Senado En Clave Socialista, nº 57 - Grupo Parlamentario Senado

Page 1

senado en clave socialista

El Ministro de Justicia, Francisco Caamaño y la Secretaria General del GPS, Ruth Porta.

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 57

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, defendió la reforma durante el debate en el pleno

El Senado aprueba definitivamente la reforma del Código Penal, que entrará en vigor en seis meses. El pleno del Senado aprobó el pasado miércoles de forma definitiva la reforma del Código Penal con el apoyo del Grupo Socialista, Entesa, CiU, de la práctica totalidad de los senadores del GPMXT; la abstención del PP y los senadores Sampol del GPMXT y Anasagasti y Pérez Bouza del GPSN y el voto en contra de los senadores Zubia y Lenizbarrutia del GPSN. El Senado rechazó todas las enmiendas vivas de los diferentes grupos parlamentarios, sin introducirse, por tanto, cambios en el proyecto remitido por el Congreso. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, que defendió la reforma durante el debate en el pleno,

destacó que el nuevo Código Penal que, entrará en vigor en seis meses, es "necesario, adecuado y pensado por todos, con el trabajo de todos, para atender la realidad social de nuestro país".

existentes como los sexuales, en los que se introducen cambios para conseguir una mayor protección, especialmente de los menores y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En su intervención ante el Senado, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacó la importancia de la reforma del Código Penal, “porque con ella España atiende numerosos compromisos internacionales, cuyo cumplimiento no puede demorarse como es la introducción de nuevos tipos de delito, entre los que se encuentran la trata de seres humanos, el tráfico de órganos o la corrupción en el sector privado”. Además, se modifican delitos ya

Sigue en pag 2

Previsiones para esta semana • Lunes 14: Comisión Cultura. • Martes 15: Comisión Mixta para la Unión Europea. • Miércoles 16: Comisión Entidades Locales. • Miércoles 16: Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. • Jueves 17: Comisión de Fomento.

índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS NOTICIAS DEL GOBIERNO EUROPA PSOE

2 8 9 10 11


pasó en el Senado Ley de Reforma del Código Penal Caamaño también subrayó la importancia de tipificar de forma expresa la financiación del terrorismo y la ampliación del concepto de colaboración para incluir conductas como la actuación de grupos o personas individuales que tiene por objeto la captación, adoctrinamiento, adiestramiento o formación dirigida a la integración en organizaciones o grupos terroristas. Por otro lado, este nuevo Código Penal, según indicó el ministro de Justicia, “es adecuado para conseguir importantes fines preventivos porque dota de los instrumentos con los que perseguir más eficazmente la criminalidad de corte socioeconómico y las diferentes formas de corrupción, y permite a los jueces y tribunales modular la intensidad de la reacción penal en ciertos supuestos en los que ésta puede resultar excesiva”. Francisco Caamaño subrayó que “es un proyecto dialogado dentro y fuera del Parlamento, participado por todos los grupos parlamentarios y que da una solución responsable a las principales cuestiones político-criminales de la sociedad española”. El ministro explicó los tres aspectos claves de la reforma: 1. Acaba con la disparidad de criterios en la interpretación jurisprudencial sobre temas como la prescripción o el abono de la prisión preventiva, cuando el sujeto sometido a dicha medida cautelar está al propio tiempo cumpliendo una pena privativa de libertad”.

2. Se mejoran las herramientas para luchar contra los delitos económicos y la corrupción, a través de la prevención de tales conductas, elevando las penas de algunos como el fraude a las haciendas públicas, los urbanísticos, el cohecho o el tráfico de influencias. También se tipifican nuevos supuestos como la corrupción entre particulares, el acoso inmobiliario, el fraude de inversores, los delitos a través de Internet y la introducción por primera vez en el sistema penal español de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, con el fin de acabar con la llamada ‘irresponsabilidad organizada’, y poner fin a la impunidad de quienes se aprovechan del anonimato que les procuran las personas jurídicas para cometer delitos y de quienes, sabiéndolo, toleran tales conductas.

propiedad intelectual e industrial, semejante a las faltas de hurto o de estafa, para no privilegiar la protección de unas formas de propiedad sobre otras y se establecen fórmulas para combatir la multi-reincidencia. El ponente socialista, Mario Bedera destacó el consenso alcanzado en la tramitación del texto en ambas cámaras sin renunciar al equilibrio que inspiraba el proyecto remitido por el gobierno. En este sentido, recordó que el mismo “no es exactamente el Código penal del Partido Socialista sino que con el fin de alcanzar el consenso se ha introducido un muy alto número de modificaciones que ahorman el texto y hacen que se acomode a las expectativas de la mayoría de los grupos”.

3. El nuevo Código toma medidas para racionalizar el sistema penal español, -cuyas tasas de encarcelamiento se encuentran entre las más altas de Europa mientras que las delictivas están entre las más bajas-, ofreciendo una respuesta penal más individualizada, distinguiendo los supuestos más graves de los que no lo son, como en el caso de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Es este caso, se mantiene la severidad para las conductas más graves pero reduciéndola en los supuestos de venta a pequeña escala de copias ilegales, “top-manta”, lo que permitirá a los jueces y tribunales ajustar con mayor proporcionalidad la pena a la gravedad del caso. El ministro subrayó finalmente que el Código Penal recoge una nueva falta contra la

El PP recurre la decisión del Senado de considerar “no idóneo” a Enrique López como candidato al TC

Silva: “Con este recurso el PP demuestra que le interesa retrasar la renovación del Tribunal Constitucional” Para Silva el recurso del PP es “un chiste malo” al basarse en un error material “que en condiciones normales debería corregirse por la vía de la simple corrección” La portavoz del PSOE en el Senado Carmela Silva, ha calificado esta tarde de “chiste malo” el recurso que hoy ha registrado el PP contra la decisión de los servicios jurídicos de la Cámara Alta de considerar “no idóneo” a Enrique López como candidato al Constitucional. El recurso de los populares se basa en un error en la enumeración del artículo de la Constitución que regula los requisitos para ser magistrado del TC. Así, en el acuerdo de la Mesa del Senado, figura el artículo 158.2 en lugar del 159.2 que sería el correcto. En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado durante la sesión de control al Gobierno, Carmela Silva

ha ridiculizado el recurso presentado por los populares, “que se trata de un simple error material que en condiciones normales debería corregirse por la vía de la corrección de errores y no con un recurso como este”. “Con este recurso me siento muy optimista porque entiendo que el PP ha asumido que lo planteado por los letrados de la Cámara en su informe es acertado, y que el PP instará a sus Comunidades Autónomas a que planteen otro candidato con lo que se facilitará el acuerdo de renovación entre PSOE y PP”, ha señalado. Silva ha afirmado también que con este recurso el PP demuestra una vez más que “les da igual las instituciones, les da igual la renovación del Constitucional, y les da igual los informes de las instituciones independientes pues lo único que les interesa es ver si pueden retrasar la renovación del TC”.

2


La portavoz del Senado, Carmela Silva.

En rueda de prensa en el Senado •

Critica “la falta de respeto total y absoluta” del PP por presentar una moción sobre las medidas de reducción del déficit idéntica a la presentada en el pleno anterior y que ya fue rechazada por la Cámara Acusa al PP de jugar “al bombero pirómano con la crisis” y de “encharcar” la vida política para llegar a la Moncloa Recuerda el llamamiento de dirigentes del PPE a los populares españoles “que piden que Rajoy actúe con responsabilidad”

La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha arremetido contra el estilo de oposición que está llevando a cabo el PP con la crisis económica. “El PP se ha instalado en la más absoluta irresponsabilidad y en la demagogia más abominable”, ha señalado Silva, quien ha puesto como ejemplo la moción que en este Pleno del Senado presentarán los populares en relación con las medidas adoptadas por el Gobierno para la reducción del déficit. Según ha explicado la dirigente socialista, está moción “es una falta de respeto total y absoluta” al tratarse, ha dicho, de una “moción idéntica y copiada” de la que ya presentaron en el Pleno anterior y que fue rechazada por la Cámara.

Silva: “A Rajoy y Cospedal les da igual que España se queme si con ella intentan quemar a Zapatero que es su único objetivo”

Carmela Silva ha añadido que los populares “no hacen un planteamiento serio cuando países de la UE gobernados por la derecha están adoptando decisiones aún más duras que las de España”. “El PP se esfuerza lo mínimo para plantear cómo reducirían el déficit”, ha señalado Silva, que ha cuestionado el recorte propuesto por los populares “que no llega a los cinco mil millones de euros; si este es el recorte que haría el PP y fuera a Europa, el ridículo de Rajoy no tendría parangón”, ha afirmado. Para la portavoz de los socialistas en la Cámara Alta, “Rajoy y los suyos han optado por encharcar la vida política y se han instalado en el todo vale para ver si con esta situación pueden llegar a la Moncloa”, por lo que ha añadido que “espero que estos dirigentes del PP no nos gobiernen nunca porque están demostrando que si lo hicieran la situación sería más grave”.

El PP juega al bombero pirómano con la crisis Durante su comparecencia informativa, Carmela Silva, ha asegurado que el PP “está jugando al bombero pirómano” con la crisis porque “a Rajoy y Cospedal les da igual que España se queme si con ello intentan quemar a Zapatero que es su único objetivo, y por eso no paran de echar gasolina al fuego”. Silva ha recriminado además que Dolores de Cospedal pregunte de nuevo por la reducción de la administración pública en la sesión de control al Gobierno, “porque no hace ninguna propuesta de reducir administraciones allá donde ellos gobiernan y donde ejercen un poder

clientelar; de eso no les interesa hablar”, ha señalado. Para Carmela Silva, “España se merece otra oposición porque esta no responde a las necesidades de este momento”, y ha recordado el llamamiento de dirigentes del PP europeo a los populares españoles “que piden que Rajoy actúe con responsabilidad” para ayudar a reducir el déficit y contribuir a la estabilidad del país. “Lejos de eso, el PP nos compara un día sí y otro también, con Grecia o Hungría”, ha dicho Silva, que ha reclamado a los de Rajoy que expliquen “en voz alta si las medidas adoptadas por países europeos gobernados por la derecha son acertadas o desacertadas”, y “si Merkel, Cameron o Berlusconi son capaces o no de tomar sus decisiones”.

Mantener el estado del bienestar Finalmente, Silva se ha referido a la moción que el PSOE presenta en este Pleno instando al Gobierno a impulsar un debate a nivel internacional para construir un marco de prevención de crisis financieras, sobre la que ha dicho “que abre un debate necesario y que los ciudadanos esperan” pues “este tipo de iniciativas y decisiones son imprescindibles para abrir un debate de presente y de futuro. Silva ha finalizado diciendo que los socialistas “tienen el objetivo de mantener el estado del bienestar tomando decisiones difíciles para devolver mañana a los ciudadanos en políticas sociales y derechos lo que hoy tienen que aportar en sacrificios”.

3


pasó en el Senado El Pleno del Senado aprueba sin votos en contra la Ley de los SIGs El Pleno del Senado aprobó la semana pasada la Ley de Servicios de Información Geográfica. Un proyecto de Ley que pretende alcanzar dos objetivos, de un lado la obligatoria transposición de la Directiva comunitaria y de otro la modificación, homogeneización de la cartografía, así como el aprovechamiento de las sinergias de todos los Organismos que actualmente trabajan con datos cartográficos.

Actividad en el Pleno

Se trata de una norma pactada con las Comunidades Autónomas y con la totalidad de las Administraciones Institucionales que creará un ahorro de 50 millones de euros, logrando un único plan, actualizado y compartido. Un proyecto innovador, realista y que crea una magnífica infraestructura común en toda la UE con la ventaja adicional de que al regular algo ya creado apenas posee coste económico. Dentro de sus utilidades se encuentran tanto fines medioambientales como urbanísticos. Fiel al espíritu socialista, los datos para los particulares se ofrecerán sin coste, sin embargo para las empresas no será

gratuito y se estima que de cada dollar invertido se obtengan una media de seis. Un referente que, a día de hoy, ya es un ejemplo para grandes empresas como Google. Las Comunidades Autónomas tienen un peso fundamental en este nuevo sistema, de hecho, en el Consejo Superior Geográfico que regula esta Ley, están presentes todas las Comunidades Autónomas con derecho de veto.

Interpelaciones El Ministro de Educación es interpelado por el senador Torres I Torres, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre la política llevada a cabo en las negociaciones para el Pacto Social y Político por la Educación El senador hace un repaso por las medidas de mejora del sistema educativo español introducidas en la anterior y presente legislaturas y entra de lleno en las medidas contempladas en el Pacto Social y Político por la Educación, concretadas en 12 objetivos. Por otro lado, el senador balear denuncia que el traspaso de competencias en materia de educación en las Islas Baleares, durante una legislatura de gobierno popular, se llevó a cabo en unas condiciones muy precarias, dejando a las islas con una financiación muy inferior a la que era necesaria. Explica que todavía hoy es patente el déficit de financiación, situándose Ibiza y Formentera a la cola del resto de islas baleares y sostiene

que un gobierno progresista debiera compensar el déficit que sufren las islas baleares. Además recuerda que la insularidad no debería todavía hoy, suponer un hándicap para los isleños. Finalmente se interesa por el estado en que se encuentra el Pacto Social y Político por la Educación, tras más de seis meses de negociaciones y la negativa del Partido Popular. El Ministro Gabilondo tras explicar los hitos fundamentales del proceso de negociación por el Pacto mantiene su posición de optimismo por los resultados obtenidos en dicho proceso y se dirige a los ciudadanos diciendo que el esfuerzo y el trabajo no sólo del Gobierno sino de todas las organizaciones sociales y políticas ha merecido la pena, y va a ser rentabilizado educativamente. Afirma haber puesto el mayor de los empeños en esta tarea, y este debate social y político tiene un enorme valor en sí y va a permitir a su departamento y al Gobierno abordar los retos pendientes. En este orden de cosas afirma el Ministro que se avanza en los 12 objetivos que contiene y sobre los que han conseguido

COMISIÓN DE COOPERACIÓN.

El GPS comprometido con la Ayuda a la cooperación La Comisión de cooperación del Senado instó al Gobierno a, en cumplimiento con la declaración de París, reforzase la capacidad de los países socios, de sus comunidades locales y de la sociedad civil, siga facilitando los mecanismos para que los inmuebles adquiridos o construidos

un amplio consenso los ciudadanos, y en especial la comunidad educativa. Por eso desde el 6 de mayo pasado el ministerio está trabajando para llevarlos a la práctica. Se han celebrado dos reuniones de la Conferencia Sectorial de Educación, de la Conferencia General de Política Universitaria; se han propuesto 14 planes de cooperación con las comunidades autónomas, con su correspondiente dotación económica, para avanzar en el próximo año los objetivos educativos que han sido identificados entre todos: un bloque para mejorar el rendimiento escolar, otro bloque para modernizar el sistema educativo, otro bloque como un plan estratégico de formación profesional, otro bloque para la información y la evaluación como factores para mejorar la calidad de la educación, y otro bloque sobre el profesorado. El Ministro mantiene que entorno a estos bloques se ha producido un gran consenso y que se está ya avanzando. Respecto de los problemas que acarrea la insularidad manifiesta su comprensión por este asunto y adelanta que en el modelo de financiación van a trabajar para que haya una contabilidad de costes, para que se conozca exactamente cuál es el esfuerzo de los ciudadanos.

para la realización de intervenciones con cargo a la Ayuda Oficial al Desarrollo española y su afectación a los fines para los que se concedió la subvención puedan realizarse a favor de las organizaciones locales, la administración o las propias ONG gestoras del programa siempre que representen a determinados colectivos desfavorecidos, y tengan la condición de beneficiaros.

Esto supone un nuevo avance en la Ayuda a la cooperación, una de las señas de identidad del gobierno socialista.

4


pasó en el Senado El grupo socialista toma la iniciativa en pedir un peaje sobre las transacciones financieras especulativas La moción socialista que insta al Gobierno a defender a nivel comunitario e internacional mecanismos que garanticen la contribución efectiva del sector financiero para sufragar los costes de resolución de la crisis, fue aprobada por la mayoría de grupos parlamentarios, con la excepción de los populares que votaron en contra. La iniciativa impulsa la coordinación internacional de las medidas, analizando su impacto conjuntamente con los cambios en la regulación y supervisón financiera en marcha. La portavoz socialista, Leire Pajín, afirmó que “ha llegado el momento de que quienes provocaron esta crisis contribuyan a aliviar las cargas que soportan los ciudadanos para afianzar la recuperación económica y para conseguir un sistema financiero regulado, justo y estable”. Pajín explicó que el peaje financiero no sólo será una “forma de generar ingresos y hacer que los especuladores contribuyan a la salida de la crisis” sino que es también una herramienta para favorecer “un cambio en el sector que permitirá reducir la especulación y estimular que los flujos de capital se orienten hacia intereses más sostenibles”. Se trata de un instrumento que puede contribuir a que la especulación “sea menos atractiva y se reduzcan de forma clara las operaciones que ponen en riesgo nuestras economías. Especular saldrá algo más caro y las inversiones productivas que realmente necesitamos serán, comparativamente, más baratas y más atractivas”.

El pleno del Senado impulsa y refuerza los planes de actuaciones preventivas contra incendios forestales y gestión forestal sostenible La moción popular, por a la puesta actuación

del Grupo parlamentario la que se insta al Gobierno en marcha de planes de preventiva contra los

incendios forestales y de reactivación del sector forestal, fue aprobada con un texto alternativo, gracias a las enmiendas del grupo socialista y de CIU. La iniciativa aprobada por asentimiento, propone que el Gobierno colabore con las Comunidades Autónomas, manteniendo el actual modelo de a c t u a c i ó n y coordinación, en la prevención de incendios forestales, mediante el desarrollo y potenciación del Plan de actuaciones preventivas contra incendios forestales y gestión forestal sostenible. Este Plan debe implicar al sector privado y sus actuaciones tendrán entre otros objetivos, crear empleo en zonas rurales, conservar los bosques mediante una gestión sostenible y luchar contra el cambio climático. La portavoz socialista Esmeralda Iranzo, durante su intervención, ha celebrado el acuerdo alcanzado entre los distintos portavoces y ha puesto en valor “el trabajo de todos aquellos profesionales que se dedican a la prevención y a la extinción de los incendios forestales, que contribuyen a la prevención y al cuidado de nuestra masa forestal, al cuidado de nuestros montes y, en definitiva, a todos los que por proteger a los demás en la extinción de incendios, muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas”

CIU consigue aprobar una regulación inflexible contra la morosidad en las operaciones comerciales Portavoces GPS: Por iniciativa del Grupo parlamentario catalán de CIU se ha tramitado una proposición de ley con el objetivo de reducir los plazos de pago entre empresas del sector privado y entre éste y las administraciones públicas.

Actividad en el Pleno

una norma que incide en la actuación diaria de todo el tejido empresarial fuera lógica y cumplible, sobre todo teniendo en cuenta la situación económica actual. La idea principal del Partido Socialista era la necesidad de proteger a PYMES y autónomos, limitando para ellos el plazo máximo de pago, manteniendo el principio general de libertad de pacto entre las partes que fundamenta nuestra normativa civil y mercantil, para el resto de empresas. Posteriormente, y como intento de negociación y de acercamiento de posturas, buscando como siempre alcanzar el máximo consenso posible, el Grupo socialista ha planteado una aplicación más flexible del plazo de pago máximo y un mayor respeto a la libertad de pacto entre las partes, estableciendo en contrapartida una serie de garantías, como una compensación o la ausencia de daños injustificados a las partes contratantes. Con las enmiendas y transacciones que ha planteado el grupo socialista, se permitía alcanzar un equilibrio entre los intereses del deudor y del acreedor, protegiendo a PYMES y autónomos. El resultado final de la tramitación parlamentaria a su paso por el Senado es decepcionante. El grupo proponente, CIU, junto con la mayoría de los grupos (PP, PNV, BNG, ERC, ICV, UPN, CC, Tuñón, y Sampol) han alcanzado un acuerdo que suprime cualquier posibilidad de “pacto entre partes”, ((la esencia, en definitiva, de las relaciones empresariales)), en la determinación de los plazos de pago, y establece una regulación inflexible, de mayor dificultad para ser aplicada por las empresas, que puede contribuir a agravar la morosidad, y a facilitar el incumplimiento de la norma a través de otras vías o judicializar la vida económica. Miguel Ángel Uzquiza y Javier Sanz Carramiñana han sido los ponentes socialistas.

El Grupo parlamentario Socialista ha compartido desde el primer momento la necesidad de mejorar la regulación existente en relación con la morosidad de las operaciones comerciales. Y para ello ha planteado unas enmiendas y posteriormente, unas propuestas de transacción, que mejoraban sustancialmente el texto de forma que

5


pasó en el Senado Navarro : “Para pagar multas hay que dar facilidades”

En el caso de que no se pueda notificar la sanción en el momento, la nueva Ley de Tráfico ofrece la posibilidad de que sea enviada a la nueva Dirección Electrónica Vial (DEV), obligatoria para las empresas y o p c i o n a l p a r a l o s c o n d u c to r e s particulares.

El director general de Tráfico ha asegurado que más de un 85 % de las sanciones se pagan ya de forma telemática. El director general de Tráfico, Pere Navarro, destacó el pasado lunes en el Senado, la mejora que supone para los conductores la posibilidad de pagar las multas de tráfico por Internet o, incluso, en la misma carretera con tarjeta de crédito ya que, a su juicio, "para pagar hay que dar facilidades". En su comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado en la que informó de las novedades y avances en la administración electrónica en la Dirección General de Tráfico, Navarro aseguró que más de un 85% de las sanciones se pagan ya de forma telemática y "sin desplazamientos innecesarios". Tráfico impuso el año pasado cerca de 4,7 millones de multas, con una recaudación de 470 millones de euros.

El Senado mejora sustancialmente el proyecto de ley de auditoría remitido por el Congreso La tramitación de este proyecto de Ley tiene como principal objetivo modificar la Ley 19/1988 de Auditoría de Cuentas para adaptar su contenido a las exigencias previstas en la Directiva 2006/43/CE de 17 de mayo de 2006. El espíritu de la Directiva es avanzar en una mayor armonización de los trabajos de auditoría en el ámbito de la Unión Europea, dado de que esta actividad desempeña una función de claro interés público. Es fundamental el conocimiento íntegro, correcto y adecuado de los estados financieros de las sociedades mediante los informes de auditoría que aportan información fiable y veraz, y que ayudan a dar estabilidad al funcionamiento de los mercados. Esta transposición refuerza la independencia de las firmas de auditoría respecto de las entidades auditadas, apuntala el sistema público de supervisión y control de calidad, a la vez que clarifica el régimen de responsabilidades de los auditores en relación a los estados financieros de las empresas que auditan. El debate parlamentario del proyecto de Ley se dividió por un lado, en un debate técnico sobre la regulación de los

La nueva Ley de Tráfico, que entró en vigor el pasado mes de mayo, prevé también el pago con tarjeta de crédito en el mismo lugar de la infracción. Por el momento se está probando este nuevo sistema en la provincia de Segovia con buenos resultados y la DGT espera que se pueda ampliar a toda España a finales de este año. No obstante, Navarro descartó que las multas puedan pagarse "in situ" en efectivo, para evitar, ha dicho, "riesgos potenciales". Todos los agentes de la Guardia Civil cuentan eso sí con una agenda electrónica con la que pueden imprimir el boletín de denuncia y comprobar todos los datos sobre el vehículo y el conductor que ha cometido la infracción.

trabajos de auditoría, y por otro, en un debate sobre la democratización de los consejos de Administración. El grupo socialista presentó una enmienda en el tramite del Congreso que incluía una modificación en la ley de sociedades anónimas, llamada “cláusula antiblindaje” de los Consejos de Administración de las sociedades cotizadas. Esta enmienda responde a un compromiso electoral del partido socialista para democratizar los Consejos de Administración y las juntas de accionistas, con el principio de una acción, un voto. La enmienda elimina para las sociedades cotizadas las cláusulas estatutarias limitativas del máximo de votos a emitir en una sociedad. La enmienda fue transaccionada e incorporada al texto del proyecto de ley con el apoyo de CIU. El resultado de la tramitación del proyecto de ley en el Congreso fue un desastre en el sentido de coherencia legislativa ya que se aprobaron muchas enmiendas contradictorias que provocaron numerosas incongruencias en el texto final. El grupo parlamentario socialista del Senado se reunió con representantes de todos los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo previo y presentar enmiendas conjuntas que arreglaran las incongruencias y problemas que tenía el texto aprobado en el Congreso de los Diputados. Finalmente, sólo el grupo de la

"Supone un inmenso ahorro en gastos postales", aseguró Navarro, que recordó que esta dirección electrónica se complementa con el nuevo Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), que sustituirá a los boletines oficiales a partir del mes de noviembre. Además, se han cerrado acuerdos con 900 ayuntamientos para que en el caso de una modificación del padrón, el cambio de domicilio del conductor pueda ser notificado de forma automática a la DGT. Para explicar el ahorro de tiempo y dinero que ha supuesto la puesta en marcha de la administración electrónica en los trámites con Tráfico, Navarro puso como ejemplo el mes y medio que se perdía en el pasado para dar de baja un vehículo, cuando en la actualidad este proceso se hace en el día.

Entesa tuvo interés en firmar las enmiendas conjuntamente con el grupo socialista. En la tramitación en el Senado se han incorporado al texto 13 enmiendas de todos los grupos, y 17 enmiendas transaccionales. El proyecto de ley fue aprobado por la mayoría de grupos parlamentarios, exceptuando al PNV que votó en contra. Antonio Hurtado, Yolanda Vicente, y Angel Luis Lacueva fueron los ponentes socialistas Finalmente, el proyecto de ley resultante mejora sustancialmente el texto enviado por el Congreso de los Diputados. Durante la tramitación en el Senado se escenificó en todas las votaciones y en la asunción de textos transaccionales el pacto PP-CIU-PNV, exceptuando el debate y votación de las enmiendas a la Ley de Sociedades Anónimas (cláusula antiblindaje). Como consecuencia de este pacto, han quedado desvirtuados algunos aspectos importantes de la Directiva comunitaria transpuesta en esta Ley. Principalmente, el régimen de responsabilidad. La Directiva advierte de la importancia de la efectividad del régimen de infracciones y de sanciones, que además tiene que ser proporcional y disuasorio. En cambio, el texto resultante rebaja hasta un 70% el régimen sancionador a las empresas auditoras, lo que va a generar desconfianza y sensación de falta de control sobre un sector tan importante en la economía del país.

6


Preguntas Orales de Pleno

En las áreas de igualdad y educación son de relevancia las intervenciones de los senadores socialistas Patricia Hernández Gutiérrez e Imanol Zubero Beascoechea. La primera formula pregunta oral a la Ministra de Igualdad sobre las medidas desarrolladas por su departamento del que afirma que ha tenido siempre una especial sensibilidad con las personas que menos tienen, y se interesa, especialmente por grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad, con dificultades añadidas a la hora de acceder a un empleo; mujeres con cargas familiares no compartidas; mujeres mayores sin titulación; mujeres con discapacidad; mujeres que pertenecen a minorías étnicas; mujeres víctimas de violencia de género sin empleo; mujeres sin empleo, con especiales dificultades para acceder a él. La Ministra de Igualdad responde que en estos momentos de especiales dificultades el Gobierno no pierde de vista a los sectores más desfavorecidos, aquellos colectivos que pueden estar sufriendo una especial vulnerabilidad y por ello, declara que se están poniendo en marcha programas dirigidos a mujeres en situación de especiales dificultades. Uno de ellos está destinado a víctimas de la violencia machista, así como a mujeres con cargas familiares no compartidas; a mujeres mayores de 45 años sin titulación; a mujeres pertenecientes a minorías étnicas; a reclusas; y a mujeres con discapacidad. Con este programa lo que hacemos es preparar itinerarios profesionales individualizados para mejorar la inserción laboral de estas mujeres. Otro programa está destinado a mejorar la calidad de vida de las mujeres inmigrantes, mediante una mejor capacitación para la participación social y, en particular, para el empleo. Además, -continúa la Ministra Aído- contamos con un programa dirigido a fomentar la inserción laboral de las mujeres gitanas a través de la formación, como una prioridad para promover su inclusión social. Asimismo, el Ministerio

está promoviendo nuevos convenios con empresas para facilitar la inserción laboral y la movilidad geográfica de mujeres víctimas de violencia de género que favorecerán su rehabilitación, su recuperación y la reinserción social y laboral de estas mujeres; esa independencia económica es clave para que puedan salir de ese círculo de violencia. Por último, la Ministra se refirió a la puesta en archa de un Real Decreto que va a permitir a muchas personas que tienen dificultades para justificar su experiencia laboral o de aprendizaje, por haberla adquirido por vías no formales, acreditar sus competencias profesionales. Este es el caso de muchas mujeres que ejercen labores de atención a personas dependientes o a menores. Para ello, a lo largo del año 2010 se ha puesto en marcha un proceso de evaluación y de acreditación de competencias al que está previsto que concurran en su mayoría mujeres; mujeres que no han visto reconocido de manera profesional el trabajo que han venido realizando a lo largo de todos estos años. La segunda pregunta que queremos destacar es la realizada por el senador vasco Imanol Zubero al Ministro de Educación Ángel Gabilondo sobre las novedades de la nueva convocatoria de campus de excelencia internacional de 2010. El profesor de sociología hizo un somero repaso por la historia de nuestra universidad desde su fundación hacia 1218, con el Studium Salmantino hasta nuestros días y reconoció la importancia de que la Universidad se adapte a los cambios que entraña el paso a una sociedad global del conocimiento. Zubero introduce su pregunta con datos de la puesta en marcha del Programa de Campus de Excelencia Internacional en 2008, como uno de los principales ejes de la Estrategia Universidad 2015 y que tuvo una gran acogida en su fase inicial con una notable participación de las universidades públicas españolas (un 84%) y una gran parte de las privadas, siendo escogidos 9 proyectos prometedores.

territorialmente las universidades, sino que se busca que sean más excelentes, competitivas e internacionales. En esta nueva convocatoria se han reforzado aspectos como las agregaciones estratégicas, la política de atracción e incentivación del talento, la constitución de escuelas de doctorado y escuelas de posgrado internacionales e interuniversitarias, con programas conjuntos de investigación y la participación del sistema universitario en un nuevo modelo de economía sostenible en la formación profesional. Además, se ha consultado con las universidades, con las CCAA, con los miembros de las comisiones de evaluación del año pasado para introducir mejoras en esta nueva convocatoria y fruto de estas conversaciones se ha logrado un refuerzo de colaboración entre ministerios que va a permitir incrementar la financiación de los proyectos seleccionados, con el establecimiento de nuevos subprogramas como el interministerial de modernización (Ministerio de Educación y Ministerio de Ciencia e Innovación); se suman al proyecto los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Igualdad; el subprograma de fortalecimiento con la colaboración pública y privada, como en el caso de la ONCE o la colaboración internacional transfronteriza, para lo cual el Gobierno de España firmará convenios con otros Gobiernos. El Ministro concluye afirmando que lo que se busca es “que las universidades españolas puedan estar en la vanguardia de los cambios sociales y económicos de nuestro país, con una mayor y más intensa colaboración con el tejido social, económico y empresarial”.

El Ministro Gabilondo explicará en su contestación que a su departamento y su Gobierno no le basta con extender

7


lo más destacado del consejo de ministros Otros asuntos de interés • Plan de actuaciones de prevención y lucha contra incendios forestales para 2010 • Informe sobre el balance de la gestión de los incendios forestales en 2009 • Informe sobre el anteproyecto de la ley de economía social • La administración general del estado redujo la publicidad en 2009 un 18 por 100 • Mejoradas la regulación de la información estadístico-contable y la formación de los mediadores de seguros • Financiación del transporte regular de viajeros de madrid • Autorizaciones de deuda pública a madrid y andalucía • Transformadas varias concesiones de televisión en licencias para el servicio de comunicación audiovisual • Modificada la composición de la comisión delegada del gobierno para cambio climático • Reparación de las zonas regables de los canales de lobón, montijo, zújar y orellana (extremadura) • Obras de emergencia en instalaciones hidráulicas de ceuta y melilla • Modificadas la composición y funciones de la comisión nacional de salvamento marítimo • Aplicación del fondo de contingencia para financiar las operaciones en afganistán y en el índico • Remisión a las cortes del acuerdo marco de la facilidad europea de estabilización financiera • Participación de españa en producción en serie del programa meteor • Sostenimiento de los terminales satélite secomsat • Remisión a las cortes del protocolo al tratado con francia y andorra sobre cooperación transfronteriza • Remisión a las cortes del convenio con uruguay sobre traslado de personas condenadas • Adjudicada la investigación y explotación de los recursos de la reserva del estado “la nava-el paredón” • Declaradas lesivas retasaciones de varias fincas afectadas por las obras de barajas

Aprobado el Plan de Actuación para el periodo estival 2010 El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan para el periodo estival 2010, en el que participan diez Ministerios y a través del cual se establecen medidas y actuaciones para prevenir los riesgos que trae consigo el periodo estival. Este Plan, que se lleva a cabo desde el año 2005, establece una mayor coordinación y cooperación entre los diferentes Departamentos ministeriales y otras Administraciones, con el fin de que el periodo estival sea más saludable y más seguro. El llamado “Plan Verano” agrupa una serie de medidas para proteger la salud ante las olas de calor, prevenir las intoxicaciones alimentarias, luchar contra la sequía, reforzar la seguridad en las zonas turísticas y realizar campañas de seguridad pública, vial, en el transporte y en la mar, entre otras. Además, con el Plan se pretende mejorar la gestión del agua, garantizar el suministro eléctrico y proteger el medio ambiente. En el mismo se incluye la Operación Paso del Estrecho, así como medidas para reforzar los servicios ferroviarios y aeroportuarios y la seguridad en el empleo para evitar contrataciones irregulares.

Las principales medidas son las siguientes: • • • • • • • • • • •

Operación Paso del Estrecho 2010 Fenómenos meteorológicos Seguridad ciudadana y vial Campaña de seguridad en el mar Medios de transporte Plan de prevención frente a las altas temperaturas Inmigración Prolongación de la apertura de los museos estatales Actuaciones en torno a la sequía Campaña para el estudio y detección de las agregaciones de medusas Uso responsable de la energía

8


noticias del Gobierno España y Portugal celebran el XXV aniversario de su entrada en la Comunidad Económica Europea

12/06/2010. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado junto a su homólogo luso, José Sócrates, y otros líderes políticos en los actos de conmemoración del 25º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea.

Rodríguez Zapatero se reúne con Berlusconi

10/06/2010. El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se han reunido en Roma donde han puesto de relieve el entendimiento y la "extraordinaria" colaboración que existe entre ambos países.

Visita oficial del Presidente al Vaticano

Rodríguez Zapatero traslada a Mahmud Abbas su apoyo al levantamiento del bloqueo israelí a la Franja de Gaza

10/06/2010. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha realizado una visita oficial a la Santa Sede donde ha mantenido una entrevista con el Papa Benedicto XVI y se ha reunido con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarsicio Bertone. 12/06/2010. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. En este encuentro, ambos mandatarios han analizado las repercusiones de la grave crisis provocada por el ataque de Israel a la flotilla con ayuda humanitaria y la situación en la Franja de Gaza.

El presidente del Gobierno recibe al viceprimer ministro del Reino Unido

10/06/2010. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido en el palacio de La Moncloa al viceprimer ministro del Reino Unido, Nicholas Clegg.

9


ecos del parlamento europeo

Gaza ¿cuál debe ser el siguiente paso?

XXV Aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE

! El Presidente del Gobierno, Felipe González, y el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, firman el Tratado el 13 de junio de 1985 en el Palacio Real en Madrid, bajo la atenta mirada del Rey don Juan Carlos La adhesión de España y Portugal a la CEE (luego UE) supuso una verdadera revolución histórica para los dos países peninsulares, en términos de equiparación con los modos de vida europeos, homologación de sus democracias, impulso del crecimiento económico y superación definitiva de su aislamiento. En este contexto, los presidentes del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, y la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso, asistirán a la ceremonia de conmemoración del 25 aniversario del ingreso de España y Portugal en la CEE, que tendrá lugar en Madrid el sábado 12 de junio 2010. A las 19.00 en el Palacio Real comenzará la ceremonia presidida por los Reyes de España, con participación del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y de los presidentes del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, y la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso.

!

El próximo jueves 16 de junio, el pleno del PE debatirá y votará una resolución sobre la situación en Gaza. Tras los últimos acontecimientos en la Franja, han cobrado fuerza cuestiones como el papel que pude desempeñar la Unión Europea en la búsqueda de paz para la región. ¿Está llegando el dimero europeo a las manos y objetivos adecuados? Tres eurodiputados de la delegación que visitó la zona recientemente, analizan la situación. La comisión de Asuntos Exteriores del Parlaemnto Europeo, que ya analizó la situación del pasado 1 de junio, pidió acabar con el bloque israelí en Gaza y poner en marcha una investigación internacional imparcial sobre el ataque de la pasada semana contra el convoy de ayuda humanitaria que se dirigía la zona.

El tráfico de personas, la "esclavitud del siglo XXI"

! Cada año, varios cientos de miles de personas son víctimas de las redes de tráfico de personas en la Unión Europea; en su mayoría, mujeres y niños. Adopciones ilegales, trabajos forzados, mendicidad y explotación sexual suelen ser el destino de quienes sufren esta lacra. Para luchar contra ella, la Eurocámara debatió el jueves con expertos los pasos a seguir. Las prioridades: crear un entorno más hostil hacia los traficantes y mejorar la protección y el apoyo a las víctimas.

contra las redes criminales que trafican con personas. La Comisión Europea ha redactado una nueva propuesta legislativa, que ahora analiza el Parlamento, con el objetivo de intensificar la batalla contra esta nueva forma de esclavitud.

El jueves 10 de junio, representantes institucionales y de la sociedad civil se reunieron con los eurodiputados de las comisiones de Libertades y Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo para estudiar cómo debe estructurarse en el futuro la lucha

10


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid

desde el partido Conferencia Política del PSdeG-PSOE

Blanco afirma que el PP quiere ganar las elecciones "a lomos de la crisis para hacer un ajuste de caballo" y echarle la culpa a Zapatero “Estamos dispuestos a flexibilizar la creación de empleo, no a derogar los derechos básicos de los trabajadores, ese es el límite de la reforma laboral”

El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, ha exigido hoy -en la clausura de la Conferencia Política del PSdeG en Santiago de Compostela- al Partido Popular (PP) y a Convergència i Unió (CiU) que pongan “las cartas encima de la mesa” y digan “cuál es” la reforma laboral que ellos harían, dado su rechazo a la que negocian Gobierno y agentes sociales. Blanco ha señalado que el objetivo de la propuesta de reforma laboral que defiende el Gobierno es “garantizar que haya más contratos estables y menos contratos precarios”, que está dispuesto a “dialogar y acordar”, pero que el Ejecutivo “no está dispuesto a perder el tiempo” más allá de la fecha señalada para su aprobación, el próximo 16 de junio. Blanco ha añadido que el Gobierno está “dispuesto a flexibilizar, a favorecer las condiciones para que se cree empleo, para que se contrate gente, pero no estamos dispuestos a derogar derechos básicos de los trabajadores, ese es el límite”. Blanco ha criticado la actitud del presidente del PP, Mariano Rajoy, y de su partido por su rechazo a las medidas para reducir el déficit público aprobadas por el Congreso de los Diputados a propuesta del Gobierno. Unas medidas que Blanco ha defendido porque son imprescindibles para “mantener y proteger el futuro del estado de bienestar”.

que no ha llevado a cabo ningún otro partido en Europa y cuyo único objetivo es “buscar la desestabilización política” de España para lograr así su meta, “el poder político a cualquier precio”. En este sentido, sentenció que Rajoy lo que ha hecho hasta es “aprovechar el peor momento de la tormenta para echar la mano al cuello de quien va al timón, poniendo el barco en peligro”, lo cual “nadie entiende y que no podemos admitir”. Para el ministro de Fomento el PP "quiere ganar las elecciones lo antes posible, a lomos de la crisis, para luego hacer un ajuste de caballo y echarle la culpa" de todo a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. Blanco también recordó que el PP ha votado en contra de todos los Presupuestos Generales del Estado aprobados en los últimos seis años. Unos Presupuestos en los que se ha mejorado y ampliado, no solo las condiciones salariales de los funcionarios públicos, sino también las becas, las pensiones, y, en general, todas las políticas con fines sociales. Lo cual pone también en evidencia la “hipocresía y cinismo” del PP ante las medidas impulsadas por el Gobierno del PSOE para seguir garantizando el estado de bienestar en plena crisis económica mundial.

El PP quiere un "ajuste de caballo" El rechazo del PP a estas medidas se debe, apuntó, a que “la derecha lo único que pretende es aprovechar el ajuste para demoler y destruir el estado de bienestar”. El voto en contra del PP, subrayó, es un hecho y comportamiento “insensato e irresponsable”

Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.