senado en clave socialista
La Portavoz del PSOE en el Senado. Carmela Silva
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 76
Silva: “Rajoy se ha convertido en el cuentacuentos de la política española” • La portavoz socialista del Senado acusa al líder de la oposición de “cambiar constantemente de opinión” sin importarle otra cosa que sus intereses • Exige a Rajoy “el cese inmediato de Camps” y le recuerda la imputación en casos de corrupción de los presidentes de las diputaciones de Castellón y Alicante
que ayer acusó al Ejecutivo de dar “bandazos” en la reforma de las cajas de ahorro. Para la dirigente socialista, Rajoy “dice en cada momento lo que le conviene sin importar si beneficia o perjudica con sus posiciones los intereses de España”.
La portavoz de los socialistas en la Cámara Alta, Carmela Silva, ha dicho hoy que Rajoy se ha convertido en el “auténtico cuentacuentos de la política española”
Para la portavoz del PSOE, el líder de los populares “está siempre dando todas las batallas, cuando realmente no da ninguna y no ofrece alternativa a nada, con lo que da una imagen a los ciudadanos que no es la real”, por lo que le ha exigido “que se quite la careta ante los españoles” y se muestre “tal como es: alguien sin capacidad para gobernar un país, y cuyas recetas se reducen al recorte del Estado del bienestar y de los derechos civiles, tal y como demuestran los populares donde gobiernan”.
Silva se refería así a los “continuos cambios de opinión” demostrados por el líder de la oposición,
Carmela Silva ha añadido que quien se presenta a los españoles como “el bálsamo de fierabrás” para solucionar la
• Recomienda a Cospedal “que diga de vez en cuando la verdad para que sus mentiras sean más creíbles”
Previsiones para esta semana • Lunes 21: Comisión de Trabajo e Inmigración. • Lunes 21: Comisión de Ciencia e Innovación. • Jueves 24: Comisión Asuntos Iberoamericanos. • Jueves 24: Comisión Educación y Deporte. • Jueves 24: Comisión Fomento. • Jueves 24: Comisión de Defensa.
economía, “se muestre incapaz de dar a conocer ni una sola propuesta sobre ningunos de los temas relevantes a los que se enfrenta nuestro país”. En esa misma línea, ha asegurado que “nadie conoce el modelo de reforma laboral de Rajoy, ni sus soluciones para fortalecer el sistema financiero, sus propuestas para garantizar el futuro de las pensiones, o su política industrial y energética. Nada de nada”, ha sentenciado Silva. Sigue en pag. 2
índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE
2 3 4 5
pasó en el Senado La dirigente del PSOE se ha referido también a los casos de corrupción que asolan al PP, y le ha pedido Mariano Rajoy el cese “inmediato” de Camps “antes de que lo hagan los tribunales -ha señalado Silvaquien ha añadido que el PP está convirtiendo la comunidad valenciana “en un oasis de la corrupción al tener imputados a los presidentes de las diputaciones de Castellón y Alicante, y al propio presidente Camps”.
Cospedal y González Pons
Chaves plantea nuevas iniciativas para mejorar y hacer más austera y eficiente la gestión de las administraciones públicas El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, compareció ante la Comisión de Política Territorial y Administración Pública del Senado para explicar las prioridades de su departamento, marcadas por los objetivos de austeridad, reformas, eficiencia en la prestación de los servicios públicos y cohesión social. Chaves defendió las medidas puestas en marcha por el Gobierno para impulsar la salida de la crisis económica, y planteó nuevas iniciativas en el campo de las administraciones públicas para mejorar la calidad en la prestación de servicios para los ciudadanos y la eficiencia y austeridad en el uso de los recursos públicos. El vicepresidente reivindicó también el Estado de las Autonomías como un modelo “plenamente viable y eficiente, y que es el responsable de una buena parte de los avances logrados por nuestro país”. En este sentido, apostó por reforzar este sistema y de resolver sus posibles imperfecciones profundizando y extendiendo la cooperación entre las
El Instituto Cervantes en la Comisión de Asuntos Exteriores. En la última reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado compareció la Presidenta del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. En ella presentó los logros alcanzados en
La portavoz de los socialistas en la Cámara Alta se ha referido además a la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, y sus recientes acusaciones al Gobierno sobre la reforma de las cajas de ahorro. Para Silva, “las mentiras de Cospedal tienen sentido porque el PP ve la verdad como un peligro para sus intereses; y la verdad es que los ciudadanos están percibiendo que estamos en la buena dirección y por eso el PP no ha apoyado ni una sola reforma en toda la legislatura”. En ese sentido, según Silva, “Cospedal debería decir la
distintas administraciones para reducir costes y mejorar su funcionamiento, con medidas que permitan “eliminar burocracia innecesaria, duplicidades, obstáculos y cargas injustificadas”. “Es cierto que el Estado Autonómico necesita mejoras, pero eso no se consigue con refundaciones ni recentralizaciones. Lo que necesita nuestro modelo territorial es el aprovechamiento de todas las capacidades y sinergias”, señaló en su comparecencia, en la que destacó los acuerdos que ya están en marcha entre las comunidades autónomas en materias como la estabilidad y transparencia de las cuentas públicas, el gasto farmacéutico, el empleo, la política industrial, las exportaciones, las ayudas a la compra de vehículos o la educación, entre otras. En relación con los ayuntamientos, Chaves repasó las actuaciones llevadas a cabo a través de los dos fondos de inversión local, así como las principales claves de la futura Ley de Gobierno Local, que persigue tres objetivos fundamentales: el refuerzo de la autonomía local y la adecuación de sus competencias; el aumento de la calidad democrática de las administraciones locales, y la mejora del sistema de gobierno local y su organización. Una ley que también recoge actuaciones para luchar contra el transfuguismo y plantea nuevas fórmulas de cooperación para mejorar la gestión de las entidades
2010 y los planes de actuación para 2011. Entre ellos destaca que con motivo del 20 aniversario se van a celebrar en todo el mundo más de 6500 actos culturales destinados a todo tipo de públicos. Además en esta comisión se debatieron dos mociones, la primera de ellas, aprobada por unanimidad en la que se insta al Gobierno a la adopción de
verdad de vez en cuando para hacer más creíbles sus falsas acusaciones”. La dirigente socialista ha finalizado calificando de “impresentable e indignante” la comparación de España con Egipto realizada por González Pons. “Ya les gustaría a los egipcios tener una democracia como la nuestra, y que hubiesen podido elegir democráticamente a sus dirigentes como lo hacemos en España. González Pons debería rectificar y ser más prudente teniendo en cuenta que en España sufrimos durante 40 años una durísima dictadura”, ha dicho Silva.
locales. En el ámbito de la función pública, anunció la próxima aprobación de la Oferta de Empleo Público para 2011, que limitará al 10% la tasa de reposición de funcionarios. Esta medida acompaña a otras ya adoptadas en el Gobierno para la reducción del déficit público y que han supuesto la reducción de un 5% de las retribuciones de los empleados públicos, la racionalización del sector público estatal y la reducción de altos cargos y ministerios, entre otras. El vicepresidente destacó también la importancia de la Administración Electrónica hoy en España: “Permite ya el 99% de los trámites, cerca del 70% de las declaraciones de la renta se hacen por Internet, el doble que hace 3 años, y casi 21 millones de DNI electrónicos permiten a sus titulares el acceso a 2.000 servicios”.
deerminadas medidas para poner fin a los enfrentamientos armados entre las guerrrilas de diversas etnias y los ejércitos de Uganda, Rwanda, Burundi y la República Democrática del Congo. y la segunda, instada por el Partido Popular que fue rechazada con su único voto a favor que instaba a determinadas medidas sobre Gibraltar.
2
lo más destacado del consejo de ministros Otros asuntos de interés • Aprobada la reforma de las políticas activas de empleo. • Aprobado el proyecto de ley que regula la jurisdicción social. • Reformado el Derecho aplicable a las sociedades capitales. • Requisitos del nivel de competencia lingüística de los controladores de tránsito aéreo en activo. • Incorporación de criterios ecológicos en el diseño de productos para ahorrar energía. • Compra de un helicóptero de grandes dimensiones para salvamento marítimo. • Recurso de inconstitucionalidad contra el artículo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de La Rioja. • Regulados la calificación sanitaria de las explotaciones de reses de lidia y el movimiento de estos animales. • Autorizadas la obra civil, vía y electrificación del tramo ValladolidCampo Grande nudo Norte. • Nueva estructura orgánica del Ministerio de Educación. • Acuerdo de Marruecos en materia de cooperación policía transfronteriza. • Convenio con Jordania sobre cooperación en materia de lucha contra la delincuencia. • Protocolo para modificar el convenio con Suiza para evitar la dobre imposición. • Declaración de utilidad publica de terrenos afectados por obras de dos centros penitenciarios. • Obras de emergencia en carreteras de trece provincias. • Reparación de daños causados por fuertes precipitaciones en vías verdes y caminos rurales de tres provincias. • Transmisión de licencia de radio España de Barcelona a Radio Lleida. • Reducción del comité de Dirección de la Gerencia del Sector de la construcción naval. • Firma de la decisión comunitaria sobre privilegios e inmunidades de la agencia europea de defensa.
Aprobado el Plan de Reforzamiento del Sector Financiero • Con el doble objetivo de reforzar la solvencia de las entidades de crédito y favorecer la canalización del crédito hacia la economía real. • Se establecerá de forma general un requisito de capital principal del 8 por 100 de los activos ponderados por riesgo, y del 10 por 100 para aquellas entidades que superen el 20 por 100 de financiación mayorista y no hayan colocado al menos un 20 por 100 de su capital entre terceros. • El FROB aportará capital, asociado a un plan de recapitalización, a aquellas entidades que, vencido el plazo, no cumplan el nivel exigido. • El estatus jurídico de las cajas de ahorro no varía respecto a lo aprobado en la reforma del año pasado; tampoco se aplican requisitos mínimos de capital distintos para bancos y cajas.
Reforzamiento del Sector Financiero, diseñado con dos objetivos prioritarios: reforzar de una manera intensa la solvencia de las entidades de crédito y su capacidad de resistencia, incluso ante los escenarios más adversos e improbables, y facilitar su financiación, garantizando la canalización del crédito a la economía real y, con ello, el crecimiento y el empleo. Este Real Decreto Ley complementa actuaciones realizadas en el último año en el ámbito financiero, como la reforma de los órganos rectores de las Cajas de Ahorros o las pruebas de esfuerzo realizadas el pasado mes de julio, y facilitará el impulso de la fase final de la reestructuración del sector financiero español, de modo que, tras la crisis, salga fortalecido definitivamente en términos de solvencia, transparencia y capacidad para capitalizarse en los momentos adversos del ciclo económico.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley para el
3
ecos del parlamento europeo Diez cosas que debe saber (y ver) sobre el último pleno del PE ! Nuevos derechos para los pasajeros de autobús, una resolución que apoya el cambio democrático en Egipto, la lucha contra la pornografía infantil y el acuerdo de libre comercio más ambicioso de la historia de la UE fueron algunos de los asuntos debatidos y votados por el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo entre los días 14 y 17 de febrero. He aquí las claves de la sesión. Derechos de los pasajeros de autobús. El PE aprobó un reglamento que fija los derechos de los pasajeros de autobús y autocar, hasta ahora no regulados a escala europea. Según las nuevas normas, las compañías de transporte tendrán que proporcionar una asistencia mínima a los viajeros en caso de accidente y facilitar un recorrido alternativo o el reembolso del billete en caso de retraso o cancelación. Además, las personas discapacitadas recibirán ayuda especial. Esta legislación se aplicará a partir de la primavera de 2013. Protección de los pacientes. El miércoles 16, la Eurocámara aprobó una directiva que refuerza la protección de los pacientes frente a los medicamentos falsificados y que evitará que estos productos, en muchos casos peligrosos para la salud, entren en el mercado legal. La nueva legislación, que todavía tiene que ser acordada con los Estados miembros, obligará a insertar dispositivos de seguridad en los envases para garantizar la autenticidad de los productos. Además, se aplicará a las ventas por internet. Cambio climático. Un día antes, los eurodiputados dieron luz verde a un reglamento que introduce límites a las emisiones de dióxido de carbono de las furgonetas de nueva fabricación. La norma, acordada con los Estados miembros, incluye incentivos para la fabricación de vehículos más eficientes y sanciones contra los fabricantes que no respeten los límites. Patente única. El PE autorizó el martes que un grupo de países avance en la aplicación de un sistema de patente única en la UE. Los eurodiputados dieron vía libre al uso de la "cooperación reforzada", que el Consejo también debería aprobar en marzo. Hasta el momento, todos los Estados miembros, salvo España e Italia, han decidido acogerse a este procedimiento. Situación en Egipto. El jueves, el PE aprobó una resolución en la que se subraya que la UE debe redefinir su
estrategia política y financiera para apoyar la transición democrática en Egipto, incluyendo la organización de elecciones libres. En un debate previo, los diputados también sugirieron inmovilizar los bienes de los responsables de malversación de capitales del estado. Adhesión de Croacia. Las negociaciones de adhesión de Croacia a la UE podrían completarse a mediados de este año, siempre que Zagreb siga adelante con las reformas, según una resolución aprobada por el PE. Los diputados hicieron hincapié en la necesidad de convencer a la población croata de los beneficios de la integración en la UE. Tratado de Lisboa. El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, presentó el dictamen de este organismo sobre los cambios necesarios en el Tratado de Lisboa para establecer un mecanismo de protección permanente contra la crisis en la eurozona. Lucha contra la pornografía infantil. Hasta un veinte por ciento de los menores europeos podrían ser objeto de abusos sexuales, según algunos estudios. El PE respaldó una propuesta de directiva para luchar contra esta lacra y evitar la pornografía infantil. I n m i g r a c i ó n y a s i l o . L o s eurodiputados invocaron el principio de solidaridad con países que, como Italia, están viviendo grandes flujos de inmigración después de la revolución en Túnez. En este punto, la Comisión prometió ayuda excepcional. La misma tarde, el pleno debatió la necesidad de reformar el sistema de asilo de la Unión Europea. Los Estados miembros tienen que "dejar de jugar al ping pong" con los solicitantes de asilo, dijeron los diputados. Acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. El Parlamento Europeo adoptó el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. A iniciativa de los eurodiputados, el pacto incluye una serie de medidas de salvaguardia para proteger a la industria europea, así como el compromiso de Seúl de que la normativa coreana sobre las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles no afectará a los fabricantes de coches europeos. El ponente de la cláusula de salvaguardia es el eurodiputado español Pablo Zalba, del grupo del Partido Popular Europeo.
4
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado
PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid
desde el partido Rubalcaba: "Tenemos tres prioridades: empleo para los que lo han perdido con la crisis, empleo para los que no lo han tenido nunca y empleo para los desempleados de larga duración" Acusa al PP de "sembrar malos rollos y malas noticias" con todo cuando "la sociedad necesita confianza"
! “Hacemos las reformas que hacemos por el empleo”. El Vicepresidente primero del Gobierno y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado en Mérida que los socialistas están trabajando con un objetivo claro: crear empleo. “Tenemos tres prioridades”, ha asegurado el socialista, “empleo para los que lo han perdido con la crisis, empleo para los que no lo han tenido nunca y empleo para los desempleados de larga duración”. Y para conseguirlo, Rubalcaba ha recordado las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno y que van en esa dirección. Se ha referido a la reforma del sistema financiero “para que bancos y cajas presten dinero” a familias y empresas, la reforma laboral “para que la gente encuentre trabajo”, y la reforma de las políticas activas de empleo que trata de “proporcionar a los parados la formación necesaria” para reintegrarse en el mercado laboral. Y todo sin perder de vista “la austeridad y la cohesión social” manteniendo las becas, subiendo el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones mínimas. Rubalcaba ha insistido en que, en las próximas elecciones autonómicas y municipales, la sociedad se juega “cómo quiere salir de la crisis”. “Estamos configurando el futuro con reformas profundas” y estas elecciones “son claves porque se configura cómo será el país en el futuro”. El dirigente socialista ha abogado por arrimar el hombro entre administraciones porque la “cooperación es importante” porque “de la crisis no vamos a salir solos” y ha defendido que “es la izquierda” la que puede garantizar el Estado del bienestar.
EL PP SIEMBRA “MAL ROLLO” Frente a la unidad que defienden los socialistas, Rubalcaba ha denunciado la actitud del Partido Popular. Primero, le ha recomendado a los populares que “el movimiento se demuestra andando” y que no se es “el partido más social por gritarlo todos los días” sino “por lo que se hace”. Para el dirigente, los populares ya no es que no hagan nada sino que se han convertido en “sembradores del mal rollo y malas noticias” cuando lo que “la sociedad necesita es confianza”. Pero “esa voluntad de ponerlo todo mal”, los ciudadanos “no se la van a perdonar a la derecha” en las urnas, ha añadido. Y por eso ha animado al principal partido de la oposición a que “se esfuerce algo más” porque España es un país en el que “somos capaces de hacer” grandes cosas “todos juntos”. Y ha puesto como ejemplo el esfuerzo de los españoles ante el 23-F. “En estos 30 años, hemos recorrido un enorme camino todos juntos porque somos un pueblo capaz de salir de situaciones difíciles”, ha zanjado Rubalcaba. El Vicepresidente primero del Gobierno y miembro de la Ejecutiva ha hecho estas declaraciones durante la presentación de la candidatura de Guillermo Fernández Vara a la presidencia de Extremadura. En Mérida, Rubalcaba ha alabado el trabajo del secretario general de los socialistas extremeños y presidente de la Junta. “Es un gran presidente, un gran político y una buena persona” que defiende “con convicción y determinación” el proyecto socialista tanto dentro como fuera de su comunidad autónoma, ha manifestado.
Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista