senado en clave socialista
Soledad Cabezo, Secretaria de Políticas de Igualdad CEF PSOEy Carmela Silva, Portavoz PSOE Senado
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 70
Jornada Parlamentaria sobre la Ley contra la Violencia de Género en el Senado
Silva: “El PP entiende la igualdad recurriendo los derechos de las mujeres en el Constitucional y dando palmaditas en la espalda a alcaldes retrógrados” • Afirma que únicamente es la izquierda la que pone en marcha y hace realidad los grandes avances sociales y la defensa de los derechos de las mujeres, “mientras que la derecha rancia y trasnochada” se suma únicamente a ellos desde la foto” La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha asegurado que el PP entiende la igualdad “recurriendo los derechos de las mujeres en el Constitucional, dando palmaditas en la espalda a alcaldes sexistas y retrógrados en referencia a la polémica desatada por el alcalde de Valladolid- y aplaudiendo al Papa cuando dice cosas como que la mujer tiene que realizarse como persona en el hogar”. La dirigente socialista ha realizado estas manifestaciones durante
su intervención en la inauguración de una jornada parlamentaria sobre la Ley de Violencia de Género, organizada por el Grupo Socialista del Senado y la Secretaría Federal de políticas de Igualdad del PSOE. Carmela Silva ha destacado la lucha por la igualdad de la mujer, de la que ha dicho es “una lucha por la democracia real, por el progreso y la justicia” en la que la portavoz socialista ha destacado las políticas desarrolladas por el Gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero “que han sido cruciales en la defensa de los derechos de las mujeres”, ha dicho. La portavoz socialista ha subrayado que los socialistas no sólo se han dedicado a poner en marcha políticas públicas, sino que además las han desarrollado y las han hecho una realidad “alcanzando una realidad más justa e igualitaria”.
En este sentido, Carmela Silva ha reprochado al PP que sea únicamente la izquierda la que pone en marcha y hace realidad los grandes avances sociales y la defensa de los derechos de las mujeres, mientras que la derecha “rancia y trasnochada” se suma únicamente a ellos “desde la foto”, ha señalado la dirigente socialista.
índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE
Previsiones para esta semana • Lunes 22: Comisión de Asuntos Iberoamericanos. Comparece Directora General Casa de América • Lunes 22: Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo. • Lunes 22: Comisión de Industria, Turismo y Comercio. • Martes 23: Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. • Miércoles 24: Comisión de Justicia • Miércoles 24: Comisión de Asuntos Exteriores.
2 8 9 10
pasó en el Senado Silva dice que el Gobierno trabaja en el caso del Sahara atendiendo a sus principios y a los intereses de España y acusa al PP de hacer política exterior “a cabezazos”
Carmela Silva ha recordado declaraciones de Mariano Rajoy en 2003 recogidas por medios de comunicación, cuando el líder del PP era vicepresidente del Gobierno y en las que apostaba entonces por una solución dialogada, de consenso, y en el seno de Naciones Unidas, para el conflicto del Sahara.
• Carmela Silva: “Rajoy critica hoy, lo que defendía ayer cuando era vicepresidente del Gobierno; una solución de consenso para el Sahara en el seno de Naciones Unidas”
“Rajoy critica hoy, lo que defendía ayer cuando era vicepresidente. Su posición entonces era la misma que mantiene hoy este Gobierno: una solución de consenso, y una apuesta por el diálogo en el seno de Naciones Unidas”, ha dicho.
• La portavoz socialista dice que Rajoy se pone ahora el disfraz de defensor del Sahara “cuando es una bandera que jamás levantaron” • Acusa a Cospedal de “cobrar como un controlador aéreo y trabajar menos que los Reyes Magos”, por haber formulado sólo 7 preguntas en el Pleno del Senado en casi 3 años de legislatura La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha dicho esta mañana que en el caso del Sahara “el Gobierno trabaja con diplomacia, con inteligencia, y en silencio, atendiendo a sus principios, pero también a los intereses de España”. Para Silva, la gran diferencia en política exterior entre PSOE y PP, “es que el Gobierno la hace con la cabeza y el PP a cabezazos”, y ha acusado a Rajoy de ponerse cada día un disfraz por lo que “cada vez se parece más a Mortadelo”. “Le hemos visto disfrazado de progre defensor de pensionistas y trabajadores -ha señalado Silva- y ahora se pone el traje de defensor del Sahara, cuando no hizo nada por solucionar el problema cuando era vicepresidente del Gobierno”. La portavoz ha reconocido que el tema del Sahara “ocupa y preocupa” a los socialistas, que “siempre hemos creído que los conflictos se solucionan por la vía del diálogo”. Silva ha acusado a los populares de estar usando este tema como parte de una estrategia de ruido y confrontación “que les lleva a enarbolar una bandera que jamás levantaron porque el oportunismo es la seña de identidad del PP”.
Finalmente, la máxima dirigente de los socialistas en el Senado ha pedido al PP que explique el trabajo parlamentario de Dolores de Cospedal, “que cobra como un controlador aéreo y trabaja menos que los Reyes Magos”.
Políticas activas de empleo La dirigente socialista, que el la sesión de control de esta tarde en la Cámara Alta preguntará al Ejecutivo por los objetivos que persigue la reforma de las políticas activas de empleo, ha pedido al PP que “por una vez muestre una preocupación real y responsable por los parados y se sume a estas reformas, en lugar de seguir poniendo palos en las ruedas”. Carmela Silva ha recordado que la reforma de las políticas de empleo requiere del consenso y de la voluntad de las Comunidades Autónomas que son quienes tienen las competencias, “por lo que insto a Rajoy a que diga cuál va a ser la postura de las comunidades gobernadas por el PP ante esta reforma que es necesaria y urgente”.
Elecciones Catalanas Carmela Silva se ha referido además en su comparecencia al proceso electoral en Cataluña, del que ha dicho que “sorprende ver a Rajoy disfrazado de catalán cuando es el mismo que recorrió España buscando firmas contra el Estatut, o sembró la fobia a Cataluña”. Para la portavoz socialista, es increíble “la caradura de Rajoy” al escucharle ahora la defensa que hace de Cataluña. “Espero que ni un solo catalán y ni una sola catalana, se olviden de lo que ha hecho Rajoy contra Cataluña en los últimos 6 años”, ha afirmado Carmela Silva.
Silva ha revelado a los periodistas presentes en su comparecencia informativa que la secretaria general del PP y senadora de designación autonómica por Castilla-La Mancha, no formula ninguna pregunta en Pleno desde el pasado 8 de junio. Según las cifras ofrecidas por Carmela Silva, Cospedal solo ha formulado hasta la fecha 7 preguntas en casi 3 años de legislatura, de las cuales 4 coincidieron con ocasiones con las que también preguntaba la que entonces era su homóloga en el PSOE, Leire Pajin. La secretaria general del PP ha preguntado por diversos temas “pero ninguna pregunta, ninguna iniciativa, sobre los intereses de Castilla-La Mancha”, ha señalado Silva.
El sueldo de controlador aéreo de Cospedal
2
pasó en el Senado El PSOE subraya el compromiso del Gobierno de Zapatero con las Islas Baleares. El PSOE subraya el compromiso del Gobierno socialista con las Islas Baleares. Así ha quedado plasmada en la última sesión plenaria del Senado en la que Juan Luis Gordo, el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento ha defendido una enmienda del Grupo Socialista. El parlamentario socialista destacó “el esfuerzo inversor realizado en cuatro aeropuertos y el centro de control con 550 millones de euros entre los años 2004 y 2009 y los
Patricia Hernández destacó que el Gobierno ha tomado numerosas medidas para que las exploraciones a que el Consejo Superior de Deporte somete a los deportistas “sean de las mejores de la UE”
EL SENADO INSTA AL GOBIERNO A ESTUDIAR LAS CAUSAS DE LOS FALLECIMIENTOS DE DEPORTISTAS POR MUERTE SÚBITA PARA MEJORAR SU DETECCIÓN PRECOZ • Destaca la creación de un registro de muerte súbita en deportistas, la creación de un grupo de trabajo de alto nivel y promover la normativa para la implantación de material de reanimación cardiopulmonar
El Pleno del Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción por la que insta al Gobierno a estudiar las causas que provocan el fallecimiento
Actividad del Pleno
descuentos de tasas aeroportuarias en un 70 por ciento para las islas.”
del desarrollo económico y del bienestar de los ciudadanos”
Además, apuntó que, entre el año pasado y éste, “el Gobierno ha adoptado un conjunto de medidas para apoyar el transporte aéreo e incentivar el turismo, como el aumento de la bonificación del 15 al 30 por ciento, para las operaciones entre la península y las islas en las tasas de aterrizaje, seguridad y pasajeros.” Por último, Juan Luis Gordo destacó “la importancia que para el Grupo Socialista tiene la mejora del Transporte aéreo y marítimo en las Islas Baleares tanto para garantizar su accesibilidad y conexión como para profundizar en la cohesión territorial y para impulsar el turismo como motor
por muerte súbita en deportistas. El objetivo de esta moción es contribuir a una mejor detección de este mal y a su prevención en las personas que practican deporte. Para ello, el Senado insta al Gobierno a llevar a cabo una serie de medidas, entre las que destacan: • Poner en funcionamiento un registro de muerte súbita del deportista, impulsado por el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Justicia. El propósito de este registro será conocer la incidencia real de esta dolencia, así como sus posibles causas para incorporar propuestas de prevención en el Sistema Nacional de Salud. • Crear un grupo de trabajo de alto nivel constituido por el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y el Consejo Superior de Deportes. Este grupo deberá también incorporar a la Sociedad Española de Cardiología y a la Federación Española de Medicina del Deporte, con el objetivo de analizar la situación y actualizar conocimientos en la materia. • Promover la elaboración de la normativa necesaria para que los propietarios de instalaciones y organizadores de competiciones dispongan de material de reanimación cardiopulmonar en
buenas condiciones de mantenimiento y con personal debidamente formado en su uso. Por último, la moción insta al Gobierno a seguir trabajando, en colaboración con las Comunidades Autónomas, para el desarrollo e implantación de acciones como los reconocimientos y las exploraciones a los deportistas de alto nivel con las mejores técnicas disponibles. De igual forma, se impulsarán medidas de apoyo a los menores que se inicien en la práctica deportiva para la extensión de estudios de prevención en los centros de medicina del deporte de las Comunidades Autónomas. La senadora socialista Patricia Hernández Gutiérrez, reconoció que “lo que más interesa es conocer la incidencia real tanto de la muerte súbita en general como de la distribución de las causas y, en lo posible, las causas desconocidas que, son mínimas, para llegar a saber cuál es la mejor forma de actuación”. Y destacó que “el Gobierno ha tomado numerosas medidas para que España sea uno de los países con mejores apoyos médicos, científicos y tecnológicos a sus deportistas de élite, lo cual constituye una de las principales bases de éxito en competición de nuestro deporte”.
3
pasó en el Senado El Pleno del Senado aprueba mayoritariamente la elaboración de un informe sobre el sistema tributario español El Partido Popular se opone a apoyar un texto transaccional firmado por todos los grupos parlamentarios sobre una iniciativa del Grupo de la Entesa Catalana de Progrés. que insta al Gobierno a realizar a lo largo de la legislatura un informe sobre el sistema tributario actual desde el punto de vista del mantenimiento del estado de bienestar y del establecimiento de una economía más competitiva con las figuras tributarias actuales, teniendo en cuenta la capacidad normativa de las CCAA, así como las transformaciones experimentadas por la sociedad.
Actividad del Pleno
Gobierno que por recuperar la economía española. Calificó la propuesta del PP como “estancada, cortoplacista e inmovilista” ya que utiliza las mismas propuestas y medidas tanto en épocas de bonanza como en época de crisis. Además, negó que “la bajada de impuestos sea la receta mágica para salir de la crisis” y acusó a la portavoz popular de insinuar que, en todo caso, subir los impuestos es incitar al fraude fiscal y que la política social se hace desde el gasto y no desde el ingreso.
La portavoz socialista, Yolanda Vicente, criticó la política fiscal en la que se apoya el Partido Popular y les acusó de preocuparse más por recuperar el
El Senado apoya al Gobierno en impulsar en el seno de la Unión Europea una posición conjunta en la próxima Cumbre sobre el Cambio climático de Cancún (México) Todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP que se abstuvo, apoyaron la moción socialista para que España, como país comprometido en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad biológica, impulse, en el seno de la UE una posición conjunta de colaboración activa en la próxima Cumbre de Cancún. La iniciativa pretende apoyar al Gobierno español en la búsqueda de un acuerdo entre todas las partes, que contemple el desarrollo y la transferencia
de tecnología verde y el establecimiento de un fondo que ayude a los países menos adelantados a luchar contra el cambio climático, tanto en mitigación como en adaptación. Además, es importante que lidere e impulse la adopción y cumplimiento de las decisiones aprobadas en la mencionada X Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en octubre de 2010. Mayte Camacho, portavoz del grupo, destacó durante el debate en el Pleno que “los socialistas, apostamos por mantener la mayor biodiversidad posible, caminando por la senda de la sostenibilidad, distante del desarrollismo, pero también de cualquier fundamentalismo. Por eso, instamos al Gobierno a tomar una posición ambiciosa y valiente en la próxima cumbre de Cancún”.
4
pasó en el Senado JORGE CONDE DEL CAMPO ADQUIERE LA CONDICIÓN PLENA DE SENADOR Jorge Conde del Campo ha adquirido esta tarde la condición plena de senador una vez que, como es preceptivo, ha prometido acatar la Constitución ante el Pleno de la Cámara Alta. Conde accede a la Cámara Alta en sustitución del también senador por Valladolid, Mario Bedera que, el pasado día 10, causó baja por renuncia para ser nombrado Secretario de Estado de Educación. Jorge Conde del Campo nació en León, el 31 de enero de 1958. Está casado y tiene dos hijos. Funcionario de la Junta de Castilla y León desde la Consejería de Cultura y Turismo, Conde es concejal del Ayuntamiento de Herrín de Campos (Valladolid). Ex secretario de Comunicación del PSOE de Valladolid, en la actualidad es Secretario Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Castilla y León.
Actividad del Pleno
El Partido Popular se vuelve a quedar sólo. Acuerdo mayoritario de los grupos parlamentarios para asegurar normativamente la neutralidad de Internet. Todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, acordaron presentar una iniciativa conjunta en el Pleno de 30 de noviembre de 2010 en la que inste al Gobierno a garantizar el cumplimiento por parte de los proveedores de telecomunicaciones que operan en España de los principios de neutralidad de Internet, teniendo en cuenta el marco de la normativa europea sobre comunicaciones electrónicas. En el sentido de asegurar que los paquetes de datos que circulan por sus redes reciban siempre el mismo tratamiento, sin prioridad ni jerarquía, independientemente de su contenido, origen, destino o protocolo, y sin que se filtre el tráfico de forma alguna, para privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios. Durante el Pleno, todos los portavoces intentaron sin éxito
Se aprueba por asentimiento la modificación de la Comisión Mixta de la Unión Europea. Bajo el prisma del consenso, al igual que en la Cámara Baja tuvo lugar en el pasado pleno la aprobación de la Proposición de Ley cuyo objeto consistía en reformar la Comisión Mixta de la Unión Europea. Un texto que recoge la ampliación de competencias y de la participación de los parlamentos nacionales y autonómicos en la construcción europea. Una Ley que permite resaltar de una forma más concreta las oportunidades que el Tratado de Lisboa da a los parlamentos nacionales y autonómicos. Tanto en el control de la subsidiariedad y proporcionalidad como en la participación del parlamento en el ejercicio de control al ejecutivo en relación con los Consejos Europeos así como de los Gobiernos autonómicos. Algo que permite que las Instituciones
consensuar un texto que mejorase la moción inicial del Partido Popular. Pero, el diálogo fue inútil, el supuesto autor de la iniciativa (un conocido bloguero), y el propio ponente del GPP ya habían asegurado en Twitter que no se admitiría “ni una coma” a la propuesta inicial del Grupo Popular. Es decir, antes que se iniciara la negociación con otros portavoces el texto de la iniciativa estaba absolutamente “cerrado” a la participación de los ciudadanos y del resto de grupos políticos del Senado: Grupo Mixto, Senadores Nacionalistas, Entesa y PSOE. La senadora Miriam Andrés, portavoz socialista, explicó durante el debate que la enmienda socialista añadía algunas mejoras técnicas a la propuesta del PP, con las que todos estaban de acuerdo, pero en pleno proceso de negociación se “ha enterado por las redes sociales” que no iban a aceptar estos cambios. Todos los ponentes consideraron una falta de respeto al trabajo en el Senado y, aún estando de acuerdo con la propuesta del PP, la rechazaron en la votación.
Europeas estén más próximas al ciudadano. En estos términos se expresaba la Senadora Socialista Ana Sánchez. El Partido Socialista considera muy positivo que los distintos grupos parlamentarios puedan incorporar a los debates de los consejos europeos su visión, su aportación y, por otro lado, una práctica que ha sido importante y que se llevó a cabo durante la presidencia española de la Unión Europea, la comparecencia de todos y cada uno de los ministros del Gobierno de una forma previa y posterior al semestre de presidencia de la Unión Europea por parte del Gobierno español, Algo que se hizo de una forma absolutamente voluntaria por criterios y cuestiones de voluntad política y que a partir de este momento se hará por Ley. Este miércoles se ha sentado un precedente en la relación de los Parlamentos Nacionales y Europa y el Partido Socialista ha sido protagonista.
5
pasó en el Senado Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado
Carmela Silva: “No es admisible que nadie pueda usar a los desempleados como campo de batalla para obtener réditos electorales” • Dice que el Gobierno español ha sido el primero que en una grave situación de crisis no ha abandonado a su suerte a los que perdieron su empleo • Recuerda que se ha mantenido la p r o t e c c ión s ocial aumentado el programa temporal de protección por desempleo, y se ha aprobado una reforma laboral que pretende modernizar nuestro mercado de trabajo para evitar que en situaciones de crisis el despido sea la solución más adoptada • El Estado protege a 4 de cada 5 desempleados según el Ministro de Trabajo que apuesta por la reforma de las políticas activas de empleo para la mejora de las condiciones de los desempleados La portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Carmela Silva, ha asegurado que “no es admisible que nadie pueda usar a los desempleados y las desempleadas como campo de batalla para obtener réditos electorales”.
El tratado de Compostela, resultado del compromiso del Gobierno en la lucha coordinada contra la criminalidad transfronteriza y la impunidad El Tratado de Compostela, firmado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Portugal y España, reunidos en la Universidad de Santiago el pasado 3 de noviembre, “es el resultado del firme compromiso del Gobierno socialista en la lucha coordinada contra la criminalidad transfronteriza y contra la impunidad”. Así lo ha asegurado en el Pleno del Senado el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, al contestar a una pregunta que, sobre distintos aspectos del citado Tratado, le ha formulado el senador socialista por Lugo, Luis Ángel Lago Lage, Presidente de la Comisión de Interior de la Cámara Alta. El senador socialista, durante la exposición de su pregunta, ha recordado que “la firma de este acuerdo internacional de cooperación jurídica,
Preguntas Pleno
Silva ha realizado estas declaraciones en el trascurso de la sesión de control al Gobierno que se celebra hoy martes el la Cámara Alta. La portavoz de los socialistas, ha señalado que el desempleo es la mayor preocupación de los españoles en estos momentos, por lo que “es una obligación prioritaria, poner en marcha todos los instrumentos que permitan hacerle frente desde el ámbito político. Durante su interpelación al Ministro de Trabajo sobre los objetivos del Gobierno en la reforma de las políticas activas de empleo, la portavoz del PSOE ha remarcado que “todas y cada una de las personas que han perdido su trabajo tienen que ser el corazón y la razón de las medidas que se ponen en marcha” y ha pedido que este objetivo sea un objetivo común y compartido tanto por Gobierno, como por parte de los agentes sociales, las CCAA y entidades locales y el conjunto de los grupos políticos. “Es la hora de que aunemos esfuerzos y rememos juntos en la dirección de buscar soluciones que permitan la creación de empleo y la mejora sustancial de la atención que reciben los ciudadanos desempleados”, ha señalado Silva quien además ha recordado que “por mucho que algunos no lo hagan nunca, hay que reconocer que el Gobierno español ha sido el primero que en una grave situación de
entre otras cosas, persigue simplificar las extradiciones”. Seguidamente, ha pedido conocer “más en profundidad”, algunos aspectos del mismo, sobre todo su contenido, su ámbito de aplicación y, de manera especial, las posibilidades de que pueda abrirse a la incorporación de otros países iberoamericanos, “circunstancia que nos parecería fundamental y primordial en el sentido de poder crear, al estilo de lo que se hizo en la Unión Europea, un espacio iberoamericano de entendimiento jurídico”, ha manifestado el senador. En su respuesta, Caamaño ha anunciado su ambición de extender el Tratado a los países integrantes de la COMJIB. Al respecto, el ministro ha precisado que “nuestra voluntad es la de sumar, porque cuanto más estados participen de este instrumento de cooperación jurídica, más eficaces seremos contra una delincuencia que trasciende nuestras fronteras”. Más adelante ha subrayado que el Tratado contempla un mecanismo ágil
crisis no ha abandonado a su suerte a los que perdieron su empleo”, ha señalado Silva. En ese sentido, Silva ha recordado que el Ejecutivo “no solo ha mantenido la protección social” sino que la ha aumentado “con la creación del programa temporal de protección por desempleo para las personas que han agotado sus prestaciones”. Finalmente Silva ha asegurado que “superado lo peor de la crisis, hay que continuar avanzando” pues “podemos y debemos seguir haciendo más”, y ha expresado su esperanza de que “la responsabilidad de todos, especialmente la de las CCAA que son las responsables de la ejecución y gestión de las políticas activas de empleo, permita llevar a cabo una reforma, sin duda, necesaria y urgente”. En su respuesta a la portavoz parlamentaria de los socialistas, el Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha señalado que España tiene un alto grado de protección al desempleo, dando cobertura a 4 de cada 5 parados. El ministro, y ha apostado por la reforma de las políticas activas de empleo, la mejora del funcionamiento de los servicios públicos de empleo, y el compromiso de la iniciativa privada en la intermediación laboral, como fórmulas para la mejora de las condiciones de los desempleados.
y reglado de extradición y entrega que, al tiempo, garantiza los derechos de los ciudadanos, aportando seguridad jurídica. Asimismo, el titular de Justicia ha referido que el Acuerdo es de aplicación para todas las solicitudes de extradición cursadas entre los estados firmantes, sin excepciones. Por último, una vez que ha destacado que, pese a que el Acuerdo establece un plazo máximo de entrega de 30 días, se ha articulado un procedimiento aún más simplificado para aquellos casos en que la extradición es consentida, “permitiendo que la justicia actúe en beneficio de las víctimas y de los derechos del propio imputado”, Francisco Caamaño, a modo de resumen, ha señalado que el Tratado de Compostela es una pieza extraordinariamente relevante en el proceso de intensificación de la cooperación jurídica penal entre los países iberoamericanos y, sobre todo, un herramienta muy eficaz contra el crimen transnacional.
6
pasó en el Senado Leire Pajín asegura en el Senado que la propuesta normativa para la universalización sanitaria en nuestro país se encuentra “muy avanzada” y asegura que se beneficiarán de ella unas 200.000 personas
Preguntas Pleno
La parlamentaria del PSOE celebró que “a día de hoy se sigan priorizando las políticas sociales y sanitarias” y, en este sentido, se refirió a la búsqueda de la excelencia, la calidad, la modernización y humanización del sistema sanitario.
La Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró esta tarde en el Senado que la propuesta normativa para la universalización de la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud se encuentra en una fase muy avanzada y que llegará en breve al Consejo de Ministros antes de iniciarse su trámite en el Parlamento. Pajín recordó que se trata de una iniciativa que parte del propio Ministerio para extender el derecho de la asistencia sanitaria publica a aquellos ciudadanos que no lo tengan reconocido. “Nuestro sistema Nacional de Salud, puntualizó, tiene una cobertura casi universal”, pero hay una minoría (cifrada en el 0,2 - 0,4% de la población) que carece de esta prestación y que podrán beneficiarse a partir de entonces. En total, serán cerca de 200.000 personas más las que podrán acceder al Sistema Nacional de Salud. La titular de la cartera de Sanidad concluyó subrayando que se trata de una iniciativa que supone un paso más hacia la equidad en el acceso a nuestro Sistema Nacional de Salud y que vendrá a cubrir el 100% del proceso de universalización de la asistencia sanitaria que emprendió, en su día, un gobierno socialista. “Además, finalizó, se lleva a cabo en momentos de dificultad económica lo que pone de manifiesto la voluntad política y la sensibilidad social de este Gobierno”. La Ministra respondía de esta forma a la portavoz del PSOE en Sanidad y senadora por Ciudad Real, Cristina Maestre, durante la sesión de control parlamentario de la Cámara Alta. Maestre destacó, en primer lugar, los grandes avances logrados en materia sanitaria durante los gobiernos socialistas y, en particular, del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero e incidió en la idea de que este trabajo se ha llevado a cabo en una época marcada por la crisis económica.
Trinidad Jiménez subraya la “diplomacia económica” en Bolivia y Ecuador y apuesta por reforzar los vinculos políticos, económicos y de cooperación La Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, subrayó esta tarde en el Senado la llamada “diplomacia económica” llevada a cabo durante su gira por Bolivia y Ecuador como una prioridad de la política exterior española con el fin de impulsar la posición económica de las empresas de nuestro país. “El futuro de España, afirmó, reside, en parte, en America Latina y por eso es necesario reforzar los vínculos políticos, económicos y de cooperación con estos países”. Jiménez añadió que a lo largo de esta visita, mantuvo reuniones con los presidentes y ministros de ambos países consiguiendo un alto grado de interlocución lo que permitió abordar cuestiones que incluyen grandes inversiones en sectores estratégicos como los hidrocarburos, las infraestructuras o las telecomunicaciones.
ha firmado con Ecuador un acuerdo para la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2011 del convenio bilateral de seguridad social y añadió que en Bolivia se insistió en la importancia de seguir trabajando en el área de saneamiento y del agua como una de las principales líneas de actuación de la cooperación española. Además, apuntó, este último viaje ha servido para preparar la visita del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a este Bolivia los días 1 y 2 de diciembre. La Ministra respondía de esta forma a la portavoz del PSOE en Asuntos Iberoamericanos y senadora por Málaga, Emelina Fernández, durante la sesión de control parlamentario de la Cámara Alta. Fernández destacó, en primer lugar, la importancia que tiene para España fortalecer la relación política, económica y de cooperación con los gobiernos de estos países defendiendo, además, la legitimación del presidente Rafael Correa tras los últimos incidentes acaecidos en su país. También resaltó la importancia del ámbito económico y la necesidad de apoyar y ayudar a las empresas españolas presentes en Bolivia y Ecuador. La parlamentaria del PSOE afirmó que “hay que aprovechar la sintonía que tiene España en Iberoamérica y promover nuevas inversiones de empresas españolas en sectores estratégicos como los hidrocarburos, las energías renovables, la minería o la construcción, originando nuevas oportunidades de inversión”. Emelina Fernández concluyó recordando que España se mantiene como el segundo mayor inversor en Bolivia tras Estados Unidos y aseguró que, para mantener esta posición, es necesario que se garanticen unas reglas claras y un marco legal estable que seguridad jurídica a largo plazo.
En materia de cooperación, la titular de la cartera de Exteriores resaltó el “dialogo franco y fluido mantenido en materia migratoria basado en el respeto de los derechos humanos”. La Ministra recordó que se
7
lo más destacado del consejo de ministros Otros asuntos de interés • Ratificación de l protocolo de ampliación del número de diputados al parlamento europeo. • Aprobada la nueva regulación fotovoltaica y otros aspectos técnicos del sector de las energías renovables. • Informe sobre la participación de las fuerzas armadas españolas en Bosnia-Herzegovina. • Aprobada la directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo radiológico. • 19 helicópteros de transporte de brigadas y 6 helicópteros bombarderos de 4.500 litros reforzarán la lucha contra los incendios forestales. • 22,75 millones para instituciones culturales y deportivas de Barcelona. • ecurso de inconstitucionalidad contra la ley gallega que adapta su normativa a la directiva de servicios. • Impulso a las obras del proyecto del embalse de Castrovido( Burgos). • Nacionalidad española a dos familiares del capitán de la Guardia Civil asesinado en Afganistán en agosto. • Ratificada la reducción del número de consejeros de RENFE. • Modificado el estatuto del instituto para la diversificación y el ahorro energético. • Medalla de oro al mérito en la investigación y en la educación universitaria a Santiago Grisolía. • Condecoraciones de la orden de las artes y las letras de España. • Autorización de deuda pública a las Illes Balears. • Contribución de España al fondo de operaciones especiales del banco interamericano de desarrollo. • Fondo de cooperación científica y técnica con la comunidad del caribe. • Firma del acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea e Indonesia. • Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar.
Los trabajadores en empresas comunitarias verán asegurados sus derechos de información y consulta. El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Trabajo e Inmigración, sobre el Anteproyecto de Ley que incorporará al ordenamiento jurídico interno las novedades introducidas en materia de información y consulta transnacional de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria, como consecuencia de la Directiva comunitaria del 6 de mayo de 2009. La mencionada Directiva deroga una Directiva anterior transpuesta al Derecho español por la Ley sobre derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria de 1997. Dado el plazo para la transposición de la norma comunitaria, la futura Ley entrará en vigor el día 6 de junio de 2011.
Objetivos Los objetivos del Anteproyecto son: asegurar la efectividad de los derechos de información y consulta transnacional de los trabajadores, incrementar el número de comités de empresa europeos creados (se mantienen los acuerdos existentes sobre la materia) y resolver los problemas observados en la aplicación práctica de la norma anterior, mejorando la seguridad jurídica y la articulación entre los ámbitos nacional y transnacional de representación de los trabajadores, para lo cual se contempla: • Mayor efectividad de la información y consulta para una eficaz toma de decisiones empresarial y nuevas definiciones de «información», «consulta» y «cuestiones transnacionales».
• Competencias del comité de empresa europeo ceñidas a las cuestiones transnacionales. • Responsabilidad de obtener y transmitir la información para la apertura de las negociaciones: dirección de cualquier empresa incluida en el grupo de empresas de dimensión comunitaria, así como la dirección central o la que se presuma dirección central. • Composición de la comisión negociadora: un miembro por cada grupo de trabajadores que en cada Estado miembro represente el 10 por 100 o fracción de dicho porcentaje del total de trabajadores empleados globalmente en todos los Estados miembros. • Información, tanto de la dirección central como de la comisión negociadora, del inicio de las negociaciones a las organizaciones europeas de trabajadores y empleadores competentes. Esta comisión se podrá reunir, antes y después de negociar, sin la presencia de la empresa y se contempla la posibilidad de asistencia de expertos, incluidos representantes sindicales. • Refuerzo del contenido mínimo del acuerdo sobre la constitución del comité de empresa europeo o el establecimiento del procedimiento de información y consulta a los trabajadores, para que se tenga en cuenta, entre otros aspectos, la representación equilibrada de ambos sexos en la composición de dicho comité. • Aplicación a la composición del comité de empresa europeo de las reglas de proporcionalidad previstas para la comisión negociadora. • Derecho de los miembros de la comisión negociadora y del comité de empresa a la formación necesaria sin pérdida de salario. • Información por parte del comité de empresa europeo a sus representados sobre el contenido y resultados del procedimiento de información y consulta. • Articulación de la información y consulta entre los ámbitos comunitario y nacional.
8
ecos del parlamento europeo Cumbre de Cancún sobre cambio climático: ¿es posible el acuerdo?
Destacados del pleno. Estrasburgo, 22-25 de noviembre 2010.
!
! Debate con Barroso y la Presidencia belga sobre el bloqueo de las negociaciones del presupuesto Los eurodiputados debatirán, el martes a las 15.00 horas, con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la Presidencia belga, el bloqueo de las negociaciones del presupuesto de la UE para 2011. Los diputados votarán una resolución al respecto en nombre de los líderes de los grupos políticos. Información a los pacientes sobre los medicamentos de receta El PE se pronunciará sobre un paquete legislativo que permitirá a las compañías farmacéuticas dar información "objetiva e imparcial" de sus productos a los pacientes. Los diputados proponen clarificar qué datos se podrán poner a disposición del público y a través de qué canales. Además de en la radio y en la televisión, exigen prohibir la información sobre medicamentos en revistas y periódicos para garantizar que los ciudadanos no reciban información que no hayan solicitado. Extensión de las ayudas a las minas de carbón deficitarias hasta 2018 El PE se pronunciará el martes sobre la prolongación de las ayudas a las minas de carbón no competitivas. La comisión de Asuntos Económicos apoya extenderlas hasta el 31 de diciembre de
2018, cuatro años más de los propuestos por la Comisión Europea, que fijó la fecha límite en el 1 de octubre de 2014. La comisión parlamentaria también respalda una reducción más gradual de las ayudas. El régimen actual de subvenciones expirará el próximo 31 de diciembre. Plan de gestión a largo plazo de la anchoaLos eurodiputados se pronunciarán el martes sobre el plan a largo plazo para la población de anchoa en el Golfo de Vizcaya, que definirá el nivel del total de capturas permitidas y la distribución de las cuotas entre España y Francia. El mismo martes, la Eurocámara votará el plan plurianual para la población occidental de jurel y está previsto que dé su aprobación al acuerdo de pesca con las islas Salomón. Apoyo a la apicultura en la reforma de la PAC El aumento de la tasa de mortalidad de las abejas y el abandono progresivo la profesión por parte de los apicultores puede tener un grave impacto en la producción de alimentos y en la diversidad de especies vegetales, que dependen en un 76% y en un 84%, respectivamente, de la polinización. Ante esta situación, el PE pedirá a la Comisión que introduzca medidas de apoyo para el sector de la apicultura en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
¿Qué falló en la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático? ¿Qué se puede esperar de las negociaciones que tendrán en lugar en Cancún a finales de noviembre y principios de diciembre? ¿Es realmente posible que más de un centenar de delegados alcancen algo más que un acuerdo de mínimos? Siga el debate de EuroparlTv sobre el cambio climático y lo que puede hacer la Unión Europea en la próxima cumbre mundial de México. Participan en el programa especial la comisaria europea de Acción por el Clima Connie Hedegaard y los eurodiputados Corien Wortmann-Kool (Partido Popular Europeo, Países B a j o s ) , Roger H e l m e r ( C o n s e r v a d o r e s y Reformistas Europeos, Reino Unido) y Satu Hassi (Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, Finlandia)
9
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado
PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista
Acto en Lleida
desde el partido
Zapatero sobre Artur Mas: "Yo no votaría a quien no quiere debatir en un cara a cara con su rival" Asegura que el 28-N Cataluña tiene que votar a los socialistas “para poner freno a los discursos del tea party y los vídeos inspirados en la extrema derecha europea”
“Voten a quien se atreve a debatir cara a cara. El domingo voten al presidente Montilla”, así se ha expresado el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto de campaña del PSC en Lleida. El líder de los socialistas tiene claro que el candidato a la Generalitat de Convergencia, Artur Mas, no quiere debatir con el socialista porque no tiene nada que ofrecer. “Nunca votaría a alguien que no quiere debatir porque creo que es una buena práctica política”. “Mas no quiere hablar”, dice Zapatero, que ha detallado las diferencias entre los socialistas catalanes y los nacionalistas en materia de inmigración, educación y en igualdad de oportunidades.
INMIGRACIÓN En respuesta a las declaraciones de los líderes de Convergencia i Unió y del PP sobre inmigración, Zapatero ha defendido que “los hijos de los inmigrantes son tan hijos como los hijos de las personas que han nacido aquí” y ha añadido que “tratar bien a los que menos tienen y llegan aquí a trabajar” forma parte de “los principios” socialistas, “da igual que dé o quite votos”, zanjó. Por eso ha recordado a los asistentes al mitin que el domingo que viene “Cataluña tiene que votar el proyecto socialista para poner freno a los discursos que copian del tea party o esos vídeos inspirados en la extrema derecha europea”. Porque el Partido Socialista es, según Zapatero, el partido “de la libertad”, “de los derechos sociales y civiles”, “de la ciudadanía” y “de la igualdad de oportunidades”.
!
EDUCACIÓN Según el dirigente del PSOE, Mas tampoco quiere hablar de educación. Zapatero ha puesto como ejemplo que, en Lleida, en 23 años de gobierno de CiU, se creó “una escuela en Lleida y en siete años con Montilla se han creado diez, por eso no quiere debate”. El secretario general de los socialistas ha destacado además que España, a pesar de la crisis, ha alcanzado “por primera vez el 5% de gasto en educación, alcanzando la media europea” y que el Ejecutivo socialista también “ha triplicado” la inversión en I+D+i sin olvidar que el gasto en becas ha aumentado hasta el 80%. Y frente a esta inversión de futuro, los gobiernos conservadores europeos “han atacado las becas y han recortado el gasto en educación”. Esta inversión servirá para abandonar la crisis con una economía fortalecida. “Una economía con tecnología, innovación y competitividad”, según el socialista, porque España será más fuerte si se garantiza “la cohesión social” y se logra la “igualdad de oportunidades” apostando por la educación y la formación de un país.