Senado En Clave Socialista, nº 69 - Grupo Parlamentario Senado

Page 1

senado en clave socialista

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 69

En rueda de prensa en la Cámara Alta.

Silva pregunta a Rajoy si piensa aplicar el Plan Cameron a los parados españoles y si les pondrá a hacer trabajos sociales • Asegura que “con Rajoy no existiría la ayuda de los 426 euros, y los más castigados por la crisis hace tiempo que estarían abandonados a su suerte” • Acusa al líder de los populares de “tunear” el PP para disfrazarlo de partido social valedor de parados y pensionistas” • Dice que el PP ha optado en la crisis “por ver los toros desde la barrera y no mover un solo dedo por solucionar los problemas de los españoles” La Portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha preguntado al líder del PP, Mariano Rajoy, si piensa

poner a los parados españoles “a podar árboles y limpiar las calles siguiendo el plan Cameron que quiere aplicar en España si gana las elecciones”. La dirigente socialista ha recordado que “aún queda mucho por conocer de la agenda oculta del PP que, sin duda, incluiría medidas como las de Cameron con los parados ingleses. “Con Rajoy no existiría la ayuda de los 426 euros a los parados que han agotado el desempleo, y los más castigados por la crisis hace tiempo que estarían abandonados a su suerte”, ha señalado la portavoz socialista. Carmela Silva ha recordado que “igual que Aznar, el visionario de Bush, tenía una libreta azul, Rajoy tiene una agenda negra de la que lo que

vamos conociendo es para acabar con el Estado del Bienestar”. Sigue en pag. 2

índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE

Previsiones para esta semana • Lunes 15: Comisión Interior. Comparece Mercedes Gallizo, Sª Gª de Instituciones Penitenciarias. • Martes 16: Pleno • Miércoles 17: Pleno . • Miércoles 17: Comisión Educación y Deporte.

2 8 9 10


pasó en el Senado Para Silva, “Rajoy había tuneado el PP disfrazándolo de ser un partido social valedor de trabajadores y pensionistas, pero ya sabemos que el modelo Cameron es su solución: recortar prestaciones y derechos sociales, privatizar servicios básicos como la sanidad o la educación, o poner a los parados a hacer trabajos sociales”. Por otra parte, la portavoz socialista se ha referido a la reforma de las

Acercando las instituciones europeas al ciudadano. La Comisión de Asuntos Exteriores dictaminó el pasado jueves la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley que regula la Comisión Mixta para la Unión Europea con el fin de reforzar sus funciones. En la misma se presentó una única enmienda que fue aprobada por unanimidad al igual que el resto de la proposición. Una proposición de Ley que será aprobada por el Pleno del Senado de esta semana.

SEDEF en la Comisión de Defensa del Senado. El Secretario de Estado de Defensa, Méndez Martínez compareció el pasado miércoles en la Comisión de Defensa del Senado para dar contestación a siete preguntas planteadas por los diferentes grupos políticos. En ellas se trataron una pluralidad de temas que fueron desde la situación en la que se encuentran los submarinos de la base naval de Cartagena, la frecuencia de

políticas activas de empleo acordada ayer por el Consejo Territorial del PSOE, de la que ha dicho que sitúa a los parados en el centro de la acción social del Gobierno. Al respecto, Carmela Silva ha acusado de demagogia al PP al utilizar a los parados como arma arrojadiza contra el Ejecutivo de Zapatero, “cuando las comunidades gobernadas por el PP que también tienen trasferidas las competencias sobre políticas activas

En palabras de la Senadora Socialista Ana Sanchez “ la Ley que regula la Comisión Mixta se ve mejorada porque permite resaltar de una forma más concreta las oportunidades que el Tratado de Lisboa nos da a los parlamentos nacionales y autonómicos.” Es por ello que el Grupo Parlamentario Socialista apoya esta modificación que traslada a la ley aquello que ya ha constituido una práctica parlamentaria aceptada.

contestación a preguntas en el Senado, el material y el uniforme de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la situación del Polvorín de Cerro Negro en Talavera de la Reina. Durante dos horas el Secretario de Estado realizó una exposición detallada y concisa donde se destacó que la capacidad operativa de nuestras unidades está totalmente garantizada ya que la restricción presupuestaria se centrara en una racionalización de la contratación pero manteniendo, en todo caso, la seguridad de nuestros cuerpos.

de empleo, no hacen nada por los desempleados”. “Esta crisis la vamos a superar –ha señalado Silva- pero desde luego no será gracias a la ayuda del PP que ha decidido ver los toros desde la barrera y no mover un solo dedo por solucionar los problemas de los españoles”, ha finalizado.

Esta Proposición de Ley incide en el avance de la construcción europea y algo que los socialistas, europeistas convencidos, consideramos imprescindible, el acercar las instituciones europeas al ciudadano.

El Ministerio está realizando una mejora de la gestión económica, administrativa y de control del gasto, persiguiendo más eficiencia, más transparencia, más agilidad y más calidad de procedimiento de contratación. Así mismo, destacó el Secretario de Estado dando respuesta a la preocupación de los ciudadanos que no está previsto ningún cambio en la situación actual del polvorín de Cerro Negro de Talavera de la Reina.

2


pasó en el Senado El Ministerio de Industria regulará la colocación de filtros de los rayos ultravioletas en los automóviles de personas afectadas por Lupus Sistémico La Comisión de Industria, Turismo y Comercio ha aprobado este mediodía una enmienda del Grupo Socialista solicitando al Gobierno la adopción de las medidas necesarias para regular y homologar el uso de láminas solares en los cristales delanteros y en los parabrisas de los automóviles a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas de salud por la exposición a los rayos solares, caso de los afectados por lupus sistémico. Esta enfermedad es una alteración del sistema inmunitario que puede provocar erupciones cutáneas artritis o anemia y que afecta a órganos internos entre los que se incluyen el riñón, los pulmones y el corazón. La enmienda de sustitución, aprobada por unanimidad por todos los grupos de la Cámara, fue defendida por el portavoz del PSOE en la Comisión

y senador por Álava, Miguel Ángel Uzquiza. Como ha explicado el propio Uzquiza, a través de esta propuesta de modificación, también se pide al Ministerio que informe a las Asociaciones de las personas aquejadas de estas dolencias. El parlamentario socialista ha recordado que las personas fotosensibles con problemas para conducir automóviles vienen demandando durante mucho tiempo la posibilidad de colocar unas láminas en el parabrisas y en los cristales delanteros que filtren los Rayos Uva. “Este colectivo, ha añadido, que agrupa a unas 50.000 personas y que en un mayor número padecen lupus sistemático, ven mermada su calidad de vida, al no poder usar el vehículo para sus desplazamientos”. Por todo ello, Miguel Ángel Urquiza ha presentado una enmienda a una moción que venía del Parlamento de Galicia, impulsada por las Asociaciones de personas afectadas, en la que urge al Ministerio de Industria a que acelere los trámites y dicte cuanto antes la orden para homologar la

colocación de las láminas solares en los cristales de los vehículos. Las solicitudes podrán realizarse no solamente a instancia del fabricante sino también, y aquí está la novedad, del propietario del vehículo. “No obstante, ha advertido, los estudios son complejos pues al tratarse de láminas a aplicar en el campo de visión del conductor, hay que asegurar que no se producen distorsiones en la imagen y en el color”. “Además, ha puntualizado, hay que exigir que el nuevo equipamiento tenga la flexibilidad suficiente para que en caso de rotura o de impacto por accidente, se reduzcan al máximo las posibles lesiones corporales”. “Sin embargo, ha señalado, todo ello no es óbice para que el Ministerio atienda el compromiso que ahora, a través de la enmienda socialista, asume con los afectados de regular el procedimiento en el menor tiempo posible”. El senador por Álava ha concluido subrayando la voluntad del propio Ministerio de reunirse con las Asociaciones de los colectivos aquejados por estas dolencias para informarles de todo el proceso.

Miguel Ángel Uzquiza defiende en el Senado una enmienda, aprobada por unanimidad, para regular y homologar el uso de láminas solares en los cristales de los automóviles

3


lo más destacado del consejo de ministros Otros asuntos de interés • Regulada la comisión de garantías para la donación y utilización de células y tejidos humanos • Concesión de subvenciones correspondientes a la convocatoria del año 2010 del subprograma cenit • Aprobado el carácter oficial de 220 títulos de grado, 150 títulos de doctorado y 612 títulos de máster • José Luis Sampedro, condecorado con la orden de las artes y las letras de España • Obras de emergencia en el archivo histórico provincial de león • Se mantienen las inversiones para actuaciones en la red natura 2000 en la comunidad valenciana y Castilla y León • Normas para contratar medios aéreos destinados a la lucha contra incendios forestales • Establecimiento de relaciones diplomáticas con Bhutan • Autorizadas inversiones extranjeras para actividades relacionadas con la defensa • Más de 210.000 euros a organismos internacionales relacionados con la sanidad • Aportaciones a organismos y asociaciones internacionales de investigación agraria y alimentaria • Modificado el régimen de funcionamiento y composición del consejo de participación de la mujer • Más de cuatro millones para financiar la gestión de los préstamos renta universidad 2010-2011

Subvenciones a los damnificados por los últimos episodios meteorológicos El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se decide la aplicación de las medidas contempladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones para determinadas necesidades de situaciones de emergencia de naturaleza catastrófica, a los damnificados por los episodios meteorológicos de carácter extraordinario que han afectado a diversas Comunidades Autónomas durante los primeros días de noviembre de 2010. La Cornisa Cantábrica sufrió entre los días 8 y 10 de noviembre un fuerte temporal que tuvo como consecuencia desbordamientos de ríos, cortes de carreteras, amarre de flotas pesqueras, alteraciones de vuelos, considerables daños materiales en vías públicas, paseos marítimos, puertos, establecimientos mercantiles y viviendas costeras y, lo más lamentable, pérdida de vidas humanas. Con el fin de paliar estos daños, el Consejo de Ministros ha aprobado, al igual que en sucesos anteriores de similar naturaleza, un Acuerdo que tiene por objeto que el Ministerio del Interior, en colaboración con los representantes de la Administración Periférica del Estado, las Administraciones Territoriales competentes y el Consorcio de Compensación de Seguros, proceda a

efectuar las valoraciones y a tramitar los procedimientos administrativos de pago de los daños susceptibles de ser resarcidos conforme a las ayudas previstas en el Real Decreto de 18 de marzo de 2005, con la máxima urgencia posible. Este Real Decreto prevé la concesión de las siguientes ayudas: • por destrucción total de vivienda: 15.120 euros • por daños en la estructura de la vivienda: 10.320 euros • por daños no estructurales en vivienda: 5.160 euros • por daños en enseres: 2.580 euros • por muerte o incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros • por daños en elementos de comunidades de propietarios: 8.000 euros • por daños en establecimientos mercantiles: 8.000 euros • Por último, se acuerda que los diferentes Departamentos, en el ámbito de sus competencias y de sus disponibilidades presupuestarias, adopten las medidas necesarias para paliar los daños sufridos en las infraestructuras de titularidad estatal.

4


ecos del parlamento europeo Crisis en el sector ganadero europeo: poner freno a la especulación y la volatilidad de precios

!

¿Qué ocurriría si los ganaderos no pudieran afrontar el coste de alimentar a sus animales? Los dos años consecutivos de escalada de los precios del cereal debido al mal tiempo y la especulación podrían tener como consecuencia un descenso de la producción de carne. Este jueves, los eurodiputados debatieron con el comisario de Agricultura Dacian Cioloș cómo afrontar la situación, y adoptaron una resolución pidiendo a la Comisión que se limite el impacto de la especulación en el sector ganadero.

provocando "un abandono creciente de las producciones" que contrasta con la demanda mundial de cereal.

Durante el debate, que tuvo lugar en el marco de la última sesión plenaria del Parlamento Europeo, la europarlamentaria española del grupo del Partido Popular Europeo Esther Herranz remarcó que "estamos ante una crisis estructural, y la subida de los precios de los cereales no ha hecho más que empeorar una situación que se arrastra ya varios años" y que está

Por su parte, el británico del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos James Nicholson, apuntó que "el sector atraviesa dificultades debido a una serie de factores: la subida de los costes de producción, la competencia de las importaciones y el creciente coste de alimentar a los animales".

También la diputada socialista española Iratxe García subrayó que "el aumento del coste de la alimentación animal, que supone el sesenta por ciento del coste total de producción". "En dos meses, el precio del cereal ha aumentado un cincuenta por ciento, no por un desajuste entre oferta y demanda sino por movimientos especulativos", agregó.

Reactivar el mercado único: una Europa para consumidores y empresarios

!

Europa apuesta por una economía social de mercado altamente competitiva En las dos últimas décadas, la instauración del mercado único y la apertura de las fronteras han figurado entre las principales fuerzas motrices del proyecto europeo. Sin embargo, algunas cosas han cambiado, con reunificaciones, ampliaciones y nuevos desarrollos. Por ello, las instituciones comunitarias están llevando a cabo una nueva estrategia para mejorar, ampliar y proteger el mercado único en aras de una mayor competitividad y protección social.

El pasado martes 9 de noviembre, la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del PE abordó el asunto del mercado único en una audiencia en la que estuvieron representados el Consejo y la Comisión Europea. Allí, el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, resumió la postura de la Comisión afirmando que "el mercado único se presenta como un debilitamiento de los derechos sociales, pero queremos demostrar que (los ciudadanos) tendrán ambas libertades, la económica y la social".

5


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid

desde el partido Zapatero comparecerá el 18 de noviembre en el Congreso en una sesión monográfica sobre el desempleo En la sesión de control, acusa a Rajoy de “incoherencia” porque mientras pide que las comunidades autónomas recorten gasto quiere obligar al Gobierno a subir el déficit en 1.500 millones El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirá al Congreso de los Diputados el próximo 18 de noviembre, tras la aprobación de los Presupuestos Generales, para cumplir con la comparecencia monográfica que tenía pendiente sobre la evolución del desempleo y sus medidas contra el paro. La Junta de Portavoces de la Cámara Baja ha ratificado este miércoles la fecha que el Gobierno había propuesto la semana pasada a través del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien quiso estar presente en esa reunión después de haberse comprometido a mantener una relación constante con los grupos parlamentarios. La comparecencia de Zapatero se celebrará así un día después de la votación en el Pleno del Congreso de las enmiendas presentadas por las diferentes fuerzas políticas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011. A finales del pasado mes de septiembre, la Junta de Portavoces decidió por unanimidad reclamar la presencia del jefe del Ejecutivo en el Pleno para celebrar un debate monográfico sobre el desempleo en España, una

solicitud que fue planteada, por una lado, por el PP y, por otro, por CiU y PNV. Esta petición recibió el respaldo del resto de los grupos de la oposición (ERC-IU-ICV y Mixto), y dell Grupo Socialista acabó también secundándola. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió este miércoles el veto parlamentario a las enmiendas que la oposición ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado para derogar la congelación de las pensiones y acusó a Rajoy de hacer "demagogia, demagogia y demagogia" con las pensiones. Zapatero presumió de haber incrementado la renta per cápita media de los españoles y de haber mejorado los derechos sociales, las becas para estudiantes, la sanidad y la dependencia. A su juicio, los argumentos del PP dejan en evidencia su "manifiesta incoherencia e incoherencia insostenible" porque mientras pide que las comunidades autónomas recorten gasto quiere obligar al Gobierno a subir el déficit en 1.500 millones para pagar las pensiones. La conclusión para Zapatero sobre lo que hace Rajoy es clara: "Usted quiere barra libre para usted y para los demás que se aprieten el cinturón".

Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.