PÁTINA EN METALES

Page 1

DAÑ O S E N M ETALE S

G R A C I A M Á R QU E Z - C B C 0


Los metales recubren una gran parte de edificios y monumentos en las ciudades; usualmente se encuentran expuestos al entorno y muchos factores exteriores que lo afectan, razรณn por la cual crean un recubrimiento que protege y evita la corrosiรณn: la pรกtina. Esta posee un aspecto verde azulado que resulta atractivo, por lo cual se ha querido crear artificialmente por medio de distintos procesos. En el presente documento se pretende mostrar la definiciรณn, tipos, causas y ejemplos de pรกtina que se da en los metales.



Presentar de forma detallada la pĂĄtina como una patologĂ­a producida en los metales, sus causas, tipos y ejemplos.

- Explicar los diferentes tipos de patina que existen en metales y como se generan. - Identificar en quĂŠ materiales se da esta patologĂ­a, ya sea de forma natural u artificial.


El estudio no abarca ejemplos locales de este daĂąo en monumentos ni edificaciones cercanas, debido a que estĂĄn ubicados principalmente en el exterior

Mostrar por medio de ejemplos concretos como esta patologĂ­a surge en los metales, sus causas y formas de presentarse en metales.


Es la formaciĂłn de una pelĂ­cula superficial, que actĂşa como revestimiento protector sobre el metal. Tiene un color caracterĂ­stico que depende de las reacciones quĂ­micas y electroquĂ­micas producidas entre el metal, el reactivo y el medio atmosfĂŠrico en el que reaccionan. La pĂĄtina se adhiere con fuerza a la superficie y actĂşa como una barrera eficiente que reduce significativamente la velocidad de corrosiĂłn del metal.


Es la que se ha formado de forma natural para proteger al metal, si se elimina se volverĂĄ a formar y conllevarĂĄ la pĂŠrdida de material.

Brazalete de cobre que se ha ido patinando de forma natural.


Conocidas tambiĂŠn como destructivas o cĂĄncer del bronce, se refiere a la presencia de sales de cloro, atacamita y paratacamita sobre la superficie del metal. Son manchas de color verdoso.

Se observan manchas verdosas y blancas en la parte del cuello y rostro.


Estas se aplican al cobre o bronce, se utilizan soluciones quĂ­micas que reaccionan con la superficie para formar una capa delgada de oxidaciĂłn de color, muchas veces se aplica en cierto de numero de capas para producir efectos variados.

PĂĄtina creada en joyas, por medio de procesos quĂ­micos.



El metal tiende a desestabilizarse, comienza asĂ­ un proceso de corrosiĂłn y bĂşsqueda de cierta estabilidad que lo proteja de la lluvia (intensidad, duraciĂłn, acidez) y las direcciones predominantes del viento, por lo que crea la pĂĄtina para que estos agentes no lo destruyan.

Campanario de cobre de la iglesia de San Lorenzo.


SegĂşn la contaminaciĂłn, geografĂ­a, organismos vivos, etc, pueden formarse compuestos del cobre como sulfatos, nitratos, carbonatos y cloruros, etc. El conjunto de estos productos de corrosiĂłn generan la creaciĂłn de la pĂĄtina, la cual demora varios aĂąos en generarse.

PĂĄtina presente en replica de la estatua de La Libertad, ubicada en Texas.


Esta da resultados mĂĄs rĂĄpidos, de modo que es la manera mĂĄs popular de generarla. La pieza de metal se calienta con un soplete, luego se aplican los quĂ­micos mientras la superficie aun estĂĄ caliente y porosa, permitiendo una reacciĂłn quĂ­mica mĂĄs profunda.

Se aplican combinaciones de quĂ­micos especĂ­ficas al bronce caliente, con un pulverizador o un pincel, para alcanzar los colores de pĂĄtina deseados.


Consiste en enterrar la pieza de metal en una variedad de medios como tierra, arena, paja o asserrĂ­n. Los quĂ­micos pueden ser fabricados o naturales, con recursos dispinibles como vino aĂąejo o leche agria, los cuales se retiran una vez que se alcance la pĂĄtina deseada.

Para la creaciĂłn de esta pĂĄtina se utilizĂł como base arena para rayar la superficie.


Existen metales mรกs inclinados a la formaciรณn de pรกtinas como son el bronce y el cobre.


A los pocos dĂ­as de estar a la intemperie, la superficie comienza a oxidarse, cambiando su color a un marrĂłn castaĂąo, que se oscurecerĂĄ gradualmente durante varios aĂąos y que, posteriormente, puede llegar a desarrollar el caracterĂ­stico color verde de la pĂĄtina.

Muestra de un antes y despuĂŠs de la creaciĂłn de la pĂĄtina en cobre.


Es una aleaciĂłn de cobre y estaĂąo. El habitual color marrĂłn-rojizo inicial evoluciona de una forma caracterĂ­stica a la intemperie, con una oxidaciĂłn marrĂłn de la superficie y un matiz marrĂłn-grisĂĄceo, que poco a poco da paso a un color marrĂłn - verdoso.

Detalle de estatua griega con pĂĄtina, hecha de bronce.


Se trata de una aleaciรณn de cobre y zinc. Su color amarillo inicial cambia gradualmente hacia un marrรณn verdoso, que seguirรก evolucionando a tonalidades marrones grisรกceas hasta alcanzar un color marrรณn oscuro/antracita.

Vasijas de latรณn con pรกtina artificial.


Es un metal muy sensible al smog, a la humedad y a las sales disueltas en agua, rĂĄpidamente se cubre con una capa delgada de subĂłxido de plomo y toma un color gris sucio. Esta capa sirve como pĂĄtina si no se daĂąa.

Cisterna de plomo antigua, con presencia de pĂĄtina.



Muestran pĂĄtina verde oscura de Ăłxido que recubre el material y que es estable. Por debajo de ella estarĂ­a el color anaranjado propio del bronce.

Hebilla y anillo nazarĂ­ realizados en bronce


"Fuerza" es una escultura que muestra un torso masculino, hecho con limadura de bronce y resina de poliĂŠster, con pĂĄtina verde.

Obra en su origen con pĂĄtina inicial en 1997.

Obra en el aĂąo 2007, con evoluciĂłn de la pĂĄtina debido al paso del tiempo, a la intemperie y al clima.


SegĂşn la investigaciĂłn realizada, los metales como el cobre y el bronce son materiales ampliamente utilizados en la industria constructora asĂ­ como para la creaciĂłn de objetos y monumentos, al ser estos de fĂĄcil oxidaciĂłn, crean una pĂĄtina, la cual ademĂĄs de tener un aspecto que atrae y que ha sido replicado muchas veces de forma artificial, sirve como protecciĂłn para el metal, por lo que esta no se debe de tratar de eliminar para restaurar el color original del metal, ya que afectarĂ­a en la conservaciĂłn de este.


Analizar de manera mas profunda las patologias que se muestran en edificios y monumentos hechos de metal que existen, con ayuda de libros y documentos. Al momento de crear una pĂĄtina de manera artificial, tener todos los cuaidados para no daĂąar las propiedades del metal asĂ­ como el entorno en el que se reealizarĂĄ.


https://hera.ugr.es/tesisugr/17626985.pdf

Un Fenomeno Corrosivo Deseable, Enrique Julve (2006) http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/118414/Conservacao-de-objetos-em-metal.pdf?sequence=1 https://ri.conicet.gov.ar/bistream/handle/11336/102187/ CONICET_Digital_Nro.17df4459-fad9-4399-a741- 5614592d2724_A.pdf ? s e q u e n c e = 2 & i s A l l o w e d = y http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/95017/ Esculturas_de_Bronce.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://copperconcept.org/es/articulos/como-evoluciona-el-aspecto-de-las-superficies-de-cobre-con-el-paso -del-tiempo http://www.fundicionesbou.com/productos-tecnicas-de-patina-para-bronce.html


PÁTI NA E N M ETALE S

U N I V E R S I D A D D R. J O S É M A T Í A S D E L G A D O G R A C I A M Á R QU E Z - C B C 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.