Senado En Clave Socialista Nº 43 - Grupo Parlamentario Senado

Page 1

senado en clave socialista

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 43

La Dirección del Grupo del Senado en las instalaciones del túnel internacional de Somport

L

La Dirección visitó Euskadi y Aragón La Dirección del Grupo Parlamentario en el Senado ha visitado las Comunidades Autónomas de Euskadi y Aragón

Visita a Euskadi Durante su estancia en el País Vasco, los miembros de la Dirección se han reunido con miembros del PSE, del grupo parlamentario socialista en el País Vasco y de los alcaldes de este partido. Además de estos encuentros la Dirección mantuvo una entrevista con el Lehendakari, Patxi Lopez.

Visita a Aragón La Dirección del Grupo del Senado realizó una intensa visita a la Comunidad Autónoma de Aragón, gracias a la cual ha conocido de primera mano la realidad socio- política de esta Comunidad. La agenda incluyó un encuentro de trabajo con el Grupo Parlamentario en las Cortes de Aragón, una entrevista con el Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias y la visita a varias infraestructuras de la Comunidad. Los miembros de la Dirección visitaron la localidad de Jaca, donde mantuvieron una reunión con su alcalde; con posterioridad, acompañados por los alcaldes de Jaca y de Canfranc, recorrieron las obras de la estación de Canfranc y el túnel de Somport.

Antes de regresar a Madrid, la dirección mantuvo un encuentro con el senador y alcalde de Huesca, Fernando Elboj.

índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE

Previsiones para esta semana • Miércoles 24: debate y aprobación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del • •

embarazo. Miércoles 24: Proyecto de Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos. Miércoles 24: Proyecto de Ley para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso.

2 4 5 6


pasó en el Senado Comparecencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado El ministro explicó las principales líneas de actuación de su departamento con el objetivo de generar las condiciones necesarias para que la economía española supere la actual situación de estancamiento económico y, más a largo plazo, para sentar las bases de un modelo económico más sostenible, equilibrado y competitivo. El ministro anunció la creación de una Comisión Interministerial de Política Industrial durante el primer trimestre de este año con el objetivo de elaborar un Plan Integral de Política Industrial Horizonte 2020. Con este Plan el Gobierno quiere reforzar el papel de la industria en la economía. Para su elaboración de se contará con la colaboración con los agentes sociales y las Comunidades Autónomas y la previsión es que esté listo antes de final de año. El ministro destacó los buenos resultados del Plan 2000E en el sector de la automoción, que ha supuesto un incremento medio de las ventas del 30%. En 2010 se ha prorrogado este plan de ayudas directas a la compra de coches con otros 100 millones de euros. Además, este año se pondrá en marcha una línea específica para el sector de la automoción de 1.000 millones de euros

Venta de abonos de Renfe en las estaciones de Reus y Tarragona EL pasao día 17, la Comisión de Fomento del senado aprobó una enmienda transaccional para la venta de abonos de RENFE entre Reus y Tarragona. La transaccional que modifica una moción originaria de la Entesa Catalana de Progrés, también insta a Renfe a que estos abonos se pueden adquirir tanto en la estación de Reus como en la de Tarragona. Además la iniciativa aprobada unánimente por la comisión apela a que la compra se puede realizar tanto en taquillas como en las máquinas expendedoras de billetes, una vez adaptadas, y que se encuentran en ambas estaciones.

en forma de avales, con el objetivo de facilitar nuevas inversiones. Sebastián anunció que las conclusiones de los grupos de trabajo con los agentes implicados con el objetivo de desarrollar una estrategia integral del vehículo eléctrico se presentarán el 6 de abril.

economía, como son el aumento de un 6,2% de afluencia a centros comerciales, la mejora en 4 puntos confianza del consumidor en enero y una tasa de paro en el sector significativamente inferior al del conjunto de la economía nacional (10,2%).

Miguel Sebastián reiteró, ante las dudas del PP, que el apoyo financiero a la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) está sujeto al compromiso del fabricante a mantener el mayor número posible de los 7.000 puestos de trabajo que tiene la firma en Aragón y a la puesta en marcha de un plan industrial que reciba el respaldo de los sindicatos y que se base en “criterios industriales y de competitividad”.

Miguel Sebastián destacó la apuesta decidida del Gobierno en el sector turístico, cuyo presupuesto ha aumentado en un 140% desde 2005 y se ha destinado a mejorar la calidad, la diversificación y la promoción. Entre otros programas de ayudas, destacó el Plan FuturE para 2010 con una asignación de 400 millones de euros para reformar instalaciones turísticas de manera sostenible.

En materia de Comercio Exterior, Miguel Sebastián destacó la buena evolución del déficit comercial español, que pasó de sumar 94.000 millones de euros en 2008 a unos 51.000 millones en 2009, lo que representa una reducción del 46%, e incidió en que España es junto con Alemania, el único país de los grandes de la Unión Europea que no ha perdido cuota de mercado en el comercio mundial en los últimos 10 años. En cuanto a comercio interior, el ministro resaltó los últimos datos disponibles que apuntan a una cierta recuperación de la

El titular de Industria repasó las acciones realizadas para conseguir la liberalización del sector energético gracias a las iniciativas para acabar con el denominado déficit tarifario. En 2013 las tarifas de acceso serán suficientes para satisfacer el coste de las actividades reguladas sin generar déficit. Para financiar las cantidades acumuladas, se ha establecido un mecanismo de cesión de los derechos de cobro a un fondo de titulización, cuya regulación está en los últimos trámites antes de ser aprobada.

Comisión de Fomento

Inicio de la construcción de la variante de Tarazona La comisión de Fomento del Senado aprobó el pasado día 17 una moción del GPP en la que se insta al Gobierno a iniciar la construcción de la variante de Tarazona este año y concluirla en el 2012. El Senador José Atarés defendió la moción del Grupo Popular, presentada hace ya un año, planteando concluir dentro de este ejercicio presupuestario los trámites administrativos para adjudicar la obra este año y concluirla dentro de esta legislatura, al tiempo que ha reiterado su empeño en defender todas las inversiones necesarias para Tarazona y su comarca. Por su parte la senadora Izaskun Gómez defendió el texto de una enmienda presentada y que finalmente no fue aceptada. La sanadora socialista propuso

que los términos de la moción se rebajasen a "acelerar al máximo los trámites administrativos relativos a la redacción del proyecto de la variante, de forma que la aprobación del mismo pueda producirse lo antes posible, así como la licitación del proyecto". "Desde el Grupo Socialista nos parece que la redacción del ´petitum´ es más oportuna y desde luego bastante más posibilista. Entendemos que la moción del PP permite constreñir las actuaciones a un breve espacio de tiempo, pero todos somos conscientes, o debemos serlo, de que este tipo de expedientes y procedimientos son largos. En la mayoría de las ocasiones, están sujetos a múltiples imprevistos y una planificación exacta de los mismos es muy difícil y, por tanto, constreñirnos tanto en el tiempo es excesivo".

2


pasó en el Senado Comisión de Fomento Impulso al aumento de la capacidad de la A-49 La Comisión de Fomento del Senado aprobó por unanimidad una moción en la que pide al Ministerio de Fomento que impulse la redacción de los proyectos de construcción de aumento de capacidad de la autovía A-49, es decir, del tercer carril entre Benacazón y Huévar, en Sevilla, y entre Huévar y Chucena (Huelva), e inicie el comprendido entre Chucena y Bollullos Par del Condado (Huelva). La autora de la iniciativa, la socialista Basilia Sanz justificó la petición alegando que la A-49, autopista libre de peaje, es "una de las vías de comunicación más estratégicas para Andalucía y la única que comunica directamente con el Algarve portugués", y sufre la "aglomeración y saturación de tráfico" en horarios punta, especialmente los fines de semana.

Sanz también se refirió a que actualmente hay dos proyectos estudiados para permitir el incremento del tráfico en esta vía, el relativo al tercer carril entre el enlace de Sanlúcar la Mayor-Benacazón y el de Huévar, con 8 kilómetros y más de 10 millones de presupuesto; y el que va de Huévar a Chucena Hinojos, con casi 13 kilómetros y más de 20 millones de euros de presupuesto. A estos, la senadora ha añadido otros proyectos complementarios, como los carriles de trenzado a Castillejo de la Cuesta, proyecto también adjudicado y el carril de vehículos lentos río GuadiamarSanlucar.

Equilibrio territorial para la asignación del !% Cultural del Ministerio de Fomento La Comisión de Fomento del Senado ha aprobado por unanimidad una moción impulsada por el senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, en la que se insta al Gobierno a que ''durante el período 2009-2012 se utilice como uno de los criterios para la selección de las actuaciones a financiar con cargo a los fondos del 1% cultural y el equilibrio territorial entre las Comunidades Autónomas, utilizando como variable preferente a la población''.

Conexión de la AP-9 con la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela La Comisión de Fomento del Senado aprobó el pasado día 17, con los votos en contra del PSOE, una moción del PP en la que se insta al Gobierno a que, a través del Ministerio de Fomento, proceda a realizar las obras de conexión de la AP-9 con la Ciudad de la Cultura, en Santiago. En su intervención para la defensa de la moción, la senadora del PP María Jesús Sainz señaló que el complejo del Gaiás «es una gran obra de la arquitectura» que debe convertirse en motor cultural y social para Santiago, Galicia y España, por lo que defendió que el principal acceso sea a través de la AP-9 y que esta obra se acometa con carácter de urgencia, ya que el próximo mes de octubre se van a inaugurar dos de sus edificios.

Por su parte, el senador socialista Miguel Fidalgo presentó una enmienda al texto del PP, que no fue aceptada, en la que se pedía que el proyecto se haga en coordinación con las actuaciones de desdoblamiento de la AP-9 y se cumpla la normativa de seguridad vial. Fidalgo destacó que la actuación propuesta tiene que ver con «una obra grandiosa del PP, en la que ya nadie sabe lo que se lleva gastado y que no se abrirá hasta el 2021». Fidalgo remarcó que será el PSOE el que tenga que resolver esta «chapuza» del PP, pero se hará «con los ritmos y formas legales que requiere la normativa», ya que no se pueden acometer estas obras sin haber estudiado antes los flujos de Im que conllevará la actuación. tráfico

Rechazo a la inclusión de Soria en la red de alta velocidad ferroviaria La Comisión de Fomento del Senado rechazó el pasado dia 17, por 13 votos en contra frente a 12 a favor, la moción del Partido Popular que instaba al Gobierno a «incluir de nuevo a Soria en la red de alta velocidad ferroviaria», a través de la conexión con Calatayud dentro del eje Valladolid-Zaragoza El senador socialista Félix Lavilla señaló que los socialistas han rechazado la moción porque tampoco se aceptó una enmienda socialista con la que consideraban que era más necesario para la provincia de Soria continuar con la ejecución del Plan de Actuación Específico (PEIT) aprobado por el Gobierno y, especialmente, con la conexión de la línea SoriaTorralba.

Plan Integral de actuaciones para la N-340 en Granada La Comisión de Fomento del Senado ha aprobado el pasado día 17 por unanimidad una enmienda transaccional, acordada entre todos los grupos, por la que se insta al Gobierno a elaborar un plan integral de actuaciones que mejore el estado actual del pavimento de la N-340 a su paso por la provincia de Granada. La enmienda transaccional modifica una moción, originaria del PP en la que se pone en evidencia el deficiente estado de conservación de la carretera y el peligro que ello supone para las seguridad de los conductores. La moción originaria del PP, que dio lugar a la transaccional, también subraya que esta infraestructura es la única vía de comunicación que conecta la provincia de Málaga con Almería, así como los municipios costeros de la provincia de Granada con la CN-343 (Motril-Granada).

3


lo más destacado del consejo de ministros La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

Otros asuntos de interés • Regulados los centros de reconocimiento de las aptitudes psicofísicas de los conductores • Autorizada la firma del plan Future 2010 para el sector turístico, dotado con cuatrocientos millones • Despliegue de efectivos adicionales en Afganistán • Acuerdo con Haití sobre el estatuto de las fuerzas armadas españolas en la operación de ayuda humanitaria • Más de 131 millones para la línea de alta velocidad a levante • 106 millones para la alta velocidad a Extremadura • Enlace de conexión entre la carretera n-232 y la autopista AP-68, en la rioja • Autorizaciones de deuda a varias comunidades autónomas • Siete millones más para actuaciones destinadas a la lucha frente a patologías aviares • Modificada la aplicación de medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español • Regulación de las ayudas del programa nacional de reestructuración para el sector del algodón • Modificado el patronato del museo de Altamira • Subvención a cruz roja para asistencia en el centro de internamiento de extranjeros en Madrid • Regulados los centros asistenciales en el extranjero del instituto social de la marina • Ratificada la emergencia del operativo desplegado por la suspensión de vuelos de Air Comet • Utilidad pública para obras en los litorales de la palma, gran canaria, Fuerteventura y Tenerife • Normas de defensa adaptadas a la directiva de servicios del mercado interior • Acuerdo con Bahamas sobre intercambio de información en materia tributaria

Informes sobre los anteproyectos de Ley de Mediación y de Reforma de la Ley de Arbitraje •

Potenciar la solución de conflictos en el ámbito extrajudicial es uno de los objetivos centrales del Ministerio de Justicia para esta Legislatura, ya que reducirá la carga de trabajo de los Tribunales al permitir a los ciudadanos solucionar sus diferencias sin necesidad de acudir al juez.

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre tres anteproyectos de ley: el de Mediación, el de reforma de la Ley de Arbitraje y de Regulación del Arbitraje institucional en la Administración General de Estado, y el de la Ley Orgánica, complementaria de los dos anteriores, por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para adaptar las competencias de los juzgados y tribunales en estas materias. Estas iniciativas, que se enmarcan en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2010 y en la Estrategia de Economía Sostenible, representan un importante impulso normativo para aliviar de carga a Juzgados y Tribunales a través de la resolución de

conflictos en el ámbito extrajudicial, lo que permitirá a los ciudadanos solucionar sus diferencias y conflictos sin necesidad de acudir a un juicio. Por un lado, se modifica la Ley de Arbitraje del año 2003 para incrementar, tanto la seguridad jurídica, como la eficacia de este procedimiento; por otro, se regula la mediación en asuntos civiles y mercantiles, configurando un instrumento muy sencillo, ágil, eficaz y económico para resolver conflictos mediante un acuerdo al que el ordenamiento jurídico otorgará eficacia de cosa juzgada, como si de una sentencia judicial se tratase. Circunscrita al ámbito de competencias del Estado, la Ley de Mediación articulará un marco mínimo para el ejercicio de la mediación, sin perjuicio de las disposiciones que dicten las Comunidades Autónomas, algunas de las cuales tiene su propia regulación. Asimismo, incorpora al Derecho español la Directiva comunitaria de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación transfronteriza en asuntos civiles y mercantiles.

4


ecos del parlamento europeo En busca de un marco regulador para los juegos de azar en Internet

! Piense antes de colgarlo en internet: redes sociales y privacidad, a debate en el PE Tres de cada cuatro jóvenes europeos participan en alguna red social, en las que la mitad de los adolescentes cuelga algún tipo de información personal. ¿Hasta qué punto controla su identidad en internet? ¿Decide qué se publica sobre usted, o hay otras personas que lo hacen sin su consentimiento? El 9 de febrero, el Parlamento Europeo acogió un seminario en Estrasburgo en el que jóvenes internautas y expertos discutieron cómo minimizar los riesgos de internet, fundamentalmente para los menores.

! La apuesta a través de Internet, cada vez más populares, fueron objeto de debate durante la última sesión plenaria del Parlamento Europeo. Los aurodiputados reclamaron un marco reguladro común a toda la Unión Europe para hacer frente a problemas como la adicción al juego o la flata de control sobre la edad de los usuarios. El comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, se comprometió a abordar la regulación paneuropea del sector.

El PE quiere facilitar el cobro internacional de las pensiones alimenticias a los hijos El Parlamento Europeo quiere facilitar la recuperación del pago de pensiones alimenticias para los hijos cuando los padres viven en dos países diferentes. El 11 de febrero, la Eurocámara apoyó que la Unión Europea se adhiera al Convenio internacional sobre la materia. Un gesto que supone "sumar sentido práctico a un momento complicado en la vida de las personas".

5


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid www.senadociudadano.es

desde el partido Zapatero: “A Rajoy no le pido que ayude al Gobierno, le pido que ayude a España a salir de la crisis; se lo pido y se lo ofrezco”

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno hace un llamamiento al PP para que se una al resto de partidos y trabaje por el país Ante más de 16.000 personas, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en la necesidad de sumar fuerzas para sacar a España de la crisis. El llamamiento se ha centrado en el principal partido de la oposición, el Partido Popular, y su máximo responsable, Mariano Rajoy. Le ha pedido que se una al diálogo, “que venga a presentar propuestas y no a descalificar” las de los socialistas. Zapatero le ha pedido a Rajoy que “se responsabilice con la sociedad española”. “No le pido que ayude al Gobierno, le pido que ayude a nuestro país se lo pido y se lo ofrezco”, ha dicho el líder del PSOE que le ha recordado al PP que “diciendo que no a todo no se ayuda a España a salir de la crisis”. Zapatero también ha destacado que el Gobierno y el Partido Socialista quieren que “los partidos arrinconemos nuestras diferencias y pensemos en los que más nos necesitan en estos momentos”. “Las ganas de trabajar por España no tienen color político”, ha insistido. Según Zapatero, entre todos se puede construir una economía más competitiva e innovadora. Y ha enfatizado la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes, sobre todo “llevar a decenas de miles de jóvenes a la formación para que puedan tener un empleo digno”.

ESFUERZO Y CONFIANZA El líder del Partido Socialista también ha pedido en Málaga “esfuerzo y confianza” a los ciudadanos y a los agentes sociales. Ha asegurado sentirse responsable de “aquellos que sufren más las consecuencias de la crisis. “Vamos a hacer que el crecimiento negativo cambie a un crecimiento positivo y después vamos a cambiar la destrucción de empleo por creación de empleo”. Los socialistas “nos vamos a dejar la piel hasta que lo consigamos”, ha remarcado Zapatero que ha puesto como ejemplo el afán de superación del Partido Socialista en Andalucía, “la columna de la cohesión del país y un pilar fundamental del PSOE”. El secretario general de los socialistas y presidente del Gobierno, también ha recordado en Málaga que el origen de la crisis internacional está “en la avaricia por los beneficios a corto plazo de los especuladores” y que para que esto no se vuelva a repetir “seremos firmes para cambiar la regulación del sistema financiero y seré flexible para acordar con trabajadores y con empresarios el futuro laboral de España” y dentro de ese futuro está la necesidad de que “todos los trabajadores tengan derecho a una pensión digna y mejorada” y por ello ha apoyado el sistema público de pensiones. Y ha advertido: “Conmigo no habrá recortes en los derechos de los trabajadores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.