Senado En Clave Socialista, nº 80 - Grupo Parlamentario Senado

Page 1

senado en clave socialista

El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en el Senado.

GRUPO PARLAMENTARIO SENADO Nº 80

Sesión de control en el Senado

José Luis Rodríguez Zapatero: "Con las Pymes me he reunido hasta en 24 ocasiones" El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Popular en el Senado, Pío García Escudero, que su Gobierno ha impulsado diversas medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, entre las que destacan medidas de tipo fiscal.

Preguntado por la razón por qué se ha reunido varias veces con las grandes empresas y no con las Pymes, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recordado que "con las Pymes me he reunido hasta en 24 ocasiones". El presidente también ha asegurado a

Pío Gracía Escudero que: "Coincido con usted en que las Pymes juegan un papel fundamental en el tejido empresarial español, pero coincidirá usted conmigo en que las grandes empresas tienen una gran importancia en el conjunto del sistema económico español, en el conjunto de la economía internacional, y es preciso contar con su opinión y pedirles compromiso y apoyo". Y que su Gobierno ha apoyado a la pequeña y mediana empresa y a los autónomos que "seguramente no ha sido suficiente, pero que representa un gran esfuerzo". José Luis Rodríguez Zapatero ha informado al senador del Partido

Popular de que el editorial del periódico Financial Times "elogia la brillante tarea del Gobierno de España, mientras ustedes se aplican a la brillante tarea de pedir elecciones anticipadas". Sigue en pag. 2

índice SENADO CONSEJO DE MINISTROS EUROPA PSOE

Agenda de la Semana • • • •

Martes 12: Comisión Asuntos Exteriores. dictamina Proyecto de Ley tasas consulares. Martes 12: Comisión Cultura. Comparecencia Director General Instituto Cinematografía y Artes Audiovisuales. Miércoles 13: Comisión Cooperación Internacional para el Desarrollo. Miércoles 13: Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático.

2 11 12 13


pasó en el Senado Financiación de Cataluña En respuesta al senador del Grupo Parlamentario Catalán de Ciu Jordi Vilajoana i Rovira, el presidente del Gobierno ha informado de que Cataluña tendrá un incremento en sus recursos de 2.730 millones de euros en 2011, de 3.300 millones más en 2012 y 3.900 millones de euros más en 2013, en función del nuevo modelo de financiación autonómica. El presidente ha señalado que los objetivos de déficit que debe cumplir Cataluña es por su propio bien "tendremos la flexibilidad que sea necesaria y el dialogo que se necesario pero vamos a cumplir esos objetivos", ha asegurado. José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado que entiende "perfectamente las dificultades que el

Sobre la petición de elecciones anticipadas del PP

Silva: “Pedir el adelanto electoral es la única propuesta de Rajoy en ocho años de oposición” • Acusa al PP de falta de respeto a la voluntad de los ciudadanos, y de llevar dos legislaturas “mirando al satélite, olvidándose de los españoles y sus problemas, y pidiendo al menos una vez por año el adelanto electoral” • • Asegura que a Cospedal “le sientan bien las fotos entre Fabra y Camps” en plena imputación de la cúpula del PP de Valencia por financiación ilegal del partido • • Alaba la labor del presidente Zapatero del que dice es “el gran artífice de la salida de España de la crisis” La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha arremetido esta mañana contra las reiteradas peticiones de adelanto de las elecciones generales formuladas por diversos dirigentes del PP en las últimas horas.

Actividad en el Pleno

Gobierno de Cataluña tiene para poner en marcha el plan de reducción del déficit, un plan muy exigente, pero hay que tomar decisiones que generan impopularidad y que afectan a los ciudadanos que no se sienten bien tratados. Pero hay que elegir, eso es gobernar". El presidente ha recordado que "su grupo político tiene un planteamiento muy claro en cuanto reducción del déficit, les pido coherencia tanto en los hechos como en las palabras. Yo les ofrezco flexibilidad".

Medidas de ajuste El senador Ramón Aleu i Jornet, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés ha preguntado sobre las medidas del Ejecutivo para salir de la crisis y si han sido útiles para generar confianza. El presidente del Gobierno ha asegurado

Al respecto, Silva ha dicho que esta petición “es la única propuesta de Rajoy en sus ocho años como líder de la oposición”, y le ha acusado de estar dos legislaturas seguidas “mirando al satélite, olvidándose de los españoles y sus problemas, y pidiendo al menos una vez por año el adelanto electoral”. “Lo que evidencia Rajoy con esta cantinela es su falta de ideas y su ansiedad por el poder a costa de lo que sea haciendo un alarde de falta de respeto a las decisiones de los españoles en las urnas”, ha afirmado Carmela Silva. Para la dirigente del PSOE Rajoy, “que siempre va a rueda de Aznar”, pide ahora ir a las elecciones “porque cada día que pasa la recuperación económica es más sólida, y la crisis es el único argumento electoral del PP”. Carmela Silva ha asegurado también que la sociedad no reconoce a Rajoy como un líder “porque fue designado por el dedazo de Aznar” y ha contrapuesto la actitud del presidente Zapatero “que llegó en un proceso de democracia interna y se marchará dejando más democracia en la designación de su sucesor”. Cospedal y las fotos de banquillo Para la portavoz de los socialistas en la Cámara Alta, “está

que "es evidente que podemos afirmar que hemos ido ganando confianza, credibilidad, solvencia de la deuda pública española y capacidad de financiación. Esa credibilidad se ha producido gracias al conjunto de medidas de reformas realizadas en 2010 y en lo que llevamos de 2011". José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado al senador de Entesa que "si la pregunta es si hemos finalizado las medidas, le diré que no. Hemos recorrido una parte del camino muy considerable, pero nos faltan reformas, entre ellas la negociación colectiva, finalizar la reforma del sistema financiero, lo que nos dará más confianza y solvencia y, en definitiva, nos ayudará a consolidar el crecimiento económico y poder generar empleo. Para ello aún nos queda un tiempo por delante y no será antes del segundo semestre".

demostrado que el PSOE tiene un banquillo amplio que pone de los nervios al PP, mientras que ellos solo tienen el banquillo de los acusados”. En ese sentido Silva se ha referido al “cónclave de imputados” del PP valenciano, que este fin de semana ha contado con la presencia de la numero dos de Rajoy, Dolores de Cospedal. “A Cospedal le sientan bien las fotos entre Fabra y Camps, ha dicho Silva, cuando estamos en plena imputación de la cúpula del PP de Valencia por financiación ilegal del partido”. Zapatero el artífice de la salida de España de la crisis Finalmente Silva ha tenido palabras de agradecimiento para el presidente Zapatero del que ha dicho que “es el gran artífice de la salida de España de la crisis” y ha alabado sus “históricas reformas en política social y en derechos de los ciudadanos”. “Los intereses de España han sido siempre lo primero para este presidente que ha afrontado de forma valiente las dificultades y la puesta en marcha de las reformas económicas que España necesita para afianzar la recuperación”, ha señalado Silva.

2


pasó en el Senado Sesión de control al Gobierno en el Senado

Actividad en el Pleno

durante la sesión de control al Gobierno.

Silva acusa a Rajoy de realizar una oposición “corrosiva como la sosa cáustica” •

La portavoz del PSOE se ha referido también a la decisión del Juez del caso Gürtel, José Flors, de celebrar el acto previo al juicio oral que sentaría a Camps en el banquillo de los acusados.

“En el PP empieza a no haber sitio en su banquillo de los acusados” dice Silva, que pregunta a Rajoy “si se reafirma en la honestidad de Camps” en el día que el juez da el paso previo a sentarlo en el banquillo La portavoz de los socialistas del Senado dice que Rajoy es “un desierto de ideas”, y acusa al PP de “plagiar” las políticas del Gobierno sobre PYMES y Autónomos” Reprocha a Pío García Escudero que traiga “la agitación y la propaganda al Senado a costa de lo que el PP no fue capaz de hacer por las PYMES en 8 años”, y denuncia la reiterada ausencia de Cospedal en este Pleno del Senado

La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha dicho esta tarde que el PP y Mariano Rajoy “practican una oposición tan corrosiva como la sosa cáustica”. La máxima responsable de los socialistas en la Cámara Alta ha calificado de esta manera la pregunta acerca de las políticas del Gobierno para PYMES y Autónomos que ha formulado el portavoz de los populares, Pío García Escudero al presidente Zapatero

La honestidad de Camps, y la permanente ausencia de Cospedal

Según ha explicado Carmela Silva el PP trata de imponer “la demagogia barata a la que nos tiene acostumbrados esta derecha”, y ha recordado que todas las propuestas formuladas por Rajoy a las PYMES y a los autónomos, “son un plagio en toda regla de las políticas que ya ha realizado el Gobierno”. Así, Silva ha recordado que por una vez que Rajoy se ha reunido con estos colectivos, Zapatero lo ha hecho hasta en 24 ocasiones, y ha asegurado que las PYMES y los autónomos “tienen con los socialistas el apoyo que el PP nunca les ha dado”. En ese sentido, Silva ha subrayado que han sido los Gobiernos de Zapatero los que han hecho visibles a los autónomos y garantizado sus derechos laborales, por lo que ha acusado al PP y a su portavoz en el Senado de “traer al Pleno la agitación y la propaganda a costa de lo que el PP no fue capaz de hacer por las PYMES en 8 años”. “Son un desierto de ideas, y en 8 años solo han tenido una propuesta: el adelanto electoral”, ha señalado.

Al respecto, Carmela Silva ha preguntado a Rajoy si se reafirma en la honestidad de Camps, y ha advertido al líder de la oposición de que “aún puede rectificar antes de que haya una sentencia que puede ponerle en aprietos”. “También sería interesante ha afirmado la portavoz- saber si Cospedal se haría hoy la foto que se hizo con Fabra y Camps el pasado fin de semana, el día que el juez da el paso previo a sentar al presidente de los valencianos en el banquillo”. En ese sentido, ha ironizado sobre la diferencia de los banquillos del PP y del PSOE “ya que mientras los socialistas tenemos banquillo de sobra para dirigir el país y servir a los españoles, en el PP empieza a no haber sitio en su banquillo de los acusados. Está completo con Camps, Fabra, Ripoll, Matas, Barcenas, los diputados del PP de Madrid, sus alcaldes, el bigotes, y los que nos faltan aún de conocer”, ha afirmado Carmela Silva. La dirigente socialista ha finalizado denunciando de nuevo la “reiterada” ausencia de Cospedal de los Plenos del Senado. “Una vez más, De Cospedal no se digna a cumplir con su obligación de asistir a esta Cámara,

3


pasó en el Senado El Senado aprueba por unanimidad la Ley por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas • El portavoz socialista, Francisco Jiménez Araya, afirma que “hablar de este proyecto de ley es hablar de seguridad de estado” y añade que la nueva normativa regulará el control y la seguridad de más de 3.500 instalaciones especiales como centrales nucleares o redes de transporte

El Senado ha aprobado el proyecto de Ley por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, que regulará el control y la seguridad de más de 3.500 instalaciones especiales como centrales nucleares o redes de transporte.

El Gobierno continuará apoyando el programa sica con más de 20 millones de euros en el período 2010-2013 • En respuesta al senador socialista, Francisco Vallejo, la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, subraya que España es el primer donante bilateral de la región centroamericana y el segundo socio global después de la Unión Europea La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, ha asegurado sentirse muy satisfecha de los resultados que, hasta la fecha, se han derivado del Programa SICA, por ello, ha anunciado que “vamos a continuar apoyando este Programa con más de 20 millones de euros para el período 2010-2013”.

Actividad en el Pleno

El portavoz socialista y senador por Badajoz, Francisco Jiménez Araya, ha recordado que dicho proyecto viene a transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva 2008/114/CE, del Consejo, de 8 de diciembre, sobre la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección. Jiménez Araya ha explicado que la globalización ha supuesto la apertura de un mar de posibilidades que a su vez supone la aparición de una serie de amenazas que se pueden materializar en atentados o catástrofes. El terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva y el ciberterrorismo son desafíos a los que se enfrentan los estados que, a medida que se modernizan, van ganando en complejidad y por eso, es necesaria una ajustada política de seguridad nacional. La interdependencia de las infraestructuras que sostienen a un estado puede ocasionar que un fallo de seguridad en alguno de ellos derive en un fallo en cascada que genere progresivamente fallos para los servicios básicos de la población. El parlamentario del PSOE ha señalado que la finalidad de la ley es evitar este tipo de situaciones, respondiendo a la necesidad de

Contestaba así la ministra a una pregunta que, en el Pleno de control al Gobierno que ha tenido lugar esta tarde, en el Senado, le ha formulado el portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, Francisco Vallejo, senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, sobre los resultados del Fondo España-SICA (Sistema de la Integración Centroamericana). Al justificar su pregunta, el portavoz socialista ha señalado que los países que conforman la Región Centroamericana han venido impulsando desde hace más de 60 años un proceso de integración que con sus correspondientes altibajos, han ido avanzando en la idea de crear un espacio de paz, libertad, democracia y desarrollo.

establecer las estrategias y estructuras adecuadas que permitan dirigir y coordinar actuaciones en materia de protección de infraestructuras criticas para mejorar la prevención, preparación y respuesta de nuestro país frente a los atentados terroristas o situaciones de emergencia de otro tipo. Además, a través de la citada ley, se creará el Consejo Nacional para la protección de las infraestructuras criticas dependientes de la Secretaria de Estado de Seguridad q será la encargada de elaborar el catalogo de infraestructuras criticas. Igualmente, se pondrá en marcha la comisión nacional para elaborar los diferentes planes estratégicos sectoriales y que será asesorada por un grupo de trabajo interdepartamental. Por último, Jiménez Araya ha subrayado la gestión del Gobierno en este sentido y recordó que la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior aprobó un primer plan nacional de infraestructuras estratégicas el 7 de mayo de 2007 y que el Consejo de Ministros aprobó el 2 de noviembre del mismo año un acuerdo sobre protección de infraestructuras criticas mediante el cual se dio un impulso definitivo a dicha materia. “Hablar de este proyecto de ley, concluyó, es hablar de seguridad de estado”.

institucional, la salud, la educación, el medioambiente, la prevención de desastres y gestión del riesgo, las políticas de género y actuaciones sectoriales en turismo, pesca y café ”. En su turno, Trinidad Jiménez ha resaltado que España mantiene un “fuerte compromiso político con la región centroamericana fruto de nuestro especial e intenso vínculo con Iberoamérica y con esos países a quienes consideramos hermanos”.

“Desde su puesta en marcha -ha añadido Vallejo- el SICA intenta afrontar el proceso de cooperación regional de manera integral, incidiendo en nuevas líneas de trabajo, como el fortalecimiento

4


pasó en el Senado

Actividad en el Pleno

El Senado apoya por unanimidad las medidas del Gobierno para consolidar la confianza de los mercados internacionales en nuestra economía y en nuestro sistema financiero

en las normativas internacionales y nacionales de solvencia de las entidades financieras. Señaló que en 2008,”se acordó como prioridad máxima para restablecer la confianza en el sistema, abordar las debilidades que este tenía y establecer medidas de reforma del propio modelo”.

La moción, a iniciativa del grupo socialista, buscaba el apoyo al Gobierno para que impulse las medidas necesarias, derivadas de los acuerdos internacionales como Basilea III, que ayuden a fortalecer el sistema financiero español y consolidar la confianza de los mercados internacionales en la solvencia de nuestras entidades de crédito.

El acuerdo de Basilea III propone fortalecer de forma progresiva los requerimientos de capital de las entidades de crédito, al objeto de que puedan soportar mejor los riesgos sistémicos y los posibles efectos adversos de cualquier adversidad financiera internacional.

El portavoz socialista, Pablo García, destacó que la crisis financiera internacional ha puesto de manifiesto grandes deficiencias en los sistemas de regulación y supervisión prudencial

Comprometidos con la cooperación al desarrollo.

El portavoz del grupo socialista señaló que “si el origen de la crisis está en el sistema financiero, también la salida de la crisis va a estar inevitablemente vinculada a que hagamos cambios, adaptaciones y

El Partido Popular también se niega a garantizar que un mínimo del 0,4% de la RNB se destine a AOD.

El Pleno del Senado ha aprobado en su última reunión una moción consecuencia de Interpelación propuesta por la Entesa Catalana de Progres donde se reitera al Gobierno el compromiso de destinar el 0,7% en el año 2015 de la Renta Nacional Bruta a ayuda Oficial al Desarrollo y la necesidad de garantizar por Ley estos compromisos. Un compromiso al que el Gobierno socialista nunca ha renunciado y al que día a día muestra su firme determinación a alcanzarlo. Todo lo contrario que el Grupo Popular que ha votado en contra de esta moción.

reestructuraciones en el sistema financiero”. Pablo García ha puesto en valor el apoyo que todos los grupos de la Cámara han dado a la moción socialista, señalando que estamos afrontando la reforma más importante del sistema financiero español “porque es necesario corregir y mejorar la regulación del sistema; porque tenemos que fortalecer nuestro sistema en consonancia con los difíciles momentos que vivimos; porque precisamos despejar cualquier duda e incertidumbre ante la posible amenaza de los mercados y, finalmente y lo que es más importante, porque los bancos y las cajas vuelvan a servir para lo que están concebidas, que no es otra cosa que facilitar crédito a las empresas, a los autónomos y, en definitiva, a todos los ciudadanos, primer y fundamental paso para salir de la crisis”.

reducir de forma drástica la ayuda al Desarrollo. Curiosamente, una actitud totalmente opuesta a la que lleva a cabo el gobierno socialista que desde 2004 ha incrementado la ayuda en más de un 138 por ciento. De 1.985 millones a más de 4.728 millones que se dedicaron en 2009 y los 4.233 millones de euros de 2011. demás, en la moción se insta al Gobierno a defender en el seno de la Unión Europea y en la reunión del g-20 la creación de una tasa que grave las transacciones financieras internacionales sobre la base de la coordinación internacional.

Estos dos hechos ponen de manifiesto, claramente, cuál sería la actitud del Partido Popular si alcanzasen el Gobierno de España,

Los socialistas hemos demostrado durante estos 7 años nuestro firme compromiso con los más desfavorecidos y hoy, damos un paso más, garantizar el compromiso por Ley.

5


pasó en el Senado El Pleno del Senado aprueba por unanimidad el apoyo al sector vitivinícola y la defensa de la calidad de los vinos de España. La iniciativa del grupo popular fue aprobada gracias a un texto transaccional acordado por todos los grupos incorporando la enmienda socialista y de CIU. La iniciativa acordada considera al vino como un sector alimentario que forma parte de la cultura y la historia, propone que la vid deba ser considerada como un cultivo que tiene la responsabilidad ambiental de sostener el territorio, y apuesta por reforzar el plan creado por el Gobierno de promoción y comunicación de los vinos de España junto al ICEX y Turespaña, colaborando asimismo con las Comunidades Autónomas en las

El senador cacereño rebate al PP y precisa que el Gobierno apoyó el Plan Integral y dio carácter estratégico al sector agroalimentario

Vicente llanos cifra en 789 millones de euros el impacto económico de las medidas contenidas en el plan integral de política industrial 2020 dirigidas al sector agroalimentario

El portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicente Llanos, senador por Cáceres, ha intervenido esta mañana en el Pleno del Senado

Actividad en el Pleno

campañas de promoción y comunicación específicas. El Grupo Socialista en el Senado ha subrayado la gestión del Gobierno en el impulso del sector vitivinícola y la defensa de la calidad de los vinos de nuestro país. La portavoz socialista, Esmeralda Iranzo señaló que “el Gobierno lleva tiempo trabajando en este sentido, pilotando el reconocimiento de la dieta mediterránea, en la que está incluido el consumo moderado y responsable de vino como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, lo que tendrá, sin duda, repercusiones económicas, sociales y ambientales”. Esmeralda Iranzo, advirtió del peligro de las intervenciones políticas catastrofistas dirigidas únicamente a hacer daño al Gobierno ya que, a su juicio, “pueden cuestionar el gran esfuerzo que han hecho bodegueros y

para oponerse, en nombre de su Grupo, a una moción del PP que instaba al Gobierno a priorizar las acciones a realizar en el Plan Integral del Política Industrial (PIN2020) del sector agroalimentario. La moción, cargada de inexactitudes, ha sido finalmente rechazada por la Cámara. En su intervención en contra de la iniciativa popular, por demagógica, el portavoz socialista ha destacado que el Gobierno apoyó el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN), estableciendo como sector estratégico el sector agroalimentario. A ello, ha añadido que “el impacto económico de las medidas contenidas en dicho Plan y dirigidas de forma específica al sector agroalimentario es de 789 millones de euros”. Más adelante, Llanos ha llamado la atención sobre la falsedad de los argumentos populares dado que, en primer lugar y por lo que respecta a las medidas para la promoción de productos agroalimentarios españoles, el Grupo Popular aseguraba que recibirá una aportación de 3.5 millones de euros, “cuando la cantidad presupuestada en el Plan Integral de Política Industrial para 2011-2015 es de 466 millones de euros”.

agricultores para dar impulso a este sector”. Iranzo puntualizó que “no se trata tanto de la cantidad, como ha esgrimido el portavoz del PP, sino de la calidad. El vino no se defiende llorando sino destacando su calidad”.

La portavoz socialista puso en valor el esfuerzo de agricultores, bodegueros y Gobierno para que este sector haya vivido u na in tensa evolución en los últimos años.

Asimismo, el senador cacereño ha rebatido otra de las afirmaciones sostenidas por el PP, en concreto la que apuntaba que el Plan Integral de Política Industrial puesto en marcha por el Gobierno sólo preveía en el sector agroalimentario una inversión de 13 millones de euros, cuando, en realidad, “el impacto económico de las medidas contenidas en el citado Plan dirigidas de forma específica al sector agroalimentario es de 789 millones de euros”. Finalmente, Vicente Llanos, tras exigir al PP más rigor en sus iniciativas para no confundir al sector, ha resaltado algunas de las medidas adicionales que en el Plan de referencia se establecen para el sector agroalimentario. En este sentido, ha citado la promoción de productos agroalimentarios españoles; el apoyo a las Entidades Asociativas Agrarias; el fomento de la transformación y comercialización de los productos agrícolas o, por último, los planes de formación y asistencia técnica dirigidos a profesionales del sector.

6


pasó en el Senado Rosa Aguilar defiende en el senado la simplificación de la política de residuos a través de la reforma de la ley actual que fijará la recogida separada antes de 2015

Actividad en el Pleno

mismo modo, la futura ley establece un orden de jerarquía en la gestión de residuos, en el que la eliminación ocupa el último lugar. (Prevención, preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de valorización, incluida la energética y eliminación) y garantiza el tratamiento del residuo, actualizando su régimen jurídico y

• Esmeralda Iranzo asegura que “esta nueva ley pretende modernizar la legislación para hacerla mas ambiciosa y eficaz y para establecer una nueva política que permita una mayor protección de la salud humana y del medio ambiente” La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha asegurado hoy en el Senado que el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, elaborado a través de un proceso abierto de participación y diálogo con comunidades autónomas, entidades locales, organizaciones sociales y los sectores empresariales implicados, “simplifica y moderniza la legislación existente”. En su respuesta a la portavoz del PSOE en Medio Ambiente del Senado, Esmeralda Iranzo, Aguilar ha destacado que el proyecto de ley viene a derogar la anterior Ley de Residuos y traspone al ordenamiento español la Directiva Marco de Residuos. Entre los objetivos que persigue el MARM con este texto, la ministra ha destacado la prevención a través de un conjunto de medidas a aplicar antes de que un producto se convierta en residuo. Del

Lentxu Rubial pone en valor los 65.000 millones de euros del fondo de reserva de la seguridad social en 2010 frente a los 15.000 millones que se encontró el gobierno en 2004

delimitando las obligaciones de productores y empresas gestoras.

Durante su intervención, Rubial ha destacado que el balance positivo que presentan las cuentas de la S.S. ha hecho posible que, en diciembre, se abonara a los pensionistas “una paga equivalente al 1,3% de incremento de cada pensión”, cantidad equivalente a la subida de la inflación por

La ley incorpora además objetivos cuantificados para la reutilización y reciclado (de un 50% de los residuos domésticos para 2020, porcentaje que se eleva al 70% para los de construcción y demolición.) e involucra en la prevención y en la organización de la gestión del recurso al productor de productos, ampliando su responsabilidad.

Aguilar ha informado de que el proyecto de ley implanta un registro único de producción y gestión, mejorando la transparencia, información y coordinación con comunidades autónomas y ayuntamientos, además de simplificar la tramitación y establecer planes y programas de prevención y gestión para mejorar la eficacia del proceso. Asimismo, la nueva norma crea la comisión de coordinación entre administraciones públicas competentes en materia de residuos porque, ha añadido, es “una ley para la cooperación y colaboración institucional estable”.

Por su parte, Esmeralda Iranzo, senadora socialista por Teruel, subrayó que “esta nueva ley pretende modernizar la legislación para hacerla mas ambiciosa y eficaz y para establecer una nueva política que permita una mayor protección de la salud humana y del medio ambiente”. En este sentido, puntualizó que “se actualiza nuestra legislación con una norma que es una apuesta de futuro del Gobierno en lo referente a la producción y la gestión de residuos y a los impactos que tendrá sobre la salud humana y en el medio ambiente”

encima de la revaloración que se realizó en enero de 2010.

hace unos meses entre el Gobierno, patronal y sindicatos, “un acuerdo que va a hacer posible que se pueda garantizar la viabilidad del sistema de pensiones durante las próximas décadas”.

La senadora socialista ha asegurado, a continuación, que se podía afirmar que la S.S. había conseguido

En su turno, Valeriano Gómez ha resaltado que el informe anual sobre la evolución y composición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social correspondiente a 2010 pone de manifiesto la consolidación de este Fondo y su importante contribución a la sostenibilidad del conjunto del sistema.

Lentxu Rubial, senadora socialista por Vizcaya y Presidenta de la Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado, ha puesto en valor los 65.000 millones de euros que alcanzó el Fondo de Reserva de la Seguridad Social en 2010 frente a los 15.000 millones que se encontraron los socialistas al llegar al Gobierno, en 2004. Así lo ha indicado la senadora socialista, en el Pleno de control al Gobierno que ha tenido lugar en el Senado y en el momento de solicitar al ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, una evaluación sobre el comportamiento del referido Fondo en el pasado ejercicio.

La ministra ha explicado que la ley incorpora conceptos como el de subproducto y el de fin de la condición de residuo, al tiempo que actualiza el régimen aplicable de suelos contaminados de la Ley 10/1998. Del mismo modo, fija nuevos objetivos, como la recogida separada antes de 2015, impulsa la separación de biorresiduos y los sistemas de depósito, separación y retorno, al tiempo que posibilita el establecimiento de tasas por uso de bolsas de plástico de un solo uso en el proceso de sustitución gradual de éstas y del canon de incineración para impulsar el reciclado de residuos.

“capear el temporal en el año más duro de la crisis”, momento en el que ha recordado que el aumento experimentado en el Fondo de Reserva “se debe también a los criterios de austeridad aplicados por el Ministerio de Trabajo que han permitido reducir gastos corrientes y de gestión y a mejorar el control de la incapacidad temporal, sin renunciar al incremento del gasto en prestaciones para quien se han visto más golpeados por la crisis”. En la última parte de su intervención, Rubial se ha referido “al gran acuerdo social y económico” que se alcanzó

A pesar de la difícil coyuntura económica, el ministro ha señalado que el Fondo de Reserva, al cierre del ejercicio de 2010, ha alcanzado una cifra histórica de 64.375 millones de euros, lo que representa un 6,1% del PIB. Esta cuantía record, según ha precisado Gómez, supone un incremento en 2010 de 4.353 millones de euros (un 7,25%). Finalmente, Valeriano Gómez se ha mostrado rotundo al afirmar que la evolución positiva del Fondo de Reserva debe servir para reforzar la confianza de los ciudadanos en el sistema público de pensiones por cuanto refleja la solidez de sus cimientos.

7


pasó en el Senado Leire pajín asegura en el senado que el plan sectorial de la industria farmaceutica contribuirá a la sostenibilidad de nuestro sistema nacional de salud tanto en materia económica como en calidad, equidad y cohesión La Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró esta tarde en el Senado que el Plan Sectorial de la Industria Farmacéutica contribuirá a la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud tanto en sus aspectos económicos como en los que concierne a la calidad, la equidad y la cohesión. “A través de dicho plan, puntualizó, se pretende aprovechar al máximo la contribución sanitaria, la económica y la social de la industria farmacéutica en España; esto es, la investigación, el desarrollo y la innovación o, dicho de otra forma, la producción, la exportación y el empleo cualificado que otorga a nuestro país”. Pajín explicó también que el Plan Sectorial permitirá la puesta en marcha de una serie de proyectos de colaboración publico-privados en investigación biomédica y proyectos de investigación independientes de enfermedades raras y desarrollo de terapias avanzadas. “Además, puntualizó, permitirá ofrecer calidad y eficacia en materia de productos farmacéuticos en nuestro

La Secretaria de Estado de Función Pública detalla en el Senado las líneas básicas de su departamento.

La Secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, compareció en la Comisión de Política Territorial del Senado para explicar las líneas básicas de trabajo de su departamento en el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Actividad en el Pleno

SNS y contribuirá públicamente a dar soporte al desarrollo de un sector clave para la I+D+i y para seguir garantizando el acceso del conjunto de

la población a todos los medicamentos q necesiten en condiciones de igualdad efectiva”. La titular de la cartera de Sanidad, Política Social e Igualdad aclaró que con la ejecución de este plan se materializa una promesa del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en septiembre del año pasado, “un ejemplo más de compromiso cumplido”. Por último, Lerie Pajín subrayó que “España tiene una de las mejoras y más amplias carteras de prestaciones farmacéuticas entre los países de nuestro entorno” y añadió que “este es un buen ejemplo de políticas que suponen un paso mas en el cambio de modelo productivo que la economía española necesita, un modelo en el que la salud y la innovación van de la mano en beneficio de todas las personas, en

En su intervención, Rumí detalló las medidas puestas en marcha por el Gobierno en materia de Función Pública para mejorar la calidad y la accesibilidad a los servicios que se prestan a los ciudadanos y las empresas, así como para profundizar en la austeridad y la reducción del déficit de las administraciones y mejorar las condiciones de trabajo y productividad de los empleados públicos.

favor de la competitividad y del progreso”. Pajín respondía de esta manera a una pregunta formulada por Roberto Lertxundi, portavoz del PSOE en Sanidad, Política Social y Consumo y senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Lertxundi comenzó su intervención refiriéndose al plan sectorial y afirmó que “el sector farmacéutico es un sector puntero en el campo industrial, que desarrolla el 20% de la inversión en I+D+i y que es el único sector que ha mantenido al alza las exportaciones desde el 2008”. El parlamentario socialista señaló que el citado plan mejorará una serie de cuestiones como la investigación clínica, la producción y la internacionalización del propio sector en nuestro país, a través de estrategias que garanticen a la industria la capacidad de estabilidad y de predictibilidad. “Además, apuntó, supone un marco de futuro para que la inversión industrial sea segura y para ello, han trabajado y se han coordinado cuatro ministerios para colaborar junto a la patronal de la industria farmacéutica en aras a conseguir estos objetivos”. Roberto Lertxundi recordó, por último, que España es el cuarto país de la UE en producción científica en materia de biotecnología y el decimosexto en conseguir patentes industriales. “Por eso, concluyó, hacen falta planes de este estilo. Planes que marquen la diferencia entre una política positiva y constructiva y una política del grito y la bronca”.

La Secretaria de Estado señaló en este sentido los avances de la Administración electrónica, tras la aprobación de la Ley de Acceso a los Servicios Electrónicos de 2007, que nos permite hoy ocupar el quinto puesto en la Unión Europea y el noveno mundial en materia de trámites y servicios públicos por vía electrónica, siendo España, además, el país que más ha avanzado en un año en esta materia.

8


pasó en el Senado Saturnina Santana pone en valor los 40 millones de euros transferidos a Canarias para Infraestructuras educativas Saturnina Santana, senadora por Gran Canaria y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, ha asegurado en el Senado que las únicas buenas noticias que en materia de Educación llegaban a Canarias siempre iban de la mano del Ministerio del que es titular Ángel Gabilondo, momento en el que ha citado “el acuerdo para transferir 40 millones de euros al archipiélago para infraestructuras educativas”. Así lo ha indicado la portavoz socialista esta tarde, en el Pleno de control al Gobierno y en el instante de solicitar a Gabilondo una valoración sobre la Conferencia Sectorial de Educación, celebrada el 23 de marzo pasado, en relación a la financiación y a la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Acción 2010-2011 y en los Programas de Cooperación Territorial, para dar cumplimiento a la política educativa del Gobierno.

El número de motoristas muertos en carretera se ha reducido un 43 por ciento en los últimos tres años. En su comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado para informar isobre la seguridad en los desplazamientos en motocicletas, el Director General de Tráfico señaló que el número de motoristas muertos en carretera en los últimos tres años se ha reducido un 43 por ciento. Recordando que, es justo reconocer, que “se trata de un mérito de los motoristas que cada vez son más conscientes de que se juegan la vida”. En este sentido, recordó que de las 68.000 denuncias que la Guardia Civil impuso en el año 2000 a moteros por no usar casco en carretera se ha pasado a 6.500 en 2010, un 90 por ciento menos, lo que demuestra que el uso de este dispositivo de velocidad se ha 'generalizado'. Igualmente, señaló que las cifras de accidentes de motos en vías

Actividad en el Pleno

Saturnina Santana ha recordado que, el pasado 23 de marzo, en la Conferencia Sectorial de Educación, el Gobierno anunció que destinaría 510 millones de euros a los 17 programas educativos de cooperación territorial incluidos en el Plan de Acción 2010-2011, “otorgando a las comunidades autónomas cierta flexibilidad para que aporten fondos a los mismos en función de su situación presupuestaria. como una medida

recientemente nos hemos reunido”. En dicha reunión, Gabilondo ha señalado que se constató que algunas Comunidades Autónomas no podrían hacer frente a la cofinanciación de dichos programas sin endeudarse aún más dados los momentos complicados que vivimos. “El compromiso previo de cofinanciación entre el Ministerio y las CCAA, exige ahora esta flexibilidad. No vamos a exigir su cofinanciación explícita, como contrapartida, lo que no significa que no vayan a destinar las cantidades ya presupuestadas para esos programas. Los 510 millones de Euros del presupuesto del Ministerio de Educación, se van a ejecutar en su totalidad. Vamos a garantizar que esta financiación tenga un carácter finalista para que los objetivos educativos del Plan de Acción 2010-2011 se realicen. Y será por convenio y con rendición de cuentas”, ha subrayado el ministro.

Ángel Gabilondo ha precisado que, desde su Departamento, “trabajamos cada día por la educación y la formación, lo que también hacen cada uno de los diecisiete consejeros y consejeras de educación de las Comunidades Autónomas con las que

Finalmente, Ángel Gabilondo ha afirmado que los programas que se están aplicando en las 17 CCAA están ayudando a mejorar el éxito académico; “tenemos ya datos positivos respecto del número de titulados en ESO: según los últimos y recientes datos hemos pasado de titular, en 2007, un 69,3% de alumnado, a titular, en 2009, a un 74 %..., 4,7 puntos de mejora”.

urbanas en 2010, que la DGT está cerrando, son 'esperanzadoras'.

probabilidades de sufrir un accidente que un coche.

En su comparecencia, Navarro repasó algunas cifras sobre la accidentalidad de estos vehículos en los últimos años. En el 2009, fallecieron alrededor de 600 motoristas, 400 de ellos en carretera y 200 en zona urbana, en donde los accidentes con víctimas han pasado de representar el 10 por ciento en 2003 al 20 por ciento en 2009.

Sobre los guardarrailes, apuntó que el 18 por ciento de las lesiones en accidentes con víctimas mortales están presentes estos dispositivos, pero puntualizó que, a pesar de que es 'muy importante' mejorar la seguridad de estos dispositivos, no hay que quedarse ahí y no hay que olvidarse del 82 por ciento restante, por lo que ha abogado por centrarse en conseguir que el motorista no caiga de la moto.

excepcional que se deriva de la actual coyuntura económica”.

Además, indicó que el 70 por ciento de los accidentes con víctimas con motocicletas se producen dentro de las ciudades y en más de la mitad de ellos están implicados motocicletas de alta potencia, de más de 500 cc. Respecto a los accidentes con motocicletas en carretera, recordó que 'predominan' los accidentes de motoristas con buen estado de la vía y como buena iluminación, así como en los que está implicada una motocicleta de alta potencia. 'Es un perfil que se repite como de riesgo', señaló Navarro, quien apuntó que los motoristas tienen 17 veces más de

En general, explicó que el parque de motocicletas ha sufrido un 'crecimiento exponencial' en los últimos años, pasando de 1,5 millones de motos en España en el año 2000 a 2,7 millones en 2009 y 150.000 matriculaciones de motos cada año, por lo que recordó que 'hay que darle a las motocicletas la importancia que tienen y que merecen en seguridad vial'. 'Las motos han venido para quedarse, esto no es una moda, y haríamos bien en adaptarnos a esta nueva realidad', subrayó.

9


pasó en el Senado

Actividad en Comisión

El Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui en el Senado.

Conmemoración de los Bicentenarios hasta la fecha.

Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia, compareció la pasada semana en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado en su condición de Presidente de la Comisión Nacional para la Conmemoración de los Bicentenarios de la independencia de las Repúblicas de América Latina. En la misma analizó las labores que vienen desarrollando la comisión que preside y los demás órganos institucionales españoles encargados de la

El Ministro destacó los principios básicos que rigen la actuación española que debe jugar un papel de acompañamiento, que tendrá una significación especial con motivo de la Cumbre iberoamericana que se celebrará en Cádiz en 2012 y por último, la necesidad de dejar un espacio al ámbito académico y a la sociedad civil.

La tasa de criminalidad bajó en 2010 en 14 comunidades autónomas y alcanzó los niveles más bajos desde hace once años.

Concretamente, en cuanto a los datos registrados en el territorio donde actúan el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, el Secretario de Estado señaló que en 2010 registraron 1.745.313 delitos y faltas, 32.152 menos que el año anterior. Desde 2005, todos los años se ha registrado una caída en el número total de infracciones conocidas por las FCSE, lo que ha permitido cerrar la década con los niveles más bajos de criminalidad registrados desde 1999. Así, en 2010 la tasa de criminalidad se situó en 48,9 infracciones penales por cada mil habitantes, 3,2 puntos por debajo del máximo histórico de 2002 (52,1).

El Secretario de Estado de Seguridad presenta en el Senado el balance sobre criminalidad y delincuencia del año 2010. Según los datos aportados por el Secretario de Estado, en 2010 la delincuencia cayó un 1,8% y la tasa de criminalidad, incluidos los datos de las Policías Autonómicas, se situó en 48,9 infracciones por cada mil habitantes España se consolida como uno de los países de la Unión Europea1 con menor tasa de delincuencia; todas las comunidades autónomas presentan tasas por debajo de la media europea. La mejora en los índices de seguridad se produjo por la caída de los principales indicadores, especialmente de los delitos contra el patrimonio (-3%) y contra las personas (-1,6%). La delincuencia se redujo en España un 1,8% durante el año 2010 hasta los niveles más bajos desde hace 11 años. Este descenso fue posible gracias a la caída de la tasa de criminalidad en 13 de las 17 comunidades autónomas, además de la ciudad autónoma de Melilla. En 2010, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas (Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra5) registraron 2.297.353 delitos y faltas, 41.743 menos que el año anterior.

Para facilitar la conexión cultural entre los países americanos y

La evolución de las tasas de criminalidad se debe a la reducción continuada de las infracciones penales más importantes: delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas; delitos contra el patrimonio; faltas de lesiones; y faltas de hurto, que suman el 73% de toda la criminalidad registrada por la Policía y por la Guardia Civil. La tasa total de estas formas principales de delincuencia se redujo en 2010 y pasó de 33,2 infracciones penales por cada mil habitantes en 2009 a 32,6 el año pasado. Es el quinto año consecutivo que se produce un descenso en esta tasa, que alcanzó su máximo histórico en 2002 (40,5) y que ha cerrado 2010 en el nivel más bajo de toda la década. En 2010, todos los indicadores principales registraron descensos: los delitos contra el patrimonio cayeron un 3%; los delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas, un 1,6%; las faltas de lesiones, un 0,7%; y las faltas de hurto, casi un 1%.

la Península Ibérica ha nacido, entre otros, el proyecto “Anillo Cultural Bicentenario”, cuyo objetivo es desarrollar una red de equipamientos culturales que conecte una docena de centros en América Latina a través de Internet 2.0. Por último, haciendo un balance, el Ministro destacó el consenso académico, artístico, científico y tecnológico que ha logrado que la sociedad civil se haya involucrado en el proyecto. Un balance positivo de un proyecto austero pero cercano al ciudadano y que ya ha

El Secretario de Estado explicó que esta evolución positiva cabe explicarla en buena medida, por una parte, por los incrementos continuados en las plantillas policiales, y por otra, e íntimamente ligada a la anterior, por la mejora en la eficacia tanto en la persecución como en la prevención de los comportamientos delictivos. A finales de 2010, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contaban con 155.810 efectivos, 37.144 más que en 2003 (lo que suponen un crecimiento del 31,3%). Refuerzo de los medios humanos y materiales con los que cuentan las FCSE que, ha permitido seguir mejorando la tasa de delitos esclarecidos, que en 2010, cuando se resolvieron 336.426 delitos, alcanzó el 41%. Al tiempo que se ha multiplicado la capacidad investigadora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Secretario de Estado destacó finalmente que estos avances en los niveles de seguridad en los últimos años son apreciados por los ciudadanos. De acuerdo con el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de febrero de este año, sólo el 9,4% de los ciudadanos perciben la inseguridad ciudadana como el principal problema de España; en los años 2002 y 2003, esa cifra ascendía a un 22% de media. En el contexto europeo, los españoles aseguran sentirse seguros. Según los datos del Eurobarómetro, elaborado en otoño de 2010, sólo el 8% de los entrevistados señalan a la delincuencia como un problema para España, frente al 15% de la media de la Unión Europea.

10


lo más destacado del consejo de ministros

Aprobado el Proyecto de Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles • Contribuirá a la solución de conflictos en el ámbito extrajudicial y reducirá la carga de trabajo de los tribunales al permitir a los ciudadanos solucionar sus diferencias sin necesidad de acudir al juez. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. La iniciativa, que se enmarca en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2012, representa un importante impulso normativo para aliviar de carga de trabajo a juzgados y tribunales mediante la resolución de este tipo de conflictos en el ámbito extrajudicial. Por tanto, los ciudadanos podrán resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a un juicio. Circunscrita al ámbito de competencias del Estado, la Ley de Mediación articulará un marco mínimo para el ejercicio de la mediación sin perjuicio de las disposiciones aprobadas por las Comunidades Autónomas. Asimismo, el Proyecto incorpora al Derecho español la Directiva Comunitaria del 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación transfronteriza en asuntos civiles y mercantiles.

• • •

• •

menos, mediante la asistencia a la sesión informativa gratuita, como requisito previo para acudir a los tribunales. Nadie estará obligado a concluir un acuerdo ni a mantenerse en el procedimiento de mediación. La solicitud de inicio de la mediación interrumpe la prescripción o caducidad de acciones judiciales. El procedimiento garantiza la confidencialidad y la imparcialidad del mediador entre las partes, sin que éste pueda imponer solución o medida concreta alguna. Se fija un plazo máximo para la mediación de dos meses, prorrogable por otro más. Se establece la configuración del acuerdo de mediación como un título ejecutivo equiparable a los laudos arbitrales y a tal fin se introduce en la Ley de Enjuiciamiento Civil las reformas precisas.

Estatuto del mediador Para dar garantías de profesionalidad y calidad a la actividad se regula un estatuto mínimo del mediador, con las siguientes condiciones para ejercer como tal:

Principales características de la Ley de Mediación

• Tener un seguro de responsabilidad civil. • Estar inscrito en un registro público y de información gratuita para los ciudadanos.

Se establece para asuntos civiles y mercantiles en conflictos nacionales o transfronterizos. Se excluyen expresamente la mediación laboral, penal y en materia de consumo.

Se regulan también los derechos y deberes de los mediadores y el de los servicios e instituciones de mediación, que igualmente deberán inscribirse en el registro.

• Las instituciones y servicios de mediación establecidas o reconocidas por las diversas Administraciones podrán asumir las funciones de mediación, dando continuidad a la tarea que ya vienen desempeñando. • Someterse a la mediación será voluntario, excepto en los procesos de reclamación de cantidad inferiores a seis mil euros en los que se exigirá el inicio de la mediación, al

La Ley permitirá, igualmente, también el desarrollo de la mediación a través de medios electrónicos, siempre que se garantice la identidad de los intervinientes y el respecto a los principios de mediación.

11


ecos del parlamento europeo

Diez cosas que debe saber sobre el último pleno del PE ! Las migraciones a Europa desde el norte de África, el futuro de lo nuclear en la UE o una estrategia europea para la integración de los gitanos fueron algunos de los principales temas del pleno que celebró el Parlamento Europeo entre el 4 y el 7 de abril en Estrasburgo. Fue una semana con gran variedad de temas en la agenda parlamentaria, como la visita de Bill Gates a la Eurocámara; este artículo repasa diez asuntos destacados de la sesión.

Bill Gates estuvo en el PE En concreto, en la comisión de Desarrollo, donde expuso a los eurodiputados sus teorías sobre filantropía, meritocracia y ayuda al desarrollo, con la mejora de la salud como punto de partida. "Se pueden s alvar millones de vidas cada año" aseguró el fundador de Microsoft.

Nueva estrategia para el pueblo romaní El martes 5, la Comisión Europea presentó su estrategia para mejorar la integración de los doce millones de europeos de etnia romaní. Los eurodiputados remarcaron la necesidad de una estrategia vinculante en este sentido.

Migraciones La llegada de miles de inmigrantes a Italia procedentes de los países en conflicto en la cuenca sur del Mediterráneo fue objeto de debate parlamentario el lunes. Los e urodiputados buscaron vías para gestionar estas olas de inmigración, y reclamaron más solidaridad entre los distintos Estados miembros a la hora de afrontar el problema.

Energía nuclear y tests de estrés El PE debatió con el Consejo y la Comisión cuáles deben ser los próximos pasos de la UE en relación con la energía nuclear a la luz del accidente nuclear en Japón. La Comisión trabaja actualmente en una lista de criterios para los test de estrés que se realizarán a las centrales europeas; la lista será primero enviada al PE y después

publicada, a finales de mayo. El 7 de abril, el PE rechazó una resolución sobre

seguridad nuclear en Europa, ante la falta de acuerdo entre los grupos políticos.

Estadísticas sobre turismo La industria del turismo genera más del 5% del PIB de la UE. De hecho, Europa es el principal destino turístico del mundo, donde se registran el 40% de las llegadas de turistas del mundo. Para que sigamos estando al tanto de estos datos, los eurodiputados apoyaron una nueva regulación sobre estadísticas relativas al turismo.

Progreso a la adhesión a la UE de Islandia y Macedonia Los eurodiputados votaron dos informes sobre el progreso de estos países a la adhesión: el de Macedonia destaca la perspectiva de dar pronto la bienvenida a los islandeses en la Unión, mientras que el de Islandia subraya el deseo del país de proteger los sectores pesquero y agrícola.

Pesca De hecho, la pesca estuvo presente en el pleno con la aprobación de tres textos sobre el tema: la renovación del acuerdo pesquero con las Comores, nuevas reglas sobre la importación de pescado desde Groenlandia y una regulación para ampliar las medidas técnicas transitorias para la conservación de los recursos pesqueros.

Lucha contra el fraude Cada año, la Comisión Europea prepara un informe que recoge las actividades de la UE en este área. En una resolución, el PE se muestra muy crítica con el último de ellos, por considerar que no proporciona suficiente información sobre fraudes e irregularidades, y hace notar que gran cantidad de fondos comunitarios se gastan inadecuadamente.

Violencia contra las mujeres Todos los Estados miembros deben reconocer la violación y la violencia sexual como un delito, incluso si tienen lugar en el seño del matrimonio o de relaciones íntimas informales

12


Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

PALACIO DEL SENADO Plaza de la Marina Española, 8 28071 Madrid

desde el partido Precampaña elecciones 22-M

Cerca de 11.000 personas se movilizan para asistir a los 12 actos principales convocados por el PSOE este fin de semana ! Este fin de semana el PSOE ha logrado movilizar a 10.800 personas, la suma de ciudadanos que han acudido a los 12 actos principales de la precampaña electoral para las Elecciones Autonómicas y Municipales del 22-M. El mitin celebrado en Alcalá de Henares, ayer, reunió a 5.000 personas. En él participaron el líder del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez. La afluencia de simpatizantes y militantes a estos actos está superando los aforos, con lo que se está demostrando que el PSOE está a pleno rendimiento en esta precampaña. Zapatero ha recordado a un “alcalaíno ilustre”, el presidente de la Segunda República, Manuel Azaña: “España es un país de sorpresas y de reacciones inesperadas” y dirigiéndose a Tomás Gómez, ha añadido “esa es mi propuesta para el 22 de mayo”. Zapatero tiene claro que, frente “a los que presumen y critican cuando no insultan”, la actitud de los socialistas ante las próximas elecciones autonómicas y municipales tiene que ser la de “explicar y escuchar” a los ciudadanos. El PSOE ha iniciado “la remontada” Por su parte, el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, estuvo el sábado en As Pontes de García Rodriguez (A Coruña) y hoy en Lugo, en sendos actos de presentación de candidatos. Blanco se mostró convencido de que el PSOE ha iniciado ya "la remontada" en

las encuestas para ganar "por tercera vez" al líder del PP, Mariano Rajoy, en las elecciones generales de marzo de 2012. Según Blanco, esa "remontada" en los sondeos de opinión tendrá un "punto" de inflexión importante en los comicios locales del próximo 22 de mayo, porque después de las elecciones habrá "más concejales, más alcaldes y más gobiernos del Partido Socialista". En los doce actos citados han participado además Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, que estuvo en Santander recordando que las políticas sociales del Gobierno de Zapatero serán reconocidas en las urnas por los votantes, quienes se acordarán de que Rajoy y el PP no han hecho nada para sacar a España de la crisis salvo pedir elecciones anticipadas. Carme Chacón, ministra de Defensa, en un acto en Huelva el sábado, también resaltó que los ciudadanos van a tener en cuenta que Rajoy sólo quiere que a España le vaya mal para llegar cuanto antes a La Moncloa, por eso no ha ayudado al Gobierno en esta crisis en nada. El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, en un acto en Menorca el viernes, aseguró que los socialistas no darán un paso atrás en las políticas sociales que han impulsado y se mostró seguro de que los votantes sabrán apreciarlo a la hora de votar. Fotos: Inma Mesa Gabinete Prensa Grupo Socialista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.