REVISTA SEGUNDO PARCIAL (CINE) MEC

Page 1


+

ÍNDICE 1. + Introducción ….. 3 2. • • • • • • •

Los primeros inventores de la industria del cine ….. 4 Muybridge ….. 4 Marey ….. 5 Thomas A. Edison ….. 5 William K.L. Dickson ….. 6 Auguste y Louis Lumiére ….. 7 Edison funda el cine estadounidenses ….. 7 Georges Méliés ….. 8

3. • • • • • • • • • •

Las primeras épocas del cine mexicano ….. 9 Un debut afortunado (1896) ….. 9 Las primeras películas (1896) ….. 10 Los Primeros cineastas nacionales (1897 – 1909) ….. 10 La Revolución (1910 – 19017) ….. 11 Los inicios del cine de ficción en México (1917 – 1919) …..11 La transición al sonoro en México (1920 – 1930) ….. 12 El cine sonoro mexicano (1931) ….. 14 El cine hispano de Hollywood (1928 – 1932) …..15 Los inicios de una industria (1932 – 1934) ….. 16 Los primeros clásicos del cine mexicano (1932 – 1936) …..17

4. • • • • • • • • • • • • •

La Época del Oro del Cine Mexicano ….. 17 Allá en el Rancho Grande (1936) ….. 17 Los años dorados de la época de oro (1939 – 1945) ….. 18 El “Indio” Fernández ….. 19 Después de la guerra (1946 – 1950) ….. 20 Rumberas y Arrabal (1946 – 1950) ….. 21 La competencia de la televisión (1950 – 1957) ….. 21 El ocaso de una industria (1957) ….. 22 Mascara contra cabellera ….. 22 Luis Buñuel …..23 El nacimiento del cine independiente (1953) ….. 24 Los inicios de la crisis (1958 – 1960) ….. 25 Los años del cine independiente (1961 – 1967) ….. 25 Un cine alejado del público (1968 – 1969) ….. 26 5. • • • • • •

El cine del sexenio de Echeverría ….. 27 El cine estatizado (1970 – 1975) ….. 27 Los años de las ficheras (1976 – 1982) ….. 28 El cabrito western ….. 29 El fondo de la crisis (1982 – 1987) ….. 29 Un futuro esperanzador (1988 – 1991) ….. 30 Un rencuentro con el público mexicano (1992) ….. 31

2


Introducción La industria de la cinematografía ha sido abundante en el progreso tecnológico de la vida cotidiana de la humanidad a partir del siglo XX. Se han registrado los cambios históricos por los que ha pasado y se han ido analizando a través del tiempo con el propósito de seguir avanzando y lograr una mejor experiencia que atraiga más espectadores resultando en una industria más lucrativa. En la revista se analizan y se exponen varios temas que explican: cómo esta industria logró su llegada a la humanidad, su llegada a la nación mexicana y su avance tanto tecnológico como económico a nivel global. Se mencionan los creadores del cine, junto con sus protagonistas y directores también se habla también de las épocas por las que el cine trascendió junto con sus características positivas y negativas que los llevó en ciertos tiempos a su gloria y en otros a su declive social. En esta revista se logra informar al lector de los hechos históricos más importantes del tema como los filmes más exitosos y los géneros que abarcaron sociedades completas como la lucha libre. Entre ellos, se ven los efectos que producen estos filmes y géneros, y las consecuencias positivas que los cineastas y partícipes de la industria tienden a vivir debido a sus creatividades e ideas originales que expusieron durante el siglo XX hasta terminar con el cine en el sexenio de Echeverría. Esta revista es un compendio de los temas expuestos durante la clase de Medios Cultura y Sociedad de la maestra María del Carmen Herrera Zamudio, por parte de los equipos 1 y 2 que como ya se menciono estuvieron encargados de presentar el tema de el cine. Este trabajo tiene como objetivo el que cada equipo aprendiese sobre el tema.

3


LOS PRIMEROS INVENTORES DE LA INDUSTRIA DEL CINE. Muybridge

Eadweard Muybridge era un fotógrafo británico nacido en abril de 1830, este se interesaba mucho por la fotografía, pero no cualquier tipo de fotografía. Su mayor pasión era retratar cosas en movimiento. Se enfocaba principalmente en personas y animales, siendo de esta manera como se hizo famoso, ya que un ex gobernador de California en 1872 contrato a Muybridge para demostrar que los caballos de carreras en algún momento tenían las 4 patas en el aire, y fue cuando Muybridge realizó uno de los trabajos más importantes de su carrera “The Horse in Motion”. Muybridge utilizaba al principio un método de fotografía llamado colodión, después utilizó cámaras con placas de vidrio acomodadas en línea a las cuales años después se les añadió un dispositivo de relojería. Para poder visualizar dichas imágenes se utilizaba el zoopraxiscopio, dispositivo que influyó mucho en los inicios del cine. (Jiménez Zorzo, 2008) (Fotonostra, s.f.).

4


Marey Étienne-Jules Marey, médico francés nacido también en 1830, descubre en 1881 el trabajo “The Horse in Motion” de Muybridge. En sus inicios Marey había tenido éxito con “El período del método gráfico” en el cual se había dedicado a crear maquinas que registraban el movimiento de animales, humanos y fluidos. Después de conocer los trabajos de Muybridge, Marey comienza “El periodo de la cronofotografía” durante el cual utilizó el fusil fotográfico. Después crea la cronofotografía de placa fija (en un solo negativo y con un solo objetivo). En 1889 adopta la película de celuloide con la cual sincroniza el movimiento de la película con la apertura del obturador. Quedándose de esta manera solo a un paso (perforaciones en la película) de tener éxito haciendo cine. (Jiménez Zorzo, 2008).

Thomas Alva Edison. "Estoy experimentando sobre un instrumento que hace para el ojo lo que el fonógrafo hace para el oído, que es la grabación y la reproducción de las cosas en movimiento ..." -Thomas A. Edison, 1888 Thomas Alva Edison, un estadounidense muy apasionado por el cine, tenía un laboratorio dedicado a crear kinetoscopios y kinetógrafos (el primero se utiliza para ver las fotografías tomadas por el segundo). Uno de los asistentes más importantes de Edison era Dickson, quien lo apoyó durante la perdida de popularidad de los kinetoscopios creados en su laboratorio gracias a los inventos

5


creados por los hermanos Lumière. Thomas Alva Edison fue uno de los pioneros más importantes del cine. Gracias a él se comenzaron a comercializar películas y los equipos necesarios para reproducirlas. (AMLC, s.f.) (Earlycinema, s.f.). William Kennedy Laurie Dickson. Dickson era un joven francés que comenzó a mudarse desde pequeño, no tenía padre por lo tanto era la cabeza de su familia. El decidió mudarse con toda su familia a Inglaterra en 1879, lugar en donde solo vivieron tres meses en la cual solicitó empleo a Edison mediante una carta, de la cual no obtuvo respuesta hasta después de cuatro años de haber vivido en Estados Unidos de América. Edison lo contrato para trabajar en sus laboratorios. Fue un gran asistente quien aportaba ideas para mejorar los inventos e incrementar la mercadotecnia de estos. Al principio trabajaba en la extracción de piedras que contenían minerales necesarios en el laboratorio, después se basó en el fonógrafo de Edison que utilizaban para tratar de darle sonido a las películas, y después se basó en la idea de poner microfotografías alrededor de un cilindro e iluminarlas con chispas de energía eléctrica por dentro del cilindro, justo como el fonógrafo pero con imágenes. (Earlycinema, s.f.).

6


Hermanos Lumière. Auguste y Louis eran hermanos, hijos de Antoine Lumière, un artista retirado que se dedicaba a la venta de materiales para la fotografía y las películas. Louis comenzó a experimentar con el material que su padre vendía. Los hermanos Lumiere llamaron cinématographo al instrumento que servía al mismo tiempo para la toma de imágenes en movimiento y su proyección en una pantalla. Después de que Antoine fue a una demostración de Edison en París, y tomó la idea del expositor para llevárselas a sus hijos. En 1895 ellos decidieron mejorar el kinetoscopio y el kinetógrafo de Edison combinando el funcionamiento de estos dos aparatos en uno solo, llamado cinematógrafo el cual era más liviano, práctico y completo, pero tenia capacidad de menos cuadros por segundo (fps) que el kinetógrafo, su primer cortometraje se tituló La salida de los obreros, otras películas también fueron La llegada de un tren a la estación y El regador regado.

Edison Funda el Cine Estadounidense. Gracias al Kinetoscopio Edison comienza a proyectar sus películas el público, las cuales eran grabadas en los salones “Black Maria” los cuales eran de Edison también. En 1894, en Nueva York se inauguró el primero salón Kinetoscopio El kinetoscopio,fue un invento por William Dickson y Thomas Edison , en los principios de 1890 ya era utilizado este invento y asi podría decirse que Dickson y Edison fueron los padres del mismo. El Kinetoscopio era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo. Las películas tenían una medida de 19mm que se hacían rodar a través de una aparato que daba vueltas y por mediante luz se mostraba las

7


imágenes como si se estuvieran moviendo. Estas salas en el año de 1890 se utilizaban solo 1 moneda para entrar. en el cual habían 10 equipos y cada uno tenía una programación diferente. 14 años d después, en 1908 se formó una organización llamada “La Compañía de Patentes de Imágenes en Movimiento” (MPPC, “The Motion Picture Patents Company”) también conocida como “Edison’s Trust”, esta asociación estaba liderada por Edison, quien había ganado la guerra de patentes de 1897. Esta tenía el fin de formar un monopolio dando las patentes de las películas y del cine a los integrantes de dicha asociación. (Earlycinema, s.f.).

Maries Georges Jean Méliès. Méliès era un joven francés que siempre estuvo interesado en el ámbito artístico, se hizo presentador de teatro después de haber estudiado en Londres y en París. Después, con la intención de proyectar películas se dirigió con Robert Paul en Londres, quién lo ayudo a realizar su cometido gracias a la cámaraproyector que él había inventado. Méliès fue ilusionista y mago y por lo tanto un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el stop trick en

8


1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable (1896). Se retiró del ambiente cinematográfico en 1912 después de haber hecho 500 películas. (Earlycinema, s.f.).

LAS PRIMERAS ÉPOCAS DEL CINE MEXICANO Un debut afortunado (1896) Ocho meses después del debut del cine en Paris, Francia, un 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz presenció las imágenes con movimiento en el Castillo de Chapultepec. Debido al gran éxito del cinematógrafo el presidente Porfirio Díaz acepto en recibir en audiencia para los proyeccionistas franceses Claude Ferdinand Bon Bernard y a Gabriel Veyre estos mismos fueron los camarógrafos para promover el invento de los Lumière por todo el mundo, y ya fue presentado al público en el país el 14 de agosto. México fue el primer país del continente Americano en que se introdujo este nuevo medio debido a que el presidente de Estados Unidos de Norteamérica bloqueo la entrada de este medio, a partir de esto los franceses realizaron una serie de películas ya que con estas se podría considerar la inauguración de la historia del cine mexicano.

9


Las primeras películas (1896) El primer actor en la historia del cine mexicano podría considerarse al presidente Porfirio Díaz debido que la primera película que se filmo en nuestro país, El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec (1896) y con esto se mostro una nueva característica del nuevo invento, difundían a los personajes famosos en sus actividades diarias. A lo largo ya del año de 1896 los Lumière filmaron 35 películas en diversas ciudades del país como Guadalajara, México y Veracruz, en este mismo año llega el vitascope norteamericano pero ya con la llegada del cinematógrafo no habría oportunidad para Edison en atraer al público mexicano. Los primeros cineastas nacionales (1897 – 1909) El material traído por los franceses Bernard y Veyre lo compro el mexicano Bernardo Aguirre y éste continuo exhibiéndolo ,pero debido a esto el público se aburrió rápidamente de este material ya que ya conocía de “memoria” las vistas que habían traído meses antes los franceses. Debido a que los Lumière dejaron de filmar para vender sus copias, causo el surgimiento de los primeros cineastas nacionales. En el año de 1898 el ingeniero Salvador Toscano empezó como realizador, para el año de 1950 su hija edito algunos trabajos de su padre en un largometraje llamado Memorias de un mexicano, éste mismo hizo testimonio de diversos aspectos de la vida en el país durante la época del porfiriato y la revolución.

10


Durante esta época nacieron nuevos cineastas como: Guillermo Becerril en 1899, los hermanos Sthal y los hermanos Alva a partir de 1906 y Enrique Rosas, éste realizó un gran documental sobre el viaje del presidente Porfirio Díaz a Yucatán llamado: Fiestas presidenciales en Mérida (1906). Este fue el primer largometraje mexicano. La revolución (1910-1917) La revolución fue un principal acontecimiento que contribuyó e impulsó el cine en el país, debido a que fue el primer gran acontecimientHistórico documentado en cine. Cuatro años después, la primera guerra mundial fue documentada también al estilo que el conflicto mexicano. En este periodo el público estaba muy interesado en estos filmes por su valor noticioso ya que los cineastas buscaban mostrar una visión más objetiva de los hechos, la revolución fue un gran evento para el cine mexicano. Inicios del cine de ficción en México Las primeras películas de ficción en México como son Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec (1896) fue filmada en ese año Pedro Esquirel and Dionecio Gonzáles Mexican Duel (1894),Volviendo a México, Salvador Toscano filmó en 1899 una versión corta de Don Juan Tenorio. En 1907, el actor Felipe de Jesús Haro realizó la primera cinta ambiciosa de ficción filmada en México: El grito de Dolores o La independencia de México (1907). Otros filmes de ficción de esa época fueron: El san lunes del valedor o El san

11


lunes del velador (1906), Manuel Noriega, Aventuras de Tip Top en Chapultepec (1907), Haro; El rosario de Amozoc (1909) primer filme de ficción de Enrique Rosas, El aniversario del fallecimiento de la suegra de Enhart (1912) de los hermanos Alva. Francia e Italia fueron los patrones a seguir para la "reinauguración" del cine mexicano de ficción en 1917. El fuego (1915) inauguró una tendencia romántica-cursi que hizo furor en México y que influyó al cine de otros países, incluyendo Estados Unidos. La luz, tríptico de la vida moderna (1917) es el título del primer largometraje "oficial" del cine mexicano. El adjetivo "oficial" se debe a que pocos autores reconocen el trabajo de los yucatecos Carlos Martínez de Arredondo y Manuel Cirerol Sansores, Otros filmes famosos de esta primera época de oro fueron: En defensa propia (1917), La tigresa (1917) y La soñadora (1917), producidos todos por la Compañía Azteca Films. Los temas que han acompañado a nuestra cinematografía nacieron también en los años de 1917 a 1920. Tepeyac (1917) Fernando Sáyago. Tabaré (1917) de Luis Lezama Tizoc (1957) Mención especial merece El automóvil gris (1919), sin lugar a dudas el filme más famoso de la época muda del cine mexicano. Filmado por Enrique Rosas, este mismo inauguraba el serial mexicano, y este constituye un fenómeno dentro de la cinematografía mexicana. La transición al cine sonoro en México (1920 – 1930) Al evolucionar la sociedad, el cine también tiene que cambiar para adecuarse a la nueva sociedad a la cual nos estamos adaptando. La transición al sonoro en México, dejando el cine silente atrás, ocurre entre los años 1920 y 1929. La mayor influencia de este cambio fue la Primera Guerra Mundial, la cual se dice y se estima que alteró la sociedad y nuestros valores. Dentro de estos años, también se puede decir que nació la radio, el jazz, el fascismo, el nazismo y por consecuente de la guerra la depresión económica norteamericana. Estos años se conocen como “Los Alegres 20” ya que por primera vez en la historia cinematográfica, en 1927, se implementa el sonido en las películas. Se conoce como la transición al sonoro en México ya que sonoro significa “Que suena o puede sonar”. Por consecuente, a partir de 1920, no aparecen muchas películas del cine mudo, ya que los

12


directores mexicanos dedicaron más tiempo a aprender de las nuevas técnicas de Hollywood para así poder implementar el sonido en sus películas. Algunas de las obras más destacadas del cine silente de esta época son: 1. Hasta después de la muerte (1920) de Ernesto Vollrath

2. El Zarco o Los Plateados (1920) de José Manuel Ramos

13


3. El caporal (1921) de Miguel Contreras Torres

El cine sonoro mexicano (1931) Como ya se había expuesto en el inciso anterior, el sonido fue incorporado al cine en 1927, no obstante lo anterior, la realización de la primera cinta con sonido en México fue en 1931, la cual fue una nueva versión de Santa, película dirigida por Antonio Moreno. Anteriormente a la realización de dicha película, se habían realizado otras películas las cuales no tenían el sonido integrado, sino el sonido se tenía que sincronizar con la película a través de un aparato, las cuales se conocían como películas con sonido indirecto. Estas películas con sonido indirecto no fueron muy populares en México. Santa, fue la primera película entonces que tenía el sonido incorporado de manera directa. Acerca de Santa “Santa es una humilde muchacha que vive feliz con su familia en el pequeño poblado de Chimalistac hasta que el militar Marcelino la seduce y la abandona. A partir de esta situación, la joven sufrirá la pena de ser expulsada de su hogar y condenada a la prostitución.

14


El cine hispano de Hollywood (1928 – 1932) Gracias a Hollywood, y su cercanía con México, se pudieron integrar varios mexicanos a la industria de cine en Estados Unidos. Personajes como Dolores del Rio, Ramón Navarro, Lupe Vélez y Lupita Tovar. Estos actores fueron de los más destacados de la época, quienes compartían la escena con actores americanos. Debido a que la mayoría de las películas eran mudas, esta falta de sonido abrió las puertas a estos actores. Al regresar a México, y con la implementación del sonido directo en las películas, fue el fin de sus carreras de cine para muchos de los actores ya que muchos de ellos no contaban con una voz que acompañaba a sus personajes. Otro problema de materia mercantil que se enfrentaron fue que antes de la implementación del sonido, las películas se podían vender de manera global, ya que entre escenas se tenían “Intertítulos” los cuales se podían cambiar fácilmente, y sin necesidad de estos fue difícil poder vender películas internacionalmente. Dolores del Rio

Lupita Tovar

15


Ramón Novarro

Lupe Vélez Estrellas de esta época: Ramón Novarro, Lupita Tovar y Lupe Vélez Los inicios de una industria (1932 – 1934) La industria del cine nació en México en 1928, los años donde Plutarco Elías Calles había fundado el Partido Nacional Revolucionario, ahora conocido como el PRI, entre los años 1928 y 1924. Dentro de estos años, la mente sociológica se dividía entre la revolución y el socialismo. La literatura, la música, la poesía, fotografía y la pintura tuvieron un desarrollo enorme en estos años. Artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera se destacaban en estos años. Como en estos años se sufrió la post revolución y la revolución rusa, el cine en México tomo interés en el tema de revolución, e hizo un enfoque en la mayoría de sus películas enfocadas en revoluciones. Por consecuente, vemos como los años treintas en el cine reflejaron mucho el tema de la revolución ya que se vivieron muchas acontecimientos en esos años.

16


Los primeros clásicos del cine mexicano (1932 – 1936) Entre los años 1932 y 1936 se produjeron en México un aproximado de 100 películas, las cuales el día de hoy se consideran clásicas para el cine mexicano. Debido a su éxito en la nación, estas películas se exportaron y se introdujeron en otros países que hablaban español. En el año 1936, se internacionalizo la película de Allá en el Rancho Grande de Fernando de Fuentes. Fernando de Fuentes, además de esta película realizó otras tres películas que se consideran de la época de oro. El Prisionero, El compadre Mendoza y Vámonos con Pancho Villa. Allá en el Rancho Grande: La amistad entre el hacendado Felipe y su caporal Martín se ve amenazada por una serie de enredos y malentendidos alrededor de la virginidad de Crucita, una joven campesina de la que Martín está enamorado. Las equivocaciones se van resolviendo entre coplas, bailes y canciones.

La Historia del Cine de México La Época del Oro del Cine Mexicano Allá en el Rancho Grande (1936) Allá en el Rancho Grande fue la primer película de la época de oro del cine mexicano, surge en 1936 dirigida por el mexicano Fernando de Fuentes en un intento desesperado por reunir capital para terminar su crítica al gobierno: Vámonos con Pancho Villa! película que había sobrepasado el presupuesto y no podía ser terminada por problemas económicos. 1Fernando Fuentes nunca imaginó que ésta película fuera a ser tan famosa, era sólo un medio para recaudar fondos. 2 Allá en el Rancho Grande no fue una película revolucionaria, se basa en la trama de las películas de la época donde 1 2

http://w-cinema.blogspot.mx/2008/11/all-en-el-rancho-grande-1936.html (Rivera, http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/rancho.html (Maza,2006)

17


la mayoría de la trama se desarrollaba en un formato de triángulos de amor3, donde un personaje A busca el amor de un personaje B, mientras el personaje B busca el amor de un personaje C y el C busca el amor del personaje A, todo esto sucedía en su mayoría dentro de las haciendas. Allá en el Rancho Grande es un comedia romántica donde el hacendado Felipe y su trabajador Martín ponen en riesgo su amistad por una serie de malentendidos en torno a la virginidad de Crucita, campesina de la que Martín está enamorado, al final todos los malentendidos se resuelven y la amistad permanece. El factor determinante para el gran éxito de esta película no fue la trama sino la forma humorística de presentarla y la ligereza que acompañaba a la película para crear el género de la comedia ranchera, género donde lo más importante eran los valores (amistad, amor y honor) y no importaban las clases sociales. Los años dorados de la época de oro (1939 – 1945) La época del siglo de oro se refiere a la época de la segunda guerra mundial donde el cine mexicano pudo prosperar gracias a la ayuda de los aliados, especialmente Estados Unidos. Debido al hundimiento de barcos petroleros pertenecientes a México, por parte de los alemanes, se decide entrar a la guerra a favor de las potencias aliadas. Durante la guerra, las potencias como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, la URSS, Alemania, Italia y Japón racionaban todos sus productos de manera que pudieran darle un mayor empuje a la guerra, la celulosa (material con el que se fabrican las películas) era utilizada para crear armamento nuclear por lo que también fue racionado 4 , los recursos económicos eran de igual manera destinados a la guerra por lo que no había presupuesto para películas lo que disminuyó la competencia en la industria del cine. El cine mexicano aprovecha la situación y llega a su auge en este período, diferenciado del también importante cine español y argentino, porque el mexicano si recibió ayuda de los Aliados mientras los españoles y argentinos no la recibieron de las potencias del eje. 3

http://w-cinema.blogspot.mx/2008/11/all-en-el-rancho-grande-1936.html (Rivera, 2013) 4 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/dorados.html (Maza,2006)

18


A raíz de este auge surgen muchas compañías cinematográficas como Filmex, Posa Films y Rodríguez Hermanos entre otros. Junto con las compañías surgen los directores Emilio “el Indio” Fernández y Fernando de Fuentes así como los iconos del cine mexicano: Jorge 5 Negrete, Pedro Infante, María Félix, Dolores del Río entre otros.6

El “Indio” Fernández Emilio Fernández mejor conocido como el “indio” Fernández, director y actor de cine mexicano de la época de oro. Comenzó en el cine en los años 20´s donde trabajó de extra en la película Meca en Hollywood. En 1934 consigue su primer estelar en Janitzio dirigido por Carlos Navarro. En 1936 escribe el guión de La isla de la Pasión donde se estrena como director. En 1943 se apunta dos éxitos con “Flor Silvestre” y “María Candelaria” en donde ambas tienen como temas principales: la esclavitud y la explotación y se narran de una forma poética donde el personaje principal suele ser oprimido por el cacique gordo.7 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/indio_fernandez.html (Maza,2006) http://cinedeoromexico.blogspot.mx/ (Mexico: cine de oro, 2009) 7 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_emilio.htm (Biografías y 5 6

vidas, 2013)

19


“El Indio” junto con Diego Rivera, Clemente Orozco, Dolores del Río, María Félix, Gabriel Figueroa, Mauricio Magdaleno y la influencia de Henry Ford y Albert Einstein8 lograron crear la estética ambiental propia de México, la combinación de elementos con las que todo el mundo vería a México incluía la ambientación de los escenarios con matorrales y plantas, las haciendas y sembradíos donde ocurrirían las acciones así como los paisajes. Después de la guerra (1946 – 1950) En 1946 terminó la segunda guerra mundial, la salida de Estados Unidos de la segunda guerra mundial impulsó a su cine nacional. El continente europeo vuelve a retomar la iniciativa de la creación de cine y el cine europeo retoma fuerza.9 El cine mexicano pierde impulsó: ya no obtiene el apoyo que antes recibía de Estados Unidos. Aunque el cine mexicano perdía impulso, fue en esta época donde el Indio Fernández obtuvo sus premios internacionales, Pedro Infante se convirtió en el actor más importante del país y Luis Buñuel empezó la una etapa de cinematografía en México.10 Sin embargo, el deterioro del cine mexicano era evidente en la calidad de las películas con el afán de mantener el ritmo, que se tenía durante la segunda guerra mundial, se implementaron los “churros” películas de muy bajo presupuesto y filmadas en poco tiempo lo que resultaba en películas de pésima calidad.11 En 1949 William Jenkins, norteamericano al mando del monopolio del cine, encabezaba un pequeño grupo de personajes que controlaban la exhibición de cine en México por lo que Miguel Alemán otorga el poder del cine en México a la Secretaría de Gobernación para poder acabar con este monopolio, lo que a su vez repercutirá en la calidad del cine a futuro. http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/indio_fernandez.html (Maza,2006) http://www.profesorenlinea.cl/artes/cinehistoria.htm (PROFESOR EN LINEA, 2013) 10 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (Maza,2006) 11 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (Maza,2006) 8 9

20


Rumberas y Arrabal (1946 – 1950) Durante los años de 1946 hasta 1950 los temas más tratados en las películas fueron las rumberas y el arrabal. La rumbera hacía referencia a la vida en los barrios pobres, esto debido a la creciente urbanización experimentada en este período, las películas de este género se hicieron famosas por ser bajas en costos. Por otro lado destaca el arrabal como un tipo de película en la que el personaje principal llegaba a la ciudad en busca de oportunidades mejores aunque no necesariamente las alcanzaban, aquí destaca el personaje de Pepe “el toro” en la película de Nosotros los pobres de Ismael Rodríguez (1947), Pepe el toro llegó a ser la esperanza para todos los mexicanos al convertirse en un modelo a seguir.12 Competencia del cine con las televisoras Durante la década de los 50 la industria televisiva comenzó a tomar poder sobre la población comenzando con pequeñas teles ovaladas y con imágenes imperfectas, se expande para lograr una competitividad alta contra la industria cinematográfica. Este impacto fue tan fuerte que llegó a reducir 50% el número de espectadores de la industria, creando un impacto financiero en ella. Dado a que la televisión creó un ambiente familiar y cómodo para la población, la industria cinematográfica se vio obligada a buscar nuevas estrategias para ampliar su público. Esto se empezó a llevar a cabo en Hollywood, implementado pantallas 3-D, pantallas anchas, mejoramiento de color y sonido estereofónico. También se implementaron filmes con temas más duros, que la industria televisora no se atrevía a mostrar, dado a su ambiente familiar, y esto ayudó a generar un poco de más público, aunque no fue suficiente para superar 12

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/rumbarr.html (Maza,2006)

21


a este otro medio masivo. Esta falta de recursos, infraestructura anticuada y público exigente llevó a la industria mexicana del cine a su ocaso. El ocaso de una industria En 1957, el país sufrió y se entristeció cuando se dio a conocer la noticia de la muerte de Pedro Infante. Esto estremeció a la nación y llevó a la industria del cine a los fines de su gloria y época de oro. Los números del público que asistía las salas de cine se fueron en declive. Cuando el público asistía en promedio 18 veces al año, esto se redujo a 14 hasta llegar en declive a 1.6. Los directores más famosos comenzaron a repetir sus filmes, utilizando diferentes actores y produciendo filmes que ya eran indiferentes para el público. La competencia de la industria del televisor y su creciente público siguió vaciando las salas de cine del país, y tras la carencia de creatividad de estos directores cae la época gloriosa y obliga a implementar una nueva estrategia que llega a México: el cine independiente.13

Máscara contra Cabellera Máscara contra Cabellera es un dicho que se utilizaba cuando se hablaba del tema de la lucha libre en México. Esto significaba que al pelear los luchadores se apostaban una de ambas cosas: la máscara, o la cabellera. Ambas pérdidas significaban humillación para los peleadores, y en el cine 13

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/ (Maza,2006)

22


esto se implementaba solo para lograr más suspenso al público y generar más visitadores que disfrutarán de este nuevo género. La industria mexicana del cine dio a luz este género en 1952 con la primera película llamada La bestia magnífica y a través de este filme comenzó la época trascendente de la lucha libre en las pantallas anchas de la nación. Inclusive el género llegó a expandirse internacionalmente, y guió a otros países a promover la lucha tanto en la industria cinematográfica como en la televisiva.

Luis Buñuel Luis Buñuel fue un gran director de filmes que nació en Calanda, Zaragoza (España). El español se nacionalizó Mexicano en 1949 y filma una gran parte de sus películas en territorio mexicano, lo cual lo lleva a la fama y gloria dentro de la industria del cine. Aunque el pasa una gran parte de su vida filmando en países distintos, especialmente Francia y España, el aragonés logró 21 filmes en México, y 5 coproducciones con países distintos como Francia, España y Estados Unidos. Esto llevó al cineasta a aparecer en un panorama internacional, y también a fundar un público mexicano más atento a la industria cinematográfica para lograr experimentar con filmes internacionales o al menos influencias externas a las fronteras del país. Tras alianzas con distintos personajes reconocidos como Óscar Dacingers o Serge Silberman, éste logró implementar temas desconocidos para las mentes mexicanas, pero también así animó obras latinas que elevaron su prestigio como cineasta, así como la de La Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca.

23


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Obras mexicanas de Luis Buñuel14: Gran Casino (1946) El gran calavera (1949) Los olvidados (1950) Susana (Carne y demonio) (1950) La hija del engaño (1951) Una mujer sin amor (1951) Subida al cielo (1951) El bruto (1952) Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952) Él (1952) Abismos de pasión (1953) La ilusión viaja en tranvía (1953) El río y la muerte (1954) Ensayo de un crimen (1955) La muerte en este jardín (La mort en ce jardin) (1956) Nazarín (1958) Los ambiciosos (La fièvre monte à El Pao) (1959) La joven (The Young One) (1960) Viridiana (1961) El ángel exterminador (1962) Simón del desierto (1964)

Nacimiento del Cine Independiente El cine independiente comenzó con el filme implementado en la industria: ”Raíces” 1953). Este filme realizado por Benito Alazraki dio a entender a todos aquellos partícipes de la reproducción del cine que se necesitaba producir con una nueva estrategia para lograr lo que ya se había perdido con los años y competir contra la televisora. Esto llevó a cabo el inicio del cine independiente, donde los cineastas comenzaron a actuar por sí mismos alejándose de los grandes cines nacionales y con una producción más baja en costo lograron mantener vivo el negocio del cine a través de filmes de calidad que seguían siendo agradables para el público. El cine nacional quedó en retraso tecnológico, bajo fundamentos gubernamentales que no permitían que se expandiera por sí mismo o lograr revocar la burocracia que los mantenía en declive. Esto permitió que los cineastas tuvieran éxito con el público mexicano, y lograron desviar la atención del cine nacional para mejorar los estados no sólo financieros pero también sociales de la industria, terminando por 14

http://www.luisbunuel.org (Centro Cultural del México contemporáneo, 2013)

24


ser el mantenimiento del negocio, que de no haber sido habría terminado con lo que llegó a ser una industria gloriosa.

Los inicios de la crisis: La crisis no comenzó en los años sesenta y ochenta, como estamos acostumbrados a hablar de ella. La tan llevada y tardía crisis se inició varios años antes. A final de los cincuenta la crisis se pronunciaba y no solo a los que conocían sus problemas económicos. Emilio García Riera la describió como un cine cansado, rutinario y vulgar, carente de inventiva e imaginación que evidenciaba el fin de una época. Mientras el mundo cambiaba el cine de otros países lo hacían con él. En EEUU se eliminó la censura lo que permitió que los temas se volvieran más realistas y audaces. En Francia se inició el movimiento de la nueva ola, por parte de un grupo de jóvenes cineastas. En Italia el neorrealismo abrió las puertas a nuevos cineastas. El cine Sueco apareció con Bergman, mientras Japón con Akira Kurosawa. El cine mexicano, por su parte, se había estancado por líos burocráticos y sindicales. La producción se concentraba en pocas manos, y la posibilidad de ver surgir a nuevos cineastas era casi imposible. Tres de los estudios de cine más importantes desaparecieron entre 1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca. En 1958, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas decidió descontinuar la práctica de entregar el premio Ariel a lo mejor del cine nacional. El Ariel había sido instituido en 1946, y su cancelación representaba el estado de crisis de la industria. 15 Los años del cine independiente: Al comenzar los años sesenta nació una nueva generación de críticos de cine mexicano, que tuvo como objetivo el hacer notar al público la 15

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/inicio.html (Maza,

2006) 25


necesidad de renovar las prácticas de la industria. Estos críticos no sentían obligados a defender el cine mexicano por simple nacionalismo. El cine foráneo hacía ver al cine del país muy desaventajado y gracias al acceso a otros productos fílmicos y la televisión, el público cambió. Se veía un abandono al cine del país por las películas de Hollywood, por parte de la clase media, mientras la clase más sofisticada prefería el cine europeo. La UNAM inició un movimiento que demandaba un cine de mejor calidad. La universidad también fue la primera en crear los cineclubes en el país y en 1963 fundó la primera escuela oficial de cine en México. Nació una importante corriente de cine independiente, que surgió de la experiencia de “Raíces” en 1953. Este movimiento inició con el filme “En el balcón vacío” (1961) de Jomi Ascot. Esta alentó la celebración, en 1965, del Primer Concurso de Cine Experimental de largometraje. De este concurso y del segundo, celebrado en 1967, surgieron directores como Alberto Isaac, Juan Ibáñez, Carlos Enrique Taboada y Sergio Véjar, quienes desarrollarían parte importante de su carrera en los años setenta y ochenta.16 Un cine alejado del público: El cine independiente, o el surgimiento de realizadores interesantes como Arturo Ripstein y Luis Alcoriza, representará una opción de calidad durante los años sesenta, también significaron un alejamiento entre el público mexicano y su mejor cine. La popularidad de la televisión comenzó otros hábitos de diversión en el público. La telenovela se convirtió en la opción natural de entretenimiento en México. Esta vino a sustituir el melodrama cinematográfico y la nueva generación de mujeres sufridas de la televisión sustituye a sus antecesoras cinematográficas. 16

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/ancinind.html (Maza,

2006) 26


En este panorama dominado por la antena televisiva, el cine de calidad quedó confinado a la pequeña sala del cineclub, a los oscuros festivales internacionales, y al prestigio dudoso de un cine que muy pocos vieron en la época en que fue realizado.

El cine del sexenio de Echeverría El cine estatizado (1970 – 1975) El año 1968 representa un período clave para entender nuestra realidad actual. La fuerza política que vivía México a finales de los sesentas fue origen de los acelerados cambios que se presentaron en el mundo, al mismo tiempo que la manifestación de una gran inconformidad con el sistema político en el poder desde la revolución. Al asumir la presidencia en 1970, Luis Echeverría se enfrentó a un país completamente diferente, en cuanto a sus expectativas de crecimiento. Una crisis profunda, en todos los niveles de la sociedad, comenzó a manifestarse abiertamente. Un rasgo importante de la política de Echeverría fue la importancia concedida a los medios masivos de comunicación. Por primera vez en la historia política mexicana, el gobierno utilizó al cine, la radio y la televisión como canales formales de comunicación nacional e internacional. En 1972, gracias a la paraestatal Somex, el gobierno mexicano adquirió el canal 13 de la televisión. La radio también fue utilizada por el gobierno, mediante la compra de varias estaciones. La estatización del cine fue resultado de una cadena de circunstancias. El Banco Nacional Cinematográfico, fundado en 1942, recibió una inversión de mil millones de pesos con el objeto de modernizar el aparato técnico y administrativo del cine nacional. Esto creo a tres compañías productoras de cine, que eran propiedad del Estado: Conacine, Conacite I y Conacite II, en 1975.

27


Otras acciones para mejorar la producción cinematográfica, fueron: la reconstitución de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y de la entrega del Ariel, en 1972; la inauguración de la Cineteca Nacional, en 1974; y la creación del Centro de Capacitación Cinematográfica en 1975. El cine mexicano producido de 1970 a 1976 es considerado por muchos como uno de los mejores que se han hecho en nuestro país. En general, el cine del sexenio de Echeverría puede considerarse como un cine crítico, incisivo, a veces demasiado preocupado por temas sociales y políticos. Por primera vez en la historia de nuestra cinematografía, la realidad social de la clase media se vio retratada en la pantalla. El cine de los setentas abandonó los antiguos clichés y se abocó a combinar la calidad con el éxito comercial. El público mexicano respondió favorablemente a filmes como “El castillo de la pureza” (1972) de Arturo Ripstein, “Canoa” (1975) de Felipe Cazals, o “La pasión según Berenice” (1975) de Jaime Humberto Hermosillo. Se demostraba con ello que en México se podía hacer un cine maduro, que además tuviera éxito en taquilla.

Los Años de “Las Ficheras” (1976-1982) Después del sexenio de Echeverría la industria cinematográfica se desplomó. Esto fue gracias a la inercia e indiferencia de los nuevos funcionarios encargados de seguir con esta labor. En 1976, el presidente López Portillo nombró a su hermana Margarita a Directora de Radio, Televisión, y Cinematografía en México. Su trabajo no tuvo éxito, “La labor de ésta al frente del destino de los medios de comunicación en México fue completamente desastrosa.” Se intentaron tomar medidas y se dejó a un lado todo lo que se había logrado el sexenio pasado con el fin de “regresar” a la época de oro. Se invirtió en productores y directores extranjeros para que vinieran a filmar aquí y se dejó de apoyar a los directores de filmes exitosos del siglo

28


pasado. Esto solo llevo al cine mexicano a una deuda externa. Debido a esto, surgió una nueva industria cinematográfica, la cual en pocos años se apoderó del mercado mexicano. Esta industria se caracterizaba por producir filmes de bajo costo, en muy poco tiempo y de muy poca calidad. Dos ejemplos de esta nueva corriente son Bellas de Noche (1974) y Las Ficheras (1976) n donde se aprovechaba la libertad otorgada por las autoridades para prodigar desnudos y palabras altisonantes.17 E l Cabrito Western El cine producido en la frontera entre México y Estados Unidos fue conocido popularmente como el “Cabrito Western”. Esto fue una manifestación de los cambios en la producción privadas durante los años ochenta, y se popularizó rápidamente en la provincia mexicana y principalmente entre los emigrantes de origen mexicano en Estados Unidos. Este género fue un uso de las convenciones típicas del western americano para trasladarlas a medio ambiente contemporáneo que se vivía en la fronteras en ese entonces (contrabando, tráfico de drogas, y braceros). Se desarrolló rápidamente gracias al rápido crecimiento de la cultura fronteriza, mezcla entre la realidad mexicana y norteamericana. Aunque puede considerarse que le carecían la calidad y los valores artísticos, este cine fue una manifestación de mucha importancia cultural ya que reflejaba la dura realidad que vivía una parte de la comunidad mexicana.18 El Fondo de la Crisis (1982-1987) Estando en tiempos de crisis, el gobierno mexicano se olvidó casi completamente de la industria del cine. Esta industria no se extinguió por completo solo por el auge de la producción privada que seguía plagada de ficheras y cómicos albureros, y por las pocas producciones independientes que se pudieron producir con buena calidad aunque fueran muestras escasas. Otro problema era la exhibición del cine mexicano, ya que no se cumplían los requisitos reglamentarios que

(Maza, 2006) 18 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/cabrito.html (Maza, 2006) 17 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/ficheras.html

29


indicaban que la mitad del tiempo de pantalla debía ser dedicado a películas de origen mexicano, los filmes producidos eran de mala calidad, y existía un desinterés del público por verlo. A pesar de todo esto, durante este periodo se crearon las raíces de la recuperación que el cine mexicano ha tenido en años recientes, puesto que se creó el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el cual fue coordinado por la Dirección de Radio, Televisión, y Cinematografía (RTC) hasta que se hizo cargo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 19 Un Futuro Esperanzador (1988-1991) El traslado del IMCINE a otra entidad gubernamental representó algo más que solamente un cambio en la dirección, sino que se rompía un esquema en relación de gobierno-cine de más de 50 años. Al ser considerado de la misma manera que la radio y la televisión, el cine sufría de un control político; ya que estos medios representaban un medio de divulgación muy distinto al cine puesto que son de naturalezas diferentes y se les aplicaban restricciones específicas en relación a esto. La radio y la televisión son en esencia, transmisión de señales y hay una necesidad de aplicar restricciones a este; mientras que el cine, está claramente orientado hacia el entretenimiento social y es una forma de expresión mucho más libre en este sentido. Al ser administrado de esta manera el cine ha podido florecer recientemente: “En países como Francia, España o Argentina, donde el cine está de algún modo supervisado por el gobierno, es el ministerio de cultura el encargado de llevar a cabo esta labor. Este cambio en la política gubernamental con respecto al cine ha permitido que, desde 1988, el futuro del cine mexicano se vislumbre con mayor esperanza.” (cinemeixcano.mty.itesm.mx). Los logros que ha obtenido este cambio en dirección incluyen: el estreno de La Sombra del Caudillo que había sido vetada militarmente en 1960, la exhibición de Rojo Amanecer (1989) que muestra los sucesos de Tlatelolco ’68 y la liquidación del monopolio de la Compañía Operadora de Teatros (COTSA) en 1992.20

(Maza, 2006) 20 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/nueva.html (Maza, 2006) 19

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/fondo.html

30


Un Reencuentro con el Público Mexicano (1992) Durante la década de los noventa hubo varios filmes reconocidos de alta calidad los cuales ayudaron a desarrollar la relación entre el público mexicano y el cine nacional. Estos títulos incluyen: La tarea (1990) de Jaime Humberto Hermosillo, Danzón (1991) de María Novaro, La mujer de Benjamín (1991) de Carlos Carrera, Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón, Cronos (1992) de Guillermo del Toro, y Miroslava (1993) de Alejandro Pelayo. La asistencia a las salas de exhibición para ver películas aumentó considerablemente entre 1990 y 1992 al igual que la venta y renta de estas mismas películas en video que contribuyó de gran manera en el sustento y desarrollo de este mercado. El cine es un reflejo de la sociedad que lo produce. “El cine, como medio de expresión artística, refleja el estado de la sociedad que lo produce. Un cine mexicano en ascenso debería ser un buen síntoma del estado general de nuestra nación.”21

21 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/reencuen.html (Maza,

2006) 31


BIBLIOGRAFÍA Biografía de Eadweard Muybridge, fotógrafo del movimiento. (n.d.). Fotografía digital y diseño gráfico. Retrieved September 23, 2013, from http://www.fotonostra.com/biografias/muybridge.htm Biografías y vidas. (2013). Emilio fernández. Retrieved from http://www.biografiasyvidas.com/emiliofernández Centro Cultural del México contemporáneo. (2000). Centenario de luis bunuel. Retrieved from http://www.luisbunuel.org/inicio/bunuel1.html Centro Cultural del México contemporáneo. (2008, feb 08). Cine contemporáneo . Retrieved from http://www.ccmc.org.mx/modules/tinycontent/index.php?id=364 Duiops. (2009). Historia del cine en méxico . Retrieved from http://www.profesorenlinea.cl/artes/cinehistoria.htm Edison Motion Pictures. (n.d.). American Memory from the Library of Congress - Home Page. Retrieved September 23, 2013, from http://memory.loc.gov/ammem/edhtml/edmvhm.html Film History Before 1920. Greatest Films - The Best Movies in Cinematic History. Retrieved September 23, 2013, from http://www.filmsite.org/pre20sintro3.html Georges Méliès. (n.d.). EarlyCinema.com. Retrieved September 23, 2013, from http://www.earlycinema.com/pioneers/melies_bio.html Jiménez, J. (2008, February 19). Muybrigde y Marey: precursores del cine... | Fotografia. Historia del Arte - ARTECREHA. Retrieved September 23, 2013, from http://www.artecreha.com/Fotografia/muybrigde-ymarey-precursores-del-cine.html Lumière Brothers. EarlyCinema.com. Retrieved September 23, 2013, from http://www.earlycinema.com/pioneers/lumiere_bio.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved Septiembre 20, 2013, from La transicion al sonoro en Mexico: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/transicion.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved Septiembre 20, 2013, from El cine sonoro mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/sonoro.html

32


Maza, M. (2006, Septiembre 20). Mas de cien años de cine mexicano . Retrieved Septiembre 20, 2013, from Peliculas del cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/santa1.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved Septiembre 20, 2013, from El cine hispano en hollywood: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/hispano.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Los primeros cineastas nacionales. Retrieved Septiembre 21, 2013, from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/cineasta.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Un debut afortunado. Retrieved Septiembre 21, 2013, from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/intro1.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Las primeras peliculas. Retrieved Septiembre 21, 2013, from Mas de cien años de cine mexicano : http://cinemexicano.mty.itesm.mx/primeras.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). La revolucion. Retrieved Septiembre 21, 2013, from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/revolu.html Maza, M. (2006, Septiembre 20). Inicios del cine de ficcion en Mexico. Retrieved Septiembre 21, 2013, from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/ficcion.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved 20 de Septiembre de 2013 from Industria: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/industria.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved 20 de Septiembre de 2013 from Clásicos: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/clasicos.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved 20 de Septiembre de 2013 from La transicion al sonoro en Mexico: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/transicion.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved 20 de Septiembre de 2013 from El cine sonoro mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/sonoro.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano . http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/santa1.html

33


Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Mas de cien años de cine mexicano. Retrieved 20 de Septiembre de 2013 from El cine hispano en hollywood: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/hispano.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Los primeros cineastas nacionales. Retrieved 21 de Septiembre de 2013 from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/cineasta.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Un debut afortunado. Retrieved 21 de Septiembre de 2013 from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/intro1.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Las primeras peliculas. Retrieved 21 de Septiembre de 2013 from Mas de cien años de cine mexicano : http://cinemexicano.mty.itesm.mx/primeras.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). La revolucion. Retrieved 21 de Septiembre de 2013 from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/revolu.html Maza, M. (20 de Septiembre de 2006). Inicios del cine de ficcion en Mexico. Retrieved 21 de Septiembre de 2013 from Mas de cien años de cine mexicano: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/ficcion.html Maza, M. (2006). Más de cien años de cine mexicano. Retrieved from http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html Mexico: cine de oro. (2009,abril). [Web log message]. Retrieved from http://cinedeoromexico.blogspot.mx Thomas A. Edison. (n.d.). EarlyCinema.com. Retrieved September 23, 2013, from http://www.earlycinema.com/pioneers/edison_bio.html W.K.L. Dickson. EarlyCinema.com. Retrieved September 23, 2013, from http://www.earlycinema.com/pioneers/dickson_bio.html Portal Planetas, LOS HERMANOS LUMIERE, Historia Primera Proyección de Cine, Retrieved September 23, 2013, http://www.portalplanetasedna.com.ar/lumiere.htm Fotonostra, Kinetoscopio, Diccionario de fotografía y diseño, letra Retrieved September 23, 2013, from http://www.fotonostra.com/glosario/kinetoscopio.html

34


Equipos #1 y #2 Esteban Montemayor A00815273 Graciela María Fernández A00813685 Ignacio Gerardo Moreno A01139918 Fernando Delgado A00815514 David Lozano A00814887 Luis Soto A01034292 Ricardo Gama A01192224

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey Medios, Cultura y Sociedad Lic. María del Carmen Herrera Zamudio Semestre: Agosto – Diciembre de 2013

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.