senado en clave socialista
La Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Carmela Silva.
GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 78
Rueda de prensa de Junta de Portavoces en el Senado
Silva: “Del PP no vimos ni una sola medida a favor de la mujer en sus 8 años de gobierno, solo recursos judiciales a las medidas de Igualdad” • “El PSOE es el partido que mejor defiende la igualdad y a la mujer, muy por encima del PP que ha demostrado no creer ni en la igualdad, ni en las mujeres” • “Estas son las propuestas del PP: fomentar la peligrosidad y la irresponsabilidad en las carreteras, y animar a la conducción temeraria. Las madres y padres sabemos ahora que no podemos dejar en manos del PP la seguridad vial de nuestros hijos”. • “Rajoy se ha hecho la foto de la vergüenza oficializando la candidatura de Camps la misma semana que Matas acumula ya casi 5 millones de euros en fianzas”
• “A Cospedal le han salido mal trampas y el Constitucional le pillado. No estaría de más que disculpase y pidiera perdón a castellano-manchegos”.
las ha se los
En el Día Internacional de la Mujer, la portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha querido poner en valor el “compromiso” de los socialistas y “especialmente de este Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero” en la defensa de las políticas de Igualdad y de los derechos de la mujer. En ese sentido, la dirigente socialista ha afirmado que el PSOE es el partido “que mejor defiende la igualdad
Agenda de la Semana • Martes 15: Comisión de Economía y Hacienda. • Martes 15: Comisión de Mixta para Unión Europea. • Martes 15: Comisión Mixta para el Estudio de las Drogas.
y a la mujer” ya que a su juicio, “el PP ha demostrado no creer ni en la igualdad, ni en las mujeres”, pues en su día recurrió la Ley de Igualdad ante el Tribunal Constitucional. Sigue en pag. 2
índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE
2 7 8 9
pasó en el Senado
Actividad en el Pleno
Silva ha recordado al PP que en los ocho años de los gobiernos de Aznar, “no vimos ni una sola medida a favor de las mujeres, solo vimos recursos judiciales a las medidas de Igualdad”, y ha contrapuesto a esta ac titud del P P la s “ nu m e r o s a s iniciativas” de este Gobierno a favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres entre las que ha citado a la Ley de Igualdad, la Ley de Violencia de Género, las medidas del Plan Concilia, o la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, y las ayudas a la natalidad, “cuando se han podido dar”.
pedido a Rajoy que “obligue” a Arístegui a pedir disculpas públicas.
Arístegui, Rajoy, y los 160 Km/h
Carmela Silva se ha referido además a los casos de corrupción del PP, de los que ha destacado “la foto de la vergüenza” de Rajoy y Camps el pasado fin de semana.
Para la máxima dirigente de los socialistas de la Cámara Alta, las palabras de Gustavo de Arístegui sobre el aumento de la velocidad en las carreteras hasta los 160 Km/h, suponen “un alarde de irresponsabilidad supina”. “Como madre de un hijo de 20 años al que le digo que no corra con el coche, y como política responsable, me preocupa mucho esta irresponsabilidad del PP que sólo fomenta conductas temerarias al volante”, ha señalado Silva que ha
BEATRIZ ÁLVAREZ URDA HA ADQUIRIDO LA CONDICIÓN PLENA DE SENADORA Beatriz Álvarez Urda ha adquirió la condición plena de senadora una vez que, como es preceptivo, ha prometido acatar la Constitución ante el Pleno de la Cámara, Ha sido presidente del Senado, Javier Rojo, el que, al inicio de la sesión, ha reclamado la presencia de Beatriz Álvarez para, ante un ejemplar de la Carta Magna, tomarle declaración de acatamiento. Una vez que ha expresado su promesa de respetar la Constitución, la nueva senadora ha
Silva ha recordado que “no es la primara vez que el PP exhibe estas actitudes”, y ha mencionado el capítulo de “las copitas” de Aznar, “toda una apología del alcohol al volante”, el positivo en un control de alcoholemia de Nacho Uriarte, el portavoz del PP en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, “y ahora los 160 Km/h de Arístegui”. Rajoy y la foto de la vergüenza con Camps
Según la portavoz de los socialistas, “a Rajoy solo le ha faltado sumar a la foto a Matas, Fabra y Ripoll para tener la foto completa de los mayores casos de corrupción de España”, y ha recordado que Matas “es el político del PP que ha pulverizado todos los record de fianzas por corrupción”.
tomado posesión de su escaño en las bancadas que en el hemiciclo ocupa el Grupo Socialista.
En esa misma línea, Silva ha reclamado a Rajoy que “aclare si piensa gobernar España como Matas gobernó Baleares si gana unas elecciones, claro”. A Cospedal le han salido mal las trampas Finalmente, la portavoz de los socialistas del Senado, ha terminado su comparecencia informativa refiriéndose al “varapalo” del Constitucional al PP por su recurso contra la Ley electoral de Castilla-La Mancha. Al respecto, Silva ha dicho que “el TC ha vuelto a poner el PP en su sitio” pues “este partido se ha convertido en un experto en coleccionar varapalos del alto tribunal; ya les ocurrió con la Ley de Igualdad, les ha ocurrido con la Ley electoral de Castilla-La Mancha, y les ocurrirá con su recurso a la Ley del aborto y del matrimonio homosexual”, ha augurado. “A Cospedal le han salido mal las trampas y el Constitucional le ha pillado. No estaría de más que se disculpase y pidiera perdón a los castellano-manchegos”, ha finalizado Carmela Silva.
elecciones de 2003, es Alcaldesa hasta el día de hoy.
Álvarez llega a la Cámara Alta en sustitución de la también senadora malagueña, Emelina Fernández, que, el pasado 1 de marzo, causó baja por renuncia para ser nombrada Presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía. Beatriz Álvarez nació en Genalguacil (Málaga), el 16 de junio de 1962. Entre 1991 y 2003 ocupó la concejalía de Cultura en el Ayuntamiento de Genalguacil, Corporación de la que, tras las
2
pasó en el Senado Apoyo unánime del Senado a la Economía Social. El pasado Pleno se aprobó en el Senado la Ley de Economía Social, una ley que otorga mayor seguridad jurídica, y una mejor y más actualizada definición del sector lo que garantizará una mayor efectividad y, algo no menos importante, su mayor visibilidad. El Proyecto fue aprobado, tanto en la Comisión como en el Pleno, por unanimidad. Ello pone de manifiesto el fuerte consenso que existe en esta materia, algo fundamental ya que es garantía de estabilidad y permanencia.
Actividad en el Pleno
La Ley de Economía Social se enmarca en la estrategia global diseñada por el Partido Socialista de redefinir un modelo económico. Un nuevo modelo que no sea sólo sostenible sino que, además, sea social. Durante la tramitación parlamentaria de la Ley, se aprobó una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista de notable importancia ya que responde a una demanda reiterada del sector de la psicología. En concreto, la garantía del ejercicio de actividades sanitarias por parte de los psicólogos. La enmienda incluye los requisitos y condiciones
que los psicólogos deben cumplir. Y, además, da al Gobierno un plazo de 12 meses para remitir a las Cortes un Proyecto de Ley que regule la actividad de la “psicología sanitaria”. Por último, antes de la votación del Proyecto se llegó a un último acuerdo, una transaccional firmada por todos los grupos que da plazos al Gobierno para que ponga en marcha un programa de impulso a las entidades de Economía Social, con especial atención a las de singular arraigo en el entorno y las que generen empleo en los sectores más desfavorecidos.
El Pleno del Senado acuerda que el Plan Hidrológico de la Cuenca Miño Sil recoja la suspensión definitiva de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos
coordinación de las políticas de agua en los grandes ríos gallegos.
continuidad a medidas restrictivas en el aprovechamiento de la cuenca”.
Por último, la enmienda propone que cualquier debate sobre transaferencias en la gestión de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se traslade a una futura modificación del Estatuto de Autonomía en Galicia.
El grupo socialista ha pactado con el proponente, el senador Bouza del BNG, un texto de consenso, que han firmado todos los grupos parlamentarios. El texto también establece abrir un diálogo del Gobierno con la Xunta de Galicia a través de una comisión mixta técnica paritaria con el objeto de armonizar las condiciones restrictivas en los respectivos planes hidrológicos para mejorar la
El senador socialista por Ourense, Miguel Fidalgo, explicó que la cuenca Miño Sil sufre un exceso de explotaciones hidroeléctricas y aclaró que el Plan Hidrológico que se va a aprobar pondrá punto final a las políticas insostenibles en la cuenca. “Además, añadió, se firmará un compromiso para suspender nuevos aprovechamientos hidroeléctricos mientras no se haga una nueva normativa del plan hidrológico que dé
Fidalgo recordó que el último gobierno socialista de la Xunta de Galicia ya aplicó políticas dirigidas a salvaguardar los cauces de los ríos, suspendiendo las explotaciones en aquellos que eran competencia de la comunidad autónoma. Aseguró que “el verdadero peligro para la explotación de los ríos gallegos es el Gobierno popular de Nuñez-Feijóo que ha hecho un intento de volver a conceder nuevas explotaciones hidroeléctricas. Ha querido revitalizar explotaciones hidroeléctricas que ya habían sido suspendidas por el anterior gobierno de la Xunta a través de un Real Decreto”.
El grupo socialista congreso y senado celebró el centenario del día internacional de la mujer, “un siglo de progreso en el que las mujeres han unido su voz por un mundo mejor y más igualitario”
comunicado en la del Grupo Parlamentario, en el que mostraba la satisfacción de su grupo por celebrar “un siglo de progreso, en el que las mujeres han usado su voz colectiva para organizarse por un mundo mejor y luchar por la igualdad de género”.
Los parlamentarios del Grupo Socialista del Congreso y del Senado portaron durante el pasado 8 de marzo un lazo morado para conmemorar el centenario de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El senador socialista, Imanol Zubero, leyó un
explotación sexual, el desigual reparto en las tareas de cuidados, las dificultades para permanecer y ascender en la carrera laboral, profesional, científica o empresarial
El parlamentario socialista afirmó que “hoy las mujeres y los hombres socialistas utilizaremos el lazo morado para unirnos a la causa común de las mujeres en el mundo y, en especial, para manifestar nuestro firme y común compromiso encaminado a seguir luchando contra las discriminaciones que aún persisten como la violencia de género, la brecha salarial, el tráfico de mujeres para la
3
pasó en el Senado El senado apoya la candidatura de la tamborada de hellín y otros pueblos para la inscripción en la “lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” ante la unesco El Senado ha aprobado esta mañana una enmienda transaccional firmada por todos los grupos parlamentarios por la que la Cámara Alta apoya y se adhiere al expediente para la inscripción en la “Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” ante la UNESCO de la candidatura de la Tamborada de Hellín (Albacete) y otros pueblos de la geografía española. A través del texto aprobado se solicita que del acuerdo plenario se de traslado al Ministerio de Cultura para que se adjunte a la documentación que se enviará a la sede de la UNESCO en París. La citada candidatura se resolverá en el año 2012. El portavoz socialista y Alcalde de Hellín, Diego García Caro, resaltó el apoyo institucional que reciben nuestras “Fiestas del Tambor” y afirmó que
El senado aprueba una iniciativa en apoyo y reconocimiento de las mujeres mayores A raíz de una moción promovida y defendida por la senadora socialista, Patricia Hernández, portavoz de su Grupo en la Comisión de Igualdad, el Pleno del Senado, pese a las reticencias iniciales mostradas por el PP, ha aprobado, por unanimidad, una enmienda transaccional que pretende fomentar y dar visibilidad a aquellos proyectos que tengan como finalidad la participación activa de las mujeres mayores en todos los ámbitos de la sociedad. En una encendida intervención, Patricia Hernández ha comenzado recordando que las mujeres mayores españolas representan casi el 10% de la población total española, “cuatro millones y medio de mujeres heroicas, invisibles, maestras de la vida que transmitieron y transmiten a sus hijos e hijas, a sus nietos y nietas, nuestro patrimonio cultural y de valores”.
Actividad en el Pleno
merecen ser protegidas porque contribuyen al mantenimiento de la diversidad cultural frente al creciente proceso de globalización. Se trata de una tradición que ha sido transmitida de generación en generación y en las que participan miles de personas (20.000 en el caso de Hellín). Constituyen la mayor concentración de tambores del mundo y representan el espíritu de fraternidad y de identidad, el de “todos somos uno”. García Caro respaldó la iniciativa y mostró su apoyo para que “este espectáculo bellísimo se convierta en un magnífico clamor que coloque, una vez más, a nuestros tambores en la cúspide de la popularidad merecida, de la que todos nos beneficiemos y de la que todos y todas participemos”. “Luchemos, subrayó, por preservar un patrimonio que resulta esencial para la identidad cultural de nuestros pueblos”. El senador por Albacete aseguró que se trata de una serie de ciudades que “tienen un nombre sonoro, como un animado toque de clarín acompañado por el redoble de un tambor y, por ello, son pueblos alegres y dinámicos que saben disfrutar y cuidar de sus tradiciones, expresiones y representaciones culturales”.
Muchas de ellas, ha añadido la portavoz socialista, pese a vivir circunstancias históricas que llevaron a nuestro país a situaciones económicas, políticas y sociales difíciles, contribuyeron a superarlas con su trabajo desde muy temprana edad dentro de la unidad familiar, simultaneando las tareas domésticas, el cuidado de personas y un trabajo del sistema productivo en un marco legal sin protección. Este trabajo invisible constituye un recurso tan esencial para el bienestar de la sociedad como el trabajo de producción de bienes intercambiables en el mercado, por lo que, según ha subrayado la senadora, “es el momento de recordar cuánto han aportado y siguen aportando estas mujeres a la economía nacional; recordar que son productoras esenciales”. Tras lamentar que la imagen más difundida por los medios de comunicación de las mujeres mayores sea de fragilidad, Patricia Hernández ha asegurado que “la mayoría de las mujeres mayores tienen una actividad diaria
En este sentido, celebró que cada año estas ciudades, por Semana Santa, “se transformen en un mapa mundial de sonidos inigualables, en un deslumbrante concierto de redobles tamborileros que responden al intenso y especial estado de ánimo de entusiasmo imperecedero que adorna la representación más acreditada de muchos pueblos de España, como son sus tamboradas”. “Juntos, como si todos fuéramos uno, prosiguió, hemos conseguido reunir el sentir individual y colectivo de los habitantes de unos pueblos por cuyas venas circula sangre impregnada de palillos y de parche”. El parlamentario del PSOE destacó que “los tambores de Hellín, como los del resto de la geografía española, que son fruto de la continuidad pertinaz del respeto de sus gentes por nuestras más arraigadas e insólitas tradiciones, se han convertido ya en un símbolo que no sólo empapa de entusiasmo a nuestra ciudadanía sino que por su originalidad, belleza, fácil y atractiva participación, se han extendido primero por nuestro país y ahora prosiguen su universal andadura por otros países del mundo”.
intensa, con ilusiones, esperanzas, ganas de aprender y de vivir de la que nadie habla ni cuenta. Ellas deben ser las protagonistas de su propia imagen, tan heterogénea como mujeres mayores hoy deben ocupar los espacios públicos y ser protagonistas de sus propias historias”. En el final de su intervención, la portavoz socialista se ha referido al Congreso de Mujeres Mayores que terminó ayer y al manifiesto aprobado en el que el colectivo reclama que se abandonen por falsos los estereotipos negativos que rezan sobre las mujeres mayores, tópicos como los de la enfermedad, la dependencia, la falta de atractivo o la, incapacidad para aprender y para participar activamente. Al respecto, Patricia Hernández ha anunciado que “el Grupo Socialista ha tomado nota de todas sus reivindicaciones y las tendremos muy presentes en nuestra agenda de trabajo,
por lo que a esta moción de hoy seguirán otras iniciativas en la línea de seguir trabajando por la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres mayores”.
4
pasó en el Senado Miguel Sebastián subraya en el Senado la apuesta por el Programa de Reindustrialuzación 2011 que contará con un Presupuesto de 463 millones de euros y se centrará en las PYMES El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, subrayó esta tarde en el Senado la apuesta del Gobierno por la política industrial y por la regeneración de nuestro tejido productivo en los territorios que más lo necesitan, en un año de dificultades presupuestarias. En este sentido, destacó tres aspectos fundamentales del programa de reindustrialización 2011: un presupuesto de 463 millones de euros, la propuesta de no exigir este año garantías para el cobro de ayudas, lo cual va a facilitar recursos en un entorno difícil desde un punto de vista crediticio, y una apuesta decidida por las Pymes, que recibirán más del 90% de las ayudas concedidas. Sebastián detalló que durante el año 2010 el Gobierno dio apoyo a 893
José Blanco asegura en el senado que la política de conservación del patrimonio histórico se dirige a “conservar el pasado y construir el futuro” y cifra en 340 millones de euros la inversión realizada desde 2004 El Ministro de Fomento, José Blanco, aseguró en el Senado que la política del Gobierno en materia de patrimonio histórico está dirigida a “conservar el pasado y construir el futuro”. En este sentido, destacó que desde el año 2004 se ha invertido en actuaciones financiadas con cargo al uno por ciento cultural para la conservación y rehabilitación del
Actividad en el Pleno
actuaciones de reindustrialización con 505 millones de euros que se tradujeron en inversiones por valor de 1.800 millones de euros y añadió que esta misma semana se había resuelto la convocatoria de 2011. En este sentido, informó de que se han recibido más de 2.400 solicitudes de ayuda, de las que se han aprobado 908 actuaciones que, con un presupuesto de 463 millones de euros, van a generar inversiones por valor de 1.680 millones y van a crear más de 4.600 empleos directos en zonas que lo necesitan. “De este total, puntualizó, 657 corresponden a iniciativas industriales a las cuales se les va a dar cobertura financiera con 381 millones de euros con prestamos al 0% de interés que se van a traducir en inversiones de 1.459 millones de euros. Las restantes son infraestructuras industriales que se van a apoyar con 81 millones de euros que van a movilizar inversiones por un importe de 221 millones”. El titular de la cartera de Industria, Turismo y Comercio aseguró que la política industrial es uno de los pilares básicos del cambio hacia un modelo más productivo y sostenible y apuntó que, dentro de la política industrial, era preciso destacar dos buques insignia: los programas de apoyo
patrimonio histórico un total de 340 millones de euros. Una cantidad que ha permitido desarrollar 569 actuaciones por todo el territorio español. Blanco subrayó que la política de Fomento va más allá de planificar y construir futuras infraestructuras y que también está dirigida a “rehabilitar y conservar el patrimonio histórico que forma parte de nuestro pasado”. El titular de la cartera de Fomento explicó que desde la llegada al Gobierno del Partido Socialista en 2004 se ha pasado de firmar 33 convenios en ese mismo año a suscribir 111 en 2010. Además, en este mismo periodo de tiempo, se ha pasado de financiar obras por valor de 15 millones de euros a invertir 67 millones. “Este incremento de la inversión, puntualizó, se ha llevado a
a los sectores estratégicos y el programa de ayudas a la reindustrialización. “Estas ayudas, insistió, constituyen uno de los ejes del Plan Industrial 2020 y se destinan a dos tipos de iniciativas: al desarrollo de iniciativas industriales de carácter productivo que generen empleo y a las infraestructuras industriales o de servicios que hagan atractivo los territorios para la actividad industrial empresarial”. Sebastián respondía de esta manera una pregunta formulada por Félix Lavilla, portavoz del PSOE en Industria, Turismo y Comercio y senador por Soria. Lavilla subrayó que “en tres años de crisis no se ha cerrado ninguna planta de fabricación gracias a la buena gestión del Gobierno” y añadió que es un dato que se debe recordar a la oposición. También destacó la apuesta del Ejecutivo por el vehículo eléctrico y por el Programa de Reindustrialización que “favorece la cohesión social y territorial, transforma el negro de la crisis en blanco y permite la regeneración del tejido industrial y avanzar en la economía sostenible con una serie de ejes: las infraestructuras industriales, las iniciativas empresariales y la creación de empleo”.
cabo en todas las Comunidades Autónomas llegando a más pueblos y a más ciudades, actuando sobre más proyectos que, en ocasiones, crean nuevos referentes desde el punto de vista social y turístico”. Blanco respondía de esta manera una pregunta formulada por Juan Luis Gordo, portavoz del PSOE en Fomento y senador por Segovia. Gordo, quien afirmó que “para los socialistas, la conservación, rehabilitación y protección del Patrimonio Histórico de España constituye una actuación de singular importancia política”. Juan Luis Gordo recordó que “el uno por cien cultural ha contribuido durante estos años al mantenimiento del buen estado de nuestro patrimonio”.
5
pasó en el Senado Trinidad Jiménez asegura que la acción humanitaria es por ahora la prioridad de España como ayuda a los países árabes que viven momentos convulsos España ha sido uno de los países que con más rapidez y eficacia han respondido al llamamiento de ACNUR y de la Organización Internacional para las Migraciones a tenor de los acontecimientos que se están desarrollando en distintos países árabes y del Magreb. “Por ahora, la acción humanitaria es la prioridad de España como ayuda a los países árabes que viven momentos convulsos”. Así lo ha manifestado esta tarde, en el Senado, la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, en el momento de contestar a una pregunta que, en la sesión de control al Gobierno, le ha formulado la senadora socialista, María Teresa Camacho, portavoz de su Grupo en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, sobre cómo piensa adaptar el Ejecutivo sus ayudas a los citados países, considerados prioritarios en la cooperación al desarrollo española, dada la ola de cambios que en ellos se están produciendo. Durante la exposición de su pregunta, María Teresa Camacho se ha
Trinidad Jiménez en la Comisión de Cooperación al Desarrollo. La Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, compareció la pasada semana en la Comisión de Cooperación al Desarrollo del Senado. En ella informó sobre el balance y las líneas prioritarias de acción de la política española de Cooperación Internacional al Desarrollo, con especial referencia a Haití. La Ministra citó como gran objetivo de la política de cooperación la
Actividad en el Pleno
referido a la ola de cambio que se está produciendo en el mundo árabe, momento en el que ha indicado “que sociedades feudales y oprimidas en pleno siglo XXI se desmoronan ante la voluntad imparable de pueblos que reclaman una dignidad que necesariamente está vinculada a los valores de la democracia y libertad”. Ha considerado la portavoz socialista que todavía es pronto para preveer el alcance de estos acontecimientos revolucionarios, “pero con toda seguridad originarán cambios políticos, sociales y económicos que modificarán sustancialmente los equilibrios geopolíticos vigentes en la región”. Sin embargo, ha agregado, “las secuelas inmediatas ya son evidentes y entre ellas la problemática asociada a las miles de personas, principalmente extranjeros, desplazadas en las zonas del conflicto”. En su turno, Trinidad Jiménez ha destacado que España ha sido primer país en enviar ayuda humanitaria, con más de 35 toneladas de material de cobijo y medicamentos. “Asimismo –ha añadido- estamos apoyando las tareas de evacuación de ciudadanos egipcios de la frontera de Túnez y Libia ─más de 2.700─ además de iniciar hoy la evacuación de ciudadanos de Ghana”. En función de los datos ofrecidos por la responsable de la diplomacia española, el Gobierno ha
lucha contra la pobreza y definió nuestra política como desvinculada de cualquier otro interés y coherente con nuestras apuestas económicas y comerciales en el ámbito de los mercados internacionales. En su intervención, puso en valor el espectacular avance en el cumplimiento de metas presupuestarias que se ha producido en los últimos siete años y en los que, aún después de recortes, el volumen total de Ayuda Oficial al Desarrollo duplica al que existía en 2004.
puesto a disposición de ACNUR medio millón de euros. Y han sido activados 300.000 más del convenio que la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID mantiene con el Comité Internacional de la Cruz Roja, que ya tiene personal trabajando en Libia, así como 250.000 del Convenio con Cruz Roja Española. “En total, hasta el momento, España ha destinado 2.260.000 euros a atender la emergencia humanitaria”, ha subrayado Jiménez. Más adelante, ha anunciado que, en coordinación con las instancias europeas, se va a promover un gran acuerdo de asociación que favorezca las reformas democráticas, el impulso económico y esas nuevas expectativas sociales. Según ha resaltado la ministra, “España puede aportar mucho en este proceso porque contamos con una presencia sólida en el terreno a través de las Oficinas Técnicas de Cooperación”. Por último, tras recordar que Presidente del Gobierno en su reciente viaje a Túnez comprometió una línea de crédito con el BEI de 300 millones de euros, Trinidad Jiménez ha precisado que “en estos momentos de profundos cambios, de cambios históricos iniciados por la propia ciudadanía, hay un compromiso firme de apoyo, una apuesta clara de España por los procesos de democratización y la asistencia a los países que sigan esta línea”.
consenso. Ejemplo de ello es la participación activa del Senado, por primera vez, en la elaboración del PACI 2011. En estos últimos 7 años se ha hecho un esfuerzo sin precedentes, en la evaluación, rendición de cuentas y transparencia. Por último, la Ministra anunció en el Senado que el Gobierno tiene previsto dar un paso más en la coherencia de la Cooperación Española y aprobará el desarrollo reglamentario del Fondo para la Cooperación al Desarrollo.
En este tiempo, se ha logrado consolidar los órganos de consulta y de
6
lo más destacado del consejo de ministros Otros temas de interés • Impulso a la conexión de los hogares a redes de fibra óptica que permiten el acceso a la banda ancha ultrarrápida. • Distribución a comunidades autónomas del fondo de apoyo a la acogida y la integración de los inmigrantes. • Incrementadas las subvenciones al transporte de mercancías en canarias hasta alcanzar el 70 por 100 en 2012. • 42 millones para la mejora de espacio público turístico de Canarias. • Informe sobre las ayudas a proyectos de reindustrialización, con 462 millones para 908 proyectos. de • Recurso inconstitucionalidad contra la ley de Castilla y León que regula el complejo de ocio meseta-ski. de • Recurso inconstitucionalidad contra la ley de Navarra que permite a los entes locales endeudarse en 2011. • Regulada la pesca marítima de recreo en aguas exteriores españolas.
Informe sobre el anteproyecto de Ley de Depósito Legal El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Cultura sobre el Anteproyecto de Ley de Depósito Legal que tiene por objeto, además de dar cumplimiento a la Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas, adaptar la regulación del depósito legal, tanto a la realidad del Estado Autonómico, como a los cambios del mundo de la edición, con la aparición de nuevos soportes y de los documentos digitales en red. El depósito legal, inicialmente concebido sólo como una figura de control bibliográfico nacional, ha pasado a configurarse en los Estados democráticos como un servicio público gratuito al sector editorial para suministrarles originales de obras en dominio público; como una garantía de la libertad de expresión y del acceso a la información de los ciudadanos y, con el advenimiento de la sociedad del conocimiento, como una pieza del desarrollo económico y social de un país.
Transferencia a las Comunidades Autónomas La principal razón de ser del depósito legal es la conservación del patrimonio bibliográfico español mediante su depósito en los centros que determinen las administraciones públicas competentes. En la actualidad, sus funciones y atribuciones son asumidas por la Biblioteca Nacional de España. En este sentido, la transferencia de las competencias de gestión en el ámbito del depósito legal a las Comunidades Autónomas acentúa la necesidad de establecer una regulación que garantice un funcionamiento adecuado, ya que los materiales que ingresan por depósito legal en la Biblioteca Nacional de España dependen de la gestión que del mismo hagan las Comunidades Autónomas.
publicaciones, que se basa en el nuevo papel que se atribuye al editor. Será este y no el impresor el sujeto obligado a depositar, lo que va a significar una gran mejora de las colecciones custodiadas por los centros, ya que permitirá que los documentos ingresen íntegros, que las publicaciones seriadas no queden faltas de fascículos y, finalmente, que se ingrese todo lo que se edita en España, aun cuando no haya sido producido en su territorio. Además, permitirá que las colecciones de las bibliotecas autonómicas respondan a su realidad editorial. Debe también destacarse que se reducen las cargas administrativas al disminuir sensiblemente el número de ejemplares a entregar en los centros depositarios (de cinco a dos en el caso del Estado). Además, se delimita sustancialmente la tipología de publicaciones objeto de depósito legal, por ejemplo, las reimpresiones.
El Patrimonio digital Son objeto de depósito legal todas las publicaciones, producidas o editadas en España, por cualquier procedimiento de producción, edición o difusión, y distribuidas en cualquier soporte, tangible o intangible. La obligación del depósito de las publicaciones electrónicas recaerá en su editor o productor. Por otro lado, se exonera a los editores de sitios web del deber de depósito legal. Además, se habilita a los centros de conservación, tanto de titularidad estatal como autonómica, a detectar y reproducir los sitios web libremente accesibles a través de redes de comunicaciones que puedan resultar de interés para los fines del depósito legal, respetando en todo caso la legislación sobre protección de datos y propiedad intelectual.
Novedades La Ley introduce un cambio de adaptación a la realidad del mundo de las
7
ecos del parlamento europeo Diez cosas que debe saber (y ver) sobre el último pleno del PE !
Libia, la estabilidad del euro, la tasas sobre las transacciones financieras, los derechos de los gitanos europeos, Irán, la integración de Turquía... fueron algunos de los temas tratados por el Parlamento Europeo en el pleno de marzo. Los eurodiputados también celebraron el centenario del Día Internacional de la Mujer, y el jueves 10 de marzo, víspera del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, guardaron un minuto de silencio en recuerdo a todos los afectados. Tasa sobre las transacciones financieras El martes, el Parlamento Europeo aprobó gravar las transacciones financieras. Además de generar ingresos que podrían destinarse a apoyar el desarrollo sostenible, la medida se concibe como una forma de reducir la especulación y m ej o r a r la s egurid ad d el sistema financiero. Progreso a la adhesión de Turquía y Montenegro Mientras que los eurodiputados lamentaron el lento avance turco hacia su integración en la UE, valoraron positivamente los progresos de Montenegro, aunque se mostraron muy críticos con su nivel de corrupción.
de trabajo en Europa, y está siendo especialmente golpeada por las consecuencias de la crisis económica y la creciente competencia. Los eurodiputados subrayaron que la única vía para sobrevivir en un entorno cada vez más globalizado pasa por la innovación. Minerales escasos Los eurodiputados pidieron a la Comisión que garantice que la UE no sufrirá problemas de recorte de abastecimiento de minerales escasos, esenciales para las tecnologías limpias, médicas y militares. Responsabilidad y solidaridad Fueron dos de los elementos clave en el discurso del Presidente húngaro, Pál Schmitt, ante el pleno del PE. El ex eurodiputado repasó las prioridades de la presidencia húngara del Consejo y subrayó que el Parlamento Europeo es "el alma de la UE". Dos en uno El miércoles, los eurodiputados aprobaron el programa de sesiones plenarias del Parlamento Europeo para 2012 y 2013. En una votación secreta, aprobaron enmiendas a los calendarios por las que dos de las sesiones del año se reunificarán en una sola, en octubre.
Día Internacional de la Mujer Las eurodiputadas se vistieron de hombres para llamar la atención sobre la pervivencia de desigualdades de género en Europa. Durante la celebración del centenario de la efeméride en el hemiciclo del PE, europarlamentarios e invitados subrayaron la importancia de lograr igualdad en los salarios, en la presencia femenina en altos cargos o en la protección de las madres trabajadoras.
11 de marzo: Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo La cámara guardó un minuto de silencio el jueves 10 de marzo, víspera del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El Presidente Buzek remarcó que Ningún terrorista u organización criminal podrá debilitar nuestra fe en los valores que subyacen a una Europa unida".
Libia La Cámara reclamó el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Libia, y el reconocimiento de las autoridades rebeldes para apoyar el levantamiento contra el régimen de Gadafi. Algunos propusieron la creación de un "Plan Marshall" para la región, con el objetivo de apoyar su desarrollo democrático.
Crisis de las cenizas Los europarlamentarios preguntaron a la Comisión sobre las medidas para evitar que se repita una crisis como la provocada en mayo del año pasado por la erupción de un volcán en Islandia. Muchos eurodiputados consideraron que la entrada en vigor del cielo único europeo mejoraría la gestión del espacio aéreo ante posibles eventualidades similares en el futuro.
Política industrial innovadora La industria crea cerca de sesenta millones de puestos
8
Grupo Parlamentario Socialista en el Senado
PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid
desde el partido CUMBRE BILATERAL ESPAÑA-POLONIA
Zapatero pide una posición única de la UE para hablar con los rebeldes libios
!
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reclamado hoy a la UE una posición "unánime" "contundente" y "comprometida" de apoyo al cambio en Libia, que debería incluir " la interlocución con quienes están liderando el proceso de cambio democrático y revolucionario" en el país. La crisis libia ha sido uno de los ejes de la VII Cumbre bilateral que ha presidido en La Moncloa con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y, en rueda de prensa, Zapatero ha instado a los socios europeos que se reunirán mañana en Bruselas a "actuar al unísono" para dejar claro al régimen de Muamar el Gadafi que la UE "no va a desistir" hasta la llegada de la democracia al país. No ha hecho comentarios sobre el reconocimiento de Francia al Consejo Nacional de Transición rebelde libio como único interlocutor, adelantándose a una posición común, y, de hecho, ha destacado que han sido los líderes rebeldes que hoy se han reunido con el presidente Nicolas Sarkozy quienes han hablado públicamente de ese reconocimiento. "No tengo ninguna duda de que la mejor manera que tenemos de ayudar a los cambios democráticos en el Mediterráneo es que toda Europa hable el mismo lenguaje", ha reiterado, convencido de que mañana habrá un compromiso "inequívoco".
Ve una cantidad "razonable y asumible" los 15.152 millones que, según el Banco de España, necesitan doce entidades del sistema financiero para cumplir los nuevos requisitos de solvencia fijados por el Ejecutivo
Tras mostrar su "gran preocupación" por la situación que atraviesa el país norteafricano, ha explicado que los veintisiete socios trabajan en una "nítida" y "responsable" declaración política que incluya la movilización de ayuda humanitaria, el cumplimiento estricto de las sanciones económicas al régimen de Gadafi y el apoyo a los cambios democráticos. Zapatero ha destacado "la parte positiva" del cambio en los países árabes, al estimar que la democracia favorecerá la paz, ofrecerá más posibilidades a la población y mejorará las relaciones internacionales, pero ha recordado que también exigirá a Europa un "compromiso mayor", incluso financiero. "No debemos regatear cuando se trata de conquistar la libertad, la democracia y los derechos humanos; espero que Europa, todos, no regateemos en este terreno", ha recalcado. Ante la preocupación de Polonia de que la ayuda a Libia y al resto de países árabes exija desviar fondos destinados en un principio a los países del Este de Europa, ha admitido que habrá que cambiar las políticas de asociación en el Mediterráneo, pero ha asegurado que el respaldo económico que pueda acordarse no será a costa del denominado partenariado oriental. Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista