Senado En Clave Socialista - Nº 38

Page 1

senado en clave socialista

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 38

La Portavoz del Senado, Camela Silva, el Secretario General de Melilla, Dionisio Muñoz y la Secretaria General Ruth Porta.

VISITA DE LA DIRECCIÓN DEL SENADO A MELILLA Melilla contará a partir de ahora con una vía directa de contacto con el Senado El pasado día 19, la Dirección del Grupo Parlamentario Socialista se trasladó a Melilla para conocer en primera persona la situación política de Melilla y las necesidades de sus ciudadanos. La jornada comenzó con un encuentro entre los diferentes miembros de la Dirección con representantes políticos, sindicales, empresariales y civiles. LA portavoz del Senado, Carmela Silva participó en la mesa denominada “Fomento, Vivienda e Infraestructuras” donde se trataron temas como las competencias de urbanismo, el Plan de Vivienda 2009/ 2012 o gestión medioambiental. La secretaria General, Ruth Porta, participó en la mesa denominada “Gestión Municipal” donde se analizó la situación política, los Presupuestos Generales del Estado y de la Ciudad Autónoma o las

relaciones institucionales entre la Administración Central y la local. En esta misma línea de mesa de trabajo, el portavoz adjunto José Miguel Camacho participó en la mesa sobre temas de Justicia. En ella se analizaron la situación de los juzgados de Melilla, el plan piloto de implantación de la nueva oficina judicial o las obras de los juzgados. Por último, la portavoz adjunta María Murillo participó en la mesa sobre temática de empleo y trabajo. Tras la celebración de estas mesas la Dirección del Grupo parlamentario ofreció una rueda de prensa. En ella estuvieron acompañados por el Secretario General de Melilla, Dionisio Muñoz. Durante la intervención ante los medios de comunicación, Silva aseguró que el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda debería alegrarse de la iniciativa llevada a cabo por los socialistas ya que Melilla “tendrá más peso que nunca en la Cámara Alta”.

Asi mismo, afirmó que “el Gobierno de Zapatero tiene a Melilla siempre presente, pero se encuentra con la oposición de Imbroda”. Por último, quiso resaltar la importancia de los compromisos de la Dirección del Senado con los socialistas de Melilla y recordó que “los acuerdos a los que hemos llegado serán examinados cada tres meses por una comisión de seguimiento”.

índice SENADO CONGRESO DIPUTADOS CONSEJO DE MINISTROS ACCIÓN DEL GOBIERNO EUROPA PSOE

2 5 6 7 8 9

Previsiones para esta semana • Esta semana comparecen en el Senado los Secretarios de Estado y Altos Cargos ministeriales para explicar los PGE • •

2010. La comisión General de Comunidades Autónomas debatirá la LOFCA. La Comisión de Economía y Hacienda debatirá y dictaminará la Ley OMNIBUS.


pasó en el Senado Pregunta del Senador Lertxundi a la Ministra de Sanidad La Ministra contesta que el Gobierno está trabajando en la elaboración de una Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud junto a las Comunidades Autónomas, las sociedades científicas y las organizaciones profesionales”. Esta estrategia tiene dos grandes objetivos: en primer lugar, incidir en la disminución del número de embarazos no deseados y, por tanto, también en el número de interrupciones voluntarias de embarazo. Y, en segundo lugar, prevenir las enfermedades infecciosas de transmisión sexual. Junto a lo anterior expone la Ministra que el Gobierno quiere, de manera especial, poner el énfasis en jóvenes y adolescentes. Porque es una responsabilidad pública y social. Y el Gobierno tiene el deber de proteger la salud de nuestros ciudadanos sobre todo, a unas edades en las que están formando su comportamiento. Para ello, por una parte, según afirma la Ministra se va a generalizar la educación sexual en todas las escuelas e institutos. Y, por otra parte, vamos a promover la accesibilidad y uso de los distintos métodos anticonceptivos, sobre todo, el preservativo, que es el método más seguro, más eficaz y más barato. Esta misma determinación, la de facilitar al máximo su accesibilidad, está detrás, también, de la decisión de permitir que la llamada píldora del día siguiente pueda adquirirse sin receta médica en cualquier farmacia del territorio español. Por último, recoge también la contestación de la Ministra que la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva también persigue formar a los profesionales, y fomentar la investigación y la innovación.

El Senado aprueba la reforma de la Ley de Extranjería El Senado aprobó el pasado día 18 el proyecto de reforma de la Ley de Extranjería para su remisión al Congreso, con el apoyo del PSOE, CiU, PNV y Grupo Mixto y la oposición del PP y parte de la Entesa Catalana de Progrés, que incorpora cambios de mejora técnica y amplía garantías a las víctimas de trata. El proyecto remitido por el Senado, tras el debate en la Comisión de Trabajo e Inmigración, salió adelante por una ajustada mayoría, ya que emitieron el voto a favor 127 senadores y en contra 126. La senadora socialista Matilde Fernández destacó que la nueva legislación avanza en los objetivos europeos, garantiza la integración, lucha contra la inmigración ilegal y plantea "una política seria de retorno" y de "tolerancia cero con la trata" de personas. La reforma de la ley de extranjería permite a las ONG y a las entidades privadas asumir la tutela de los menores extranjeros no acompañados y amplía el plazo máximo de permanencia en los Centros de Internamiento de Extranjeros de los cuarenta días actuales a sesenta. La reagrupación queda limitada a los hijos

menores de 18 años o mayores con discapacidad, y a los padres del reagrupante y su cónyuge "cuando están a su cargo, sean mayores de 65 años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España". Con la nueva ley, las Comunidades Autónomas con competencias podrán conceder permisos iniciales de trabajo y de residencia circunscrita a su propio territorio, establecer relaciones con terceros países para la contratación y tramitación de visados y cobrar las tasas y sanciones administrativas pertinentes. Además podrán certificar el nivel de integración de los inmigrantes, asumir o traspasar la tutela de menores no acompañados y establecer acuerdos con los países de origen para procurar la "atención e integración social de los menores". La ley también detalla los esfuerzos de integración que deberán realizar los inmigrantes que aspiren a renovar sus permisos de trabajo o residencia y que incluyen la participación en cursos de formación sobre "valores constitucionales y estatutarios", derechos humanos "tolerancia e igualdad" y conocimiento de las lenguas oficiales.

2


pasó en el Senado Pregunta del Senador José Carracao al Ministro de AAEE

El Ministro de Fomento, José Blanco.

El senador José Carracao preguntó en el pleno del Senado del pasado día 17 al Ministro de AAEE sobre la valoración del Gobierno en relación con las reuniones preparatorias de la conferencia que se celebrará en diciembre en Copenhague. El ministro aseguró que en la próxima Cumbre Climática Mundial de Copenhague (COP 15) no se alcanzará "ese tratado que todos hubiésemos deseado" pero todavía "estamos a tiempo de poder alcanzar ese acuerdo político vinculante".

Pregunta JLGordo El senador socialista Juan Luis Gordo Pérez preguntó durante el pleno del senado del pasado día 17 al ministro de Fomento sobre cómo las políticas del Ejecutivo en materia de infraestructuras y servicios del transporte contribuyen a favorecer la vertebración de Castilla y León. Blanco ha indicado que el Gobierno "está apostando por la cohesión territorial del país" y ha dicho que Castilla y León es una de las comunidades autónomas que necesita de la inversión pública. "Por eso hay que invertir donde más se necesita y cuando más se necesita".Como prueba de esta afirmación, Blanco ha subrayado que Zamora será la primera provincia española en inversión de PIB y Soria en inversión por habitante. El titular de Fomento ha hecho referencia a la llegada de la alta velocidad a Segovia y Valladolid como

un ejemplo de inversión y ha subrayado el notable incremento en el número de usuarios del ferrocarril."Estamos apostando, por tanto, seguir impulsando la alta velocidad", de tal forma que llegue en el año 2012 a Zamora, Palencia y León. Desde 2004, ha destacado Blanco, se han puesto en servicio 600 nuevos kilómetros de autovía, más de la tercera parte de la red actual.Ha anunciado que el próximo años se contratará el tramo Zamora-Benavente y otros entre Ávila y Salamanca, a la vez que se impulsará la Autovía del Duero, que estará de obras hasta el año 2011, o la Autovía del Camino, entre Burgos y La Rioja, cuyos proyectos se han licitado la pasada semana. También ha hecho referencia al Plan Soria, para que la provincia esté comunicada por autovía con Madrid en 2011, o el Plan Garoña, que incluye la conversión en autovía de la N-I entre Burgos y Miranda de Ebro.

Moción del GPS sobre el nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo El Senado aprobó el pasado día 18, por unanimidad, una enmienda transaccional redactada sobre una moción original del Grupo Socialista referida a la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo para el periodo 2010-2018. El portavoz del GPS, Juan Luis Gordo, destacó que el nuevo plan tiene como principales objetivos, reforzar la seguridad y protección marítima, avanzar en la eficaz utilización de las capacidades disponibles de los recursos de salvamento y lucha contra la contaminación y proseguir el desarrollo de un sólido sistema de respuesta ante incidentes y accidentes en el mar.

Además el ministro subrayó que el "gran reto" es alcanzar ese acuerdo político vinculante. “Ese es el gran reto: no es cuestión de ser pesimista u optimista, es cuestión de seguir trabajando", indicó el ministro. Por otro lado, Moratinos recordó que "todavía tenemos muchas semanas delante de nosotros y tenderemos que trabajar para conseguir ese acuerdo histórico en Copenhague". Por último, recordó que en la reciente reunión preparatoria de Barcelona, España anunció que estaría dispuesto a invertir 100 millones de euros adicionales y voluntarios hasta 2012 para preparar a aquellos países en vías de desarrollo ante los problemas que tendrán para adaptar su lucha contra el cambio climático.

El Senado aprueba una mera modificación del art. 49.2 de su reglamento sin el apoyo del PP. El Pleno del Senado aprobó por 132 votos a favor, 3 en contra y 112 abstenciones la reforma del art.49.2 del Reglamento del Senado que pretende adaptar la denominación de las comisiones en el Senado a la nueva estructura ministerial tras la última remodelación del Gobierno. En el curso de la sesión plenaria, el portavoz del GPECP retiró las 5 enmiendas que no prosperaron en la Comisión y que se mantenían vivas. En consecuencia, el texto dictaminado por la Comisión coincidió con la propuesta inicial de la reforma. Destacando como nuevas denominaciones las de las comisiones de “Educación y Deporte”, “Política Territorial ” y “Sanidad, Política Social y Consumo” El Partido Popular que no suscribió tampoco la propuesta de reforma, como viene siendo habitual en este tipo modificaciones, se descolgó así del consenso prácticamente alcanzado, limitándose a la abstención.

3


pasó en el Senado Mociones en comisión Cultura

Educación

Se debaten y votan dos mociones:

Se debaten y votan tres mociones

-Del GPP, por la que se insta al Gobierno a actuar y aplicar la financiación necesaria del denominado uno por ciento cultural en la rehabilitación de las murallas de Segovia y en la restauración de las iglesias de la Trinidad y de San Millán, en la misma localidad: Sí 12, No 0, Abst 10

-Del GPP, por la que se insta al Gobierno a la creación de la titulación oficial de Grado de Piloto de Aviación. Votación: Se aprueba con los siguientes votos: Sí 13 (GPP y CiU); No: 12 (GPS, GPECP, GPMX); Abstenciones: 0

-Del GPP, por la que se insta al Gobierno a incluir a la ciudad de Baza (Granada) dentro del programa de Murallas Urbanas, comprendido en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva. Votación: se aprueba con el ss resultado: Sí 12; No: 0; Abstenciones: 10

Igualdad Se logra el consenso en el debate y votación de cuatro mociones, todas del GPP. Se debaten y aceptan cuatro enmiendas transaccionales firmadas por todos los grupos sobre los siguientes temas: -adopción de determinadas medidas de apoyo a las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género -por la que se insta al Gobierno a garantizar, sin perjuicio de la autonomía universitaria, la existencia de “Unidades de Igualdad” en todas las universidades españolas y a fijar sus fines y objetivos -por la que se insta al Gobierno al estudio de medidas a fin de garantizar la incorporación y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. -por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en materia de igualdad en el ámbito laboral

-Del GPP, por la que se insta al Gobierno a modificar la normativa vigente para reconocer la bonificación de la totalidad del importe de las tasas de matrícula universitaria a todos los estudiantes pertenecientes a Familias Numerosas. Votación: Se efectúan tres votaciones en las que los resultados son: Sí: 12; No: 12; Abstenciones: 1; dado que no están presentes todos los grupos parlamentarios (PNV no asiste a la Comisión) no se aplica la regla del voto ponderado y la moción decae. -Del GPS, por la que se insta al Gobierno a impulsar un plan estatal que promueva el acercamiento de las culturas humanística y científica: Vo t a c i ó n : s e a c e p t a e n m i e n d a transaccional presentada in voce por el GPP y firmada por todos los grupos presentes.

Proposición de Ley sobre modificación del plazo en el que las sociedades de capital-riesgo y las sociedades gestoras de fondos de capital riesgo El Pleno del Senado aprobó por unanimidad la toma en consideración de la proposición de ley del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos que plantea la modificación del plazo en el que las sociedades de capital-riesgo y las sociedades gestoras de fondos de capital riesgo deben remitir sus estados financieros -cuentas anuales, propuesta de distribución de resultados, e informe de gestión- debidamente auditados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se propone establecer de plazo los siete primeros meses, es decir, hasta el 31 de julio de cada año, y de este modo la documentación financiera puede ser aprobada por la junta general ordinaria que tiene que reunirse como fecha tope antes del 30 de junio. El senado Antonio Hurtado destacó la oportunidad y necesidad de aprobar estos cambios legislativos.

Pregunta de la senadora Yolanda Vicente a la vicepresidenta segunda ministra de Economía y Hacienda, La senadora Vicente preguntó a la Vicepresidenta Salgado sobre la creación de la figura del Facilitador Financiero como instrumento para canalizar las solicitudes de créditos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos que habían visto rechazadas sus solicitudes por las entidades financieras. Elena Salgado ha destacado que el objeto de esta nueva figura es canalizar esa solicitud, aportar más datos si la entidad financiera así lo requiere y permitir que las Pymes y autónomos tengan una segunda oportunidad para ver aprobada su solicitud de crédito. La senadora Vicente ha señalado que según los cálculos del Gobierno la figura del Facilitador Financiero va a hacer posible que al menos más de 200.000 operaciones de crédito que han sido denegadas a lo largo de la crisis vuelvan a ser revisadas.

Pregunta del senador Miguel Ángel Uzquiza al ministro de Industria, Turismo y Comercio Uzquiza ha explicado que, en los dos últimos años, el sector aeronáutico se ha convertido en un sector puntero y estratégico que hay que defender y proteger a toda costa. Ha informado que el Gobierno ha aprobado un Plan Estratégico para el sector que, en el horizonte temporal 2010-2014, va a traducirse en un apoyo financiero público de 3.732 M€. Este Plan, beneficiará a una industria que da empleo a más de 35.000 personas y que, en 2008, facturó más de 5.000 M €, un 25% más que en 2007. Miguel Sebastián ha explicado que el Plan Estratégico aprobado permitirá poner en marcha distintas medidas, como una convocatoria específica por la que el sector, a partir de 2010 y para incrementar su competitividad, podrá beneficiarse de créditos a tipo de interés cero. Una actuación que supondrá la inyección de 285 M€.

4


pasó en el congreso Toma en consideración del Estatuto de Extremadura

La Comisión de Turismo y Comercio decide sobre la Ley para el Comercio EL portavoz de la COmisión de Turismo, Félix Larrosa, explica que el Proyecto de Ley de Ordenazción del Comercio Minorista “dinamizará el sector de la distribución comercial, clave para la economía española”.

El Estatuto de Extremadura salva en el Congreso su primer trámite parlamentario. El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó con 317 votos a favor y 2 en contra (IU y UPyD) la toma en consideración de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, que superó de este modo su primer trámite parlamentario, el debate de totalidad. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el presidente regional del Partido Popular, José Antonio Monago, y el portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Guillermo Sánchez Amor, defendieron ante la Cámara Baja la propuesta de reforma aprobada por el Parlamento autonómico, coincidiendo en el que el texto profundiza en el

autogobierno pero desde la lealtad a la Constitución. En nombre del Gobierno, intervino el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Cooperación Territorial, Manuel Cháves, tras el que intervinieron los representantes de los distintos grupos parlamentarios. Tras la votación a favor de la propuesta de reforma estatutaria, la Mesa de la Cámara acordará la apertura del plazo de presentación de enmiendas al articulado y la remisión del texto a la Comisión Constitucional, para su tramitación conforme a lo previsto en el Reglamento para los proyectos de ley orgánica.

Convalidado el Decreto que pone en marcha el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, por 186 votos a favor, 4 en contra y 152 abstenciones, la convalidación del Real Decreto Ley 13/2009, de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La Cámara rechazó, por 163 votos a favor, 178 en contra y 1 abstención, la propuesta del Grupo Popular de tramitar este decreto como proyecto de ley. Este Fondo, adscrito al Ministerio de Política Territorial, está destinado a financiar la realización por los

Ayuntamientos de inversiones generadoras de empleo y actuaciones de carácter social, de competencia municipal, que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Este nuevo fondo se suma a la creación en 2008 del Fondo Estatal de Inversión Local, dotado con 8.000 millones de euros, con el objeto de aumentar la inversión pública en el ámbito local, mediante la financiación de obras de nueva planificación, ejecución inmediata y competencia propia de las entidades locales, que fue uno de los ejes del Plan E.

La finalidad de esta iniciativa que adapta una directiva comunitaria es facilitar el libre establecimiento de servicios de distribución comercial y adecuar su contenido al constante proceso de globalización de la economía. El portavoz subraya que le ley “será una gran oportunidad para la gestión de la distribución comercial porque generarña inversiones por 4.000 millones de euros y cobrará 50.000 puestos de trabajo, reducirá costes y trámites e incrementará la seguridad jurídica”. Mioristas El proyecto modifica la regulación comercial minorista, recoge el rincipio de libertad de establecimiento y elimina la obligatoriedad de la licencia, si bien establecer un régimen de autorización por razones medioambientales, urbanísticas o del patrimonio histórico. Asimismo, respeta las competencias autonómicas. Así las CCAA establecerán un procedimietno de autorización que integrará todos los trámites necesarios. Esto supondrá el adelantamiento del inicio de la actividad comercial ahorrando costes a los operadores.

Fuente: Grupo Socialista Congreso de los Diputados

5


lo más destacado del consejo de ministros INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS T R A B A J A D O R E S AUTÓNOMOS

La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Gobierno ha optado por un sistema mixto, entre voluntario y obligatorio. La duración de la protección va desde los dos a los seis meses, en función del periodo cotizado, y su cuantía oscila entre un mínimo de 583 euros y un máximo de 1.383 euros mensuales según las circunstancias personales. El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Trabajo e Inmigración sobre el Anteproyecto de Ley que regula el sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, con lo que se da un importante paso en el cumplimiento del mandato contemplado en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo. De acuerdo con la Ley, el Gobierno ha elaborado una propuesta que recoge un sistema específico de protección para aquellos trabajadores autónomos que cesen en su actividad de manera involuntaria, basado en tres principios básicos: contributivo, solidario y sostenible financieramente. El sistema adoptado es de carácter mixto, entre voluntario y obligatorio. Tendrán derecho a la protección por cese de actividad los trabajadores autónomos que tengan protegida la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Otros temas de interés Regulado el fondo financiero de ayuda al comercio interior. Declaración del gobierno con motivo del Día Universal del Niño. Regulado el consejo de participación de la mujer. Nuevas tarifas para el aprovechamiento del acueducto TajoSegura. Casi 36 millones a comunidades autónomas para programas ganaderos, agrícolas y de desarrollo rural. Subvención de 24 millones para el nuevo palacio de congresos de león. Inversión adicional en las obras del tramo Motril Carchuna, de la A-7. Ocupación de terrenos para el viaducto del río Ulló, en el tramo Vilaboa-Pontevedra del Eje Atlántico.

APROBADO EL PLAN DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA Y MEDIDAS PARA EL EMPLEO EN EL ÁREA DE GAROÑA El Plan se extenderá desde 2010 a 2013 y la inversión directa superará los novecientos millones de euros. El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Dinamización Económica y Medidas para el Empleo en el área de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) 2010-2013, diseñado por el Gobierno para fortalecer la estructura productiva de la zona y garantizar un crecimiento estable y sostenible en los próximos años. El borrador del plan fue presentado el pasado miércoles por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial en Miranda de Ebro (Burgos) durante la reunión del Consejo para el Impulso del Plan, que coordina este Ministerio. Ámbito de actuación El ámbito territorial del plan es el determinado como área de influencia por el Plan Básico de Emergencias Nucleares y comprende 78 municipios con 97.214 habitantes, distribuidos en tres Comunidades Autónomas: Castilla y León (Burgos), donde se ubica la mayor parte de localidades, La Rioja y el País Vasco (Álava y Vizcaya). El Plan pretende abrir nuevos espacios de oportunidad y empleo en la zona, a partir de la diversificación de las fuentes de riqueza para hacerlas estables y sostenibles para el futuro. Para alcanzar este objetivo el Gobierno ha diseñado una estrategia de desarrollo de la zona, sustentada en la privilegiada situación geográfica del entorno de la central, en la calidad de su mano de obra y en la extensa bolsa de suelo industrial. Cinco ejes de actuación y casi una treintena de medidas El Plan aprobado hoy desarrollará casi una treintena de medidas que se engloban en cinco ejes, con una dotación estimada de más de novientos millones de euros en inversiones directas para un período de cuatro años (2010-2013): • Regeneración del tejido industrial y empresarial. • Desarrollo de nuevas infraestructuras. • Potenciación del empleo y del desarrollo social. • Refuerzo del turismo, así como un desarrollo rural sostenible y respetuoso con el medio ambiente. • Impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico.

6


acción del gobierno Ministerio de Política Territorial

Ministerio de la Presidencia

El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 185 empleos en Maracena y 2,3 millones de euros en obras

La Vicepresidenta Primera presenta la campaña “No puedo votar, pero tengo una voz” de la ONG Plan España

P o l í t i c a Te r r i t o r i a l h a recibido los primeros diez proyectos para ser financiados por el nuevo Fo n d o E s t a t a l p a ra e l Empleo y la Sostenibilidad Local

Fernández de la Vega anuncia que pedirá su comparecencia en el Congreso para explicar las gestiones realizadas por el Gobierno en el secuestro del Alakrana

El Consejo de Europa encarga a Manuel Chaves la coordinación del desarrollo de la democracia local y regional

Mª Teresa Fernández de la Vega inaugura el Centro Internacional de Prensa para la Presidencia española de la UE

La provincia de Jaén constituye su Comisión Informativa para el seguimiento del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local

María Teresa Fernández de la Vega se reúne con el Grupo Liberal del Parlamento Europeo Reunión de la Conferencia Sectorial de la Administración Pública

Ministerio de Fomento Blanco firma con los alcaldes de Puerto Real y San Fernando un convenio para mejorar el entorno del Puente de Zuazo

Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Campaña 'fruta todo el año', cuyo objetivo es promocionar el consumo de frutas y verduras el ministerio de medio ambiente y medio rural y marino ha adjudicado por más de 1,5 millones de euros en las obras de rehabilitación del puente de hierro en la desembocadura del río ouro, término municipal de foz (lugo) el ministerio de medio ambiente y medio rural y marino adjudica la remodelación del frente costero de la playa de les palmeretes, en sueca (valencia), por un millón de euros

Fomento reitera al Ayuntamiento de Sagunto su compromiso con el impulso a la Alta Velocidad Valencia-Castellón Blanco destaca el impulso a las infraestructuras en Castilla y León

Fomento adjudica obras de seguridad vial en el tramo Peñacastillo–Cacicedo de la Autovía Ronda de la Bahía de Santander

Fomento adjudica el proyecto de la variante de Alcorisa de la N-211 (Teruel)

José Blanco firma los convenios del 1% Cultural para la recuperación del patrimonio histórico

Fomento adjudica por 8,7 millones obras de rehabilitación del firme en varias carreteras de Palencia

El Ministerio de Fomento y Ceuta impulsan los proyectos de infraestructuras y transportes en la ciudad autónoma

José Blanco firma el convenio de colaboración con Canarias en materia de carreteras

Fomento somete a información pública el trazado de un tramo de la Autovía A-33 Cieza-Fuente la Higuera Fomento licita los proyectos entre Calera y Chozas y el límite provincial de Toledo de la línea de alta velocidad a Extremadura Fomento licita los estudios informativos para desarrollar la red interna ferroviaria en Asturias

Fomento impulsa un transporte que avance hacia las emisiones “cero” de CO2 Fomento licita los proyectos de los últimos tres tramos de la A-12 en la provincia de Burgos Fomento licita los proyectos de plataforma entre la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y Montearagón en Toledo José Blanco supervisa el inicio de las obras de la estación de alta velocidad de Cuenca

Ministerio de Igualdad Inauguración de la Jornada ‘Mujeres, empresa y liderazgo Los ministerios de Igualdad y Presidencia premian la campaña publicitaria “Géiser” de pañales Huggies La ministra de Igualdad recibe a la secretaria de Estado de Familia y Solidaridad de Francia para exponerle las políticas españolas en materia de violencia de género Injuve presenta una Revista de Estudio Juventud y Violencia de Género

Ministerio de Educación El ministro de Educación clausura el X Concurso Hispanoamericano de Ortografía El Ministro de Educación y el Presidente de Aragón inauguran un colegio en Tierz, Huesca

Ministerio de Sanidad y Política Social El 80% de los españoles consume más sal de la recomendada, según dos estudios encargados por la AESAN Trinidad Jiménez: “España es líder mundial de trasplantes, tanto en organización como en solidaridad”

Ministerio de Vivienda El Ministerio de Vivienda encarga un nuevo proyecto de terminación de los edificios del Araú para reiniciar las obras en el primer semestre de 2010 Los ciudadanos de Ceuta podrán consultar el planeamiento urbanístico de su ciudad en Internet

7


ecos del parlamento europeo ¿Quién dirigirá Europa? Los diputados debaten las conclusiones de la Cumbre Europea del 29 y 30 de octubre

Diputados amenazados de muerte Al menos tres miembros del Parlamento Europeo viven bajo el miedo de ser asesinados por sus ideas políticas. Hemos hablado con el diputado italiano antimafia, Rosario Crocetta, con la ex- ministra griega de Educación, Marietta Giannakou, y con el español Carlos Iturgaiz, amenazado por la banda terrorista ETA. Hablan de los repetidos intentos de asesinato que han sufrido y del miedo a que las amenazas se cobren la vida de sus familias. Combatiendo a la mafia y tres intentos de asesinato

Telecomunicaciones: un acuerdo que garantiza el acceso a Internet

Cambio climático y financiación: un reto para el futuro La comisión de Industria, Investigación y Energía de la Eurocámara debatió el pasado 10 de noviembre acerca del "cambio climático y su financiación". La vicepresidenta de esta comisión parlamentaria, Anni Podimata, declaró que "el verdadero reto es crear estilos de vida sostenibles para el futuro". La reunión se centró en las consecuencias del cambio climático que, como la escasez de recursos naturales, pueden conducir al aumento de los conflictos regionales, o al incremento tanto de la pobreza como de los refugiados

Después de la polémica suscitada por la desconexión de internet a los usuarios que infrinjan las leyes de propiedad intelectual, los eurodiputados alcanzaron un acuerdo que obliga a las autoridades nacionales a llevar a cabo un procedimiento previo "justo e imparcial" que incluya el derecho del usuario a ser escuchado. El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre este tema que, después de casi dos años de negociaciones, será votado en el pleno el próximo 24 de Noviembre en Estrasburgo.

Los eurodiputados interpelaron, durante el debate celebrado el miércoles en la Eurocámara, al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y al primer ministro sueco, Fredrik Reinfelt, sobre los nuevos puestos que se crearán a partir de la inminente entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Quiénes serán los próximos comisarios, así como quién ocupará el cargo de presidente del Consejo y de Alto Representante de la Unión, fueron las cuestiones que más preocuparon a los diputados El primer ministro sueco, Fredrik Reinfelt, anunció la celebración, el próximo 19 de noviembre, de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de los 27, en la que se debatirán los nombramientos de los nuevos altos cargos creados por el Tratado de Lisboa. En este encuentro, se designará al Presidente del Consejo, al Alto Representante y al Secretario General del Consejo. Sin embargo, Reinfeldt se abstuvo de especular sobre las posibles candidaturas.

8


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid www.senadociudadano.es

desde el partido

Zapatero: "El PSOE siempre ha protagonizado los grandes cambios de la sociedad española y en 2010 impulsará una nueva economía" Anuncia que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará la Ley de Economía Sostenible, "innovadora, competitiva y equitativa"

mantendremos la cohesión y el bienestar social”. Zapatero se ha referido a la Ley de Economía Sostenible como una ley “con sensibilidad social” y “comprometida” que se tiene que “debatir en la sociedad”, en definitiva una transformación económica que tendrá que contar “con la colaboración de todos”. LOS PILARES DE LA NUEVA LEY

“Os convoco a trabajar”. Es el mensaje que el Secretario General del Partido Socialista y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado a los cargos del PSOE y a los militantes reunidos en el Palacio de Congresos de Madrid. Más de 4.000 personas han seguido la intervención del número uno de los socialistas, que ha insistido en que este acto era el punto de partida para transformar la economía española. “El PSOE ha protagonizado siempre los grandes cambios progresistas, de apertura e innovación en la sociedad española”, recordando así la llegada del Partido Socialista al gobierno en 1982 y la labor de Felipe González. Toca liderar “la gran tarea de renovación de la economía”, ha dicho Zapatero. “Para salir de esta crisis, hay que hacer las políticas del siglo XXI, hay que estar en 2010 impulsando una nueva economía, una economía sostenible”. Por eso ha anunciado que el próximo viernes, el Consejo de Ministros aprobará la Ley de Economía Sostenible. Según Zapatero, esta ley se apoyará en la “sostenibilidad, capacidad de crecimiento, de crear empleo y de hacer la economía más equitativa a la vez que

El presidente del Gobierno ha trazado las líneas maestras de la Ley de Economía Sostenible a lo largo de su intervención. Apostará por un sistema de control eficaz del sistema financiero en España y también en Europa, una nueva forma de desarrollo urbanístico “más accesible”, una Administración “más ágil que favorezca la creación de empresas y de empleos” basada en las energías renovables y, ante todo, que “protegerá y respetará el Estado del bienestar para conseguir una mayor cohesión social”. Una “economía social de mercado y no de casino”, ha asegurado Zapatero, para añadir que se trata de “una economía a la medida de la gente y no a la medida de los especuladores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.