Senado En Clave Socialista - Nº 40

Page 1

senado en clave socialista

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 40

La secretaria de Organización y senadora, Leire Pajín.

Leire Pajín ya es senadora La senadora se comprometió a emplearse “a fondo” por los valencianos y valencianas en un día de “normalización democrática” Leire Pajín participó el pasado martes en su primer pleno tras su designación como Senadora por las Cortes Valencianas, después de un proceso que se prolongó durante más de seis meses. Con su incorporación al Senado, el PSOE cuenta ya con su representación completa en la Cámara Alta. Pajín se refirió a este momento c omo “u n d ía d e no rm a l i z a c i ó n democrática”, se comprometió a emplearse “a fondo por los valencianos y valencianas” y recordó que la lucha por ocupar este escaño “no ha sido una cuestión personal”, sino “la exigencia democrática de lo que era justo y legal”.

La ya senadora agradeció el trabajo del grupo socialista en el Senado, especialmente la labor de su portavoz, Carmela Silva, así como la de sus compañeros del PSPV-PSOE. La Secretaria de Organización del PSOE ocupó su escaño en la Cámara Alta después de su promesa de acatar la constitución. El acto fue seguido por un numeroso grupo de asistentes que siguieron la sesión desde la tribuna de invitados y que, al igual que los senadores y senadoras del grupo socialista, respondieron con un caluroso aplauso.

En un receso de la sesión plenaria, Pajín dio a conocer sus primeras iniciativas como senadora que “se suman al esfuerzo que mis compañeros y compañeras valencianos vienen haciendo en esta cámara”. Se trata de varias preguntas al Gobierno, para su respuesta por escrito, y de una moción para su debate en Pleno sobre la industria del calzado, en la que se pide la prórroga de las medidas antidumping de protección del sector frente a las importaciones originarias de China y Vietnam.

Además, portavoces de todos los grupos parlamentarios que tomaron la palabra en el transcurso de la sesión plenaria, excepto el Partido Popular, felicitaron a Leire Pajín. Lo mismo hicieron los miembros del Gobierno que respondieron a las diferentes preguntas en la sesión de control. Pajín agradeció ante los medios de comunicación esta acogida.

índice SENADO CONGRESO DIPUTADOS CONSEJO DE MINISTROS ACCIÓN DEL GOBIERNO EUROPA PSOE

2 4 5 6 7 8

Previsiones para esta semana • Comisión de Presupuestos • Comisión de Trabajo e Inmigración: debate de la Ley sobre Medidas Urgentes para el Mantenimiento y el Fomento •

del Empleo. Comisión Sanidad: dictamina sobre la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.


pasó en el Senado EL SENADO CONSTITUYE LA COMISIÓN DE ESTUDIO PARA ELABORAR UN LIBRO BLANCO PARA LA JUVENTUD EN ESPAÑA 2020 El Senado constituyó el pasado miércoles, al término de la sesión plenaria, la Comisión Especial de estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020. Dicha Comisión estará presidida por el senador del PSOE por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Luis García Garrido. García Garrido ha recordado la génesis de esta Comisión y ha señalado que el pasado mes de junio todos los grupos parlamentarios del Senado apoyaron con su firma una propuesta del Grupo Socialista por la que el Pleno de la Cámara aprobó la creación de la citada Comisión. El acto de constitución estuvo presidido por el Presidente de la Cámara, Javier Rojo, que procedió a leer el acuerdo alcanzado por todos los grupos respecto a la composición de la Mesa de la Comisión. En función de dicho acuerdo, la Comisión contará con el senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, como portavoz socialista y con su compañera electa por Tenerife, Patricia Hernández como viceportavoz del mismo grupo. La Comisión Especial de estudio para la elaboración de un Libro Blanco para la Juventud en España 2020 la compondrán un total de 26 senadores, de los que 12 pertenecen al PP, 10, al PSOE y uno al resto de los grupos representados en el Senado, Entesa, Senadores Nacionalistas, CiU y Grupo Mixto.

Silva al PP: “su obsesivo no a todo les lleva incluso a votar en contra de sí mismos” El Senado rechaza los vetos de BNG, CIU y PP a la LOFCA La portavoz socialista acusa al PP de “haber hecho mal las cuentas” con el “deficiente” modelo de financiación autonómica aprobado por los gobiernos de Aznar, por los que ahora las CCAA se van a ver obligadas a devolver las cantidades que se les adelantaron entonces Carmela Silva afea la actitud de los de Rajoy que vetan la Ley “sin presentar una sola alternativa, ni explicación de cómo modificarían el modelo de financiación vigente” Recuerda a los populares que el “no por sistema” les llevó a votar un veto a los presupuestos del año pasado que criticaba ferozmente a los gobiernos de Aznar La portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Carmela Silva, ha intervenido en el debate de los vetos presentados por PP, CIU y BNG a la reforma de la Ley de financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), que ha tenido lugar esta tarde en el Senado. Dichos vetos han sido finalmente rechazados por el Pleno de la Cámara. Tras defender el nuevo modelo de financiación que plantea la Ley, un modelo “más justo, equitativo, y sólido que el anterior que garantiza a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, la misma

financiación para educación, sanidad, o servicios sociales”, Carmela Silva ha recriminado a los grupos que vetan la Ley la falta de criterio en sus motivos. “Los grupos que presentan veto siquiera se ponen de acuerdo en las razones para vetar la Ley, porque saben que estamos ante un modelo mucho mejor que el anterior”, ha señalado la portavoz socialista que, aunque ha manifestado el desacuerdo del PSOE con sus posiciones, ha dicho “que son respetables”. “El problema es el contenido del veto del PP”, ha asegurado Silva, para quien los populares quieren implantar el “no por sistema” en la sociedad española, al haber vetado la Ley “sin presentar una sola alternativa, ni argumento basado en propuestas, ni explicar cómo modificarían el modelo vigente tan criticado por las comunidades del PP”. “Su obsesivo no a todo es tal que hasta les lleva a votar en contra de sí mismos”, ha señalado Silva, al recordar a los populares que votaron un veto de ERC en los presupuestos de 2009 que criticaba ferozmente a los gobiernos de Aznar”. Durante su intervención, Silva, ha

asegurado que fue el “deficiente” sistema de financiación autonómica aprobado por los gobiernos del PP, “el que les llevó a hacer mal las cuentas y por ello ahora las CCAA tendrán que devolver las cantidades adelantadas entonces por el Estado”.

2


pasó en el Senado El Senado aprueba por unanimidad una propuesta del Grupo Socialista dirigida a impulsar un compromiso de todas las Administraciones Públicas de consolidación fiscal y equilibrio presupuestario El Senado ha aprobado este mediodía una enmienda transaccional redactada sobre una moción original del Grupo Socialista dirigida impulsar un compromiso de todas las administraciones públicas en materia de consolidación fiscal y equilibrio presupuestario. El portavoz socialista, Joan Lerma, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado por todas las fuerzas parlamentarias de la Cámara en un asunto de tanta relevancia como la reactivación de la economía española, el empleo y el bienestar. Lerma, senador por la Comunidad Valenciana, comenzó su intervención refiriéndose a los orígenes de la crisis económica y sus consecuencias en nuestro país. En este sentido, destacó la respuesta del Gobierno y recordó que España fue el país de la UE que gastó más recursos para dinamizar la economía real. El parlamentario socialista explicó que se pudieron tomar estas medidas entonces porque, en el momento de la crisis, nuestro país se encontraba en una buena posición desde un punto de vista financiero. Esta solvencia económica, aclaró, se basaba en el ahorro del Estado, la baja deuda pública y un superávit presupuestario. Como señaló el propio Lerma, entonces se pudieron tomar medidas para sostener la economía española y ahora lo peor de la crisis ha pasado y se empieza a recuperar el crecimiento. El senador valenciano reconoció, sin embargo, que en el plano de las finanzas publicas, España tiene un déficit elevado que no se puede sostener. “Se debe poner en marcha, subrayó, un plan de medidas como el que establece la citada moción con el objeto de volver al pacto de estabilidad presupuestaria, una serie de medidas para tratar de encauzar las finanzas públicas”. El portavoz socialista pasó, a continuación a detallar las claves de la propuesta de modificación aprobada finalmente. En primer lugar, propone instar al Gobierno a reconducir el déficit público hacia la senda del equilibrio, tal y como establece el Pacto de Estabilidad y crecimiento. También

solicita impulsar la sostenibilidad presupuestaria a medio plazo de todas las administraciones públicas respetando sus competencias propias y en colaboración con ellas, mediante medidas discrecionales de ajuste como las siguientes u otras análogas:

• • • •

Impulsar reorganizaciones administrativas que supongan una reducción del gasto real. Fomentar la racionalización de los gastos corrientes. Impulsar la consolidación fiscal que permita sanear las cuentas públicas. Extender la contención de las ofertas de empleo público y estrategia integral relativa a las políticas de recursos humanos en el marco del diálogo social. Planificar la retirada paulatina de las medidas de estímulo que han generado un déficit coyuntural. Aprobar por parte de cada departamento ministerial un plan de austeridad. Esta obligación se extenderá también a las entidades del sector público empresarial. Adoptar las medidas pertinentes para hacer frente al déficit estructural que padecen nuestras cuentas públicas. Reconducir la deuda pública dentro de los límites que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Lerma también ha subrayado que el segundo punto de la enmienda propone impulsar un acuerdo en el consejo de Política Fiscal y Financiera, y en la Comisión Nacional de Administración Local para que, respetando la capacidad de gestión propia de comunidades autónomas y corporaciones locales y las respectivas competencias que ostentan en materia de autoorganización, las CCAA y las entidades locales también impulsen medidas de austeridad y contención del gasto público en el marco de los planes económico-financieros de reequilibrio contemplados en la normativa de estabilidad presupuestaria.

El PSOE abrirá un proceso de diálogo con afectados y partidos políticos para solucionar el problema del ruido de los aviones Los socialistas retiran la enmienda presentada a la denominada “Ley Omnibus” para consensuar fórmulas que permitan compatibilizar los derechos de los vecinos, con la viabilidad de las infraestructuras aeroportuarias El Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta, a través de su portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, Antonio Hurtado, ha anunciado esta mañana que el PSOE abrirá un proceso de diálogo con todas las partes afectadas en la problemática del ruido que los aviones ocasionan en las poblaciones cercanas a los aeropuertos. El portavoz socialista ha aclarado que “es necesario más tiempo de análisis y diálogo con todas las partes afectadas: con los vecinos, con el Estado, y con trabajadores aeroportuarios”. Se trata, ha señalado Hurtado, de “encontrar las mejores soluciones que hagan compatibles los derechos de todas las partes afectadas por este problema”. Con este objetivo, Antonio Hurtado ha anunciado que el grupo socialista ha retirado la enmienda 156 a la denominada “Ley Omnibus”, para que la solución que propone esta iniciativa “sea una solución compartida y consensuada tanto por los afectados, como por los grupos parlamentarios” que, según ha asegurado, han pedido más tiempo para debatir y reflexionar “algo a lo que siempre hemos estado abiertos”. “Creemos que es necesario y posible compatibilizar los derechos de la ciudadanía afectada, con la viabilidad de las grandes infraestructuras aeroportuarias que representan enormes beneficios para todos los españoles, de forma que éstas no sufran mermas en su capacidad”, ha dicho Hurtado. En opinión del portavoz de los socialistas en la Comisión de Economía y Hacienda, lo que es incomprensible en este problema es la actitud del PP y de la Comunidad de Madrid que “movidos por el oportunismo que les caracteriza, han sido incapaces de defender los intereses de los madrileños por encima de los propios intereses de su partido”.

3


pasó en el congreso El Presidente del Gobierno presenta la Ley de Economía Sostenible

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comparecido, a petición propia, en el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar la Estrategia para el crecimiento de la economía sostenible con la que el Ejecutivo pretende impulsar la economía española y generar empleo. El Presidente ha definido esta Estrategia como un plan global de reformas para apoyar la recuperación de la economía, renovando profundamente su patrón productivo al tiempo que se mejora su competitividad. La pieza central de la Estrategia, dijo el Presidente, es la Ley de Economía Sostenible, cuyo anteproyecto examinó el Consejo de Ministros el pasado viernes, pero no se agota en ella, especificó. Por este motivo, además de la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, el Gobierno propone en la Estrategia hoy presentada un conjunto de reformas, que se irán introduciendo en los próximos dieciocho meses a fin de que entren en vigor en esta Legislatura, según aclaró el jefe del Ejecutivo. Las reformas, explicó, afectarán a todos los ámbitos relevantes para la renovación del modelo productivo, es decir a todos los que puedan contribuir a la recuperación económica y al empleo. Su objetivo, a su juicio, trasciende las posibilidades de una sola ley, a las de un solo Gobierno y a las de una sola Legislatura. Por esta razón, el Gobierno quiere promover los cambios contando con la implicación y colaboración de los actores institucionales y sociales correspondientes

y se empeñará en propiciar el mayor diálogo y en lograr los más amplios acuerdos posibles con los grupos parlamentarios. Reformas El Presidente sintetizó en su intervención las reformas que integran la Estrategia del Gobierno para la Economía Sostenible. En ellas englobó los contenidos de la Ley de Economía Sostenible, las reformas que el Ejecutivo aprobará en esta Legislatura y otras más de ámbito especifico, como son las referidas a las relaciones laborales, las pensiones y seguridad social, y las que pudiera adoptar en un próximo futuro la Conferencia de Presidentes. En cuanto a la Ley de Economía Sostenible enumeró los cinco elementos “clave” que aborda para acelerar la modernización de nuestra economía: competitividad, sostenibilidad medioambiental, normalización de la construcción, innovación y formación profesional, e impulso a los sectores emergentes. Sobre este último punto, explicó que, para impulsar en el corto plazo el desarrollo de estos sectores emergentes, la Ley viene acompañada de dos Fondos que serán operativos desde el 1 de enero de 2010. El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, y el Fondo para la Economía Sostenible, dotado con hasta 20.000 millones de euros en 2010 y 2011. Adelantó que, a partir de este mes de diciembre, el Gobierno irá aprobando una serie de iniciativas legislativas que proseguirán a lo largo de 2010 para que tengan efecto en la presente Legislatura.

Estas medidas persiguen la modernización d e l a J u s t i c i a , l a r e f o r m a d e l a Administración, la revisión del sistema financiero, el refuerzo de la lucha contra el fraude y la economía sumergida, el impulso a la innovación y la competitividad y el desarrollo de un modelo energético sostenible. Además, añadió que, en el primer trimestre de 2010, se presentará un plan del vehículo eléctrico y un programa de inversiones en infraestructuras para el transporte sostenible. Relaciones laborales Finalmente, por lo que se refiere a las reformas en ámbitos específicos que condicionan la actividad económica y por tanto, el marco de relaciones laborales, el Presidente declaró que el compromiso del Gobierno es “fortalecer nuestras empresas, sin debilitar ni perjudicar a los trabajadores”. Por ello ha propuesto que, en el ámbito del diálogo social se evalúe, para el primer trimestre de 2010, el sistema de negociación colectiva, el fomento y uso de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo, o, entre otros puntos, la revisión de la política de bonificaciones a la contratación. En cuanto al sistema de pensiones, el Gobierno trasladará en las próximas semanas una propuesta a la Mesa del Diálogo Social y a la Comisión del Pacto de Toledo para asegurar su sostenibilidad y su suficiencia a largo plazo, avanzó el Presidente.

4


lo más destacado del consejo de ministros La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Otros asuntos de interés • Informe sobre actuaciones relativas a personas con discapacidad y previsiones de acciones futuras • los trabajadores con una di sc ap acidad que lim ite s u esperanza de vida podrán jubilarse a los 58 años • creada la fundación del sector público estatal para las personas con dependencia • cesión del uso de un inmueble a la asociación pro-personas con discapacidad intelectual • medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas • informe sobre la adaptación de la legislación para la aplicación de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía • Aplicación del fondo de contingencia para financiar las prestaciones no contributivas familiares • catorce millones para préstamos participativos a disposición de las pymes tecnológicas • quince millones para el plan de empleo de castilla-la mancha • veintiocho millones de euros para financiar el proyecto comillas en el período 2010-2018 • más de cuatro millones para integrar a los titulares de escuelas universitarias en el cuerpo de profesores titulares de universidad • casi 36 millones a comunidades autónomas para programas ganaderos, agrícolas y de desarrollo rural • 26,5 millones para ampliar el conven io con andalu cía e n materia de desarrollo rural • 20,5 millones para nuevos proyectos de caminos naturales • convenio con castilla y león en materia de desarrollo rural • montaje de vía del tramo ourense-santiago de la línea de alta velocidad • encomendada a adif la construcción de la línea de alta velocidad a galicia • obras de infraestructura ferroviaria de la estación de alta velocidad de huelva • aportación al fondo español de cooperación para agua y saneamiento • contribución a los fondos de financiación del agua y de las energías limpias del banco asiático de desarrollo • concesión de 32 medallas de oro al mérito en el trabajo • el escritor haruki murakami, condecorado con la orden de las artes y las letras de españa

PUESTA EN MARCHA DEL FONDO PARA LA ECONOMÍA SOSTENIBLE •

Está dotado con veinte mil millones de euros aportados por el ICO y las entidades financieras, y comenzará a operar en enero de 2010.

El Consejo de Ministros ha encargado a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos la creación de un Fondo para la Economía Sostenible, que será gestionado por el Instituto de Crédito Oficial y comenzará a operar en enero de 2010. Su objetivo será promover y financiar todos los sectores ligados a la economía sostenible. El Instituto de Crédito Oficial aportará diez mil millones de euros y las entidades de crédito podrán financiar el 50 por 100 restante, hasta un máximo de veinte mil millones; todo ello con el objetivo de orientar la inversión privada hacia actividades que sirvan para impulsar la economía y el empleo y, al mismo tiempo, avanzar en la transformación de nuestra estructura productiva. El Fondo se inscribe dentro de la Estrategia para la Economía anunciada esta semana por el Presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados. Dicha Estrategia está integrada, además del Fondo, por el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, y un programa de reformas estructurales con un horizonte de diez años.

CREADO EL GABINETE PARA EL DIÁLOGO SOCIAL El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo e Inmigración y se crea el Gabinete para el Diálogo Social, que estará dirigido por un Secretario General, con categoría de Subsecretario. Las funciones del cargo son asistir y apoyar al Ministro de Trabajo e Inmigración en el desarrollo del diálogo social, que es uno de los principales ejes estratégicos de la acción del Gobierno, mediante el impulso, la coordinación y el seguimiento del mismo, así como la constante interlocución con los agentes sociales.

5


acción del gobierno Ministerio de Política Territorial

Ministerio de la Presidencia

El 99,1% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya finalizadas o en ejecución, con 424.678 puestos de trabajo generados

La Vicepresidenta Primera del Gobierno defiende en el Congreso la Ley General de Comunicación Audiovisual

El Ministerio de Política Territorial y el Gobierno Vasco constituyen el Grupo de Trabajo de Acción Exterior y UE El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado 3.568 empleos en Albacete y 46 millones de euros en obras

El Gobierno, convencido de que el modelo de financiación de RTVE se atiene a la normativa comunitaria Se reúne el comité de coordinación política para el seguimiento del secuestro de los cooperantes secuestrados en Mauritania María Teresa Fernández de la Vega: “A pesar de ustedes, vamos a superar la crisis” Mª Teresa Fernández de la Vega participa en la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo María Teresa Fernández de la Vega: “El Tratado de Lisboa nos marca la senda hacia el futuro de Europa”

Ministerio de Fomento • José Blanco presenta la futura estación de Alta Velocidad de Elche (Alicante) • José Blanco asiste a la puesta en servicio de la Variante de Alcoy (Alicante) de la A-7 • José Blanco supervisa las obras de ampliación del Aeropuerto de Alicante • Fomento refuerza la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos • Fomento adjudica por 74,3 millones de euros el tramo Palas de Rei-Guntín de la Autovía A-54 Lugo-Santiago • Fomento adapta el proyecto de construcción de la línea en el municipio de Antequera • Fomento apuesta por reforzar la eficiencia del sistema portuario y la conexión con otros modos • Fomento adjudica por 1,6 millones de euros el proyecto de la variante sur de Huesca • Fomento e Industria firman un acuerdo de navegación aérea para promover y consolidar las rutas hacia España • Fomento adjudica las obras de rehabilitación del firme de dos tramos de la carretera N-521 (Cáceres)

Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino elena espinosa preside la firma entre acuanorte y el concello de ourense del convenio previo a la licitación de las obras de mejora de abastecimiento de agua a ourense el marm aborda con los representantes del sector porcino los principales retos y preocupaciones que afectan a ganaderos e industria elena espinosa señala que el marm invertirá en los próximos años más de 300 millones de euros en proyectos y obras en las costas de las islas canarias

Ministerio de Economía y Hacienda Actualizacion del inventario de entes del sector publico estatal y del sector publico autonomico España y Bélgica firman una modificación de su convenio de doble imposición para prevenir el fraude fiscal Elena Salgado recibe a la Comisión de Economía del Parlamento Europeo El Ministerio de Economía y Hacienda pone en marcha un fondo destinado a avalar proyectos de I+D+i de pymes españolas

el marm evalúa desfavorablemente la 3ª fase de ampliación del puerto de ceuta

• Fomento adjudica por 7,3 millones actuaciones de conservación y explotación en carreteras de Salamanca • Fomento adjudica el Estudio Informativo para el acondicionamiento del tramo Ripoll- Campdevànol (Girona) • Fomento destina 22,2 millones a actuaciones de conservación y explotación en carreteras de Cantabria • Fomento adjudica el estudio informativo de la N-260 entre Olot y Ripoll (Girona) • Blanco: “En nuestro proyecto de sociedad, la empresa responsable y sostenible es fundamento de progreso y empleo” • Fomento destina 8,8 millones de euros a actuaciones de conservación y explotación en carreteras de Burgos • Blanco presenta al Parlamento Europeo las prioridades de Fomento para la presidencia española de la UE • Fomento licita por 4,2 millones obras de accesibilidad y remodelación de la Estación ferroviaria de Badalona • Fomento adjudica las obras del semienlace oeste de Langa de Duero (Soria) en la Autovía del Duero A-11

Ministerio de Educación Más de 5.500 jóvenes de Aragón se beneficiarán del programa Escuela 2.0 en el curso 2009/2010. Aprobada la distribución de 12 millones de euros para apoyar la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior

Ministerio de Sanidad y Política Social Trinidad Jiménez destaca el compromiso del Gobierno con la discapacidad En 2008 las infecciones por VIH se estabilizaron en España

Ministerio de Trabajo e Inmigración Celestino Corbacho propone potenciar la proyección internacional la estrategia europea contra la crisis y llevarla ante la ONU y la OIT.

6


ecos del parlamento europeo Pachauri se muestra optimista ante los resultados de Copenhague

El Parlamento se informa sobre las prioridades de la Presidencia española La superación de la crisis y la mejora de los sistemas económicos y financieros de la eurozona; la puesta en marcha del Tratado de Lisboa; y el avance en políticas sociales, como las de igualdad de género y la conciliación de la vida familiar y laboral serán algunas de las prioridades de la próxima Presidencia española de la Unión Europea, que el Gobierno español adelantó a la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo, en su visita a Madrid los días 3 y 4 de diciembre.

El líder del panel de la ONU para el cambio climático, Rajendra Pachauri, ha asegurad que el cambio de la opinión pública favorece un resultado positivo para la cumbre de Copenhague. Pachauri también ha declarado que se pueden reducir las emisiones sin comprometer la productividad económica. El 3 de diciembre, antes de presentar junto a Paul McCartney la campaña "Menos Carne = Menos Calor" en el Parlamento, Pachauri respondió algunas preguntas enviadas por los lectores. El panel de Naciones Unidas para el Cambio Climático es un organismo que asesora científicamente sobre este fenómeno. Sus conclusiones han servido de base para la elaboración de leyes, advirtiendo de que un incremento de la temperatura de 2°C durante el próximo siglo sería catastrófico para la vida en la Tierra

Los eurodiputados estudian la situación de los poblados de chabolas en Luanda El Parlamento Europeo mantiene una estrecha relación con los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). Durante la 18° Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP/UE, que tuvo lugar en Angola, los eurodiputados visitaron Kilamba Kiaxi, una nueva ciudad en el sur de Luanda, donde se están construyendo 20.000 apartamentos. Estas nuevas viviendas irán a parar a personas que residen actualmente en poblados de chabolas, llamados Musseques.

7


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid www.senadociudadano.es

desde el partido ENTREVISTA EN PSOETV

Pajín: "En año y medio, el PP no ha presentado ninguna propuesta" Entrevista a la Secretaria de Organización, Leire Pajín Nacida en San Sebastián, criada en Benidorm, la número tres del PSOE tiene en sus manos mantener unida la nave en tiempos de crisis, superar encuestas negativas y engrasar la relación con el PSC ante la sentencia del Estatut Lleva apenas año y medio en el cargo pero ya ha adquirido ciertos hábitos como una defensa numantina del proyecto y de su líder frente a propios y extraños. Leire Pajín (San Sebastián, 1976) también ha aprendido a desviar ciertas críticas hacia el PP. Más info: www.psoe.es

BIBIANA AÍDO: “El Gobierno está abierto al consenso en la negociación parlamentaria de la reforma de la ley del aborto” Asegura que al Ejecutivo le corresponde no dejar “rendijas” a la clandestinidad y garantizar la seguridad de las mujeres La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha asegurado a PSOETV que la reforma de la ley del aborto permitirá “mayores garantías para las mujeres y los profesionales”. Aído ha insistido en que al Gobierno le “corresponde garantizar la seguridad y no dejar rendijas a la clandestinidad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.