupuestos para 2010 intentan conjugar la austeridad en el gasto (con un descenso del 3,9%), con el mantenimiento de la inversión y de las políticas sociales, sobre todo en la cobertura del desempleo, y a la vez trata de reconducir el déficit público. Salgado señaló que el gasto social representa el 51,6% del gasto total, y aumenta el 3,8% respecto a 2009. La vicepresidenta segunda también destacó que el presupuesto incluye los recursos para poner en marcha el nuevo modelo de financiación
La ministra de Economía explicó que el proyecto de ley presenta una subida de impuestos moderada, del 0,6% del PIB, “para afrontar la disminución de ingresos y la necesidad de financiar las políticas de lucha contra la crisis sin acumular un déficit inaceptable”. La mayoría de los portavoces de los grupos parlamentarios fueron muy críticos con el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno y expresaron su rotundo rechazo a la reforma fiscal propuesta, tanto por exceso e innecesaria (la derecha), como por antisocial y corta (los grupos de izquierda minoritaria). El líder de la oposición se limitó a rechazar los presupuestos sin presentar alternativas, y con su habitual catastrofismo a predecir “más deuda, menos consumo, menos inversión y más paro”. El Grupo Parlamentario Socialista, con el apoyo de los diputados del PNV y de Coalición Canaria, rechazaron las enmiendas a la totalidad presentadas.
5
lo más destacado del consejo de ministros Creado el fondo estatal para el empleo y la sostenibilidad local Destinará cinco mil millones a proyectos de desarrollo sostenible en los municipios, cuyas obras estarán en ejecución a partir del 1 de enero de 2010. El plan, que gestionará el Ministerio de Política Territorial, da continuidad al actual Fondo Estatal de Inversión Local, con más de 421.000 puestos de trabajo generados hasta la fecha. Se financiarán proyectos municipales de desarrollo sostenible relacionados con el medio ambiente, la innovación económica y las iniciativas sociales. Los entes locales podrán destinar un 20 por 100 a gasto corriente destinado la prestación de servicios educativos y sociales, principalmente la atención a personas en situación de dependencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que se enmarca dentro del conjunto de medidas del Gobierno dirigidas a impulsar la recuperación económica y la creación de empleo, así como para encauzar el modelo económico español hacia un patrón de mayor sostenibilidad. El nuevo Fondo, dotado con cinco mil millones de euros y que gestionará el Ministerio de Política Territorial, financiará inversiones de ejecución inmediata por parte de las Corporaciones Locales, prioritariamente proyectos de desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental y de apoyo a la innovación económica y social.
Otros asuntos a destacar • MODIFICADA LA LEY DE AUDITORÍA DE • • • • •
CUENTAS PARA ADAPTARLA A LA NORMATIVA EUROPEA INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PESCA SOSTENIBLE CONTRIBUCIÓN A ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO CRÉDITOS PARA MEJORAS DE SEGURIDAD PARA POLICÍA Y GUARDIA CIVIL COMPRA A UCRANIA DE UNIDADES DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
La Vicepresidenta Primera, Mº Teresa Fernández de la Vega y el Vicepresidente Tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves
Otra de las principales novedades es la financiación de los gastos corrientes que ocasione la prestación de los servicios sociales de competencia municipal, principalmente en educación y atención a las personas en situación de dependencia. A este fin las Corporaciones Locales podrán destinar hasta un 20 por 100 del nuevo Fondo. Una vez en vigor el Real Decreto Ley, las Corporaciones Locales tendrán tres meses para presentar los proyectos que, al igual que con el vigente Fondo Estatal de Inversión Local, deberán ser de nueva planificación. De este modo, las
obras podrán comenzar a ejecutarse a partir del 1 de enero de 2010. El criterio de distribución del Fondo entre los distintos entes locales será nuevamente el de la población. El contenido del nuevo Fondo es el resultado de un amplio proceso de diálogo abierto por el Ministerio de Política Territorial con los distintos agentes políticos, económicos y sociales, en particular la Federación Española de Municipios y Provincias, los grupos parlamentarios y las organizaciones sindicales y empresariales, así como con el sector de la banca y las cajas de ahorros.
Las enseñanzas Artísticas Superiores se organizarán en Grados y Máster, igual que los estudios Universitarios. Los estudios superiores de música y danza, arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales y diseño y artes plásticas se incorporan al Espacio Europeo de Educación Superior, junto a los universitarios y la Formación Profesional de Grado Superior. Las escuelas de enseñanzas artísticas podrán ofrecer estudios de Máster y organizar, de acuerdo con las Universidades, estudios de Doctorado.
6
ecos del parlamento europeo La organización rusa Memorial, premio Sájarov 2009 a la libertad de conciencia
Un momento de la votación del presupuesto para 2010
Últimas noticias del pleno: Presupuesto 2010 Presupuesto 2010: plan de recuperación económica y Frontex El Parlamento Europeo se ha pronunciado hoy sobre el proyecto de presupuesto de la UE para 2010. Los eurodiputados reclaman dinero nuevo para el plan de recuperación económica y apoyan destinar cinco millones de euros adicionales a Frontex. En líneas generales, la Eurocámara rechaza los recortes al presupuesto sugeridos por el Consejo.
1989, el año que marcó la historia de Europa
La leche, por los suelos: el PE vota medidas para paliar la crisis del sector Las protestas de los productores de leche no han dejado de sucederse en Europa en los últimos meses. La crisis económica ha golpeado con dureza al sector, provocando el desplome de los precios hasta el punto de que muchos ganaderos han preferido tirar literalmente el producto por los suelos, en simbólica señal de protesta. El lunes, la comisaria europea de Agricultura presentó un plan de emergencia, y el pleno del PE adoptará este jueves una posición oficial sobre el tema.
Hace dos décadas el imperio soviético establecido en Europa central y oriental se derrumbaba. La gente salió a las calles, y el Primer Ministro soviético Mikhail Gorbachev desautorizó el uso de la fuerza para frenar las protestas. Hoy en día, los países que hasta entonces estuvieron al otro lado del muro de Berlín se han ido adhiriendo a la Unión Europea. Este artículo repasa algunos de los principales acontecimientos de aquel año trascendental, 1989.
Oleg Orlov, Sergei Kovalev y Lyudmila Alexeyeva en representación de Memorial y el resto de defensores de los derechos humanos en Rusia se han alzado este año con el Premio Sájarov que concede anualmente el Paramento Europeo. El Presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek, anunció el galardonado de esta edición hoy en Estrasburgo; la ceremonia de entrega tendrá lugar en esa misma ciudad, el 16 de diciembre. El Presidente del Parlamento Europeo aseguró que con la concesión de este premio "esperamos contribuir al fin de la espiral de miedo y violencia que envuelve a los activistas por los derechos humanos en la Federación Rusa", así como "enviar un mensaje: que los defensores de la sociedad civil deben poder ejercer su derecho básico a la libertad de conciencia y libertad de expresión, en todas partes". Promover la verdad La organización Memorial, cuyo primer líder fue el propio Andrei Sájarov, trabaja por la promoción de los derechos fundamentales en los Estados que formaron parte del bloque soviético, incluyendo Azerbaiyán, Armenia, Georgia, Tajikistan, Moldavia y Ucrania. Como recoge la nominación, "Memorial promueve la verdad sobre la represión política de la Unión Soviética y lucha contra los abusos de los derechos humanos que se producen actualmente en los Estados que pertenecieron al bloque soviético, para garantizarles un futuro democrático".
7
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrif Www.senadociudadano.es
desde el partido DEBATE DE LOS PGE Alonso echa en cara a Rajoy su "vacío" de propuestas y le acusa de "hacer daño a España" "No puede goberar España porque no confía en su propio país", subraya Alonso El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, cargó hoy duramente contra el presidente del PP, Mariano Rajoy, por su intervención ayer en la primera jornada del debate de Presupuestos, al que, a su juicio, acudió "vacío" de propuestas y con intereses partidistas que no hacen sino "daño a España". "No puede goberar España porque no confía en su propio país", añadió.
COMUNICADO DE LA CEF El PSOE no tiene ningún acuerdo con el PP sobre el futuro presidente de Caja Madrid La Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE desea poner de manifiesto que no existe en la actualidad ningún acuerdo entre esta formación política y la dirección nacional del Partido Popular sobre el nombre del futuro presidente de la entidad financiera Caja Madrid, pendiente de renovación en su proceso estatutario. La CEF expone también que hasta el momento no ha habido ninguna reunión, ni siquiera contactos de cualquier índole, en torno a este asunto entre las direcciones nacionales de ambas formaciones políticas.
CÁCERES
nes mínimas, los recursos para la Ley de Dependencia o apoyando a las personas que más lo necesiten”.
Pajín asegura que la política fiscal servirá para “seguir aumentando las becas, las pensiones mínimas y apoyando a quienes más lo necesitan”
Pajín señaló que se trata de una medida “coherente con nuestros valores” ya que los socialistas “no sólo luchan para salir de la crisis sino, especialmente, para no dejar a nadie en el camino”, y de ahí que el Gobierno destine más del 50% del presupuesto para 2010 a gasto social y haya planteado esos cambios en la política fiscal.
Afirma que si Camps no sigue de cerca el caso Gürtel, tal y como él mismo dice, es porque “desgraciadamente lo conoce perfectamente” La Secretaria de Organización, Leire Pajín, defendió este jueves en Cáceres la reforma fiscal impulsada desde el Gobierno y aseguró que los ingresos que se obtengan servirán para que “podamos seguir aumentando las becas, las pensio-
Sobre la reforma impositiva, fundamentada en la necesidad que tiene el Ejecutivo de aumentar la recaudación, Leire Pajín explicó que se basa en dos elementos: Tocar las rentas del capital “para que quien más tiene, más pague” y ajustar el IVA. Un impuesto este último que en España es el más bajo -junto a Luxemburgo- de Europa y de cuya reforma quedarán exentos los llamados productos de primera necesidad.
Esta semana será noticia 27.– Acto Manuel Chaves en Badajoz 29.– Acto Leire Pajín en Guadalajara 30.– Acto José Blanco en Albacete.
8